• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2186
  • 241
  • 49
  • 28
  • 27
  • 9
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 2580
  • 1115
  • 1014
  • 920
  • 792
  • 510
  • 252
  • 198
  • 145
  • 115
  • 113
  • 110
  • 108
  • 108
  • 106
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Desajustes en el tipo de cambio real y su efecto en las exportaciones : el caso de Chile

Cruz, Rodrigo 13 June 2018 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magister en Análisis Económico / En este trabajo se eval ua el efecto del desalineamiento del tipo de cambio real (TCR) en las exportaciones chilenas. Para esto se estima el TCR de largo plazo que se utilizar a para construir una medida de desalineamiento que ser a utilizada en la ecuaci on de exportaciones. Por una parte, se encuentra un quiebre en la relaci on de largo plazo del TCR y que el desajuste del TCR tiene una tendencia negativa en el tiempo (sobre-apreciaci on). Por otra parte, se encuentra que los desajustes estimados no tienen un efecto signi cativo sobre las exportaciones totales, pero que grandes sobre-apreciaciones tienen efectos negativos sobre las exportaciones industriales.
182

[en] ANALYSIS OF THE BEHAVIOUR OF A CORNER REFLECTOR ANTENNA EXCITED BY A PARASITIC DIPOLE / [pt] ANÁLISE DE UMA ANTENA TIPO REFLETOR DE CANTO EXCITADA POR UM DIPOLO EM PRESENÇA DE UM ELEMENTO PARASITA

MARCO AURELIO MARCHESI 21 October 2009 (has links)
[pt] Este trabalho estuda o comportamento de uma antena refletor de canto, com um dipolo parasita perto do elemento excitador. O método das imagens é aplicado para os ângulos de 90º, 60º e 45º e as impedâncias próprias e mútuas calculadas pela teoria de King e Wu de três termos. São apresentados programas de computador que efetuam cálculos de impedância de entrada, ganho e coeficiente de onda estacionária para uma situação genérica, e subrotinas que dão as impedâncias próprias e mútuas de dipolos de acordo com as teorias filamentar, Schelknoff, King dois termos e King-Wu três termos. São também apresentados resultados teóricos e experimentais de ganho, impedância de teóricos e experimentais de ganho, impedância de entrada e diagramas de radiação, para as melhores situações encontradas, e o projeto da estrutura mecânica do protótipo. / [en] This work analyses the behaviour of a corner reflector antenna wih parasitic dipole near the active element. The image theory is applied for apex angles of 90º, 60º and 45º, and self and mutual impedances are evaluated by king-Wu three terms theory. Computer programs for the evaluation of input impedance, gain and VSWR are presented for the general case as well as subrotinas for calculating the dipole self and mutual impedances according to Schekunoff, king two terms, King-Wu three terms and thin antenna theories. Also theorectical and experimental results of gain, input impedance and radiation patterns are presented for the best achieved situations as well as the mechanical design of the model.
183

Efecto de hidrolizados proteicos de pescado, solos y mezclados con proteína vegetal, sobre características de la canal en pollos broiler machos

Portius Aravena, Leonardo Andrés January 2009 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario / En el presente estudio se evaluó el efecto de la inclusión de tres hidrolizados proteicos de pescado, solos y mezclados con dos fuentes de proteína vegetal de dos orígenes distintos, en las dietas de preinicio de pollos broiler machos sobre los rendimientos de la canal y desarrollo de canal del pollo. Para ello, se utilizaron 630 pollos broiler machos (Ross 308) de un día de edad a los que se les ofreció sólo durante el período de preinicio (1-14 días), cinco dietas distintas , tres que contenían solo hidrolizados proteicos de pescado solos, Mx-100 o Ep400 al 1,6% de inclusión o SYG-200 al 2%, y dos dietas en las que se utilizó el hidrolizado de pescado Ep400 al 1,6%, más 1,8% de proteína vegetal (Gluten de Maíz o Gluten de Trigo). Adicionalmente, se utilizó una dieta en base a maíz soya como dieta control. El resto de las dietas usadas para los períodos de inicio, crecimiento, final fueron las mismas para los distintos tratamientos y se ajustaron a los requerimientos de la línea genética y el NCR (1994). Solo se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) para el peso vivo promedio al día 14, manifestándose el efecto tratamiento en el mayor peso alcanzado con Ep400, que superó significativamente (p≤0,05) a Ep400+ Gluten de Trigo y SYG-200. No hubo diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) para el resto de las variables de rendimientos de canal y desarrollo muscular al día 14, ni al final del ciclo productivo. La mortalidad tanto de los primeros períodos, como para la totalidad del estudio se consideró dentro de los rangos esperables para los estándares de la línea genética utilizada y de un manejo productivo comercial. Sin embargo, en relación a los pesos de los distintos componentes de la canal, como sus rendimientos porcentuales, ellos fueron numéricamente mejores en los tratamientos Ep400 al 1,6% y Control Maíz- Soya en comparación con los demás tratamientos. / Proyecto INNOVA (CORFO empres) No. 204-4285 (2006)
184

Efectos del empleo de hidrolizados de pescado en dietas de pre-inicio en pollos broiler macho : relación entre peso vivo y crecimiento de órganos seleccionados

Leyton Núñez, Marcela Andrea January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Broiler pre-starter (1-10 days) diet supplemented with fish hydrolyzated protein (FHP) were analyzed in different concentrations on some selected organs. 690 male broiler chicks were randomly distributed in 30 floor pens. This study was 42 days long but the diets supplemented with FHP were fed only the first 10 days: pre-star stage ( 1 to 10 days), 5 treatments (T) with 6 replications were supplemented as follow with FHP during this period: T₁ was control corn-soybean, T2 was control fish meal 6%, T3: FHP (BIOCP®) 3,5%,T4: FHP (BIOCP®) 7% and T5: FHP (BIOCP PLUS®) 3,5%. The selected organs was chest muscles, intestine, liver, spleen and bursa of Fabrizius, in case of the day 42, was measured abdominal fat. At the pre-started period differences on chest muscles were (p<0.05) only between T3 (FHP (BIOCP®), 3,5%) and T5 (FHP (BIOCP PLUS®, 3,5%), where T5 showed higher chest muscles weight than T3, but these differences are not statistically evident (p>0,05), at the end of the commercial productive cycle (day 42), this difference could be explained by the alometric growth tissues. For spleen weight differences were found (p<0,05) among treatments, where T2 had lower than T4. You must consider that this treatment there is a value higher than the rest which could accordin to transfer error
185

Evaluación de tres hidrolizados proteicos de pescado solos y mezclados con proteína vegetal de dos orígenes, sobre los rendimientos productivos y económicos de pollos Broiler

Ríos Führer, María Alejandra January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se evaluaron durante 40 días, los efectos de la suplementación de tres hidrolizados proteicos de pescado (Ep400®, Mx100® y SYG200®) de diferente composición y en distintos niveles de inclusión, solos y combinados con dos fuentes de proteína vegetal sobre rendimientos productivos (peso vivo, consumo de alimento, ganancia de peso, mortalidad, eficiencia de conversión alimenticia e índice de eficiencia productiva) y sobre indicadores económicos (costo de la ganancia de peso y margen bruto), en dietas de preinicio de seiscientos treinta (630) pollos broiler machos Ross 308 de 1 día de edad, en un rango de peso vivo entre 41g y 47g, distribuidos aleatoriamente en 30 corrales de piso en un galpón de estructura convencional (se dejaron 21 pollos en cada corral). Desde el día 1 al día 14 de edad, las aves recibieron los tratamientos establecidos de las dietas preinicio consistente en 6 tratamientos diferentes con 5 repeticiones cada uno (Tto.1: Maíz-Soya; Tto.2: Ep400® 1,6%; Tto 3: MX100® 1,6%; Tto.4: Ep400® 1,6%+Gluten Maíz 1,8%; Tto.5: Ep400® 1,6%+Gluten Trigo 1,8%; Tto.6: SYG200® 2%). A partir del día 15 de edad hasta el final del período experimental (día 40 de edad) todas las aves recibieron dieta inicial (15 a 23 días de edad), dieta intermedia (24 a 35 días de edad) y dieta final (36 a 40 días de edad). No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) para los indicadores productivos entre los diferentes tratamientos. En cuanto a los resultados económicos, se observa que el grupo alimentado con Ep400 1,6%+Gluten Trigo 1,8% y el grupo alimentado con SYG 200® al 2% obtuvieron el mayor margen bruto (beneficio económico). Se concluye en este estudio, que si bien no se logró demostrar que estos suplementos mejoran los rendimientos productivos de pollos broiler, si se puede afirmar que estos suplementos cuando están asociados a una fuente de proteína vegetal permiten maximizar la rentabilidad, beneficiando con esto al productor / Proyecto INNOVA (CORFO empresa) Nº 204-4285 (2006)
186

Incorporación de hidrolizados proteicos de pescado (Activium®) en la dieta de preinicio de pollos Broiler, efectos sobre indicadores productivos y económicos

Guzmán Pino, Sergio January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este estudio se evaluó la incorporación de hidrolizados proteicos de pescado (Activium®) en la dieta de preinicio de pollos broiler durante un ciclo comercial completo. Para esto se utilizaron 630 pollos broiler machos (línea Ross 308) de un día de edad los que se asignaron aleatoriamente a seis diferentes tratamientos. Durante el período preinicio (1-14 días de edad) en cada tratamiento se ofreció una dieta distinta, cinco dietas con incorporación de diferentes hidrolizados proteicos de pescado Activium® y una dieta control en base a maíz-soya. Durante los períodos productivos siguientes (inicio, intermedio y final) que completaron el período experimental de 42 días, todos los pollos recibieron las mismas dietas según los requerimientos nutricionales de la línea genética utilizada. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) para las variables estudiadas entre el tratamiento control y aquellos que incorporaron diferentes hidrolizados proteicos de pescado Activium®, durante los períodos parciales y/o acumulativos del estudio. Esto fue así, tanto para los indicadores productivos peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia e índice de eficiencia productiva; como para los indicadores económicos margen bruto y costo alimentario de la ganancia de peso evaluados en el estudio. Existieron diferencias significativas (p≤0,05) entre tratamientos que incorporaron hidrolizados proteicos de pescado Activium® en los indicadores productivos peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia, durante los períodos productivos preinicio e inicio. La mortalidad fue más alta que lo esperado para el estándar de la línea genética y de un manejo productivo comercial. / Proyecto INNOVA-BIO-BIO No. 06-IE S1-86 (2008).
187

Efectos de la suplementación de tres hidrolizados proteicos de pescado en dietas de preinicio de pollos broiler sobre indicadores productivos y económicos

Gómez Pino, Rocío January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la adición de tres hidrolizados de pescado en la dieta de preinicio de pollos broiler sobre su comportamiento productivo y económico. 630 pollos broiler macho de un día de edad, que fueron criados en piso fueron distribuidos aleatoriamente entre cinco tratamientos con seis repeticiones cada uno. Durante el período de 40 días de evaluación las aves recibieron las siguientes dietas: preinicio (1 a 10 días de edad), inicio (11 a 21 días de edad), intermedia (22 a 33 días de edad) y dieta final (34-39 días de edad). Sólo para el período preinicio cada tratamiento recibió un distinto suplemento dietético con diferentes hidrolizados proteicos de pescado (BioCP®): BioCP 67 al 3,5%, BioCP 74 al 3,5% y 6%, y BioCP SH al 6%. Además, un grupo con una dieta con 6% de harina de pescado fue usado como grupo control. A los 10 días de ensayo hubo diferencias significativas (p<0,05) para el peso promedio del cuerpo entre el grupo BioCP 74-6% y el grupo control, pero estas diferencias desaparecieron al final del período de estudio (p>0,05). No hubo diferencias significativas (p>0,05) para el consumo de alimento promedio e índice de conversión alimenticia para los períodos parciales y acumulados del estudio. Con respecto a los indicadores económicos, el más alto margen bruto fue obtenido por el grupo BioCP 74-3,5% y el más bajo por el grupo BioCP 67-3,5%. Finalmente, el más alto valor del costo alimentario de la ganancia de peso fue numéricamente para el tratamiento BioCP 67-3,5% sobre los otros tratamientos
188

Evaluación de dos hidrolizados proteicos de pescado solos y mezclados con proteína vegetal de dos orígenes, sobre las características de canal y medición de musculatura pectoral y muslo en pollos Broilers

Yáñez Vargas, Susana Beatriz January 2009 (has links)
Memoria Para Optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de la inclusión,en dietas pre-inicio de pollos Broiler (1-14 días de edad), de dos hidrolizados proteicos de pescado, y de dos fuentes de proteína vegetal, gluten trigo y gluten maíz, sobre características de la canal e indicadores productivos, durante un ciclo comercial completo. La investigación se llevó acabo en la “Unidad Experimental de Producción y Nutrición Avícola” de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, ubicada en Santa Rosa 11735, comuna de La Pintana, Santiago. Se utilizaron seiscientos treinta (630) pollos Broiler machos (Ross 308) de 1 día de edad seleccionados mediante un procedimiento de estandarización de pesajes,(se seleccionaron pollos en un rango de pesos vivos entre 40 y 47g), fueron distribuidos aleatoriamente en 30 corrales de piso con 21 pollos cada uno. El pabellón experimental tiene una estructura convencional con ventilación natural y calefacción mediante calefactores a gas con control de temperatura por termostato. Se realizaron 6 tratamientos con 5 repeticiones cada uno, en donde cada repetición corresponde a un corral. Los tratamientos utilizados fueron los siguientes: tratamiento 1 dieta maíz-soya (Control); tratamiento 2 BIOCP® al 3,4% de inclusión (BIOCP); tratamiento 3 EP-400® al 1,6% + 2% de Gluten de Maíz (EP400+GM); tratamiento 4 EP-400® al 1,6% + 2% de Gluten de Trigo (EP400+GT); tratamiento 5 EP-400®, al 2,0% de inclusión (EP400) y tratamiento 6 control Harina de pescado, al 6% de inclusión (HAPES). Todas la dietas se formularon isoenergéticas e isoproteicas, fueron muestreadas y analizadas mediante un “análisis químico proximal”. El período experimental duró 44 días durante el cual se entregaron 4 dietas: “preinicio” (1-14 días, dieta de acuerdo a los tratamientos), “inicio” (15-24 días), “crecimiento” (25-38 días) y “finalizador” (39-44 días). Los pollos fueron mantenidos con un régimen de alimentación ad-libitum y consumo de agua a discreción. A los 14 y 44 días de edad se realizó una evaluación del peso corporal, y crecimiento de “pechuga” y “muslos”, registrándose además, los pesos de los músculos pectorales (Perctoralis), gastrocnemio (Gastrocnemius) y peroneo (Peroneus Longus, actualmente Fibularis Longus), respectivamente en cada una de las piezas disectadas. Como resultado, se obtuvo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) para el peso vivo tanto a los 14 como a los 44 días de edad, siendo el tratamiento 4 (EP400+GT) superior al tratamiento 3 (EP400+ GM). Pero existe un efecto temporal del tratamiento 4 (EP400+GT) al día 14 de edad, donde se diferencia del tratamiento control, y del tratamiento 6 (HAPES), cuyo efecto se pierde hacia el termino del estudio. El día 44 de edad, se observó una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) para la variable rendimiento de los músculos gastrocnemio + peronéo con respecto al peso vivo, siendo el tratamiento 2 (BIOCP) y 3 (EP400+GM) superiores al tratamiento 4 (EP400+GT). En el resto de las variables experimentales utilizadas para la evaluación del crecimiento muscular, no hubo diferencias significativas entre los distintos tratamientos, (p<0.05). Al finalizar el estudio, al día 44 de edad, se realizó una evaluación de características de la canal, donde se midieron las siguientes variables: peso de la canal caliente (canal comercial), peso de pechuga con hueso sin piel, peso del trutro largo derecho sin piel. No se observaron diferencias estadísticas para ninguna de estas variables entre los distintos tratamientos, (p<0.05). / Proyecto INNOVA (CORFO Empresa) Nº 204-4285 (2005)
189

Estudio de la inclusión de hidrolizados proteicos de pescado y dos fuentes de proteína vegetal en la dieta de preinicio de pollos Broiler: efectos en indicadores de canal y en músculos de pechuga y trutro

Araya Frías, Pamela Andrea January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de dos tipos de hidrolizados proteicos de pescado solos o mezclados con dos fuentes de proteína vegetal, gluten de maíz, pero de distinto origen, en dietas de preinicio en pollos broiler machos. La investigación se llevó a cabo en la Unidad Experimental de Producción Avícola de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Se utilizaron 630 pollos broiler machos de la línea genética Ross 308, de 1 día de edad, seleccionados mediante un proceso de estandarización de pesajes, los que fueron distribuídos uniformemente en 30 corrales de piso con 21 pollos cada uno. El galpón poseía ventilación natural, con cortinas laterales y la temperatura fue proporcionada por campanas de gas con control de la temperatura. Los pollos fueron mantenidos con un régimen de alimentación ad limitum y consumo de agua a discreción, con una densidad de 12,5 pollos por m². El período experimental fue de 43 días durante el cual los pollos recibieron 4 tipos de dietas: preinicio (1-14 días edad), inicio (15-24 días), intermedio (25-35 días) y finalizador (36-43 días). Durante el período de preinicio, las aves recibieron las dietas de acuerdo a los tratamientos que se indican a continuación. Las dietas de inicio, intermedio y finalizador fueron las mismas para todas las aves. El estudió constó de 5 tratamientos con 6 repeticiones cada uno, siendo cada repetición equivalente a un corral. El tratamiento 1 correspondió a la dieta control basada en Maíz-Soya. El tratamiento 2 contenía Biosh® al 3,4% de inclusión (sobrehidrolizado proteico). El tratamiento 3 correspondió a Biocp® al 3,4% de inclusión (hidrolizado proteico). El tratamiento 4 consistió en la mezcla de Biosh® al 1,6% junto con 2% de Gluten de maíz tipo A (fuente de proteína vegetal). El tratamiento 5 también incluyó la mezcla de Biosh® al 1,6% de inclusión pero el Gluten de Maíz fue de tipo B. 7 Todas las dietas fueron formuladas isoproteicas e isoenergéticas y se presentaron molidas. Todas las diferentes dietas, según período productivo, se ajustaron a los requerimientos del NRC (1994), y fueron analizadas mediante un análisis químico proximal (AQP). Los indicadores evaluados fueron peso de canal caliente, peso de pechuga con hueso sin piel, peso de trutro entero derecho sin piel y las relaciones porcentuales respecto al peso vivo y al peso de la canal. Además se registraron los pesos de los músculos pectorales y de dos músculos presentes en el muslo, peroneo más gastrocnemio, y su relación porcentual con el peso de la pieza anatómica correspondiente y con el peso vivo y/o el peso de la canal. Todas las mediciones se realizaron el día 14 y/o el día 44 del ensayo. Al día 14 en la medición del peso vivo se pudo encontrar valores significativamente superiores con Biosh®+GMB lo que indica su ventaja respecto de esta variable, (P≤0,05). En el caso del peso de la pechuga el Biosh®+GMB muestra valores superiores al control y con Biosh®+GMA. En el peso de los músculos pectorales también se pudo apreciar una supremacía de Biosh®+GMB respecto al resto de los otros tratamientos, siguiendo exactamente la misma dinámica que el peso de la pechuga. En las variables porcentaje de músculos pectorales en relación al peso de la pechuga, y respecto al peso vivo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, lo mismo en la medición del porcentaje de músculos gastrocnemio más peroneo en relación al peso del trutro (P≥0,05). En la medición del peso del trutro derecho todos los tratamientos superaron significativamente al control (P≤0,05), pero sin diferencias entre ellos, (P≥0,05). El peso del músculo gastrocnemio más peroneo muestra nuevamente al Biosh®+GMB con el mayor peso y mostrando una significativa superioridad sobre el control y sobre los tratamientos con Biosh® y Biocp® (P≤0,05). Por último, en la relación porcentual entre el peso de los músculos gastrocnemio más peroneo en 8 relación al peso vivo el Biosh®+GMB fue el único que superó significativamente al control, pero presentó semejanzas con el Biosh®+GMA, Biocp® y Biosh®, comprobando así su definitiva superioridad en todas las variables de desarrollo muscular al día 14. Al día 44 el tratamiento con Biosh®+GMB obtuvo el mayor peso vivo pero no produjo un efecto significativo (P≥0,05). En el caso del peso de la canal, el Biosh®+GMB obtuvo el valor más alto pero sin diferencias estadísticamente significativas (P≥0,05).En la medición del peso de la pechuga con hueso, nuevamente el Biosh®+GMB obtuvo el mayor valor pero no produjo un efecto significativo (P≥0,05). En el caso del trutro derecho, se pudo constatar que el mayor peso obtenido fue nuevamente el Biosh®+GMB, sin diferencias significativas (P≥0,05). En la relación porcentual entre el peso de la pechuga con hueso y el peso vivo no se obtuvieron diferencias significativas (P≥0,05). En la relación porcentual peso pechuga con hueso con respecto al peso canal no se encontraron diferencias significativas (P≥0,05). En la relación porcentual peso trutro y peso vivo el Biosh®+GMB obtuvo el mayor valor pero no fue concluyente (P≥0,05). La relación peso trutro/ peso canal, no mostró efecto de ningún tratamiento (P≥0,05). / Proyecto INNOVA (CORFO empresa) No. 204 4285 (2006)
190

\"Qualidade de vida em pessoas com diabetes mellitus tipo 2\" / Calidad de vida en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2

Aguilar, Patricia Isolina Del Socorro Gómez 23 December 2004 (has links)
Trata-se de um estudo descritivo do tipo transversal, que teve como objetivos analisar a qualidade de vida geral, qualidade de vida relacionada à saúde das pessoas com o diabetes mellitus tipo 2, bem como relacionar essas duas variáveis entre si e entre as características sociodemográficas e clínicas. Estabelece-se a hipótese de que existe relação inversa entre os quatro domínios da qualidade de vida geral e o impacto da doença. Os dados foram coletados na cidade de Tizimín, Yucatán – México, por meio de entrevista. Para avaliar a qualidade de vida utilizouse o instrumento WHOQOL–BREF e para o impacto da doença na pessoa, o ADDQOL. Entre as variáveis clínicas, considerou-se o índice de massa corporal, hemoglobina glicada e glicemia em jejum. A população estudada ficou constituída por 287 pessoas, sendo 77% do sexo feminino e 23% do sexo masculino; idade média de 57,9 anos; 83,6% sem escolaridade; 81,5% viviam com companheiro(a) ou cônjuge; 52,96% possuíam renda maior de cinco salários mínimos**; tempo médio de duração do diabetes 6,75 anos; 75,3% classificados entre sobrepeso e obesidade grau III; 75,3% com hemoglobina glicada igual e acima de 6,9%. As médias, respectivos desvio padrão e alfa de Cronbach para os domínios do WHOQOL – BREF foram: físico 56,9 (13,3) e 0,64, psicológico 58,13 (13,8) e 0,59, social 59,27(16,22) 0,58 e meio ambiente 51,20 (11,99) e 0,65. O ADDQOL obteve o &#945;=0,85, valor total dos escores de -7,83 a 0,18, média -2,44 e DP 1,47; os itens que obtiveram maior impacto relacionaram-se ao trabalho (-4,00), condições de vida (-3,00), liberdade para comer (-4,00) e prazer pela comida (-3,00). Aplicou-se Mann-* Salário mínimo vigente $42,11 pesos Whitey com p= 0,05 para o domínio físico do WHOQL-BREF com o estado civil (p=0,028), domínio social com renda familiar (p= 0,000), e domínio psicológico com a hemoglobina glicada (p= 0,042); houve relação inversa entre o ADDQOL e os domínios social e meio ambiente, não sendo possível confirmar a hipótese. / Se trata de un estudio descriptivo de tipo transversal, con el objetivo de analizar la calidad de vida general, calidad de vida relacionada con la salud de las personas con diabetes mellitus tipo2, así como relacionar ambas variables entre sí y entre las características sociodemográficas y clínicas. Se establece la hipótesis de que existe relación inversa entre los cuatro dominios de calidad de vida general y el impacto de la enfermedad. Los datos fueron recolectados en la ciudad de Tizimín, Yucatán – México, por medio de entrevista. Para evaluar la calidad de vida se utilizó el instrumento WHOQOL-BREF y para el impacto de la enfermedad, el ADDQOL. Entre las variables clínicas, se consideró el índice de masa corporal, la hemoglobina glucosilada y la glicemia en ayuno. La población estudiada estuvo constituida por 287 personas, siendo el 77% mujeres y el 23% hombres, con edad media de 57,9 años,; 83,6% sin escolaridad; 81,5% vivían con compañero o conjugue; 52,96% contaban con ingreso económico mayor a cinco salarios mínimos**; el tiempo medio evolución de la diabetes de 6,75 años; el 75,3% fueron clasificados entre sobre peso y obesidad grado III; el 75,3% con hemoglobina glucosilada de 6,9% o mayor. Las medias, desvío padrón y &#945; de Cronbach para los dominios de WHOQOL –BREF fueron los siguientes: físico 56,9 (13,3) &#945;= 0,64, psicológico 58,13 (13,8) &#945;= 0,59, social 59,27(16,22) &#945;= 0,58 y medio ambiente 51,20 (11,99) &#945;= 0,65. El ADDQOL obtuvo un &#945;=0,85, el intervalo osciló entre -7,83 y 0,18, la media fue -2,44 y DE= 1,47; los ítems que obtuvieron mayor impacto se relacionaron a la vida laboral (-4,00), condiciones de vida (-3,00), liberdad para comer (-4,00) y placer por la ** Salario mínimo vigente $42,11 pesos comida (-3,00). Fue aplicado el test no paramétrico U de Mann-Whitey con p= 0,05 para el dominio físico de WHOQOL-BREF con el estado civil (p= 0,028), dominio social con ingreso económico familiar (p= 0,000), y dominio psicológico con hemoglobina glucosilada (p= 0,042); se observó relación inversa solo entre el ADDQOL y los dominios social y medio ambiente de WHOQOL, por lo que no se confirma la hipótesis del estudio.

Page generated in 0.0332 seconds