• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 681
  • 22
  • 9
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 722
  • 271
  • 271
  • 271
  • 271
  • 271
  • 243
  • 233
  • 230
  • 161
  • 127
  • 121
  • 112
  • 93
  • 92
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Diseño de un centro de producción de alta definición

Guerrero Urbano, Alfredo Daniel 13 June 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en realizar el diseño de un centro de producción de televisión que permita generar contenidos televisivos de alta definición, lo que logrará que las imágenes y sonidos tengan lo último en tecnología y calidad. Para ello se considerarán las funcionalidades más recientes en cuanto al tratamiento de señales, como la generación, la compresión y el almacenamiento; además lo último en equipos y dispositivos que operan en un centro de producción considerando las necesidades tecnológicas antes mencionadas. Así, se realizará un dimensionamiento de los espacios que habrá en el centro de producción para luego explicar las funcionalidades de los equipos que se encuentran en dichos ambientes. Es importante considerar, dentro de este esquema, todas las necesidades de instalación en el diseño, como la referente a sistemas de seguridad de equipos, puesta a tierra, entre otros. Luego hablaremos sobre el proceso que sigue la señal de televisión al momento de generarse en el centro de producción. Finalmente se hablará sobre la viabilidad de implementar el centro de producción de televisión con los sistemas de transmisión existentes en la actualidad. / Tesis
182

Diseño de una red de banda ancha para la región de Huánuco

Pasquel Cajas, Alexander Frank 09 November 2016 (has links)
El desarrollo de la presente tesis tiene como finalidad proponer el diseño de una red de transporte de datos para la Región Huánuco y de esa manera, mejorar la conectividad de los usuarios hacia servicios de telecomunicaciones que en la actualidad tienen una oferta escasa o inexistente y, de manera holística, mejorar y promover el desarrollo de la Banda Ancha en el Perú. En el primer capítulo se presenta información geopolítica, demográfica y de los principales servicios de telecomunicaciones de la Región Huánuco, con el fin de analizar sus características como son la zona donde se encuentra ubicada, el tipo de población (sectores socioeconómicos), los ingresos con los que cuenta la región, entre otros, para el desarrollo de los capítulos siguientes. En el segundo capítulo se proyecta la demanda de los servicios de banda ancha y telecomunicaciones en la Región Huánuco para horizontes de cinco y diez años tanto para usuarios prioritarios como son instituciones de salud, de educación, gobiernos electrónicos y otras de naturaleza privada o pública de la región, así como para usuarios privados que utilizan las redes móviles y fijas para comunicarse. El tercer capítulo se basa en el diseño de una red de transporte para la región, con ello se busca que el trazado o recorrido planteado para la red de banda ancha en el presente trabajo interconecte a todas las provincias de la región y el sistema de transmisión a utilizar. Finalmente, en el cuarto capítulo se realiza el análisis del financiamiento del proyecto así como de los posibles equipos a utilizar, con ello se realiza (i) la estimación de costos de instalación y compra de equipos, y además, (ii) la proyección de los flujos de caja de ingresos y egresos. / Tesis
183

Optimización de la probabilidad de error en un esquema de cooperación para un detector λ-MRC en canal rayleigh

Calderón Inga, Mitchell Omar 22 June 2012 (has links)
En el presente trabajo de tesis, se ha realizado un análisis del esquema de cooperación de usuarios, con el objetivo de obtener la menor probabilidad de error de bit del sistema. Este análisis es efectuado sobre la implementación CDMA detallada en el articulo User Cooperation Diversity-Part II, escrito por Sendonaris et al. Sin embargo, la probabilidad de error obtenida en este articulo sólo es válido para canales fijos, y sabemos que en la realidad este canal esta expuesto a diferentes tipos de desvanecimiento, lo cual lo hace variable. En este caso, el desvanecimiento multitrayectoria es lo que causa los mayores daños en la recuperación de la información y obedece a una distribución de probabilidad Rayleigh. En tal sentido, una expresión exacta para la probabilidad de error de bit media fue obtenida para el detector λ-MRC (maximal-ratio combining), sobre un canal con desvanecimiento Rayleigh. Sin embargo, dada la complejidad de la expresión exacta, una aproximación muy cercana fue obtenida para calcular la probabilidad de error de bit media, en el caso de cualquier esquema de asignación de potencia. Con esta aproximación, podemos hacer un análisis más exhaustivo y más real del sistema, en el sentido de conocer cuándo la cooperación es beneficiosa y cuándo no la es. Una vez identificado cuando cooperar, la idea es hacerlo con los parámetros adecuados para que la probabilidad de error del sistema sea la mínima. Nuestro análisis, consiste precisamente, en encontrar estos parámetros para tener un sistema de cooperación de usuarios óptimo. Aún con nuestra aproximación, manejar tantas variables resulta complejo. Por tal motivo, simplificaremos el análisis usando una asignación de potencia uniforme, ya que nuestro objetivo es demostrar que podemos llegar a tener un mejor sistema con el manejo adecuado de todas las variables involucradas. Aquí también, debemos considerar que el esfuerzo computacional demandado no debe ser alto, ya que esto le quitará eficiencia a nuestro análisis. Los resultados presentados, muestran que nuestra expresión permite investigar las diferentes situaciones del canal y con esta información crear estrategias, haciendo que el esquema de cooperación de usuarios sea más eficiente. / Tesis
184

Diseño de una red de banda ancha para la región Cajamarca

Fernández Chipana, Cindy Carmen 09 May 2014 (has links)
En la actualidad se necesita de una red de Telecomunicaciones que soporte altas capacidades de transmisión y para esto es necesario contar con una red de banda ancha, la región de Cajamarca no cuenta con dicha red por lo que la presente tesis tiene como objetivo diseñar una red de banda ancha que interconecte todas sus provincias y que se pueda conectar con todo el país. Se describe la situación actual de la Región de Cajamarca en el campo socioeconómico, demográfico y de los servicios de las Telecomunicaciones y estos son el servicio de la telefonía móvil, fija y de la televisión por paga y con esto nos damos cuenta que la penetración del uso de esto servicios en la Región ha ido incrementando. Con los datos de la población por provincias se podrá proyectar la población en 10 años y con esto podremos conocer la cantidad de usuarios por provincial de este proyecto. Para un diseño óptimo de la red no solo es necesario la proyección poblacional sino también se tomará en cuenta el factor de capacidad económica, ya que cada sector socioeconómico (A, B, C, D y E) tiene requerimientos diferentes de velocidad de transmisión de los servicios de Telecomunicaciones, con estos factores se hará la proyección de la demanda provincial de la Región de estos servicios en 10 años. Debido a que la Región de Cajamarca cuenta con la infraestructura eléctrica necesaria para conectar a las provincias, dicha infraestructura se toma como basa para el diseño de la red, teniendo un nodo en cada provincia y con una topología principalmente de anillo tenemos un total de 800.5 Km de tendido de fibra óptica. En el capítulo 3 se detalla el diseño de la red y la velocidad de transmisión requerida por nodo y en su totalidad de la red. En el cuarto y último capítulo se realiza el CAPEX y OPEX y haciendo los cálculos de VAN y TIR se demuestra la viabilidad del proyecto, todas las proyecciones se hicieron en un intervalo de 10 años. Por último este proyecto finaliza con conclusiones y recomendaciones. / Tesis
185

Diseño de una red de datos y de telefonía para la intercomunicación de establecimientos de salud ubicados en la cuenca del Bajo Napo

Liñán Benítez, Edwin Leopoldo 03 October 2013 (has links)
Desde el 2008 entró en funcionamiento la red inalámbrica del Río Napo (Loreto). Esta red intercomunicó 10 establecimientos de salud ubicados en las márgenes del río Napo y brindó los servicios de comunicación por datos y telefonía. Además permitió el acceso a Internet y la telefonía pública por medio de una estación VSAT ubicada en la localidad de Santa Clotilde. En el 2010 se implementó una nueva red inalámbrica con el objetivo de lograr la interconexión de la red existente del Río Napo con el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" (HRL) y la Dirección Regional de Salud de Loreto (DIRESA Loreto); además de anexar a la red, a 4 establecimientos de salud ubicados en la cuenca baja del Río Napo. El diseño de esta nueva red inalámbrica es el objetivo de esta tesis. En la actualidad la red intercomunica todos los establecimientos de salud ubicados en las márgenes del Rio Napo con el Hospital Regional de Loreto y la DIRESA Loreto. Además se les brinda acceso a Internet y acceso a la telefonía pública desde la DIRESA Loreto. La actual red del Río Napo cubre una distancia aproximada de 450Km de radioenlaces. A la fecha la red sigue en funcionamiento y continúa brindando apoyo al personal médico y administrativo de los establecimientos de salud. Por ejemplo, gracias a la telefonía un personal médico puede realizar una llamada telefónica desde los establecimientos de salud de la periferia hacia el HRL de Iquitos con la finalidad de realizar una interconsulta de segunda opinión a un médico especialista. La red diseñada en la presente tesis utiliza la misma tecnología inalámbrica que la anterior red (802.11g de larga distancia). Los enlaces de toda la red son de larga distancia, alrededor de 30, 40 y 50Km. Con la finalidad de obtener la línea de vista entre antenas se utiliza torres ventadas de telecomunicaciones que están alrededor de los 75m de altura. En la red inicial las torres tienen una altura de hasta los 90m. El equipamiento principal de la red es el enrutador inalámbrico, y está conformado por una computadora, radios 802.11g OEM (fabricante de equipamiento original) y un software no comercial basado en Linux. Además de contar con antenas directivas. En el diseño también se contempla el uso de seguridad WPA2, el enrutamiento dinámico OSPF y la implementación de la telefonía interna utilizando Asterisk. / Tesis
186

Diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región Junín

Pasco Ulloa, Denisse Eylin 02 November 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en elaborar el diseño de una red de Banda Ancha para la región Junín, para poder así brindarles servicios de telecomunicaciones como lo son la telefonía fija, telefonía móvil e Internet. La Banda ancha en Junín le permitirá a la población de la región acceder a estos servicios, de modo que se logre un mayor nivel de competitividad e inclusión social. El primer capítulo está centrado en realizar un diagnóstico geopolítico, demográfico y de servicios de telecomunicaciones en la región Junín pudiendo determinar así las características geopolíticas, salud, seguridad, cultura y religión. Se analizará la situación demográfica tomando en cuenta la distribución de la población a nivel provincial y se realizará una investigación de cómo han ido evolucionando los servicios públicos, privados y de radiodifusión en la región Junín. El segundo capítulo busca realizar una proyección de la demanda de los servicios prioritarios de telecomunicaciones y de banda ancha respectiva, identificando en primer lugar los servicios prioritarios en los centros educativos, gobierno electrónico y centros de salud. Se realizarán cálculos de los recursos de banda ancha en estos centros y otras entidades del Estado además de una proyección de la demanda de servicios de telecomunicaciones a nivel provincial y distrital para el año 2016 y 2021. El tercer capítulo presenta la elaboración del diseño de ingeniería propuesto para la red en Junín. Se realizará el trazado del recorrido de la fibra óptica que interconectará los 123 distritos de la región y se seleccionará el sistema de transmisión a utilizar según consideraciones generales tomadas para la red de transporte. El cuarto capítulo, por su parte, consiste en realizar un análisis financiero del proyecto, realizando una estimación de costos para determinar la inversión de capital y poder realizar una estimación del flujo de ingresos y egresos de la operación de la red a diseñar y así evaluar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. / Tesis
187

Diseño de la red para el proyecto de banda ancha rural Juliaca-San Gabán

Rangel Espinoza, Eduardo Enrique 20 May 2013 (has links)
La presente tesis propone el diseño de la red para el proyecto de banda ancha rural Juliaca – San Gabán, que atenderá las necesidades de las comunidades y negocios comprendidos en este tramo del territorio nacional, y los requerimientos de las empresas de electrificación rural del departamento de Puno, San Gabán S.A. y Red Eléctrica del Perú, las cuales entregaron el usufructo de su infraestructura de alta tensión en concesión a un operador de telecomunicaciones mediante concurso público de FITEL para el despliegue del Backbone de fibra óptica que permitirá la convergencia de servicios de telecomunicaciones en la región. Mediante el análisis de la situación actual de los servicios en la zona afectada y la proyección de la demanda de los mismos, se aplicaron los conocimientos de planificación de redes de telecomunicaciones y comunicaciones ópticas para desarrollar la ingeniería del proyecto, seleccionando la tecnología DWDM para la red de transporte y SDH en la capa de acceso. Finalmente se realizó el análisis de rentabilidad a precios privados y sociales que permitió determinar la factibilidad y sostenibilidad del proyecto en el tiempo con el apoyo de una estructura de financiamiento público – privada. / Tesis
188

Diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región Moquegua

Navarro Granda, Diego Armando 06 November 2013 (has links)
El presente proyecto consiste en el diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha para la región Moquegua, en esta red se combinarán las tecnologías DWDM y SDH para brindar servicios de telecomunicaciones de alta calidad a todos los distritos de la Región. Gracias a esto se impulsará el crecimiento económico y social en el lugar. El primer capítulo está basado en la descripción de todos los distritos de la región Moquegua; contiene el análisis demográfico y socioeconómico de la Región. Además se investigará sobre la situación actual de las infraestructuras y los servicios de telecomunicaciones presentes en el lugar. Posteriormente se analizará la red vial y ferroviaria; todo esto ayudará a determinar la posible demanda de los servicios de telecomunicaciones y las posibles rutas que seguirá la red. El segundo capítulo determinará la demanda que tendrán los servicios de telecomunicaciones; con el apoyo del capítulo uno se proyectará la posible demanda, para que luego esto ayude a determinar la capacidad que deberá tener nuestra red en el futuro. En el tercer capítulo se realizará el diseño de la red de telecomunicaciones; se definirá que ruta, tecnologías y capacidades serán utilizadas. Posteriormente se determinará la solución interconectada con la red nacional de transmisión ya existente. El cuarto capítulo está enfocado al análisis económico y social del proyecto, donde se realizará el estudio de rentabilidad del proyecto y de los impactos sociales que traerá el presente trabajo, con esto se determinarán el total de beneficios que traerá el proyecto a las empresas privadas como también a la sociedad. / Tesis
189

Diseño e implementación de una interfaz para el control de un módulo educativo utilizando una PC para un laboratorio remoto-virtual de comunicaciones

Ramírez Campos, Patricia Noemí 09 June 2011 (has links)
En diversas ocasiones se ha podido observar que para aprender un curso o una materia resulta más efectivo en cuanto a retención y comprensión si además de la teoría se puede ver o relacionar los sucesos en un experimento de laboratorio. Estos lugares son de gran utilidad tanto para el entendimiento como para la investigación. Sin embargo, a pesar de su importancia no es un beneficio del que cualquiera y en cualquier momento pueda gozar. Por esta razón y con la tecnología desarrollada hasta la actualidad varios laboratorios están evolucionando. De esta manera hoy en día se puede tener la experiencia del laboratorio de manera remota utilizando el internet. Esto está ocurriendo en muchas materias en diferentes áreas académicas. En el caso del curso de la teoría de las comunicaciones el laboratorio es una herramienta muy útil para el entendimiento de los temas por lo que el poder realizarlo remotamente resulta beneficioso. Para lograr este objetivo en la PUCP es necesaria la creación de una interfaz que permita controlar los módulos educativos promax EC-696 por el computador. Tomando en cuenta lo antes mencionado, este trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el diseño e implementación de una interfaz que permita el manejo de los módulos sin necesidad de manipularlos directamente. También se diseñó una interfaz gráfica utilizando la herramienta del GUI de Matlab para poder controlarlos y tener una visualización de los estados en que se encuentran en la pantalla de una PC. / Tesis
190

Diseño de una red de banda ancha para la región Puno

Ramírez Ventura, Yoselin Karen, Gamarra Villanueva, Connie Lía 09 May 2014 (has links)
presente proyecto de tesis consiste en diseñar una red de banda ancha para la Región Puno, siendo el objetivo principal establecer la conectividad integral entre los distritos de la región mediante el acceso a redes de alta capacidad de transmisión que permita a los usuarios finales hacer uso de los diferentes servicios de telecomunicaciones como telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil. Promover el uso de redes de banda ancha permite a la población formar parte de la sociedad de información y tener al alcance las herramientas necesarias para lograr un mayor desarrollo en los diversos ámbitos tales como educación, salud, economía, gobierno electrónico, seguridad ciudadana, entre otros más. Primero, realizaremos un diagnóstico geopolítico, demográfico y de servicios de telecomunicaciones de la región Puno a fin de determinar sus principales características. El análisis demográfico se hará a nivel distrital con el fin de evaluar la distribución de la población; por otro lado, se mostrará cómo han ido evolucionando los principales servicios públicos, privados y de radiodifusión en la región. Luego, proyectaremos la demanda de los servicios prioritarios de telecomunicaciones, tanto en centros educativos, como en el gobierno electrónico e instituciones de salud. Haremos el análisis de los recursos necesarios para las entidades mencionadas, y otras más del Estado, con el fin de determinar el ancho de banda a ser brindado. Además, proyectaremos la demanda de servicios de telecomunicaciones en la región para los años 2018 y 2023. Después, haremos la presentación del diseño de ingeniería propuesto para la red de la región Puno. Luego de determinar las consideraciones generales para la red de transporte, mostraremos el trazado del recorrido de la fibra óptica y seleccionaremos el sistema de transmisión a usar. Finalmente, haremos el análisis económico del proyecto, realizaremos tanto el análisis de las inversiones en bienes de capitales, como de los gastos operacionales. Asimismo, evaluaremos la estimación de costos y de flujo de ingresos y egresos, para finalmente determinar la sostenibilidad y rentabilidad del proyecto en el tiempo. / Tesis

Page generated in 0.0268 seconds