• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 27
  • 15
  • 13
  • 13
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Programación orientada a objetos. MTA002. Elementos básicos de la Programación orientada a objetos.

29 April 2013 (has links)
Programación orientada a objetos. 2. Elementos básicos de la Programación orientada a objetos.
2

Intérprete para un lenguaje de programación orientado a objetos, con mecanismos de optimización y modificación dinámica de código

Gómez Díaz, Renzo Gonzalo, Salamanca Guillén, Juan Jesús 06 September 2012 (has links)
Este trabajo trata sobre la implementación de un intérprete para un lenguaje propio, que incluye algunas características que no son abordadas en cursos básicos de Desarrollo de Compiladores. Estas características son: lenguaje de programación orientado a objetos, modificación dinámica de código y optimización de código intermedio. El objetivo de este proyecto es presentar estas características, proponer una forma de implementación de las mismas y finalmente proceder a implementarlas. De tal manera que este trabajo contribuya al aprendizaje de construcción de intérpretes o compiladores, sirviendo como un caso de estudio para aquellas personas que tengan como objetivo profundizar en el tema, y por consiguiente un posible punto de partida para futuros trabajos. Por otro lado, es necesario validar los resultados obtenidos por el optimizador, así como la eficiencia de la forma implementación escogida, por lo que se incluye también una experimentación numérica que permite comprobar las hipótesis planteadas al inicio. En la primera parte, se define el problema identificado, luego se describe un breve marco teórico con los principales conceptos involucrados en el desarrollo del proyecto, seguidamente se muestra el estado del arte con relación a compiladores e intérpretes y se describe la solución al problema planteado al inicio. En la segunda parte, principalmente, se describen los objetivos del proyecto, los aportes específicos, los resultados esperados y las hipótesis. Como se mencionó anteriormente, uno de los objetivos que se persigue es que la tesis pueda servir como un caso de estudio para las personas interesadas y una posible base para trabajos futuros; por lo tanto, es necesario explicar la implementación con un nivel de detalle adecuado. En ese sentido, se describe las distintas partes de la implementación escogida: se comienza con la descripción de la gramática del lenguaje, después se describen las estructuras utilizadas, algunas operaciones primitivas, el código intermedio generado, las principales acciones semánticas, la interpretación, la administración de memoria, los algoritmos de optimización, el diseño del IDE y el ambiente de desarrollo. / Tesis
3

Diseño e implementación de una aplicación Web para el registro y monitoreo de las BTS de una empresa de telecomunicaciones

Pachas Matías, Paulo César 30 November 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en diseñar e implementar un aplicativo web de uso sencillo e intuitivo basado en la programación orientada a objetos para el registro de las BTS de una empresa de telecomunicaciones, con la finalidad de monitorear y actualizar los distintos estados de las BTS. El primer capítulo expone el problema actual a resolver, sus causas y efectos. Posteriormente se concluye esta sección indicando los objetivos planteados en el presente trabajo. El segundo capítulo describe el marco teórico, donde se revisan los distintos frameworks para desarrollo web, el concepto de bases de datos y su utilidad en un aplicativo web, el alcance y limitaciones del aplicativo web a desarrollar, así como el impacto ambiental y social que se presenta en la presente tesis como solución de ingeniería. El tercer capítulo describe las herramientas de trabajo necesarias para desarrollar la web, los requisitos mínimos de la aplicación, la estructura de la base de datos y del aplicativo web. Finalmente, el cuarto capítulo describe el proceso seguido para la implementación de la aplicación web. Se muestra detalladamente el entorno de desarrollo seleccionado, la elaboración de la base de datos, plan de pruebas y el despliegue de la web en un servidor. Se concluye el capítulo mostrando la aplicación final así como cada una de las funciones que la compone. / Tesis
4

Una herramienta para el diseño de hipermedia: reusabilidad de diseños en aplicaciones web

Lyardet, Fernando Daniel January 2002 (has links)
No description available.
5

Herramienta para diseñar y consultar aplicaciones hipermedias

López Brusa, Sebastián, Marcón, Sebastián, Morales, Ceferino Álvaro Felipe January 1998 (has links)
No description available.
6

Reingeniería de un Producto de Software Estratégico

Guridi Severin, José Tomás January 2008 (has links)
G3 es una empresa dedicada al desarrollo de soluciones computacionales, principalmente en el área de lectura y procesamiento de formularios a través de escáner. Su mayor experiencia es en el Reconocimiento Óptico de Marcas, tecnología con la que desarrolló tres productos de software que viene comercializando hace aproximadamente 12 años. Hace más de 7 años que el software dejó de ser mantenido y la empresa suma una lista de requerimientos de sus clientes a los que no ha podido hacer frente. Cuando se ha pensado en realizar cambios para responder a algún nuevo requerimiento, se han encontrado con que el software no está documentado, no es paramétrico ni modular, y realizar alguna modificación significaría hacer cambios a lo largo de todo el código fuente. Como solución a este problema se eligió el más desactualizado de los tres productos, que coincide con el de mayor comercialización en la actualidad y por ende estratégico para la empresa. El software se rehízo en base a un modelo de reingeniería, de tal modo de obtener una versión nueva de la aplicación capaz de entregar al menos la misma funcionalidad de la versión existente. La nueva versión fue diseñada obedeciendo a estándares de diseño más acorde a las tecnologías actuales, de forma que permita aumentar la mantenibilidad y la extensibilidad de la herramienta. Como resultado de este proceso se obtiene una nueva versión del software modular y paramétrica, diseñada bajo el paradigma de orientación a objetos, la cual utiliza varios patrones de diseño conocidos que permiten obtener una aplicación más desacoplada, mantenible y extensible. Además de lo anterior, se obtiene un sistema que encapsula toda la funcionalidad de la lectura desde el escáner lo cual es un paso importante para dejar camino avanzado para materializar en el futuro un proceso de reingeniería con las aplicaciones restantes.
7

Análisis, diseño e implementación de un software para el apoyo del dictado de clases simulando el uso de una pizarra mediante un dispositivo electrónico pen tablet

Vega Navarrete, Brelis Alejandro 09 May 2011 (has links)
El objetivo del presente documento es presentar las generalidades del proyecto de tesis para optar por el título de Ingeniero Informático, teniendo como tema el análisis, diseño e implementación de un software para el apoyo del dictado de clases simulando el uso de una pizarra cuyos datos de entrada se obtendrán mediante un dispositivo electrónico Pen Tablet. / Tesis
8

Desarrollo de un programa para la proyección cónica de figuras geométricas simples en R4

Torres Sovero, Roberto Javier 13 June 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo hacer una extensión de la proyección cónica a R4 implementando un visualizador para gráficos en cuatro dimensiones que muestre la validez de la propuesta. Geométricamente, la proyección cónica puede interpretarse como la intersección de un cono con un plano. Partiendo de que ambas figuras geométricas pueden ser descritas por ecuaciones vectoriales (que no dependen del número de componentes de dichos vectores), la presente tesis hace un análisis de la proyección cónica en R4, intenta la generalización a Rn de algunos conceptos geométricos utilizados y esboza un diseño de software que permita reutilizar las principales herramientas y buenas prácticas de programación de gráficos en 3D. Será necesaria la generalización a R4 (y posteriormente a Rn) de algunas figuras geométricas simples como cubos, conos, esferas y planos, no sólo para la construcción de la proyección en sí (a partir de un cono y un plano), sino también para contar con un conjunto de figuras geométricas a dibujar. En una arquitectura orientada objetos como la propuesta, esto también implica la necesidad de un diagrama de clases de estas figuras geométricas y de un pipeline para el proceso de creación, transformación y proyección de las mismas. Finalmente, en R4, una clase cámara se encargará de realizar la proyección utilizando transformaciones con matrices y vectores de orden 4, restringiendo la proyección al rango visible de la cámara. Dándole al usuario la posibilidad de mover la cámara en R4 será posible apreciar, en tiempo real, los resultados de las hipótesis desarrolladas en el presente trabajo. / Tesis
9

Intérprete y entorno de desarrollo aplicados al auto-aprendizaje de los conceptos de programación orientada a objetos

Mitta Flores, Ever Ricardo 26 November 2013 (has links)
Con el surgimiento de los lenguajes de programación y el gran interés que estos atraen, cada vez hay más personas que deciden sumergirse a este mundo. Otro punto a tomar en cuenta es que no solo hay un estilo de programación sino que la programación puede estar sujeta a diversos paradigmas, siendo estos el paradigma estructurado, el paradigma orientado a objetos, el paradigma orientado a eventos, entre otros. Si bien los diversos paradigmas se relacionan entre ellos, es decir tienen características afines; en ocasiones, no es fácil para las personas dar un salto de un paradigma a otro. Otra dificultad existente suele ser que existen diversos lenguajes de programación orientados a un mismo paradigma lo que genera usualmente confusión en la definición de conceptos propios de dicho paradigma, a causa de las diferentes sintaxis y alcances que poseen estos lenguajes. El propósito del proyecto es centrarse en la adaptación al paradigma orientado a objetos, definiendo así que problemas se presentan para su correcto aprendizaje; así como también buscar las soluciones existentes y proponer una solución de mejora que conlleve a su correcto aprendizaje. / Tesis
10

Sistemas de referencia: análisis e implementación a través del paradigma orientado a objetos

Islas, Cecilia, D'Angelo, Emilio January 2000 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0805 seconds