• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Autorregulación emocional y estilos de afrontamiento en pacientes con trastorno límite de la personalidad

Zamorano Macchiavello, Talía 08 June 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre autorregulación emocional y estilos de afrontamiento en una muestra de 50 pacientes mujeres con Trastorno Límite de la Personalidad. Asimismo, buscó conocer las diferencias de la muestra según edad y tiempo de tratamiento. Para esto se aplicó el cuestionario de autorregulación emocional ERQP y el cuestionario de estilos de afrontamiento COPE. Se encontró una relación entre los estilos de afrontamiento centrados en el problema y en la emoción, y la reevaluación cognitiva, así como una relación entre otros estilos de afrontamiento y supresión. Más específicamente se halló que a más edad, mayor uso de afrontamiento centrado en el problema, en la emoción, y reevaluación cognitiva. Por otro lado, no se encontraron resultados significativos en cuanto al afrontamiento y la autorregulación emocional, y el tiempo de tratamiento. / The principal aim of this study was to identify the association between emotional regulation and coping skills in a sample of 50 women outpatients diagnosed with Borderline Personality Disorder. Additionally, this study searched for differences between ages and length of treatment among the sample. These aims were achieved using the Emotional Regulation Questionnaire and the COPE Inventory. The results showed a correlation between problem-focused and emotion-focused coping, and cognitive reevaluation. They also showed a correlation between other coping strategies and suppression. More specifically, the study found that as patients age they make more use of problem-focused and emotion-focused coping, as well as reevaluation. On the other hand, there were no significant results regarding the length of treatment associated to emotional regulation and coping. / Tesis
2

Autorregulación emocional y estilos de afrontamiento en pacientes con trastorno límite de la personalidad

Zamorano Macchiavello, Talía 08 June 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre autorregulación emocional y estilos de afrontamiento en una muestra de 50 pacientes mujeres con Trastorno Límite de la Personalidad. Asimismo, buscó conocer las diferencias de la muestra según edad y tiempo de tratamiento. Para esto se aplicó el cuestionario de autorregulación emocional ERQP y el cuestionario de estilos de afrontamiento COPE. Se encontró una relación entre los estilos de afrontamiento centrados en el problema y en la emoción, y la reevaluación cognitiva, así como una relación entre otros estilos de afrontamiento y supresión. Más específicamente se halló que a más edad, mayor uso de afrontamiento centrado en el problema, en la emoción, y reevaluación cognitiva. Por otro lado, no se encontraron resultados significativos en cuanto al afrontamiento y la autorregulación emocional, y el tiempo de tratamiento. / The principal aim of this study was to identify the association between emotional regulation and coping skills in a sample of 50 women outpatients diagnosed with Borderline Personality Disorder. Additionally, this study searched for differences between ages and length of treatment among the sample. These aims were achieved using the Emotional Regulation Questionnaire and the COPE Inventory. The results showed a correlation between problem-focused and emotion-focused coping, and cognitive reevaluation. They also showed a correlation between other coping strategies and suppression. More specifically, the study found that as patients age they make more use of problem-focused and emotion-focused coping, as well as reevaluation. On the other hand, there were no significant results regarding the length of treatment associated to emotional regulation and coping.
3

Ejercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderline

Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo 23 June 2023 (has links)
Los ejercicios psicofísicos propuestos por Michael Chéjov conforman una técnica importante para el trabajo actoral, gracias a la utilización de imágenes y la proyección de estas a través del cuerpo. También, se sabe que los ejercicios actorales se han aplicado anteriormente en áreas terapéuticas, sin embargo, los ejercicios de Michael Chéjov no han sido aplicados aún en estudios de intervención de trastornos de personalidad borderline. De tal manera, el presente estudio propuso como objetivo analizar el aporte de ejecutar ejercicios psicofísicos a partir de la técnica de Michael Chéjov en la consciencia de la conexión del cuerpo y de la mente en pacientes con trastorno de personalidad borderline que llevan terapia dialéctica conductual (DBT). La base teórica que respalda este estudio se centra en la técnica de trabajo actoral sugerida por Michael Chéjov, quien trabajó en la integración de las imágenes y la proyección de las mismas a través del cuerpo para lograr la construcción del personaje, pero que también puede generar efectos positivos en no actores, las teorías sobre este último punto se respaldan en investigadores mencionados en el cuerpo de este estudio. Así, con la aplicación de un taller/laboratorio, integrado por 7 mujeres con trastorno de personalidad borderline, como parte de un estudio exploratorio y participativo, se integraron ejercicios psicofísicos para generar una consciencia de la conexión de cuerpo-mente, como un proceso terapéutico que permita hallar a partir de la técnica actoral, una forma participativa de intervención positiva para las personas con el trastorno mencionado. Finalmente, los hallazgos indicaron que la técnica de Michael Chéjov resulta útil para la intervención positiva de las personas con el trastorno mencionado, ya que la búsqueda de equilibrio entre el cuerpo-mente, con la ejecución de ejercicios psicofísicos, posibilita la regulación emocional y comportamental que condiciona la sintomatología del trastorno.

Page generated in 0.1253 seconds