• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 9
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Aplicación de nuevas metodologías analíticas a sistemas determinativos y de "screening" para el estudio muestras ambientales y alimentos : desarrollo y validación de dispositivos basados en detección por imágenes

Vidal, Ezequiel M. 11 December 2020 (has links)
Las nuevas tecnologías han evolucionado y forman parte de nuestra vida cotidiana. De esta manera, tecnologías prácticamente marginales hace apenas un cuarto de siglo, hoy se consolidan como esenciales. Tales avances han propiciado la aparición de técnicas analíticas que, basándose en instrumentación no convencional, han permitido simplificar, economizar y popularizar sistemas determinativos. El desarrollo de técnicas de fabricación automatizadas y accesibles como lo son las impresoras en tres dimensiones incrementan la cantidad de posibilidades para crear dispositivos o sistemas para determinaciones químicas. La presente tesis consiste en el desarrollo de sistemas analíticos originales basados en detección por imagen y aplicando técnicas de impresión en tres dimensiones, así como también la implementación del papel como sustrato para la generación de dispositivos determinativos. El primer trabajo describe la generación de un dispositivo microfluídico basado en papel con detección simultánea de fluoruros y nitritos, utilizando un teléfono celular inteligente en muestras de aguas de la ciudad de Bahía Blanca y la región. En el segundo trabajo se desarrolló un dispositivo analítico impreso en 3D con detección por imagen para la determinación de sulfatos y quinina en muestras de agua y bebidas gaseosas. El tercer trabajo desarrolla la creación de un espectrofotómetro con detección basada en imagen para el control de diluciones de hipoclorito de sodio realizadas en diferentes muestras de aguas. El cuarto trabajo desarrolla el diseño, la fabricación y la validación de un espectrofotómetro-fluorímetro dual para la determinación de curcumina en muestras de alimentos. A lo largo de esta tesis los métodos utilizados se basaron en la aplicación de los principios de la química verde, sobre todo en la reducción de reactivos químicos utilizados, aplicando métodos simples, rápidos y económicos. / New technologies have evolved and are part of our daily life. In this way, practically marginal technologies just a quarter of a century ago, today are consolidated as essential. Such advances have led to the appearance of analytical techniques that, developed with unconventional instrumentation, have made it possible to simplify, economize, and popularize determinative systems. The development of automated and accessible manufacturing techniques such as three-dimensional printers increase the number of possibilities to create devices or systems for chemical determinations. This thesis consists of the development of original analytical systems based in image detection and applying three-dimensional printing techniques, as well as the implementation of paper as a substrate for the generation of determinative devices. The first work describes the generation of a paper-based microfluidic device with simultaneous detection of fluorides and nitrites, using a smart cell phone in water samples from the city of Bahía Blanca and its region. In the second work is a 3D printed analytical device with image detection for the determination of sulfates and quinine in local water samples and soft drinks. The third work develops the creation of a spectrophotometer with image-based detection to control dilutions of sodium hypochlorite carried out in different water samples. The fourth work develops the design, manufacture and validation of a dual fluorimeter-spectrophotometer for the determination of curcumin in food samples. Throughout this thesis the methods used were based on the application of the principles of green chemistry, especially in the reduction of chemical reagents used, applying simple, fast and cheap methods.
12

Propuesta de solución para la configuración remota de smartphones

Tumbalobos Cubas, Aracelli Elizabeth 09 April 2013 (has links)
En la presente tesis se realiza a detalle el análisis para brindar una propuesta de solución para la configuración remota de smartphones. En esta solución se plantea la propuesta de utilizar la plataforma USSD como medio para lograr la configuración remota de smartphones y la autogestión por parte de los usuarios para problemas básicos de software y aplicaciones. Esta tesis está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo 1 se detallan los antecedentes, el marco problemático y los objetivos a tratar. En el capítulo 2 se muestra el marco teórico, esto incluye una visión general de la red móvil actual, así como los sistemas operativos móviles y las plataformas de servicio existentes en el mercado, OTA, OMA DM y USSD. En el capítulo 3 se hace un análisis de las plataformas mencionadas en el capítulo 2 y se detallan sus ventajas y desventajas. Con este detalle se llega a la elección de la plataforma para la propuesta de solución. En el capítulo 4 se hace un análisis de la propuesta de solución con la plataforma USSD. Se aborda también el análisis de los problemas más comunes que se presentan en un call center con respecto a las llamadas por problemas de configuración. Por último, en el capítulo 5 se realiza un análisis económico de cuan beneficioso resulta implementar una plataforma USSD en comparación con mantener un call center.
13

Uso del smartphone como recurso de aprendizaje tecnológico en programas educativos en universidades de países de habla hispana de América Latina y el Caribe del 2010 al 2021

Mendoza Barrenechea, Saul Enrique 30 October 2024 (has links)
En el nivel de educación superior, la comunicación y la interacción entre los docentes y los estudiantes se han dinamizado y evolucionado marcadamente en las últimas décadas debido a la integración de las TIC. En este contexto, se aprecia que el smartphone logra constituirse como la herramienta digital con mayor versatilidad, aplicabilidad e impacto en el ámbito educativo. Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo recopilar, analizar y difundir la información expuesta en artículos de investigación relacionados al uso del smartphone, en los entornos de aprendizaje de estudiantes universitarios de América Latina y el Caribe. Los resultados obtenidos evidencian el rol del smartphone como herramienta de intercomunicación entre los docentes y estudiantes para el desarrollo de actividades curriculares; así como su uso preferencial en la educación a distancia. / At the higher education level, communication and interaction between teachers and students have become dynamic and have evolved markedly in recent decades due to the integration of ICTs. In this context, it can be appreciated that the smartphone manages to establish itself as the digital tool with the greatest versatility, applicability and impact in the educational field. For this reason, this research aims to collect, analyze and disseminate the information presented in research articles related to the use of smartphones in the learning environments of university students in Latin America and the Caribbean. The results obtained show the role of the smartphone as an intercommunication tool between teachers and students for the development of curricular activities; as well as its preferential use in distance education.
14

Brand Awareness, Brand loyalty, Brand association y product quality en relación a la intención de compra de smartphones. / Brand awareness, brand association, brand loyalty, perceived quality in relation to the purchase intentions.

Sanchez Porras, Adriana Lucero 24 June 2021 (has links)
En la última década, el uso y consumo de smartphones (teléfonos inteligentes) ha ascendido de manera constante, así mismo la manera en la que los consumidores interactúan con las marcas se ha transformado a causa del acceso a conexión internet en smartphones, por ello, es fundamental conocer los factores que podrían influir en la decisión de compra de smartphones en los consumidores. En el presente paper, mediante un análisis cuantitativo buscará identificar la relación de las variables brand awareness, brand association, perceived quality y repurchase intention en la categoría de smartphones. / In the last decade, the use and consumption of smartphones has grown steadily, likewise, the way in which consumers interact with brands has changed due to access to internet connection on smartphones. It is essential to know the factors. In that way, it is essential to know the factors that could influence the purchase intention of smartphones in consumers. In this paper, through a quantitative analysis it seeks to identify the relationship of the variables brand awareness, brand association, brand loyalty, perceived quality and repurchase intention. / Trabajo de investigación
15

Posicionamiento GNSS con computación en la nube para teléfonos inteligentes: análisis de latencia y estrategias de optimización para aplicaciones en tiempo real

Hernández Olcina, Jorge 17 January 2025 (has links)
Tesis por compendio / [ES] El uso generalizado de teléfonos inteligentes equipados con receptores GNSS (Sistemas Globales de Navegación por Satélite) ha generado una gran cantidad de datos de posicionamiento. En este contexto, la computación en la nube en tiempo real surge como un enfoque prometedor para aprovechar esta riqueza de información de ubicación. La tesis doctoral se centra en el análisis de latencia y estrategias de optimización para este tipo de aplicaciones. Se presenta el desarrollo de una aplicación Android que captura datos GNSS sin procesar de teléfonos inteligentes, aprovecha los recursos de la computación en la nube, calcula la posición del dispositivo y devuelve la solución computada al usuario. Esta integración no solo conserva los recursos del dispositivo, sino que también permite el cálculo de la posición en tiempo real, lo que abre el camino para aplicaciones y servicios basados en la ubicación mejorados. En segundo lugar, la tesis analiza los desafíos de latencia dentro de las soluciones GNSS basadas en la nube. Se investiga y cuantifica el impacto de diversos factores en el sistema, incluyendo la adquisición de señales GNSS, la transmisión de datos, el procesamiento en la nube y la difusión de resultados. Se realizan experimentos controlados y escenarios del mundo real para evaluar la influencia de las condiciones de la red, las capacidades del dispositivo y la carga del servidor en la nube en la latencia general de posicionamiento. Los resultados resaltan los cuellos de botella del sistema y sus contribuciones relativas a la latencia. Adicionalmente, se presentan recomendaciones para mitigar estos desafíos y garantizar una experiencia de usuario óptima para aplicaciones de posicionamiento en tiempo real. La tesis doctoral contribuye al avance del posicionamiento GNSS con computación en la nube para teléfonos inteligentes. Se analizan los desafíos de latencia y se presentan estrategias de optimización, además de desarrollarse una serie de herramientas para facilitar el trabajo con datos GNSS procedentes de dispositivos móviles. / [CA] L'ús generalitzat de telèfons intel·ligents equipats amb receptors GNSS (Sistemes Globals de Navegació per Satèl·lit) ha generat una gran quantitat de dades de posicionament. En este context, la computació en el núvol en temps real sorgix com un enfocament prometedor per a aprofitar esta riquesa d'informació d'ubicació. La tesi doctoral se centra en l'anàlisi de latència i estratègies d'optimització per a esta mena d'aplicacions. Es presenta el desenvolupament d'una aplicació Android que captura dades GNSS sense processar de telèfons intel·ligents, aprofita els recursos de la computació en el núvol, calcula la posició del dispositiu i retorna la solució computada a l'usuari. Esta integració no sols conserva els recursos del dispositiu, sinó que també permet el càlcul de posició en temps real, la qual cosa obri el camí per a aplicacions i servicis basats en la ubicació millorats. En segon lloc, la tesi analitza els desafiaments de latència dins de les solucions GNSS basades en el núvol. S'investiga i quantifica l'impacte de diversos factors en el sistema, incloent-hi l'adquisició de senyals GNSS, la transmissió de dades, el processament en el núvol i la difusió de resultats. Es realitzen experiments controlats i escenaris del món real per a avaluar la influència de les condicions de la xarxa, les capacitats del dispositiu i la càrrega del servidor en el núvol en la latència general de posicionament. Les troballes ressalten els principals problemes del sistema i les seues contribucions relatives a la latència. Addicionalment, es presenten recomanacions per a mitigar estos desafiaments i garantir una experiència d'usuari òptima per a aplicacions de posicionament en temps real. La tesi doctoral contribuïx a l'avanç del posicionament GNSS amb computació en el núvol per a telèfons intel·ligents. S'analitzen els desafiaments de latència i es presenten estratègies d'optimització, a més de desenvolupar-se una sèrie de ferramentes per a facilitar el treball amb dades GNSS procedents de dispositius mòbils. / [EN] The widespread use of smartphones equipped with GNSS (Global Navigation Satellite System) receivers has generated a large amount of positioning data. In this context, real-time cloud computing emerges as a promising approach to leverage this wealth of location information. The doctoral thesis focuses on the analysis of latency and optimization strategies for such applications. The development of an Android application is presented that captures raw GNSS data from smartphones, leverages cloud computing resources, calculates the device's position, and returns the computed solution to the user. This integration not only conserves device resources but also enables real-time position calculation, paving the way for enhanced location-based applications and services. Second, the thesis analyses latency challenges within cloud based GNSS solutions. It investigates and quantifies the impact of various factors on the system, including GNSS signal acquisition, data transmission, cloud processing, and result dissemination. Controlled experiments and real-world scenarios are made to assess the influence of network conditions, device capabilities, and cloud server load on overall positioning latency. The findings highlight system bottlenecks and their relative contributions to latency. Additionally, recommendations are presented to mitigate these challenges and guarantee an optimal user experience for real-time positioning applications. The doctoral thesis contributes to the advancement of GNSS positioning with cloud computing for smartphones. Latency challenges are analysed, and optimization strategies are presented, in addition to developing a series of tools to facilitate working with mobile devices GNSS data. / Hernández Olcina, J. (2024). Posicionamiento GNSS con computación en la nube para teléfonos inteligentes: análisis de latencia y estrategias de optimización para aplicaciones en tiempo real [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/214028 / Compendio

Page generated in 0.1099 seconds