Spelling suggestions: "subject:"trabajadores lalegislación"" "subject:"trabajadores legislación""
1 |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz?Vivas Ponce, Milagros Edith 31 July 2017 (has links)
El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores
agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los
costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más
competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por
el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos.
Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la
mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y
económica, y proponer mejoras a la regulación vigente.
En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó
el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector
agrario y los efectos del régimen laboral agrario en las condiciones de los
trabajadores. Analizamos si la reducción de costos laborales es efectiva para generar
empleo formal en el agro, si cumple con incentivar el desarrollo de segmentos
mayoritarios de la actividad agrícola y si incide en la mejora de condiciones del empleo
asalariado. En el tercer capítulo, revisamos la legislación de países de la región,
proyectos de ley y plan de gobierno; y planteamos mejoras a la regulación actual. / Tesis
|
2 |
El trabajo agricola de temporadaCid Acosta, Carolina January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La modernización de la agricultura en Chile, ha provocado el surgimiento de una nueva categoría ocupacional, el trabajador estacional, los temporeros y temporeras del agro.
Desde los inicios de este estrato laboral hasta la fecha han transcurrido aproximadamente 30 años. En la actualidad, la actividad económica en que se ubica es en términos generales exitosa, sin embargo, parece válido preguntarse si ello se traduce también en un buen desempeño en las relaciones laborales que allí se desarrollan, por qué legislación se rigen y qué ocurre con el cumplimiento de esas normas, en definitiva, como es la calidad de los empleos de mujeres y hombres que concurren cada temporada a trabajar en los huertos e invernaderos y en los packings y agroindustrias del sector
|
3 |
Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz?Vivas Ponce, Milagros Edith 31 July 2017 (has links)
El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores
agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los
costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más
competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por
el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos.
Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la
mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y
económica, y proponer mejoras a la regulación vigente.
En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó
el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector
agrario y los efectos del régimen laboral agrario en las condiciones de los
trabajadores. Analizamos si la reducción de costos laborales es efectiva para generar
empleo formal en el agro, si cumple con incentivar el desarrollo de segmentos
mayoritarios de la actividad agrícola y si incide en la mejora de condiciones del empleo
asalariado. En el tercer capítulo, revisamos la legislación de países de la región,
proyectos de ley y plan de gobierno; y planteamos mejoras a la regulación actual.
|
Page generated in 0.048 seconds