• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El tratamiento artroscópico de las roturas del manguito rotador. Análisis de resultados

Gutiérrez Aramberri, Mikel Igor Carlos 25 November 2011 (has links)
Introducción: En el tratamiento artroscópico de las roturas del manguito rotador, hay gran variedad de tipos de rotura. Hace unos años describieron la afectación concomitante del nervio supraescapular sin que exista evidencia aún de que, presente una rotura del manguito rotador, haya que realizar una descompresión del nervio supraescapular para que se normalice la función de todo el manguito rotador tras la reparación artroscópica. El presente estudio tiene como finalidad analizar los resultados de la técnica artroscópica de reparación del manguito rotador del hombro y la afectación concomitante del nervio supraescapular, ya que existen pocos estudios en la literatura que analicen conjuntamente estos factores. Hipótesis: El tratamiento artroscópico de las roturas del manguito rotador es comparable a la cirugía abierta. Material y métodos: A. Población a estudio Cien pacientes acuden a revisión cumpliendo los criterios de inclusión y componen la muestra que se somete al estudio. Criterios de inclusión: 1. mPaciente intervenido de una rotura del manguito rotador en la Clinique Générale de Annecy en el periodo comprendido entre septiembre 2004 y septiembre 2007. 2. Pacientes que tiene historia clínica completa con radiología simple, Artro-TAC y electromiograma preoperatorios. 3. Seguimiento mínimo de 2 años. 4. Nueva revisión en consulta externa a los 2 años que se completa con: a. Anamnesis y exploración detallada. b. Artro-TAC y electromiogramas de control. c. Cuestionario EQ-5D. d. Cuestionario telefónico para datos demográficos. Criterios de exclusión: 1. Pacientes intervenidos del hombro en el mismo periodo cuya patología sea otra. 2. Patología aislada del nervio supraescapular. 3. Carecer de alguna de las pruebas complementarias en el preoperatorio. B. Definición de las variables: Con todos esos datos se elabora una amplia base de datos, que se divide en: a) Revisión preoperatoria. b) Revisión intraoperatoria. c) Revisión postoperatoria. d) Contacto telefónico. En cada una de las diferentes fases se analizan diversas variables para elaborar la base de datos. Análisis estadístico: Se realiza un análisis descriptivo con medias y desviaciones estándar para las variables continuas, y un extenso análisis bivariante con diferentes tests estadísticos, según el tipo de variables a comparar en cada caso. Resultados: 1. Demográficos. 2. Escala de Constant: asociación significativa entre el preoperatorio y el postoperatorio. La rotura del subescapular va asociada a valores de Constant inferiores tanto en preoperatorio como en postoperatorio. 3. Tasa de reroturas: Tasa global de 28,9%. 4. Degeneración grasa: la degeneración grasa progresa a pesar de la reparación del manguito rotador. 5. Nervio supraescapular: Tasa de afectación del 34,6% en presencia de roturas del manguito rotador. 6. Artroscopia y cirugía abierta: Tasas de integridad y de buenos/excelentes resultados equiparables. Discusión: 1. Demográficos: la serie es similar a otras de la literatura. 2. Escala de Constant: valores comparables a otras series publicadas. 3. Tasa de reroturas. 4. Degeneración grasa: No se detiene la degeneración grasa como defienden otros autores en la literatura. 5. Nervio supraescapular: La conducción de la rama supraespinosa mejora con la liberación de una manera significativa. Se precisan más estudios que identifiquen el tipo de roturas en los que sea preciso liberar el nervio. 6. Artroscopia y cirugía abierta: recuperación más precoz con artroscopia. Conclusiones: 1. La reparación artroscópica ofrece resultados mejores a la cirugía abierta. 2. La degeneración grasa del manguito rotador progresa a pesar de la reparación del manguito rotador. 3. Cuanta mayor degeneración grasa se halle presente en el manguito rotador, se observa un resultado clínico inferior con menor Constant. 4. La conducción del nervio supraescapular mejora con la descompresión. 5. La tasa de reroturas es una cifra considerable a tener en cuenta en el momento de la indicación.

Page generated in 0.0367 seconds