Spelling suggestions: "subject:"cistemas dde comunicación"" "subject:"cistemas dee comunicación""
11 |
Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú MagnetoDíaz Vargas, Ricardo Erick 27 June 2016 (has links)
El presente trabajo se centra en la implementación de una red de transporte para la
Integración de la estación PM-06, ubicada en la Isla San Lorenzo, del Proyecto
“Perú-Magneto” con la red privada del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad del proyecto es que los datos
recogidos por los equipos instalados en la isla puedan ser leídos, tabulados,
analizados y posteriormente estos sirvan para la predicción de movimientos
sísmicos.
En el capítulo 1 se muestran conceptos de propagación de ondas en el espacio
libre, consideraciones y cálculos a tener en cuenta para conocer atenuaciones,
confiabilidad, desvanecimiento, ganancias y pérdidas, entre otros.
En el capítulo 2 se realizó un análisis de la realidad de la Isla San Lorenzo y su
sistema de comunicación actual. Esta información se usará para la determinación
de la velocidad de señalización (bit rate) adecuada para las condiciones del servicio
actuales y futuras.
En el capítulo 3 se determinó el mejor sistema de transmisión (fibra óptica, satélite y
microondas) y la banda de frecuencia a usar teniendo en cuenta que la red de
transporte a diseñar deberá ser escalable para poder soportar proyectos futuros.
En este punto se realizaron cálculos teóricos, y también cálculos apoyados por
aplicaciones de software especializadas en el diseño de enlaces, las cuales se
basan en modelos estadísticos y parámetros electromagnéticos.
En el capítulo 4 se describe las pruebas de campo con el enlace elegido
(microondas), para las que se tuvo en cuenta la distancia del enlace, el clima, el tipo
de zona (geografía) y la existencia o no de redes de comunicación interferentes con
el enlace. / Tesis
|
12 |
Diseño de una red de telefonía móvil de tercera generación WCDMA para la ciudad de Tacna / Daniel Guillén GuevaraGuillén Guevara, Daniel 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el diseño de una red de tercera generación con tecnología WCDMA en la ciudad de Tacna para lo cual se utilizará el estándar UMTS Release 99 aprobado por la IMT2000. / Tesis
|
13 |
Diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la Región San MartínBedregal León, Claudio 03 October 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en el diseño de una nueva red de transporte que usa la tecnología de la fibra óptica para poder aumentar los servicios de telecomunicaciones de banda ancha a brindarse en la Región de San Martín. Este proyecto se realiza en el marco de la implementación de dos grandes proyectos en el país: el Plan Nacional de Banda Ancha y la construcción de la Red Dorsal de Fibra Óptica del Perú. Para poder llevar a cabo los objetivos de estos proyectos, se realizó el Decreto Supremo 034-2010-MTC, el cual establece como Política Nacional la obligación de instalar fibra óptica y/o ductos y cámaras en todos los nuevos proyectos de infraestructura destinados a brindar servicios de energía eléctrica, hidrocarburos y transporte en el país.
De acuerdo con esto, se usa este marco legal para aprovechar el proyecto de infraestructura eléctrica: Línea de Transmisión Carhuaquero - Cajamarca Norte – Cáclic - Moyobamba (220 KV), que incluye a las regiones de Cajamarca, Amazonas y San Martín. Esta red eléctrica será la salida del tráfico total de la región de San Martín (vía su capital Moyobamba) hacia las redes troncales principales del país, ubicadas en la Costa. Para la red de transporte local de la región, se plantea que desde Moyobamba se realice el tendido de fibra óptica hacia las 10 capitales provinciales y hacia la mayoría de las 67 capitales distritales de la región, usando el recorrido de las carreteras nacionales o locales que cruzan San Martín. Con esto se logra tener toda una red troncal de fibra óptica de última generación desplegada sobre toda la región de San Martín y que se interconecte con las principales redes de transporte del país.
El primer capítulo, en su primera parte, presenta un estudio de geopolítico, económico y demográfico de la Región de San Martín. La segunda parte, desarrolla el estado de los servicios de telecomunicaciones en la región. Estos factores en conjunto, marcarán las motivaciones del presente proyecto.
El segundo capítulo presenta la proyección de demanda para los servicios prioritarios y de banda ancha. En base a esta proyección, se determinarán los
3
recursos de banda ancha necesarios los sectores prioritarios y de población en general, proyectados en horizontes de mediano plazo (5 años) y largo plazo (10 años).
El tercer capítulo presenta el diseño de la red de transporte planteado. Se muestra inicialmente un breve detalle del proyecto de transmisión eléctrica Carhuaquero – Cajamarca Norte – Cáclic – Moyobamba para entender el recorrido de la red de transporte hasta la Costa. Luego, se presenta el trazado de la red junto con esquemáticos de las distancias asociadas, para finalmente presentar el diseño de la red de transporte final. Se concluye el capítulo mencionando a los equipos de transporte SDH, DWDM y la fibra óptica a usar, junto con sus características más resaltantes.
El cuarto capítulo presenta los estudios de costos (CAPEX y OPEX) y la viabilidad del proyecto en el tiempo. Se revisa todo el gasto de inversión para la construcción de esta red de fibra óptica y el flujo de caja para el proyecto.
Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros. / Tesis
|
14 |
Diseño de una red LTE para el distrito del CallaoMilla Cazana, Jose Alejandro 11 September 2012 (has links)
En la presente tesis se plantea el diseño de una red LTE para el distrito del Callao
para una nueva operadora que quiere ofrecer sus servicios con dicha red. En este
diseño se toma en cuenta no sólo a la población que habita el distrito del Callao,
sino también a aquellas que visitan con frecuencia el mismo y aquél grupo de
personas que concurren diariamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que
se encuentra en dicho distrito.
La tesis está estructurada de la siguiente manera:
En el capítulo 1 se analiza la problemática en el distrito y el porqué se desea
insertar este diseño al distrito.
En el capítulo 2 se muestra el marco teórico, donde se detallan los conceptos del
Long Term Evolution (LTE) y el IP Multimedia Subsystem (IMS).
En el capítulo 3 se realiza un análisis de mercado pata identificar a los potenciales
clientes y los tipos de servicios a ofrecer.
En el capítulo 4 se realiza la Ingeniería del Proyecto, donde se calcula la cantidad
de eNodos B a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de transporte, la
red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma.
Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo-beneficio de implementar esta red
mediante el análisis del CAPEX Y OPEX, así como del VAR y el TIR. / Tesis
|
15 |
Diseño de una red de banda ancha para la región de HuánucoPasquel Cajas, Alexander Frank 09 November 2016 (has links)
El desarrollo de la presente tesis tiene como finalidad proponer el diseño de una red de transporte de datos para la Región Huánuco y de esa manera, mejorar la conectividad de los usuarios hacia servicios de telecomunicaciones que en la actualidad tienen una oferta escasa o inexistente y, de manera holística, mejorar y promover el desarrollo de la Banda Ancha en el Perú.
En el primer capítulo se presenta información geopolítica, demográfica y de los principales servicios de telecomunicaciones de la Región Huánuco, con el fin de analizar sus características como son la zona donde se encuentra ubicada, el tipo de población (sectores socioeconómicos), los ingresos con los que cuenta la región, entre otros, para el desarrollo de los capítulos siguientes.
En el segundo capítulo se proyecta la demanda de los servicios de banda ancha y telecomunicaciones en la Región Huánuco para horizontes de cinco y diez años tanto para usuarios prioritarios como son instituciones de salud, de educación, gobiernos electrónicos y otras de naturaleza privada o pública de la región, así como para usuarios privados que utilizan las redes móviles y fijas para comunicarse.
El tercer capítulo se basa en el diseño de una red de transporte para la región, con ello se busca que el trazado o recorrido planteado para la red de banda ancha en el presente trabajo interconecte a todas las provincias de la región y el sistema de transmisión a utilizar.
Finalmente, en el cuarto capítulo se realiza el análisis del financiamiento del proyecto así como de los posibles equipos a utilizar, con ello se realiza (i) la estimación de costos de instalación y compra de equipos, y además, (ii) la proyección de los flujos de caja de ingresos y egresos. / Tesis
|
16 |
Diseño de una red de banda ancha para la región CajamarcaFernández Chipana, Cindy Carmen 09 May 2014 (has links)
En la actualidad se necesita de una red de Telecomunicaciones que soporte altas
capacidades de transmisión y para esto es necesario contar con una red de banda ancha, la
región de Cajamarca no cuenta con dicha red por lo que la presente tesis tiene como
objetivo diseñar una red de banda ancha que interconecte todas sus provincias y que se
pueda conectar con todo el país.
Se describe la situación actual de la Región de Cajamarca en el campo socioeconómico,
demográfico y de los servicios de las Telecomunicaciones y estos son el servicio de la
telefonía móvil, fija y de la televisión por paga y con esto nos damos cuenta que la
penetración del uso de esto servicios en la Región ha ido incrementando. Con los datos de
la población por provincias se podrá proyectar la población en 10 años y con esto podremos
conocer la cantidad de usuarios por provincial de este proyecto.
Para un diseño óptimo de la red no solo es necesario la proyección poblacional sino también
se tomará en cuenta el factor de capacidad económica, ya que cada sector socioeconómico
(A, B, C, D y E) tiene requerimientos diferentes de velocidad de transmisión de los servicios
de Telecomunicaciones, con estos factores se hará la proyección de la demanda provincial
de la Región de estos servicios en 10 años.
Debido a que la Región de Cajamarca cuenta con la infraestructura eléctrica necesaria para
conectar a las provincias, dicha infraestructura se toma como basa para el diseño de la red,
teniendo un nodo en cada provincia y con una topología principalmente de anillo tenemos
un total de 800.5 Km de tendido de fibra óptica. En el capítulo 3 se detalla el diseño de la
red y la velocidad de transmisión requerida por nodo y en su totalidad de la red.
En el cuarto y último capítulo se realiza el CAPEX y OPEX y haciendo los cálculos de VAN y
TIR se demuestra la viabilidad del proyecto, todas las proyecciones se hicieron en un
intervalo de 10 años. Por último este proyecto finaliza con conclusiones y recomendaciones. / Tesis
|
17 |
Diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región JunínPasco Ulloa, Denisse Eylin 02 November 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en elaborar el diseño de una red de Banda Ancha para la región Junín, para poder así brindarles servicios de telecomunicaciones como lo son la telefonía fija, telefonía móvil e Internet. La Banda ancha en Junín le permitirá a la población de la región acceder a estos servicios, de modo que se logre un mayor nivel de competitividad e inclusión social.
El primer capítulo está centrado en realizar un diagnóstico geopolítico, demográfico y de servicios de telecomunicaciones en la región Junín pudiendo determinar así las características geopolíticas, salud, seguridad, cultura y religión. Se analizará la situación demográfica tomando en cuenta la distribución de la población a nivel provincial y se realizará una investigación de cómo han ido evolucionando los servicios públicos, privados y de radiodifusión en la región Junín.
El segundo capítulo busca realizar una proyección de la demanda de los servicios prioritarios de telecomunicaciones y de banda ancha respectiva, identificando en primer lugar los servicios prioritarios en los centros educativos, gobierno electrónico y centros de salud. Se realizarán cálculos de los recursos de banda ancha en estos centros y otras entidades del Estado además de una proyección de la demanda de servicios de telecomunicaciones a nivel provincial y distrital para el año 2016 y 2021.
El tercer capítulo presenta la elaboración del diseño de ingeniería propuesto para la red en Junín. Se realizará el trazado del recorrido de la fibra óptica que interconectará los 123 distritos de la región y se seleccionará el sistema de transmisión a utilizar según consideraciones generales tomadas para la red de transporte.
El cuarto capítulo, por su parte, consiste en realizar un análisis financiero del proyecto, realizando una estimación de costos para determinar la inversión de capital y poder realizar una estimación del flujo de ingresos y egresos de la operación de la red a diseñar y así evaluar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. / Tesis
|
18 |
Diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región MoqueguaNavarro Granda, Diego Armando 06 November 2013 (has links)
El presente proyecto consiste en el diseño de una red de telecomunicaciones de
banda ancha para la región Moquegua, en esta red se combinarán las tecnologías
DWDM y SDH para brindar servicios de telecomunicaciones de alta calidad a todos
los distritos de la Región. Gracias a esto se impulsará el crecimiento económico y
social en el lugar.
El primer capítulo está basado en la descripción de todos los distritos de la región
Moquegua; contiene el análisis demográfico y socioeconómico de la Región.
Además se investigará sobre la situación actual de las infraestructuras y los
servicios de telecomunicaciones presentes en el lugar. Posteriormente se analizará
la red vial y ferroviaria; todo esto ayudará a determinar la posible demanda de los
servicios de telecomunicaciones y las posibles rutas que seguirá la red.
El segundo capítulo determinará la demanda que tendrán los servicios de
telecomunicaciones; con el apoyo del capítulo uno se proyectará la posible
demanda, para que luego esto ayude a determinar la capacidad que deberá tener
nuestra red en el futuro.
En el tercer capítulo se realizará el diseño de la red de telecomunicaciones; se
definirá que ruta, tecnologías y capacidades serán utilizadas. Posteriormente se
determinará la solución interconectada con la red nacional de transmisión ya
existente.
El cuarto capítulo está enfocado al análisis económico y social del proyecto, donde
se realizará el estudio de rentabilidad del proyecto y de los impactos sociales que
traerá el presente trabajo, con esto se determinarán el total de beneficios que traerá
el proyecto a las empresas privadas como también a la sociedad. / Tesis
|
19 |
Diseño de una red de banda ancha para la región PunoRamírez Ventura, Yoselin Karen, Gamarra Villanueva, Connie Lía 09 May 2014 (has links)
presente proyecto de tesis consiste en diseñar una red de banda ancha
para la Región Puno, siendo el objetivo principal establecer la conectividad integral
entre los distritos de la región mediante el acceso a redes de alta capacidad de
transmisión que permita a los usuarios finales hacer uso de los diferentes servicios
de telecomunicaciones como telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil.
Promover el uso de redes de banda ancha permite a la población formar parte de la
sociedad de información y tener al alcance las herramientas necesarias para lograr
un mayor desarrollo en los diversos ámbitos tales como educación, salud,
economía, gobierno electrónico, seguridad ciudadana, entre otros más.
Primero, realizaremos un diagnóstico geopolítico, demográfico y de servicios
de telecomunicaciones de la región Puno a fin de determinar sus principales
características. El análisis demográfico se hará a nivel distrital con el fin de evaluar
la distribución de la población; por otro lado, se mostrará cómo han ido
evolucionando los principales servicios públicos, privados y de radiodifusión en la
región.
Luego, proyectaremos la demanda de los servicios prioritarios de
telecomunicaciones, tanto en centros educativos, como en el gobierno electrónico e
instituciones de salud. Haremos el análisis de los recursos necesarios para las
entidades mencionadas, y otras más del Estado, con el fin de determinar el ancho
de banda a ser brindado. Además, proyectaremos la demanda de servicios de
telecomunicaciones en la región para los años 2018 y 2023.
Después, haremos la presentación del diseño de ingeniería propuesto para
la red de la región Puno. Luego de determinar las consideraciones generales para
la red de transporte, mostraremos el trazado del recorrido de la fibra óptica y
seleccionaremos el sistema de transmisión a usar.
Finalmente, haremos el análisis económico del proyecto, realizaremos tanto
el análisis de las inversiones en bienes de capitales, como de los gastos
operacionales. Asimismo, evaluaremos la estimación de costos y de flujo de
ingresos y egresos, para finalmente determinar la sostenibilidad y rentabilidad del
proyecto en el tiempo. / Tesis
|
20 |
Diseño de una red de banda ancha para la Región La LibertadRodríguez Correa, Denisse Alexandra, Sánchez Rolando, José Luis 21 September 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis busca la conectividad integral de la Región La
Libertad y el progreso social de la misma; promoviendo así, el desarrollo de la
banda ancha en el Perú; cuya problemática esencial es la brecha digital existente,
como consecuencia de los bajos niveles de penetración en redes de banda ancha
en el país (3.47%); superado ampliamente por otros países de Latinoamérica como:
Uruguay (12.32%), Argentina (11.71%) y Chile (10.78%), según el Plan Nacional
de Banda Ancha en el Perú. Esto, como consecuencia de la falta de inversión en
zonas donde las empresas operadoras no consideran que su inversión, les genere
rentabilidad; ocasionando con ello que en las zonas rurales y de preferente interés
social esta brecha se incremente perjudicando a sectores como la producción,
innovación, educación, salud, entre otros.
Frente a esto, surge la necesidad de dar la relevancia adecuada a la banda ancha
que constituye uno de los soportes de las actividades de las sociedades modernas,
permitiendo la inserción de la población en la sociedad de la información y en esa
medida incrementar su bienestar. Para ello, se ha realizado un diagnóstico de la
situación actual respecto a los servicios de telecomunicaciones y el acceso a la
banda ancha en la región La Libertad. Se muestra además, toda la ingeniería del
proyecto donde se aplicó los conocimientos básicos de planificación de redes de
telecomunicaciones. Asimismo, se proyectó la demanda de los servicios que
brindará el proyecto y se presentó el diseño técnico para la región, en base al cual
se realizó el respectivo análisis económico - financiero que permitió determinar la
factibilidad y sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Al final del presente trabajo, se podrá tener en cuenta las consideraciones
necesarias que se deben tener presentes para el despliegue e implementación de
la red de banda ancha propuesta para la región La Libertad. / Tesis
|
Page generated in 0.0773 seconds