• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Decisiones juveniles: motivaciones que llevaron a mujeres jóvenes a pertenecer a sendero luminoso

Raffo Lavalle, Maria Del Pilar Concepción January 2017 (has links)
Examina cómo influye la violencia familiar al interior del hogar sobre la estructuración psíquica y en las relaciones estructurantes de una criatura: las relaciones padre-madre, padres-hijos, madres-hijos que, junto con la aparición en la escena nacional de Abimael Guzmán y su movimiento terrorista Sendero Luminoso, constituyeron los desencadenantes para que ocho jóvenes mujeres universitarias entre 18 y 25 años, de clase media baja, o baja, entraran en las filas de dicho movimiento. Para la elaboración de la tesis se realizaron entrevistas en profundidad a las referidas jóvenes sentenciadas como senderistas. Se explora la correlación entre los sistemas de género, la violencia de género y la violencia de los espacios políticos en donde se reproduce la subordinación de las mujeres desde lógicas patriarcales, en ellos la violencia es aceptada a través de un discurso totalitario de justicia. La ausencia del Estado en espacios privados y públicos permite que figuras personalistas y patriarcales tomen el control. / Tesis
2

Ir más allá de las palabras (y del monumento). La corporización pública performativa de la memoria del conflicto armado interno (1980-2000): El Ojo que Llora de Lika Mutal

Canepa Rondo, Oscar Roberto 17 August 2023 (has links)
presente investigación se centra en el estudio de la obra El Ojo que Llora de la artista Lika Mutal, obra pública conmemorativa a las víctimas del conflicto armado interno que se vivió en el país durante los años 1980-2000. La obra se inserta en un contexto posterior a grandes manifestaciones públicas celebradas en el país, donde las agrupaciones defensoras de los derechos humanos, distintos artistas y cerca de 200,000 personas tomaron las calles evidenciando el deseo de cambio. Es así que, aquel anhelo colectivo se materializa en la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) con el objetivo de esclarecer la magnitud y autoría de los actos de violencia durante el conflicto, hacer público sus descubrimientos y revertir el escenario de un consciente olvido estatal. El Ojo que Llora se suma a las iniciativas de la CVR por generar espacios destinados a la memoria siendo el primer monumento conmemorativo público con reconocimiento estatal erigido a las víctimas del conflicto en la capital. En ese contexto, es necesario abordar las preguntas sobre quiénes participan en la representación de la memoria, quienes son representados y de qué manera. Para ello, se considera de gran valor tomar un enfoque urbano antropológico, que aporte a la lectura del objeto artístico desde una perspectiva que partiendo desde los sujetos conlleve a la reflexión sobre la construcción y significación del espacio público como lugar de memoria, identidad y expresión ciudadana. En tal sentido, consideramos explorar a El Ojo que Llora como un monumento-acontecimiento, una corporización pública performativa, donde el objeto artístico funciona como detonante de memoria, la cual es vivida y asentada continuamente por el uso y apropiación de los sujetos. Con lo que, podemos sostener que El Ojo que Llora propone una corporización que implica la complementariedad de su dimensión material (objeto) con la inmaterial (sujetos).

Page generated in 0.0622 seconds