• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • No language data
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sobredosis (de)generacional: Fracaso en el cuento "Pelando a Rocío" de Alberto Fuguet

Thomas, Paula Antonieta 01 July 2015 (has links)
La temprana obra de Alberto Fuguet (Chile, 1964-) presenta las múltiples facetas de los adolescentes y adultos jóvenes chilenos. Entre las muchas realidades expuestas, el fracaso social es, quizás, uno de los más representados, ya que se exterioriza repetidamente en las experiencias de los personajes y las páginas de las obras están impregnadas con una sensación de pérdida y vacío. Esta tesis se centra en la colección de cuentos Sobredosis (1990) de Alberto Fuguet, con especial énfasis en el cuento "Pelando a Rocío." Este análisis literario estudia como el texto despliega el fracaso social experimentado por la generación chilena de finales del siglo XX. Se propone una interpretación que resalta esta frustración generacional a través de la fragmentación de los personajes que se presentan a lo largo del cuento. El primer capítulo se enfoca en los protagonistas, principalmente los jóvenes, y en el comportamiento y las actitudes que demuestran a lo largo de sus interacciones sociales y personales, las cuales son superficiales e indiferentes. El segundo capítulo exhibe la fragmentación mediante la división física y simbólica que existe en la ciudad de Santiago, siendo la urbe el protagonista del segundo capítulo por medio de su limitante estructura. La fragmentación de los protagonistas del texto, tanto los individuos como la ciudad, apunta directamente al fracaso experimentado por la generación representada en este texto. Esta tesis menciona el contexto socio-histórico chileno, con especial énfasis en la historia del país durante la década del setenta, en base a la importancia de este contexto en la formación y en el desarrollo de los personajes. Este estudio presenta el problema social y generacional que resultó en la producción de individuos apáticos, representados en los protagonistas del texto.

Page generated in 0.0232 seconds