• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • 1
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis de la infraestructura hidráulica del sistema Chancay-Lambayeque y su impacto en la ecoeficiencia y la huella hídrica de la producción agrícola

Delgado Mansilla, Juan Alonso 19 March 2020 (has links)
La presente tesis analiza la importancia de la infraestructura hidráulica menor y su impacto sobre la huella hídrica y la ecoeficiencia de la producción agrícola, enfocándose en el agua perteneciente al sistema de la cuenca Chancay-Lambayeque y los cultivos predominantes de dicha región, siendo estos la caña de azúcar, el arroz y el maíz amarillo duro. Para ello, se empieza por la presentación del caso donde se da a conocer la estructura del sistema, las diferentes comisiones de regantes que conforman la junta de usuarios y sus respectivas superficies bajo riego y volúmenes de agua asignada. Se prosigue con el cálculo de pérdidas de agua por distribución y aplicación generadas a causa de la infraestructura hidráulica para poder calcular la cantidad de agua neta utilizada para la producción de los cultivos señalados, definida en este estudio como huella hídrica. Los resultados obtenidos se comparan con el cálculo de la huella hídrica teórica hallada mediante simulaciones en el software CROPWAT 8.0, para determinar las diferencias entre ambas y sus posibles causas. Finalmente, se calculan indicadores económicos y se estima gráficamente la eficiencia ambiental entre comisiones, con el fin de conocer qué cultivos reportan mayor rentabilidad económica por su venta y en qué comisión se obtiene la mejor relación entre producto generado y recurso empleado para su obtención. La importancia de esta investigación radica en que, siendo la agricultura una actividad económica tan importante para el país, y estando los recursos naturales relacionados a ella bajo un constante consumo y degradación que no hacen más que promover su escasez, es un deber llevar a cabo las prácticas agrícolas de la manera más eficiente posible, tanto en el ámbito ecológico como económico, con el fin de que su desarrollo y ejecución sea sostenible en el tiempo. Los resultados obtenidos señalan que la infraestructura hidráulica menor juega un rol fundamental en cuanto a la conservación de los recursos naturales destinados a la agricultura y, por ende, su mejora y la implementación de nuevas tecnologías permitirán un aumento en la productividad en el uso del agua y de los suelos, haciendo más eficiente la producción de los cultivos estudiados.
12

Efecto de distintos criterios de riego sobre variables fisiológicas y parámetros productivos de uva de mesa (Vitis vinifera L.) variedad Red Globe

Navarrete Yáñez, Jaime Gustavo January 2012 (has links)
Tesis presentada para optar al Título de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola / En la Región de Atacama, y a nivel mundial, la disponibilidad de agua para el uso agrícola es escasa, situación que se ha visto agravada en lo últimos años por la demanda hídrica de otros sectores productivos. El uso de variables fisiológicas y el contenido de agua del suelo, en conjunto con la comprensión de la interacción plantamedioambiente, han permitido aumentar la eficiencia del uso del agua de riego (EUAr). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de distintos criterios de riego sobre variables fisiológicas y parámetros productivos de uva de mesa ‘Red Globe’. Se utilizaron plantas de vid de 20 años establecidas en parrón español, las cuales fueron sometidas a: control del riego desde baya de 6 mm hasta envero, con un Ψhx umbral de -0,77 MPa, y desde envero a cosecha según la relación DPV (déficit de presión de vapor)-Ψhx (T1), consumo del 30% de la humedad aprovechable del suelo (T2) y testigo de campo, con alto volumen de riego cada tres días, equivalente a 1.281 m3 •ha-1 semanales (T3). En todos los tratamientos se determinó Ψhx, conductancia estomática, temperatura foliar, temperatura ambiente, humedad relativa, DPV y contenido de agua del suelo. Se evalúo rendimiento total y comercial, fecha de cosecha, sólidos solubles, calibre y peso de poda. El Ψhx fue la variable más sensible a la disponibilidad de agua en el suelo. El uso de variables fisiológicas (T1) y del contenido de agua del suelo (T2) como herramienta de control del riego redujo en un 22% y 54% el agua aplicada, respectivamente, con respecto al riego tradicional de campo, generando un aumento en la EUAr. El rendimiento comercial de T1 y T2 no se vio afectado, observándose en el testigo de campo (T3) un retraso en la cosecha y un aumento en la cantidad de fruta de descarte, debido principalmente a la falta de color de cubrimiento de los racimos. Los resultados permiten concluir que los criterios de riego aplicados a T1 y T2 permiten un ahorro de agua sin afectar de manera significativa la producción comercial de fruta.
13

Cómo Medir el Flujo de Agua en los Canales de Riego a Cielo Abierto y en las Tuberías de Compuertas

Martin, Edward C., Munoz, Carolina 02 1900 (has links)
9 PP. / Revised 01/2017; Originally Published 12/2010. / La medición del agua en los sistemas de riego por gravedad es crítica para obtener el manejo óptimo y eficiente del agua. Sin conocer la cantidad de agua que se está aplicando a la parcela es difícil decidir adecuadamente cuando parar o cuándo hacer el siguiente riego. Para que un regador haga un manejo adecuado del agua debe saber el caudal o gasto, el tiempo total del riego y el tamaño de la superficie regada. A partir de estos datos se puede determinar la cantidad de agua que se aplicó a la parcela, lo cual entonces ayudará a determinar si el riego fue adecuado o no y cuándo se debería hacer el siguiente riego. Las decisiones en cuanto al manejo del riego deben hacerse en base a la cantidad de agua aplicada y a su relación con la demanda de consumo de las plantas y la capacidad del suelo para retener el agua. Revised 01/2017; Originally Published 12/2010.
14

Levantamiento topográfico de alta precisión utilizando tecnología de vehículos aéreos no tripulados para fines de instalación de un sistema de riego tecnificado

Urbizagástegui Tena, Rodrigo Alonso 28 October 2019 (has links)
El objetivo de la presente tesis es realizar el levantamiento topográfico para la instalación de un sistema de riego tecnificado usando aeronaves no tripuladas. El procedimiento, que generará modelamientos del terreno, será registrado en este documento. Los modelamientos del terreno se obtendrán a partir de datos obtenidos por un vehículo aéreo no tripulado, los cuales deberán ser procesados y georreferenciados. A continuación, se describe cada capítulo. En el Capítulo 1, se presentará la problemática actual en la obtención de datos del terreno con topografía tradicional, también los problemas debido al movimiento de los vehículos aéreos no tripulados al momento de capturar las imágenes aéreas. Se señala el objetivo general de la tesis, así como los objetivos específicos y la justificación de la realización del presente tema. En el Capítulo 2, se dará a conocer conceptos básicos de topografía, conceptos de fotogrametría e información sobre los vehículos aéreos no tripulados. Luego, se presentarán los equipos utilizados en el proyecto: vehículos aéreos no tripulados y equipos de topografía GPS. En el Capítulo 3, se explicará la estrategia adoptada para dar solución al levantamiento topográfico, que es la motivación de la presente tesis, se describirá la metodología de trabajo desde la planificación de los vuelos hasta el momento en que se extraen los datos del vehículo aéreo no tripulado. Además de las mediciones necesarias como puntos de apoyo para la georreferenciación. En el Capítulo 4, se presentará el procesamiento de la información obtenida por los vehículos aéreos no tripulados. Se explicará las características del procesamiento de la información para obtener los modelamientos del terreno entregados. Además del control que se realizó para verificar la fiabilidad del sistema y el uso de la información para el diseño de la instalación del sistema de riego tecnificado.
15

Encuentros y desencuentros en torno a un dispositivo de política hídrica en un sistema de riego de la costa norte : el caso del Programa de Formalización de los Derechos de los Usuarios del Agua- PROFODUA en el valle del rio Chancay- Lambayeque

Ríos Monzón, Gonzalo Gabriel 07 March 2018 (has links)
Uno de los intentos más importantes de modernización de la política hídrica peruana ha sido el Programa de Formalización de los Derechos de los Usuarios de Agua (PROFODUA). Implementado por primera vez en los distritos de riego de la costa norte desde el año 2004, tuvo al valle del rio Chancay Lambayeque (Ch-L) como ámbito territorial objeto de esta primera etapa. Esto nos hace preguntarnos: ¿existe un desencuentro organizacional entre los componentes del PROFODUA, como mecanismo de política hídrica, y la realidad especifica del valle Ch-L, como entramado físico-social, político y organizativo? Partimos de la constatación etnográfica en la que un sistema de riego, sus elementos físicos no están desasociados de su dimensión social, ni de los arreglos organizacionales e institucionales de la distribución del riego. Los objetivos de investigación apuntan, en primer lugar, a identificar al valle y sus componentes físicos, sociales, políticos y organizacionales en la gestión del riego. En segundo lugar, describir el entramado del sistema, a partir del caso de una comisión de regantes del valle. Finalmente, explicar y analizar al PROFODUA en el valle respecto de la política hídrica actual. Pretendemos sostener que el desencuentro entre la materialización del PROFODUA y la realidad del sistema Ch-L, se debe al carácter eficientista modernizador del PROFODUA, que sólo considera el lado más fáctico del sistema de riego, dejando de lado su aspecto político organizacional; esto deriva en calificar la totalidad de los elementos socio funcionales internos del sistema como ineficientes o eficientes, en términos absolutos y no particulares
16

Análisis y propuesta de mejora de un sistema de riego en la comunidad de San Geronimo de Punan, Lima

Gonzales Espinoza, Luis Antony, Hurtado Rojas, Gabriel Rafael 31 January 2017 (has links)
El objetivo de la investigación es analizar la prefactibilidad de la implementación de un sistema de riego por goteo abarcando la totalidad del área disponible para cultivos, localizada en la comunidad de San Gerónimo de Punan, distrito de Santa Eulalia en Lima Provincias. Se seleccionó el sector de agricultura debido a su relevancia en el país. Este representa el 8,3 % del Producto Bruto Interno y el 31,6 % de la población nacional está vinculada a esta actividad primaria (INEI, 2012). Sin embargo, el sistema de planificación agraria del gobierno (nacional, regional y local) aun no permite establecer políticas de consenso para el desarrollo en el largo plazo (PERU OPPORTUNITY FUND, 2011). Con estas dos premisas se puede concluir que este sector tiene un alto potencial de crecimiento e importancia, pese a esto, la infraestructura actual no es la más idónea. Esto, sumado al bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria, hace que las personas dedicadas a esta actividad no la perciban como una oportunidad de crecimiento. La propuesta de mejora que se plantea en esta tesis es cambiar el sistema de riego por gravedad por un sistema de riego tecnificado por goteo, considerando información técnica y con el apoyo de herramientas de Investigación de Operaciones. El trabajo de campo se realizó en un área aproximada de 28.3 hectáreas de frutales, cuyos cultivos predominantes son la palta fuerte y la chirimoya cumbe. Se tomó en cuenta las necesidades hídricas específicas de ambos cultivos en su situación climática actual, asi como, la geografía del lugar para elaborar la propuesta de mejora. La problemática se evaluo como un problema de cobertura total y un problema de máxima cobertura. Del primero se obtuvo como resultado la localización de 37 microreservorios para el abastecimiento de agua a toda el área de estudio. El segundo caso resulto en la localización de 25 microreservorios para cubrir el 88% del área cultivable. Finalmente, tras evaluar la prefactibilidad de ambas opciones se obtuvo que la más eficiente económicamente era la segunda opción, referente a la implementación de 25 microreservorios. El VAN obtenido asciendo a S/. 74 576 y el TIR resultante fue de 34.1%, ambos valores confirmaron la factibilidad económica de la propuesta evaluada.
17

Efecto del convenio de riego del sistema hidroeléctrico Laja sobre la programación de largo plazo del sistema interconectado central de Chile

Puertas Dosal, Juan Manuel January 2016 (has links)
Ingeniero Civil, Mención Hidráulica Sanitaria Ambiental / Este trabajo se enmarca en el análisis técnico-económico de la implementación de modificaciones al convenio de riego que rige la operación del Sistema Hidroeléctrico Laja, dentro del Sistema Interconectado Central de Chile (SIC). Este sistema hidroeléctrico, uno de los sistemas más importantes del SIC, lo conforman las centrales El Toro, Abanico, Antuco, Rucúe y Quilleco, que juntas tienen una potencia instalada que supera los 1000 MW. Además, el lago Laja, con más de 6 mil millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, es el más grande del país y el único con capacidad de regulación multianual. El sostenido aumento de la demanda eléctrica en el SIC, junto con la escasez de agua para el riego en la zona, debido a las sequías de los últimos años y al conflicto actual entre generación y riego (conflicto de carácter estacional), generan la motivación de este estudio, que espera compatibilizar la generación hidroeléctrica junto con la agricultura de la cuenca del Laja de una manera más eficiente que la actual. El objetivo general de este trabajo es analizar el impacto que generarían distintas modificaciones al convenio de riego desde el punto de vista de los regantes a nivel de la cuenca del Laja; y también analizar los impactos técnico-económicos a nivel del SIC. Para cumplir con esta labor, primero, se definieron nuevas alternativas de operación para el lago Laja a partir de diversos estudios. Posteriormente, se implementaron estas modificaciones operacionales dentro del Modelo de Programación de Largo Plazo (PLP) del SIC. Finalmente, se analizaron los resultados de la modelación. Uno de los resultados principales de este estudio es que el tamaño del SIC es tan grande, que añadir una restricción que afecte solamente a uno de sus embalses, no altera considerablemente su funcionamiento a nivel sistémico, pero si puede alterar su entorno local a nivel de cuenca.
18

Factibilidad de la implementación de un sistema de aspersores para la reducción del consumo de agua en vías de acarreo de una mina a tajo abierto

Velazco Quevedo, Joseph Alonso 16 August 2022 (has links)
En el presente trabajo se desarrolla la viabilidad técnico-económica para la implementación del sistema de riego con aspersores de gran alcance en una unidad minera a tajo abierto ubicada en el sur del Perú. En la zona de influencia de la unidad minera se evidencia la baja frecuencia de lluvias y temperaturas altas en épocas secas. Esta condición causó una disminución del espejo de agua en una laguna que provee agua fresca a la unidad minera. Debido a esta situación se tomó la iniciativa e interés en desarrollar un estudio enfocado a disminuir el consumo de agua en las actividades de regadío de vías dentro del tajo. Para el análisis se toma una vía referencial que va desde el fondo del tajo hasta un depósito de desmonte. Este tramo es de alto tránsito de camiones de gran capacidad y sólo se puede regar con agua. La vía nos servirá para realizar un análisis y comparación del consumo de agua en el regadío de vías con cisternas de gran capacidad y los aspersores de gran alcance. Para la evaluación técnica; primero, se realiza un análisis de agua fresca en la unidad minera; segundo, se hace un análisis de agua en mina cuyo consumo principal se da en el regadío de vías con cisternas de gran capacidad; tercero, se realiza la evaluación del consumo de agua utilizando aspersores de gran alcance en la vía referencial; por último, se hace una comparación del consumo de agua entre las cisternas de gran capacidad y aspersores de gran alcance. Para la evaluación económica, se realiza un análisis de sensibilidad de 15 años tomando en cuenta los costos de inversión (CAPEX) y costos de operación (OPEX) de las cisternas de gran capacidad y el sistema de aspersores. Además, se considera el Valor Presente Neto (VPN) para la evaluación y comparación de ambos sistemas de regadío.
19

Acción colectiva, gestión del agua de riego y agroexportación en la costa peruana

Muñoz Portugal, Gerrmán Guillermo Ismael 22 January 2021 (has links)
Esta tesis se conforma de dos estudios relacionados con el problema del agua de riego en la agricultura y economía peruana. El primero analiza los factores de sostenibilidad de la acción colectiva en la gestión del agua de riego en los valles de Moche y Virú, situados en la costa del Perú. Utilizando un modelo de panel de efectos aleatorios, el análisis econométrico encontró que las variables relevantes para la sostenibilidad de la acción colectiva son diferentes en cada valle. El resultado económico se mide por la eficacia en el cobro de la tarifa de agua de riego y capacidad transferida por el Estado a las Juntas de Usuarios. Destaca, además, la importancia del proyecto de irrigación Chavimochic, que amplió la disponibilidad de agua en forma permanente, pero que enfrenta también los efectos del cambio climático, así como el incremento de la demanda hídrica. El segundo estudio analiza el crecimiento económico agroexportador en el valle de Ica, que ha traído consigo la concentración de la tierra y de las fuentes de agua subterránea. Este proceso ha dado mayor poder a las empresas agroexportadoras, las cuales responden individualmente a la demanda del mercado internacional. El incremento en la demanda externa de los productos del valle genera importantes beneficios privados, pero inhibe la acción colectiva para la conservación del acuífero. Cada empresa decide la cantidad de pozos a perforar y el volumen de agua subterránea que debe extraer, dados los requerimientos técnicos de los cultivos y ante una débil regulación pública. La mayor extracción con respecto a la reserva y disponibilidad de agua lleva a un descenso del volumen del acuífero, a un deterioro del recurso común y a la consecuente escasez. La metodología de investigación ha seguido el enfoque de la economía institucional para analizar las interrelaciones entre lo social, lo tecnológico y las políticas públicas en el valle de Ica, buscando situarse en una perspectiva interdisciplinaria.

Page generated in 0.3019 seconds