• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Teoría política árabe y persa en la corte de Felipe III: la Doctrina Phísica y Moral de Príncipes de Francisco de Gurmendi

Llopis Mena, María Isabel 22 December 2016 (has links)
El objeto de la presente investigación doctoral es el estudio, análisis y edición crítica de una obra publicada en 1615, la Doctrina Phísica y Moral de Príncipes, de Francisco de Gurmendi, en el marco de las complejas relaciones de poder y los frágiles equilibrios sociopolíticos y culturales del primer tercio del diecisiete español, en un ámbito interdisciplinar que incluye el relato del contexto histórico y el estudio de los iconos de todo tipo que articulan los valores estéticos, morales, políticos o religiosos que entretejen la cultura dentro de la cual se imbrican los textos literarios. Se trata, pues, de establecer puentes entre la historia de la lectura y la historia del pensamiento político, dos campos del saber que, si bien se han demostrado considerablemente fructíferos en las últimas décadas, por lo general se han mantenido estancos. Esta obra ha permanecido inédita desde su edición princeps llevada a cabo en Madrid en el año 1615 hasta la actualidad. La peculiaridad que ofrece este texto es que se presenta como una traducción «de arabigo en castellano» de una obra para la educación del futuro monarca, si se asume como cierta la aseveración en este sentido que realiza el autor no sólo en el título, sino también en sus páginas iniciales.

Page generated in 0.0687 seconds