Spelling suggestions: "subject:"cistemas operativo (computación)"" "subject:"cistemas operativo (computaciónn)""
1 |
Diseño e implementación de una aplicación móvil para la presentación de estadísticas del módulo de incidencias de un Sistema de Gestión de ServiciosGamarra Muro, Luis Carlos 31 July 2014 (has links)
El crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la información han
influenciado en gran manera el mercado durante los últimos 15 años. Con la aparición
de hardware más poderoso, software más versátil y redes de alta velocidad, hemos
pasado de la Era Industrial a la Era de la Información. El cambio acelerado del
mercado de tecnología e información ha generado un nuevo enfoque horizontal de
procesos de negocio en las empresas de TI (Tecnología e Información).
Justamente, en el contexto anterior se da lugar a la Gestión de Servicios de
Información (GSI), que se encarga de velar por la correcta operación de todos los
procesos involucrados en la gestión de la información de la empresa como, por
ejemplo, el proceso de gestión de incidencias, gestión de cambios, gestión de
requerimientos, entre otros. De esta manera se asegura que la información sensible e
importante para el negocio este siempre disponible, protegida y respaldada.
Por lo general la gestión de procesos se lleva a cabo con la asistencia de una
herramienta diseñada para llevar a cabo la administración de cada uno de los
procesos mencionados en el párrafo anterior. Uno de los módulos que compone la
herramienta de GSI es el módulo de Gestión de Incidencias, en donde se lleva a cabo
el registro, atención, documentación y cierre de incidencias.
Para tener una visión general del proceso de Gestión de Incidencias se usan métricas,
medidas e indicadores, de tal manera que éstas muestren, a medida de resumen, los
datos más importantes del proceso como, por ejemplo: número de incidencias
generadas mensualmente, incidencias resueltas en el primer nivel de atención,
número de incidencias gestionadas por la mesa de ayuda, número de incidencias
derivadas a los niveles superiores de atención, entro otros. Estos indicadores son
conocidos como KPI [1].
Estas métricas e indicadores son mostrados en cuadros de resumen a través de
gráficos o tablas generadas en herramientas de cálculo, utilizando como fuente la
información almacenada en las tablas correspondientes al proceso de Gestión de
Incidencias de la base de datos de Gestión de Servicios. Limitadas son las
herramientas existentes que ejecuten todo el proceso de generación y presentación de
cuadros resumen de forma automática, y en consecuencia, las empresas deciden asignar a un recurso para la ejecución de las tareas necesarias y así obtener las
métricas. Tareas como, ejecución de filtros, conteos y creación de tablas dinámicas.
Generando así una serie de inconvenientes inherentes como susceptibilidad a errores
humanos, uso ineficiente de recursos humanos, información no centralizada, no
actualizada ni disponible desde fuera de la red corporativa. Para abordar esta serie de
problemas la presente tesis emprende la construcción de una herramienta que pueda
deslindar de estas dificultades.
La herramienta planteada en la presente tesis es una aplicación para dispositivos
móviles como tabletas o teléfonos celulares que posean las prestaciones suficientes.
La arquitectura de la aplicación estará compuesta por una base de datos donde se
encontrará la información de autenticación de usuarios e información correspondiente
al proceso de Gestión de Incidencias como por ejemplo, la tabla que contiene
información sobre el registro de las incidencias en el sistema. Esta información será
consultada a través de web services que tendrán la función de encapsular la estructura
de la base de datos del aplicativo. Luego se tendrá el cliente de la aplicación que será
ejecutada desde el dispositivo móvil, el mismo se comunicará con las web services a
través de protocolos que protegerán los datos transmitidos a través de la red.
Finalmente se ha logrado implementar una aplicación móvil que puede ser ejecutada
desde un dispositivo móvil que posea conexión a Internet, ya sea, a través de un
Access Point o a través de la red celular que cuente con el servicio de datos. También
se ha alcanzado automatizar el proceso de generación de cuadros de resumen del
proceso de Gestión de Incidencias, transmitiendo de forma segura los datos de
autenticación y la información respectiva a los indicadores del proceso. De esta
manera se ha implementado una herramienta que permite coadyuvar a tener una
mejor gestión del proceso de incidencias, abarcando uno de los procesos necesarios
para validar la certificación de ISO 20000 en una empresa dedicada al sector TI
(Tecnología e Información) [1]. / Tesis
|
2 |
Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetosMitta Flores, Ever Ricardo 26 November 2013 (has links)
Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen,
cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo.
Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la
programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo estos el paradigma
estructurado, el paradigma orientado a objetos, el paradigma orientado a eventos, entre
otros.
Si bien los diversos paradigmas se relacionan entre ellos, es decir tienen características
afines; en ocasiones, no es fácil para las personas dar un salto de un paradigma a otro.
Otra dificultad existente suele ser que existen diversos lenguajes de programación
orientados a un mismo paradigma lo que genera usualmente confusión en la definición de
conceptos propios de dicho paradigma, a causa de las diferentes sintaxis y alcances que
poseen estos lenguajes.
El propósito del proyecto es centrarse en la adaptación al paradigma orientado a objetos,
definiendo así que problemas se presentan para su correcto aprendizaje; así como también
buscar las soluciones existentes y proponer una solución de mejora que conlleve a su
correcto aprendizaje. / Tesis
|
3 |
Análisis, diseño e implementación de una aplicación para administrar y consultar avisos clasificados para tabletas AndroidCornejo Aramayo, Jorge Fabrisio 25 September 2013 (has links)
El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de una
aplicación para administrar la publicación y las consultas de avisos clasificados
estructurados para tabletas con sistema operativo Android, orientado a cualquier tipo
de usuario que desee interactuar con un aplicativo de fácil uso, con interfaces
amigables e intuitivas y que además integre las más usadas funcionalidades de las
herramientas (sitios web, aplicativos, periódicos, etc.) avocadas al rubro de los avisos
clasificados.
Un punto importante del presente trabajo es el mecanismo de sincronización de dos
bases de datos (una ubicada en un servidor remoto y la otra en el dispositivo móvil), el
cual permite la posibilidad de visualizar información sin conexión a internet, tal
mecanismo sucede en cortos instantes de conectividad, lo cual es suficiente para
generar tal ventaja.
El presente documento ha sido estructurado en cuatro capítulos, tal como se describe
a continuación:
En el capítulo 1, se define la identificación del problema, los objetivos, alcance, marco
conceptual, estado del arte y la planificación del proyecto.
En el capítulo 2, se define la metodología a utilizar y se detalla el Análisis realizado.
En el capítulo 3, se detallan los aspectos relacionados a la arquitectura, diseño,
estructura de datos y plan de pruebas de la aplicación.
En el capítulo 4, se describen las observaciones y las conclusiones del trabajo,
además de las recomendaciones en base a la experiencia obtenida. / Tesis
|
4 |
Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetosMitta Flores, Ever Ricardo 26 November 2013 (has links)
Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen,
cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo.
Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la
programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo estos el paradigma
estructurado, el paradigma orientado a objetos, el paradigma orientado a eventos, entre
otros.
Si bien los diversos paradigmas se relacionan entre ellos, es decir tienen características
afines; en ocasiones, no es fácil para las personas dar un salto de un paradigma a otro.
Otra dificultad existente suele ser que existen diversos lenguajes de programación
orientados a un mismo paradigma lo que genera usualmente confusión en la definición de
conceptos propios de dicho paradigma, a causa de las diferentes sintaxis y alcances que
poseen estos lenguajes.
El propósito del proyecto es centrarse en la adaptación al paradigma orientado a objetos,
definiendo así que problemas se presentan para su correcto aprendizaje; así como también
buscar las soluciones existentes y proponer una solución de mejora que conlleve a su
correcto aprendizaje.
|
5 |
Diseño e implementación de una aplicación móvil para la presentación de estadísticas del módulo de incidencias de un Sistema de Gestión de ServiciosGamarra Muro, Luis Carlos 31 July 2014 (has links)
El crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la información han
influenciado en gran manera el mercado durante los últimos 15 años. Con la aparición
de hardware más poderoso, software más versátil y redes de alta velocidad, hemos
pasado de la Era Industrial a la Era de la Información. El cambio acelerado del
mercado de tecnología e información ha generado un nuevo enfoque horizontal de
procesos de negocio en las empresas de TI (Tecnología e Información).
Justamente, en el contexto anterior se da lugar a la Gestión de Servicios de
Información (GSI), que se encarga de velar por la correcta operación de todos los
procesos involucrados en la gestión de la información de la empresa como, por
ejemplo, el proceso de gestión de incidencias, gestión de cambios, gestión de
requerimientos, entre otros. De esta manera se asegura que la información sensible e
importante para el negocio este siempre disponible, protegida y respaldada.
Por lo general la gestión de procesos se lleva a cabo con la asistencia de una
herramienta diseñada para llevar a cabo la administración de cada uno de los
procesos mencionados en el párrafo anterior. Uno de los módulos que compone la
herramienta de GSI es el módulo de Gestión de Incidencias, en donde se lleva a cabo
el registro, atención, documentación y cierre de incidencias.
Para tener una visión general del proceso de Gestión de Incidencias se usan métricas,
medidas e indicadores, de tal manera que éstas muestren, a medida de resumen, los
datos más importantes del proceso como, por ejemplo: número de incidencias
generadas mensualmente, incidencias resueltas en el primer nivel de atención,
número de incidencias gestionadas por la mesa de ayuda, número de incidencias
derivadas a los niveles superiores de atención, entro otros. Estos indicadores son
conocidos como KPI [1].
Estas métricas e indicadores son mostrados en cuadros de resumen a través de
gráficos o tablas generadas en herramientas de cálculo, utilizando como fuente la
información almacenada en las tablas correspondientes al proceso de Gestión de
Incidencias de la base de datos de Gestión de Servicios. Limitadas son las
herramientas existentes que ejecuten todo el proceso de generación y presentación de
cuadros resumen de forma automática, y en consecuencia, las empresas deciden asignar a un recurso para la ejecución de las tareas necesarias y así obtener las
métricas. Tareas como, ejecución de filtros, conteos y creación de tablas dinámicas.
Generando así una serie de inconvenientes inherentes como susceptibilidad a errores
humanos, uso ineficiente de recursos humanos, información no centralizada, no
actualizada ni disponible desde fuera de la red corporativa. Para abordar esta serie de
problemas la presente tesis emprende la construcción de una herramienta que pueda
deslindar de estas dificultades.
La herramienta planteada en la presente tesis es una aplicación para dispositivos
móviles como tabletas o teléfonos celulares que posean las prestaciones suficientes.
La arquitectura de la aplicación estará compuesta por una base de datos donde se
encontrará la información de autenticación de usuarios e información correspondiente
al proceso de Gestión de Incidencias como por ejemplo, la tabla que contiene
información sobre el registro de las incidencias en el sistema. Esta información será
consultada a través de web services que tendrán la función de encapsular la estructura
de la base de datos del aplicativo. Luego se tendrá el cliente de la aplicación que será
ejecutada desde el dispositivo móvil, el mismo se comunicará con las web services a
través de protocolos que protegerán los datos transmitidos a través de la red.
Finalmente se ha logrado implementar una aplicación móvil que puede ser ejecutada
desde un dispositivo móvil que posea conexión a Internet, ya sea, a través de un
Access Point o a través de la red celular que cuente con el servicio de datos. También
se ha alcanzado automatizar el proceso de generación de cuadros de resumen del
proceso de Gestión de Incidencias, transmitiendo de forma segura los datos de
autenticación y la información respectiva a los indicadores del proceso. De esta
manera se ha implementado una herramienta que permite coadyuvar a tener una
mejor gestión del proceso de incidencias, abarcando uno de los procesos necesarios
para validar la certificación de ISO 20000 en una empresa dedicada al sector TI
(Tecnología e Información) [1].
|
6 |
Análisis, diseño e implementación de una aplicación para administrar y consultar avisos clasificados para tabletas AndroidCornejo Aramayo, Jorge Fabrisio 25 September 2013 (has links)
El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de una
aplicación para administrar la publicación y las consultas de avisos clasificados
estructurados para tabletas con sistema operativo Android, orientado a cualquier tipo
de usuario que desee interactuar con un aplicativo de fácil uso, con interfaces
amigables e intuitivas y que además integre las más usadas funcionalidades de las
herramientas (sitios web, aplicativos, periódicos, etc.) avocadas al rubro de los avisos
clasificados.
Un punto importante del presente trabajo es el mecanismo de sincronización de dos
bases de datos (una ubicada en un servidor remoto y la otra en el dispositivo móvil), el
cual permite la posibilidad de visualizar información sin conexión a internet, tal
mecanismo sucede en cortos instantes de conectividad, lo cual es suficiente para
generar tal ventaja.
El presente documento ha sido estructurado en cuatro capítulos, tal como se describe
a continuación:
En el capítulo 1, se define la identificación del problema, los objetivos, alcance, marco
conceptual, estado del arte y la planificación del proyecto.
En el capítulo 2, se define la metodología a utilizar y se detalla el Análisis realizado.
En el capítulo 3, se detallan los aspectos relacionados a la arquitectura, diseño,
estructura de datos y plan de pruebas de la aplicación.
En el capítulo 4, se describen las observaciones y las conclusiones del trabajo,
además de las recomendaciones en base a la experiencia obtenida.
|
Page generated in 0.0772 seconds