Spelling suggestions: "subject:"sociología "" "subject:"sociologías ""
391 |
¿Cuál es el origen de la desigualdad ?Thorp, Rosemary January 2006 (has links)
No description available.
|
392 |
Música y HabitusGarcía-Albarido G., Andrés January 2005 (has links)
No description available.
|
393 |
Medir el Significado: Las Redes Semántica como Método de Investigación SociológicaAllan Urzúa, Víctor Hugo January 2008 (has links)
El presente trabajo trata sobre las redes semánticas como método de
investigación sociológica. Si bien las redes semánticas nacen en el ámbito de la
psicología y se desarrollan fundamentalmente a partir de un modelo computacional de
la mente y el lenguaje, estimamos que tienen un gran potencial como herramienta de
investigación cuando se insertan en el ámbito de la sociología.
La apropiación de las redes semánticas desde la sociología puede llevarse a
cabo, tal como lo proponemos aquí, a la luz de tradiciones de pensamiento como la
fenomenología y la filosofía del lenguaje del segundo Wittgenstein, e incorporando
también los aportes más recientes como la teoría de los prototipos de E. Rosch y la
teoría experiencialista del significado de Lakoff y Johnson.
Dos son los objetivos que orientan este trabajo:
1. Proporcionar un marco teórico que posibilite la comprensión de las redes
semánticas como un método relevante para la sociología.
2. Proponer una metodología específica para generar redes semánticas a partir de los
datos que pueden proporcionar las encuestas que se aplican en estudios
cuantitativos de opinión pública, sociales y de mercado.
|
394 |
Posibilidades de una "Investigación-acción-participativa" (IAP) en el contexto de las organizaciones gremiales de hoyAguirre Berríos, Astor Antonio January 2006 (has links)
No description available.
|
395 |
Del gueto al hipergueto en el centro y pericentro de la ciudad de IquiqueLabbé Céspedes, Gricel January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / El centro y pericentro de la ciudad de Iquique evidencia el fenómeno del mosaico socio-espacial (Levy y Brun, 2002) el cual establece la convergencia de fenómenos complementarios tanto de renovación y densificación como de deterioro, tugurización, y de manera particular, evidencia el proceso de la hiperguetización de algunas poblaciones próximas al área centro oriental de la ciudad.
El fenómeno del gueto urbano, recurrente en el léxico urbano con mayor fuerza desde la década de los 90´s, se ha estudiado y delimitado por teóricos latinoamericanos desde una versión cuantitativa, tendiendo a considerar como “guetos” todo territorio de miseria material, despojando al concepto de su valor sociológico e histórico. Para comprender lo que ocurre en el área central de la ciudad de Iquique, objeto geográfico de estudio de la siguiente investigación, se recurre a la teoría sobre la transmutación del gueto hacia un hipergueto moderno (Wacquant, 2001).
Específicamente cinco son las poblaciones estudiadas (Jorge Inostrosa, Villa Progreso, Thompson, Carol Urzúa y Caupolicán) cuyos orígenes se remontan a la década de los años ´60 presentaron rasgos sociales y espaciales que hacen postular la tesis del gueto comunitario, ya que se configuraban como espacios segregados con fuertes vínculos comunitarios. Sin embargo, debido a la retracción del Estado como garante del acceso a vivienda y al surgimiento en desde finales de la década de los años ´70 de una economía neoliberal se produjo una transmutación desde el gueto al hipergueto, reflejado en los vínculos comunitarios, en las formas de apropiación de los espacios de parte de los residentes y en la reformulación de las prácticas espaciales.
El tránsito de un gueto a un hipergueto desde la lógica de Wacquant (2010), consta de tres etapas; despacificación de la vida cotidiana y erosión del espacio público, infiltrándose la violencia en el entramado social del gueto comunitario. Un segundo proceso indica la desdiferenciación social local, conduciendo al deterioro del entramado organizacional de los guetos y un tercer y último proceso, es la informalización económica.
Uno de los principales hallazgos de la investigación fue la identificación de cuatro categorías de habitantes: en primer lugar, el marginal que corresponde a un sujeto social que transita desde zonas periféricas de bajos ingresos; el decadente cuya trayectoria residencial está en descenso; el histórico que corresponde a aquel sujeto cuyas trayectorias residenciales culminan con el acceso a la propiedad de un terreno a través de tomas irregulares, y finalmente, el inmóvil caracterizado por la permanencia residencial en la misma vivienda, o barrio dentro del centro, pericentro o periferia de la ciudad de Iquique. La definición de estas categorías resultó del análisis de sus trayectorias residenciales, de sus vínculos comunitarios, las patologías urbanas que los afectan, y las formas de acceso a la vivienda. Cada una de estos tipos de habitantes no busca ser extensible a otros espacios, más bien, reflejan los nuevos rasgos de los sujetos que habitan en espacios hiperguetizados.
|
396 |
Silencios y maltratos: mujer y violencia domesticaRuiz Bravo, Patricia 10 April 2018 (has links)
No description available.
|
397 |
EditorialOscátegui Arteta, José January 2008 (has links)
No description available.
|
398 |
Revisitando a Alan GarcíaLópez Jiménez, Sinesio January 2008 (has links)
No description available.
|
399 |
La nación como utopía: Tupac Amaru 1780Flores Galindo, Alberto 10 April 2018 (has links)
En este articulo se intenta desarrollar una idea (¿una hipótesis?) que podría expresarse en estos términos: explicar de qué manera en los años finales del siglo m XVII, con el movimiento de Túpac Amaru, se planteó en el terreno de las ideas y en la lucha inmediata el problema de la nación en el Perú. A partir de esa explicación intentamos sugerir un problema y un tema que interesan a la investigación histórica y a la sociología: la explicación de los movimientos utópicos.
|
400 |
Responsabilidad social y política ambiental: complementariedades y retosPulgar Vidal, Manuel 10 April 2018 (has links)
Analiza los conceptos de Responsabilidad Social y Política ambiental a partir de las siguientes preguntas ¿Basta cumplir la ley ambiental para ser socialmente responsable?, ¿es suficiente ser socialmente responsable para tener una conducta ambientalmente correcta?, ¿una estrategia de responsabilidad social conduce al desarrollo sostenible?
|
Page generated in 0.0451 seconds