• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de un sistema embebido para obtención de imágenes a través de una red IP

Bas Kana, Sebastián January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Los sistemas embebidos son probablemente las tecnologías más masivas que existen hoy en día. Prácticamente todo equipo tecnológico cuenta con un sistema embebido. En esto radica la importancia de esta memoria. Se pretende mostrar cómo funciona el proceso de crear un prototipo de sistema embebido que permita probar un concepto o una idea. En este caso particular, el sistema que se diseñó e implementó tiene el objetivo de solicitar y obtener imágenes de forma remota. Además, el proyecto se enmarca en un proceso empresarial, situación que permite crear una solución a un problema real. De esta manera, conviven el desarrollo y la investigación, con el objetivo de encontrar el estado del arte de una serie de tecnologías y realizar adaptaciones que permitieron concretar el proyecto. En este documento se expone el desarrollo fundamental que se llevó a cabo para diseñar y luego implementar un prototipo funcional. Se muestran y describen los distintos equipos utilizados en el prototipo. Además, se exponen los módulos de software que componen el sistema, junto con explicar su desarrollo y objetivo. En algunos casos se da cuenta de un proceso real de desarrollo, en el que ciertas soluciones no cumplen con los objetivos originales o simplemente los requerimientos cambiaron por razones propias de la industria y los negocios. Esto provocó que se tuvieran que adaptar ideas. El proyecto en el que se enmarca este trabajo intenta evaluar la factibilidad de instalar estos sistemas embebidos en las grandes tiendas. La idea es obtener información acerca del inventario y usarla para optimizar procesos, lo que finalmente se traduce en aumento de ventas y disminución de costos. En el fondo, este trabajo pretende proveer la tecnlogía a un proyecto mayor con requisitos claros.
2

Sistema embebido para adquisión de parámetros ambientales con comunicación a PC

Bustamante Avanzini, Renzo Emilio January 2008 (has links)
No description available.
3

Sistema embebido para adquisión de parámetros ambientales con comunicación a PC

Bustamante Avanzini, Renzo Emilio January 2008 (has links)
No description available.
4

Sistema embebido de georreferenciação e controle

Gomes, Ricardo Alexandre Vaz January 2012 (has links)
Tese de mestrado. Mestrado Integrado em Engenharia Electrotécnica e de Computadores. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2012
5

Implementación de un Enlace de Audio Embebido Vía Internet

Olivares Jones, Pablo Andrés January 2009 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo crear un sistema embebido capaz de transmitir y recibir audio profesional AES3 a través de Internet tolerando eventuales problemas en la red. La razón de realizar este sistema está fundada en el creciente surgimiento de la tecnología Audio sobre IP que permite transmitir y reproducir audio de alta fidelidad usando redes de computadores. Para desarrollar el sistema fue necesario adquirir previamente todos los conocimientos prácticos y teóricos que lo fundamentan, como son los principios acústicos, los sistemas embebidos, el procesamiento digital, las redes de computadores y el audio sobre IP. Una vez obtenidos los conocimientos, el desarrollo del sistema se llevó a cabo usando una metodología en cascada específica para sistemas embebidos. Esta metodología se basó en seis etapas secuenciales; especificación, diseño, implementación, pruebas, integración y validación. En la especificación se definieron todos los procesos que debían efectuarse dentro del sistema para conseguir su funcionalidad. Luego, en la etapa siguiente se diseñó el sistema con todos los bloques que debía tener para implementar los procesos especificados. En la implementación se llevó a cabo la creación, la codificación y la síntesis de los componentes diseñados, los que se fueron probando a medida que se iban desarrollando. Una vez que las pruebas terminaron de forma exitosa los componentes se integraron para formar el sistema embebido final. Posterior a la integración el sistema embebido se validó en su funcionalidad dando por terminado el proceso de desarrollo. La tecnología empleada para desarrollar el dispositivo fue una FPGA a la cual se le monto un procesador embebido. En la misma FPGA se desarrollaron todos los módulos HDL que realizan el procesamiento de audio del sistema. En cuanto al procesador embebido, éste se utilizó junto a un sistema operativo Linux para ejecutar rutinas programadas de difícil implementación en lógica digital. De esta forma el desarrollo de todo el sistema embebido involucró la creación de hardware electrónico, hardware HDL y software. Gracias al sistemático cumplimiento de los objetivos propuestos la creación del sistema embebido finalizó de forma exitosa. Además, dado que el trabajo fue patrocinado por una empresa chilena especializada en radiodifusión, el sistema desarrollado establece las bases de un primer prototipo industrial fabricado en Chile capaz de transmitir y recibir audio profesional AES3 sobre IP.
6

Desarrollo de un controlador de temperatura para un molde de inyección con sistema de canal caliente empleando lógica difusa / Development of a temperature controller for an injection mold with a hot runner system using fuzzy logic

Quispe Balcázar, Ricardo Erick, Saravia Jurado, Carlos Alain 29 March 2020 (has links)
La tesis propone la reducción de costos de los controladores del proceso de inyección de plástico en el sector PYME de la industria peruana, orientada a empresas que utilizan moldes de inyección con sistema de canal caliente, mediante la regulación de temperatura del sistema en mención. Con esto se plantea resolver la necesidad que tiene este sector industrial por aumentar su competitividad, disminuyendo el costo de su sistema de inyección, y manteniendo o mejorando la eficiencia del proceso de inyección. En consecuencia, la tesis presentada desarrolla; sobre el sistema de canal caliente, un prototipo de sistema de control de temperatura que emplea lógica difusa y a bajo costo. La validación de este proyecto se realiza en la planta de inyección plástica de la empresa Q’UMIR PLAST S.A.C., donde se realizó un cuadro comparativo que presenta las variables del proceso de inyección y de los productos plásticos obtenidos haciendo uso del controlador desarrollado versus el controlador de uso general con el que cuentan actualmente, obteniendo como resultado una correcta operación de los sistemas involucrados, el cumplimiento de los objetivos específicos de desarrollo del proyecto y la conformidad por parte del cliente. / The present work proposes the cost reduction of the plastic injection process controllers in the PYME sector of the Peruvian industry, it is aimed at companies that use injection molds with a hot runner system by regulating the temperature of the system in question. This raises the need for this industrial sector to increase its competitiveness, reducing the cost of its injection system, and maintaining or improving the efficiency of the injection process. Consequently, the thesis presented develops; on the hot runner system, a prototype temperature control system that uses fuzzy logic and low cost. The validation of this project is carried out in the plastic injection plant of the company Q'UMIR PLAST SAC, where a comparative table was carried out that presents the variables of the injection process and the plastic products obtained using the developed controller versus the general-purpose controller that they currently have, obtaining as a result a correct operation of the systems involved, compliance with specific project development objectives and customer compliance. / Tesis
7

Desarrollo de un sistema de control que hace el seguimiento del máximo punto de potencia en paneles solares aplicado a sistemas de generación fotovoltaica para entornos rurales / Development of a control system that monitors the maximum power point in solar panels applied to photovoltaic generation systems for rural environments

Peña La Torre, Walter José, Nevado Talledo, José Eduardo 16 July 2019 (has links)
El presente proyecto detalla el desarrollo de un sistema de control que tiene como objetivo mejorar el performance de aplicaciones solares para electrificación rural. La idea fundamental es que el sistema realiza el seguimiento del máximo punto de potencia en paneles solares estabilizando su funcionamiento en esta zona. Para poder diseñar y construir el sistema, se hará uso de técnicas de control, conocimientos de conversores DC-DC y además de programación de microcontroladores. Esta tesis consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta la problemática y justificación del desarrollo del proyecto, así como los objetivos buscados. En el segundo capítulo se trata el marco teórico de la tesis, una explicación de las técnicas de control utilizadas, conceptos aplicados a fuentes DC-DC y una descripción de los elementos que conforman Sistema Fotovoltaico. En el tercer capítulo se trata de la descripción del hardware, en el cual se describe el diseño del conversor DC-DC elegido. En el cuarto capítulo se presenta la descripción de la etapa de control, la cual muestra el algoritmo usado para el control, así como la simulación y los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se muestra los resultados experimentales de la construcción del circuito y su operación, así como un informe de costos de la tesis. / The present project details the development of a control system that aims to improve the performance of solar applications for rural electrification. The designed system monitors the maximum power point in a solar panel stabilizing its operation in this area. In order to design and build the system, control techniques, knowledge of DC-DC converters and programming of microcontrollers were use. This thesis consists of five chapters. In the first chapter the problem and justification of the development of the project is presented, as well as the objectives sought. The second chapter deals with the theoretical framework of the thesis, an explanation of the control techniques used, concepts applied of DC-DC sources and a description of the elements that make up the Photovoltaic Autonomous System. The third chapter deals with the hardware description, in which the design of the chosen DC-DC converter is detail. In the fourth chapter the description of the control stage is presented, which shows the fuzzy algorithm used for the control, as well as the simulation and the results. Finally, in the fifth chapter, the experimental results of the developed prototyped are shown in a 100W photovoltaic panel control scenario then conclusion of the development process are presented as well. / Tesis

Page generated in 0.0706 seconds