• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Bilingual Sentiment Analysis of Spanglish Tweets

Unknown Date (has links)
Sentiment Analysis has been researched in a variety of contexts but in this thesis, the focus is on sentiment analysis in Twitter, which poses its own unique challenges such as the use of slang, abbreviations, emoticons, hashtags, and user mentions. The 140-character restriction on the length of tweets can also lead to text that is difficult even for a human to determine its sentiment. Specifically, this study will analyze sentiment analysis of bilingual (U.S. English and Spanish language) Tweets. The hypothesis here is that Bilingual sentiment analysis is more accurate than sentiment analysis in a single language (English or Spanish) when analyzing bilingual tweets. In general, currently sentiment analysis in bilingual tweets is done against an English dictionary. For each of the test cases in this thesis’ experiment we will use the Python NLTK sentiment package. / Includes bibliography. / Thesis (M.S.)--Florida Atlantic University, 2017. / FAU Electronic Theses and Dissertations Collection
2

Una variable linguística de Hispanoamérica : cómo incorporar el voseo al español de nuestros

Saldías Moraga, Soledad Makarena 07 August 2012 (has links)
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI) / Una variable lingüística de Hispanoamérica: Cómo incorporar el voseo al español de nuestros estudiantes En esta investigación se hará una descripción histórica y lingüística del voseo. La metodología de este estudio consta primero de un breve análisis bibliográfico de estudios anteriores sobre la historia del español hasta llegar al fenómeno del voseo y los factores que afectaron su evolución y distribución en Hispanoamérica. La segunda parte consiste en un análisis sociolingüístico de un cuestionario para alumnos de español intermedio con el fin de investigar si los estudiantes conocen o no el vos. La tercera parte es una discusión de las preguntas que este trabajo intenta responder enfocándose en la importancia y valoración que el voseo puede tener en nuestras aulas.
3

Adquisición de pragmática en segunda lengua : un modelo didáctico para la enseñanza de la pragmática

Romero Betancourt, María Victoria 20 September 2012 (has links)
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI) / La competencia pragmática es un componente de la competencia comunicativa. Para que un hablante sea competente en una lengua, no sólo debe tener el conocimiento lingüístico, sino que, además, debe entender las normas, valores y estructuras sociales de la comunidad de habla. Al aplicar estos conceptos al campo de adquisición de segunda lengua (L2) o de lengua extranjera (LE), nos damos cuenta de que la enseñanza de pragmática de L2 es fundamental para ayudar a que el aprendiz establezca las similitudes y diferencias entre las normas, valores y estructuras sociales de su L1 y las de la lengua en estudio. Como no hay un modelo único a seguir en la enseñanza de pragmática para alcanzar los mejores resultados en cuanto a la adquisición de esta competencia, este estudio describe algunos modelos eficaces de enseñanza de la pragmática en el aula de español como lengua extranjera (ELE), y analiza la manera como los libros de texto examinados incluyen y tratan los temas de la pragmática. Este estudio sobre la adquisición de pragmática en segunda lengua aportará al campo de la enseñanza de pragmática, mediante una unidad didáctica que implementa los hallazgos de varios investigadores en el área de adquisición de segunda lengua, con énfasis en la adquisición de interlengua pragmática, es decir, de pragmática en segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE).

Page generated in 0.0761 seconds