Spelling suggestions: "subject:"tecnología médica dde laboratorio"" "subject:"tecnología médica dee laboratorio""
1 |
Aplicación del software Hepatic-Volume Computer Assisted Reading (VCAR) (GE) en la tomografía computada de hígado. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2017Vásquez Díaz, Thalia January 2018 (has links)
Describe la aplicación del software Hepatic–Volume Computer Assisted Reading (VCAR) (GE) en la tomografía computada de hígado realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante los meses de julio a setiembre del año 2017. Estudio de tipo no experimental, transversal, y retrospectivo de diseño descriptivo. Se utiliza 90 imágenes con la aplicación del software Hepatic – VCAR (GE) en tomografías computadas de hígado en el Departamento de Radiodiagnóstico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo de julio a setiembre del año 2017, de donde se evalúan la volumetría hepática. Se realiza media y desviación estándar, así como frecuencias absolutas y relativas. La volumetría hepática sin lesión según ligamento falciforme es 1600.3 cm3 de volumen hepático total, siendo 79.13% del lóbulo derecho y 20.87% lóbulo izquierdo, y según la clasificación de Couinaud el volumen hepático del lóbulo derecho es 60.59%, siendo 22.16% del segmento VIII, y del lóbulo izquierdo 35.38%, siendo 18.21% del segmento IV. La volumetría hepática con lesión según ligamento falciforme es 1944.4 cm3 de volumen hepático total, siendo 79.96% del lóbulo derecho y 20.04% lóbulo izquierdo, y según la clasificación de Couinaud el volumen hepático del lóbulo derecho es 64.21%, siendo 21.11% del segmento VIII, y del lóbulo izquierdo 35.86%, siendo 19.13% del segmento IV. Existe variación de la volumetría hepática en un 15% aproximado según las dos segmentaciones hepáticas a pesar que se utiliza el mismo software. El volumen hepático residual está entre 81 a 100%. La resecabilidad establecida por el software Hepatic–VCAR (GE), en presencia de lesiones es 22.68%. Los lugares con lesión hepática más frecuentes son los segmentos VIII (73.3%), V (46.7%), y VI (46.7%). Con la aplicación del software Hepatic–Volume Computer Assisted Reading (VCAR) (GE) en la tomografía computada de hígado se obtiene un volumen hepático residual del 81 a 100%. / Tesis
|
2 |
Frecuencia del marcador CD56 en pacientes diagnosticados con leucemia mieloide aguda en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2014 - 2016Ponce Jáuregui, César Ricardo January 2018 (has links)
Determina la frecuencia del marcador CD56 en pacientes con diagnóstico LMA de novo, Laboratorio de Citometría de Flujo, INEN en el periodo 2014 - 2016. El estudio es retrospectivo, donde se evaluaron 124 casos de LMA de novo, con estudio del antígeno CD56, clasificados por criterios FAB usando la morfología, citogenética, inmunofenotipo y biología molecular en el INEN, periodo 2014 – 2016. La expresión del CD56 fue demostrado en 34 casos (27%). Se halló mayor frecuencia en sexo femenino y en el intervalo de 30-59 años (21 casos, 17%). Los subtipos M2 (9%) y M3 (8%) fueron los más frecuentes. Los resultados de LMA CD56+ no evidenciaron correlación entre la expresión con el conteo de neutrófilos, leucocitos, plaquetas, blastos en sangre periférica y blastos en médula ósea. La expresión de CD56, se evidenció con frecuencia ante la presencia del gen PML/RARa (25%) y en el grupo de riesgo favorable. No se evaluó la asociación entre el cariotipo y la aparición del CD56 por poca cantidad de datos. La Enfermedad Mínima Residual (EMR) por citometría no demostró diferencia significativa entre los grupos, CD56+ y CD56- (IC 95%: 0.565-1.823). En cuanto a la respuesta a la inducción por citomorfología, tampoco se halló diferencia en ambos grupos (IC 95%: 0.434-1.590). La conclusión es que se determinó que la frecuencia del marcador CD56 en pacientes diagnosticados con LMA de novo en el periodo 2014-2016 fue del 27%, siendo más frecuente el subtipo M2 (9%). Adicionalmente, la mayoría de casos CD56+ presentan el gen PML/RARa y son de riesgo favorable sin asociación con algún pronóstico adverso. Al evaluar la respuesta a la inducción según citomorfología y EMR por Citometría de Flujo, no demostró diferencias entre ambos grupos CD56. Cabe resaltar que la expresión del CD56 no influyó en la supervivencia promedio de LMA no-LPA. / Tesis
|
3 |
Frecuencia de inhibidores contra Factor VIII en pacientes con hemofilia tipo A del Centro de Hemofilia del “Hospital Nacional Dos de Mayo”. Lima - Perú 2015Riveros Salazar, Joselyn Pamela January 2017 (has links)
Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. En el periodo que comprende de enero a diciembre del 2015 se captan 60 hemofílicos tipo A, a quienes se les evalúa la presencia de inhibidor anti FVIII mediante el Ensayo Bethesda - Nijmegen. De los 60 pacientes hemofílicos 4 (6,7%) presentan hemofilia leve A, 10 (16,7%) hemofilia moderada, 46 (76,7%) hemofilia severa. Se encuentra 02 (3,3%) pacientes con presencia de inhibidor. Uno de ellos presenta respuesta de inhibidores con título bajo (<5.0 UB/ml) mientras que el otro paciente manifesta respuesta con título alto (> 5.0 UB/ml). Concluyendose que el porcentaje de inhibidores 3,3% encontrado en la presente investigación es menor en comparación con la literatura encontrada en otros países, no se encuentra relación estadísticamente significativa entre severidad de hemofilia y presencia de inhibidor. / Tesis
|
4 |
Frecuencia del marcador CD56 en pacientes diagnosticados con leucemia mieloide aguda en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2014 - 2016Ponce Jáuregui, César Ricardo January 2018 (has links)
Determina la frecuencia del marcador CD56 en pacientes con diagnóstico LMA de novo, Laboratorio de Citometría de Flujo, INEN en el periodo 2014 - 2016. El estudio es retrospectivo, donde se evaluaron 124 casos de LMA de novo, con estudio del antígeno CD56, clasificados por criterios FAB usando la morfología, citogenética, inmunofenotipo y biología molecular en el INEN, periodo 2014 – 2016. La expresión del CD56 fue demostrado en 34 casos (27%). Se halló mayor frecuencia en sexo femenino y en el intervalo de 30-59 años (21 casos, 17%). Los subtipos M2 (9%) y M3 (8%) fueron los más frecuentes. Los resultados de LMA CD56+ no evidenciaron correlación entre la expresión con el conteo de neutrófilos, leucocitos, plaquetas, blastos en sangre periférica y blastos en médula ósea. La expresión de CD56, se evidenció con frecuencia ante la presencia del gen PML/RARa (25%) y en el grupo de riesgo favorable. No se evaluó la asociación entre el cariotipo y la aparición del CD56 por poca cantidad de datos. La Enfermedad Mínima Residual (EMR) por citometría no demostró diferencia significativa entre los grupos, CD56+ y CD56- (IC 95%: 0.565-1.823). En cuanto a la respuesta a la inducción por citomorfología, tampoco se halló diferencia en ambos grupos (IC 95%: 0.434-1.590). La conclusión es que se determinó que la frecuencia del marcador CD56 en pacientes diagnosticados con LMA de novo en el periodo 2014-2016 fue del 27%, siendo más frecuente el subtipo M2 (9%). Adicionalmente, la mayoría de casos CD56+ presentan el gen PML/RARa y son de riesgo favorable sin asociación con algún pronóstico adverso. Al evaluar la respuesta a la inducción según citomorfología y EMR por Citometría de Flujo, no demostró diferencias entre ambos grupos CD56. Cabe resaltar que la expresión del CD56 no influyó en la supervivencia promedio de LMA no-LPA. / Tesis
|
5 |
Conocimientos y actitudes de gestantes en relación a la donación de sangre de cordón umbilical en el “Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen” mayo-diciembre del 2017Reynoso Francia, Javier Alfonso January 2018 (has links)
La sangre de cordón umbilical (SCU) es una de las principales fuentes de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), empleadas en el tratamiento de neoplasias, ante ello es necesario determinar los conocimientos y actitudes de gestantes en relación a la donación de SCU en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen ubicado en Huancayo. La investigación se llevó a cabo en el periodo mayo -diciembre del 2017. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo, la muestra incluyó a 359 gestantes. Encuentra que del total de gestantes 48% tenía entre 18-25 años de edad. Alrededor del 50% corresponden a madres primerizas, hallándose el 84% en el tercer trimestre de embarazo. Según el grado de instrucción 59% registró secundaria completa. En el análisis del grado de conocimientos, 89% de gestantes mostró un nivel “Inadecuado”, mientras en actitudes, el 80% mostraban una actitud “A favor” de la donación de SCU. Para el estadístico chi cuadrado se obtuvo un p valor de 0.003, que indica relación entre conocimientos y actitudes con significancia estadística. Se demuestra asociación entre nivel de conocimientos y actitudes de las gestantes frente a la donación de SCU. Además, destaca la buena predisposición a donar guiadas por motivos altruistas, a pesar de un nivel inadecuado de conocimientos. Por último, el realizar actividades de difusión y promoción de la donación es importante para mejorar el nivel de conocimientos y vincular al personal de salud con los usuarios, destacando el tecnólogo médico que participa en los diferentes niveles de la cadena transfusional. / Tesis
|
6 |
Portadores sanos de Staphylococcus aureus enterotoxigénico en manipuladores de alimentos de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2017Gonzales Tume, Wilder Heysen January 2019 (has links)
Determina la frecuencia de portadores sanos de Staphylococcus aureus enterotoxigénico en manipuladores de alimentos de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es observacional, descriptivo y de corte transversal. Se realizaron hisopados nasales y enjuague de manos de 80 manipuladores de alimentos de la Ciudad Universitaria de la UNMSM. Los aislamientos de S. aureus se realizaron en los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”, se determinó la resistencia antimicrobiana del S. aureus a determinados antibióticos utilizados en la práctica clínica y se identificaron sus enterotoxinas mediante Elisa y PCR convencional. Se analizaron 160 muestras (hisopado nasal y enjuague de manos) de 80 manipuladores de alimentos. Se aislaron 146 cepas de Staphylococcus, 2,7% (4/146) fueron S. aureus y 97,3% (142/146) resultaron Staphylococcus coagulasa negativo. El análisis de sensibilidad antibiótica del S. aureus determinó 100% de sensibilidad a eritromicina, clindamicina y meticilina. La resistencia a la penicilina fue del 100% y un 25% de resistencia al trimetropim/sulfametoxazol. Se identificaron mediante ELISA las enterotoxinas A, E en una cepa aislada de una muestra de hisopado nasal 25,0% (1/4), y mediante la PCR convencional los aislamientos encontrados de la misma muestra de hisopado nasal mostraron que un 25,0% (1/4) portaba en el gen sea. Se concluye que la frecuencia de portadores sanos de S. aureus enterotoxigénico en manipuladores de alimentos de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Marcos es baja (1,3%) con respecto a otros estudios realizados en Latinoamérica. / Tesis
|
7 |
Frecuencia de errores preanalíticos en el análisis de gases sanguíneos en un hospital pediátrico en la ciudad de Lima, del 2017-2018Arellano Nuñez, Victor Julio January 2018 (has links)
Los errores de laboratorio ocurren entre el 0.35 y 12.90 %, de los cuales la fase preanalitica y las unidades críticas presentan mayor frecuencia de errores. Así mismo, el análisis de gases en sangre (AGS) es una prueba de laboratorio de urgencia y presenta diversos factores para errores potenciales (dilución, coágulo o hemólisis en las muestras). Incluso en pacientes pediátricos hay dificultad en la toma de muestra para el AGS. Determina la frecuencia de errores preanalíticos en el Análisis de Gases Sanguíneos en el INSN en el año 2018. El estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal para identificar los puntos críticos en el AGS. Encuentra que de los 2428 pacientes pediátricos atendidos, el 62 % presenta errores preanalíticos en el AGS, que corresponde en 93 % a jeringas y en 7 % a capilares. En jeringas los errores relativos son solicitud ilegible (13.3 %), reescrita (2.4 %) y temporal (1.1 %); y en la muestra, presencia de coágulo (1.6 %), burbuja (12.3 %), sin tapón (56.1 %) y con escaso volumen (12.6 %). En capilares los errores relativos fueron la solicitud ilegible (10.8 %), reescrita (8.8 %) y temporal (3.1 %); y en la muestra fue la burbuja (1.3 %). Los servicios críticos presentan mayor error preanalítico en jeringas (72 %) y capilares (67 %) que otros servicios. Además, los volúmenes mayores e iguales a 0.4 ml tienen un desempeño aceptable en las jeringas de 1ml. Concluye que el proceso preanalítico para el AGS tiene una alta frecuencia de errores (62 %). En jeringas, los errores más frecuentes son las solicitudes ilegibles, muestras sin tapón. En capilares, los errores son las solicitudes ilegibles y reescritas. / Tesis
|
8 |
Demanda y uso racional de hemocomponentes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el periodo junio-noviembre, Lima 2017Hernandez Mesias, Sofia Anamiley January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la demanda y el uso racional de hemocomponentes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo junio a noviembre del 2017. Realiza un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. Para la demanda se recolectaron los datos de todas las solicitudes de transfusión en el periodo correspondiente, luego se excluyeron todas aquellas solicitudes que no fueron atendidas y que estuvieran incompletas; se procedió a evaluar el uso racional, para esto se usaron las recomendaciones de la guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos del SETS17. Se demandaron un total de 2623 hemocomponentes durante los meses de estudio, según hemocomponente la demanda fue de 1782 (67.9%) para paquete globular, 255 (9.7%) para concentrado de plaquetas, 563 (21.5%) para plasma fresco congelado y 23 (0.9%) para crioprecipitado. Del total de solicitudes se atendió 2025 (77%), que equivale a la demanda atendida, mientras que 598 (23%) fueron las solicitudes que no se atendieron por diversas causas. Además de las solicitudes atendidas, las solicitudes indebidamente llenadas correspondieron a un 52.6%. En el 73% de solicitudes atendidas y bien llenadas hubo un uso racional adecuado, mientras que en el resto 27% a un uso racional no adecuado. El hemocomponente con mayor uso racional adecuado fue el paquete globular (78%) seguido por crioprecipitado (72,2%). Y los que presentaron mayor uso racional no adecuado fueron el concentrado de plaquetas (39.4%) seguido de plasma fresco congelado (33.7%). Se demuestra que a pesar de haber trascurrido el tiempo, si bien el uso racional no adecuado no aumenta, tampoco se reduce el porcentaje; lo que nos indica que el uso de los hemocomponentes aún no se estaría siguiendo adecuadamente; sin embargo, podemos mejorar esto poniendo en conocimiento a todo el personal de salud sobre las guías transfusionales y la importancia a la adherencia de las recomendaciones desarrolladas en estas. / Tesis
|
9 |
Enfermedades asociadas a la Anemia Hemolítica Autoinmune y su prevalencia en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Noviembre 2017 Lima-PerúMautino Allauca, Jessy January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las enfermedades asociadas y su prevalencia de la anemia hemolítica autoinmune en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero- Noviembre 2017 Lima-Perú. Se realiza un tipo de estudio descriptivo, observacional y transversal. Participan 19 pacientes con diagnóstico de AHAI. Se demuestra que en su mayoría los casos de AHAI se dan en pacientes de sexo femenino con un 74 % (n=14) y en pacientes mayores de 40 años con un 63% (n=12). La mayoría son secundarias a una enfermedad con un 84% (n=16), siendo la más común las de tipo autoinmune con un 42% (n=8), dentro de este grupo fueron Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolipídico (SAF) con 5 y 3 casos respectivamente. Los casos de AHAI por anticuerpos calientes fueron del 79% (n=15), se reportaron 3 casos de AHAI por anticuerpos fríos y un caso por anticuerpos mixtos. Hubo mayor frecuencia de IgG con un 63% (n=12), seguido de IgG y C3d con un 21% (n=4) y 16% para C3d (n=3). Concluye que existe asociación entre la AHAI y las enfermedades autoinmunes y entre la AHAI y los pacientes mayores de 40 años. Se tendrá 13 veces mayor riesgo de desarrollar una AHAI si el sexo del paciente es femenino teniendo en cuenta además la edad del paciente y si presenta la enfermedad autoinmune. / Tesis
|
10 |
Evaluación del desempeño y factibilidad de uso de la aplicación Dona Sangre para la promoción de la donación voluntaria de sangre en estudiantes universitariosMori Arrelucé, Fernando January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el desempeño y la factibilidad de uso de la aplicación Dona Sangre para la promoción de la donación voluntaria de sangre en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Realiza un estudio cualitativo, descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. Se desarrolló la aplicación “Dona Sangre” en la plataforma Android, la cual fue puesta a prueba mediante una encuesta virtual en la plataforma Google Drive, previamente validada por juicio experto, se encuestaron a 150 estudiantes universitarios para conocer sus experiencias y sugerencias con respecto a la aplicación. Encuentra que de los 150 encuestados, el 84.7% tenía conocimiento previo sobre la donación voluntaria de sangre. La variable desempeño se evaluó a través de tres factores, los cuales tuvieron porcentajes favorables: contenido (97.3%), interacción (95.33%) y localización (94%); así mismo la variable factibilidad de uso se evaluó a través de tres factores, los cuales tuvieron porcentajes favorables: impacto (98.6%), ahorro de tiempo (89,34%) y recomendación (96.66%). Por lo tanto ambas variables tuvieron resultados favorables, 93.33% y 98% respectivamente. Concluye que la aplicación Dona Sangre logra el objetivo general de promover la donación voluntaria de sangre en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Así mismo se puede extrapolar el resultado y citar que su uso promoverá la donación voluntaria de sangre en la población general de Lima Metropolitana. / Tesis
|
Page generated in 0.1381 seconds