• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Disfunciones del suelo pélvico y su impacto en la calidad de vida y función sexual de usuarias del Servicio de Salud Concepción

Bascur-Castillo, Carolina 13 March 2023 (has links)
Introducción: Los trastornos del suelo pélvico (TSP) se originan a partir de defectos del tejido de soporte o lesiones en el suelo pélvico y es un término que incluye una amplia gama de escenarios clínicos, como incontinencia urinaria (IU) y anal, vejiga hiperactiva, prolapso de órganos pélvicos (POP), así como también disfunciones sexuales como dispareunia, dolor pélvico o también alteración en la auto-imagen por cambios anatómicos de los genitales. Dentro de los factores de riesgo destacan la paridad, parto a temprana edad, partos vaginales por está asociado con daño a la inervación del suelo pélvico y traumatismos directos del músculo elevador del ano y las fascias endopélvicas; la obesidad, la edad avanzada, inadecuada alimentación, trabajo con objetos pesados y algunas condiciones médicas como diabetes mellitus y tos crónica como predisponentes de las TSP. Globalmente se estima que la prevalencia de las TSP oscila entre el 12% y el 42 %, y aunque los síntomas pueden presentarse a partir de los 20 años, su prevalencia aumenta con la edad y se observan con mayor frecuencia en la edad adulta tardía. En los países desarrollados y en vías de desarrollo, las TSP tienen una alta prevalencia, lo cual genera un gran problema de salud pública. Actualmente en Chile, se estima que entre el 25-50% de las mujeres sufrirá de alguna alteración del suelo pélvico durante su vida. Dada a la alta prevalencia de las TSP y al alto impacto que éstas han tenido en la calidad de vida de las mujeres, desde siempre, es que múltiples estudios han analizado diferentes formas de identificación precoz de éstas y de su tratamiento. Si bien por muchos años la cirugía ha sido la primera elección de tratamiento, también se le está otorgando interés al tratamiento conservador, por su bajo costo, buenos resultados y menor riesgo frente a mujeres que presentan comorbilidades. Objetivo: Contribuir al fortalecimiento de la atención ginecológica, en relación con la salud del suelo pélvico, desde una perspectiva diagnóstica del acceso a la atención, evaluación de la evidencia científica, efectividad de un tratamiento conservador y validación de un instrumento de pesquisa. Material y método: La tesis doctoral está conformada por cuatro artículos científicos que abordan metodología cualitativa, cuantitativa y una revisión sistemática. El primer artículo pretende comprender los determinantes de la búsqueda de atención de mujeres con incontinencia de orina y de su permanencia en el sistema sanitario para su tratamiento, desde un enfoque fenomenológico y de tipo interpretativista – explicativo, a través de un muestreo teórico. Debido a la alta productividad científica respecto a la efectividad del tratamiento conservador el objetivo del segundo artículo fue analizar la evidencia científica sistematizada sobre los efectos beneficiosos de estos tratamientos en las mujeres con TSP. Para ello se realizó una umbrella review, es decir, una revisión sistemática de revisiones sistemáticas, con búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas: MEDLINE (1950-2019), Scopus (1960- 2019), Web of Science (1980-2019) y la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas. El tercer artículo tiene por objetivo evaluar el efecto del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) en gestantes controladas en un Centro de Salud Familiar a través de un estudio cuasi experimental en 20 gestantes (20 a 28 semanas de gestación). La fuerza de la musculatura pélvica se evaluó mediante la Escala de OXFORD al inicio y luego a las 8 semanas de entrenamiento. Por último, el cuarto artículo surge a raíz de la necesidad de disponer de un instrumento validado para pesquisar la función sexual en mujeres con TSP, por lo que su objetivo es evaluar las propiedades psicométricas del Pelvic Organ Prolapse Urinary Incontinence Sexual Questionnaire (PISQ-12) para medir la función sexual en mujeres chilenas con TSP, a través de un estudio transversal de tipo psicométrico de 217 mujeres con TSP con incontinencia urinaria o prolapso de órganos pélvicos, controladas en una unidad hospitalaria especializada, mayo de 18 años, sexualmente activa en los últimos 6 meses a través de un muestreo no probabilístico de conveniencia. Resultados: En el primer artículo se identificaron factores facilitadores y obstaculizadores de carácter dinámico propio de las mujeres con TSP (individuales y de contexto) y otros asociados al primer y segundo nivel atención en salud. En el segundo artículo, el 51,3% de las revisiones sistemáticas incluidas en la umbrella review se observan mejorías en la sintomatología de la IU, siendo el EMSP quién demostró las cifras más altas de mejoría (70,6%). Todas las revisiones utilizaron escalas o listas de verificación para evaluar calidad metodológica. En el tercer artículo se demostró que el EMSP mejoró significativamente la fuerza muscular del piso pélvico de las gestantes desde la primera evaluación (media 1,2;1,3; 1,6) a la cuarta evaluación (media 3,7; 3,8; 3,8) (p<0,05). Por último, en el cuarto artículo, el análisis psicométrico del instrumento para evaluar función sexual en mujeres con TSP demostró una estructura de tres factores: respuesta sexual, limitaciones sexuales femeninas y limitaciones sexuales masculinas, con confiabilidad buena (α= 0,85) aceptable (α= 0,73) y pobre (α= 0,63), respectivamente, aunque el ω de McDonald mostró valores aceptables para los tres. Éstos se relacionaron con edad (rs: -0,33), escolaridad (0,36), número de embarazos (-0,18) y partos vaginales (-0,25). Conclusión: Se propone un modelo dinámico para la identificación de los factores que influyen en el proceso de búsqueda de atención de la IU y la permanencia en el sistema sanitario, a través de una serie de elementos facilitadores y/u obstaculizadores a nivel individual, del entorno de las usuarias, y del primer y segundo nivel de atención en salud. La evidencia científica demuestra que el EMSP es el tratamiento conservador más efectivo para la prevención, mejoría o cura de la IU, pero no existe evidencia para los demás TSP, por lo que se requiere mejorar la calidad metodológica de las intervenciones conservadoras. El EMSP en gestantes logra mejorar la fuerza muscular del suelo pélvico, por tanto, es una intervención efectiva para prevenir las TSP en mujeres en edad fértil. Por último, el PISQ-12 es un instrumento válido y confiable para evaluar la función sexual de las mujeres chilenas con TSP.
2

Asociación entre disfunción del suelo pélvico y la ocurrencia de la infección del tracto urinario entre mujeres embarazadas en Lima, Perú / Pelvic floor dysfunction and the occurrence of urinary tract infection among pregnant women in Lima, Peru

Candiotti Yllanes, Michel Stephanie 05 December 2020 (has links)
Introducción: Al tener una disfunción del suelo pélvico aumentan las probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria o prolapso genital. Estas condiciones, a su vez, podrían generar una infección del tracto urinario (ITU). En la población de mujeres embarazadas, la disfunción del suelo pélvico ocurre principalmente por la carga de peso del vientre, el cual podría ser una causa de la ITU. Objetivo: Determinar la asociación entre la disfunción del suelo pélvico y la ocurrencia de la ITU en gestantes. Métodos: Estudio observacional de tipo transversal analítico. La población fueron gestantes entre 18 a 35 años de 5 centros de salud en Lima. La disfunción del suelo pélvico se evaluó con el cuestionario The Pelvic Floor Inventories Leiden (PeLFIs) dividiéndose en 3 componentes: sensación de flacidez, patrón de orina e incontinencia urinaria. La ITU se midió incluyendo una sección en el cuestionario abarcando 3 preguntas. Las variables edad, actividad física, ocupación y peso fueron incluidas en la sección de preguntas generales dentro del cuestionario. Resultados: En total fueron 146 gestantes encuestadas que cumplieron criterios de selección. La prevalencia de ITU durante el embarazo fue de 42.5%. Las gestantes con ITU durante el embarazo tienen un puntaje mayor en los componentes de sensación de flacidez (p=0.036), patrón de orina (p=0.001) e incontinencia urinaria (p=0.011). Conclusión: Luego de ajustar las variables confusoras se determinó que existe asociación entre los 3 componentes de disfunción del suelo pélvico y la ITU, ya que la mayoría de las gestantes tuvieron tratamientos contra la ITU para no perjudicar su embarazo. / Introduction: Upon occurrence of a pelvic floor dysfunction, the chances of developing urinary incontinence or vaginal prolapse increase. Such conditions, in turn, may lead to a urinary tract infection (UTI). In pregnant women, the pelvic floor dysfunction mainly occurs due to the weight of the womb, which could be a cause of the UTI. Objective: To determine the association between the pelvic floor dysfunction and the occurrence of UTI in pregnant women. Methods: Observational research of analytical cross-sectional type. The population included pregnant women between 18 to 35 years old from 5 health centers of Lima. The pelvic floor dysfunction was assessed through the questionnaire “The Pelvic Floor Inventories Leiden” (PelFIs), and it was divided into three components: vaginal swelling, urination pattern, and urinary incontinence. The UTI was measured based on three questions in a section of the questionnaire. Variables such as age, physical activity, occupation, and weight were included in the section of general questions within the questionnaire. Results: A total of 146 pregnant women surveyed met the selection criteria. The prevalence of UTI during pregnancy was 42.5 %. The pregnant women suffering from UTI during the pregnancy period show a higher score in the components of vaginal swelling (p=0.036), urination pattern (p=0.001), and urinary incontinence (p=0.011). Conclusion: After adjusting the confounding variables, it was determined that there is no association between the three components of the pelvic floor dysfunction and the UTI since most of the pregnant women followed treatments against UTI to avoid any harm during pregnancy. / Tesis

Page generated in 0.1031 seconds