Spelling suggestions: "subject:"aareas escolares.para"" "subject:"aareas escolaresde""
1 |
Reflexiones de la práctica profesional en un taller de afterschool con alumnos de 2° grado de primaria de una institución educativa del distrito de Cercado de LimaQuispe Zarate, Rosa Sheila 03 September 2020 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional evidencia el proceso de reflexión de las competencias profesionales alcanzadas a lo largo de la formación académica y que se han afianzado durante el desarrollo de las prácticas preprofesionales. La finalidad de este trabajo es dar cuenta de un proceso reflexivo que deviene del análisis del logro de las competencias y desempeños propuestos en el perfil de egreso de la carrera de Educación Primaria. Dicho análisis va acompañado del portafolio digital, el cual tiene la función de recoger las evidencias que dan sustento a los logros alcanzados al final de la carrera.
En la primera parte del presente trabajo se hace mención a las competencias logradas, de acuerdo al perfil de egreso, tomando en cuenta dispositivos de reflexión como narraciones y el portafolio digital; asimismo, se contrasta con un marco de referencia que contribuye con información que sustenta la pertinencia del proceso. En la segunda parte del documento, se hace mención al desarrollo de una experiencia didáctica; en este caso, se eligió la elaboración y desarrollo de una unidad didáctica, cuya aplicación se realizó en un colegio ubicado en el Cercado de Lima. Se concluye con recomendaciones a considerar por la Facultad de Educación
|
2 |
Efecto de la gestión escolar privada sobre el tiempo que dedican los estudiantes a actividades educativas fuera del horario escolar en zonas urbanas del PerúAlarcón Delgado, Fernando André 05 August 2019 (has links)
El presente estudio analiza la relación entre el tipo de gestión escolar y el tiempo
que dedican los estudiantes a realizar labores educativas (tareas, tutorías, refuerzos
escolares, etc.) fuera del horario escolar, tomando en cuenta la autoselección de los
padres de familia por el tipo de gestión escolar (pública o privada) en donde
inscribirán a sus hijos. Respecto a la estrategia empírica, se estima el efecto de la
provisión educativa privada sobre el tiempo que dedican los estudiantes a labores
educativas fuera del horario escolar utilizando la metodología de variables
instrumentales. Se propone utilizar la variación de la oferta educativa privada como
instrumento de identificación, la cual fue producto de la Ley de Promoción de la
Inversión en Educación del año 1997. Los resultados indican una relación positiva y
estadísticamente significativa entre la gestión escolar (privada) y las horas que
destinan los estudiantes de nivel primario a labores educativas fuera del horario
escolar. Con respecto a los estudiantes del nivel educativo secundario, no se
encontró evidencia estadística que muestre un efecto de la gestión escolar (privada)
sobre las horas que destinan ellos a labores educativas fuera del horario escolar.
Finalmente, se pudo observar que al tomar en cuenta la autoselección al momento
de estimar los efectos del tipo de gestión escolar (privada) sobre las horas
dedicadas a actividades escolares después de la jornada escolar, se aprecia que
este es mayor al estimado sin controlar por la autoselección en la muestra. Así, se
encuentra que la subestimación del efecto del tipo de gestión (privada) es de
aproximadamente 50 minutos al día para la cohorte menor que es donde el tipo de
gestión tiene efecto.
|
Page generated in 0.0546 seconds