• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Papel pronóstico de los factores clínicos y epidemiológicos en una cohorte de pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe

Sandoval Puig, Marta 21 January 2004 (has links)
INTRODUCCIÓN: El cáncer de cavidad oral y orofaringe (cáncer oral) es un problema de salud pública creciente. La tasa anual de incidencia mundial sobrepasa los 3.000.000 de casos nuevos al año. La incidencia del cáncer oral en Cataluña (basado en los registros hospitalarios) se situa en la quinta posición en los hombres (7,1% del total de cánceres). El incremento de la incidencia debe relacionarse con los factores de riesgo identificados, que son el consumo detabaco (fumado y mascado) y de alcohol, que ejercen un importante efecto sinérgico.· OBJETIVOS: El objetivo del estudio es estudiar la prevalencia del cáncer oral y las características demográficas de los pacientes diagnosticados en la Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge (CSUB), y por otro lado, estudiar el efecto en nuestra cohorte a estudio, de los factores pronósticos del cáncer oral ya identificados (edad, sexo, estadío clínico y localización del tumor), así comoaquellos que no han quedado bien establecidos en la literatura (tabaco, alcohol, demora del diagnóstico), o bien aquellos que no han sido estudiados anteriormente (ingesta de frutas y verduras).· METODOLOGÍA: El estudio se ha realizado con casos incidentes de cáncer oral, reclutados prospectivamente, con un total de 157 pacientes incluidos, con un seguimiento clínico mínimo de dos años. Se les realizó una encuesta de saludde hábitos tóxicos y dietéticas, así como la recogida de muestras biológicas tanto del tejido tumoral como de sangre periférica en el momento de la inclusión en el estudio. Tras un año del diagnóstico se recogían los hábitos tóxicos y dietéticas mantenidos tras el diagnóstico, así como el estado clínico en el que se encontraban en ese momento. Tras dos años del diagnóstico y al cierre del estudio se realizó un nuevo contacto con los pacientes para conocer el estadoclínico en el seguimiento.· RESULTADOS: El cáncer oral representa el 4% de todos los tumores malignos de la CSUB, los pacientes son mayoritariamente hombres (86%), cuya edad queda comprendida entre los 60-69 años (31%), la cavidad oral (73%) y el estadío clínico avanzado (68%) eran los más frecuentes. Al año del diagnóstico el 61% de los casos estaban vivos sin recidiva; la mortalidad por cáncer oral alos dos años del diagnóstico era del 31%. La ingesta elevada de verduras tanto antes como después del mismo, incrementa la supervivencia y reduce la mortalidad global y la específica por cáncer oral de manera estadísticamentesignificativa. Los pacientes fumadores y bebedores, aquellos con demora del diagnóstico, estadío avanzado, tumores de orofaringe y glándulas salivares y con menor ingesta de frutas y verduras presentan peor supervivencia global y mayor tasa de recidiva.

Page generated in 0.0959 seconds