• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 36
  • Tagged with
  • 36
  • 11
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evaluación ecográfica de las glándulas adrenales en perros sin signología clínica de patología adrenal

Emparanza Pulgar, Macarena January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El análisis ecográfico de las glándulas adrenales es de considerable ayuda para el diagnóstico de patologías relacionadas con ellas. Para su evaluación es necesario conocer la apariencia normal de estas glándulas. Este estudio tuvo como objetivo describir ecográficamente las glándulas adrenales de 66 perros sanos sin signología clínica de patología adrenal. Para este fin se determinó el tamaño, forma, posición, ecogenicidad y arquitectura de las glándulas adrenales y se realizaron estudios de correlación entre las variables del tamaño adrenal y el peso del paciente, longitud renal y diámetro aórtico. Los individuos del estudio fueron seleccionados a partir de perros sometidos a exámenes ecográficos de rutina, de los cuales se obtuvieron. imágenes de las glándulas adrenales en cortes longitudinales. Las glándulas adrenales, tanto derecha como izquierda, fueron medidas y caracterizadas en el 100% de los pacientes, encontrándose todas en posición craneomedial al polo anterior del riñón correspondiente y lateral a la vena cava caudal o aorta abdominal, respectivamente. Entre las glándulas adrenales derechas no se encontró gran variabilidad con respecto a su forma, sin embargo de las glándulas adrenales izquierdas, el 68% se describe como una estructura de largo aproximadamente 3 a 4 veces su ancho, que presenta una constricción central y 2 polos de mayor diámetro en sus extremos. El 79% de las adrenales derechas y el 89% de las izquierdas se visualizaron como estructuras hipoecoicas en relación al tejido que lo rodea, con zonas de mayor y menor ecogenicidad en su interior, discretamente heterogénea, donde no se percibe diferencia de ecogenicidad entre una zona exterior y una interior. Se determinó el largo, diámetro mayor y diámetro menor de la adrenal derecha e izquierda. Según los estudios de correlación realizados, el largo de la glándula adrenal izquierda está correlacionado significativamente con el tamaño del paciente, no así los otros parámetros medidos en ambas glándulas.
22

Aspectos clínicos, fisiopatológicos y de diagnóstico en el síndrome doloroso del talón en equinos

Fuente Ortiz, Christian Ignacio de la January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El síndrome doloroso del talón en equinos es una afección que se puede generar en las estructuras que conforman el aparato podotroclear, como el hueso navicular, los ligamentos sesamoideos colaterales, el ligamento sesamoideo impar distal y la bursa navicular. Caballos cuarto de milla, fina sangre de carrera, razas pesadas y otros de tipo occidental que compiten sobre vallas, están predispuestos a presentar dolor en el talón. Este síndrome a menudo se ve en asociación con el mal equilibrio del pie. Estos factores resultan en fuerzas anormales sobre el hueso navicular y sus ligamentos de soporte, lo cual se expresa como tensiones biomecánicas excesivas que generan cambios degenerativos sobre el hueso navicular y el aparato suspensor de éste. Existen diversas imágenes radiológicas que ayudan al diagnóstico de este síndrome. Sin embargo, el grado de cojera y de anormalidad radiológica a menudo no están correlacionados. Algunos caballos con dolor navicular no tienen cambios radiográficos evidenciables. Ultrasonográficamente, un abordaje palmar del pie a través de la parte distal de la cuartilla y otro, utilizando la ranilla como ventana acústica, pueden entregar información diagnóstica sobre los tejidos blandos que conforman este síndrome. En caballos normales existen variaciones en el área de sección transversal de los tejidos blandos, lo que hace difícil la interpretación de las imágenes ecográficas. Respecto a la analgesia diagnóstica de este síndrome, la interpretación de una respuesta analgésica positiva de la articulación interfalángica distal, bursa navicular o nervios palmares digitales, se hace dificultosa porque la anestesia de una de esas estructuras puede aminorar el dolor de múltiples regiones del pie. Por estos factores, se hace necesario complementar la información dada por las imágenes diagnósticas, con el análisis de los bloqueos anestésicos, de forma que exista una integración de la información obtenida en conjunto con las bases fisiopatológicas de este síndrome, para establecer un diagnóstico preciso.
23

Validez de la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas íntegras como predictor del parto pretérmino espontáneo, INMP 2012-2013

Bayona Guardia, Gabilio Vitaly January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la validez de la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas integras como predictor del parto pretérmino espontaneo, en pacientes atendidas en el INMP 2012-2013. Estudio analítico, prospectivo de cohortes. Se evalúa a 162 gestantes que acuden por amenaza de parto pretérmino (entre 24-34 ss. de gestacion) al servicio de emergencias del INMP, a todas se les realiza la medición ecográfica transvaginal (TV) de la longitud del cérvix al ingreso y se toma un punto de corte de 25mm, para luego realizar la conformación de los grupos: Grupo A: <25mm – grupo B: ≥25 mm. Para las variables cualitativas se determina frecuencias absolutas y relativas (%). Se elaboran las tablas de contingencia de 2x2 para el análisis bivariado y se utiliza la prueba de independencia Chi-cuadrado para medir la relación entre las variables con un nivel de significancia estadística del 5%. Se determina la incidencia de parto pretermino (< 37 ss), dentro de las 48 horas y a los 7 días tras el ingreso según longitud de cérvix (<25mm y ≥25mm). Asimismo se determinan los valores predictivos para el punto de corte de 25mm y se estima el punto de corte de la longitud de cérvix de la muestra estudiada a través de la curva ROC. La edad promedio de las 162 gestantes es 26 años, la edad gestacional promedio al ingreso es de 30.9 semanas, la longitud de cérvix promedio al ingreso es de 30.6 mm. El 29.6% (48/162) presenta al ingreso una longitud de cérvix <25mm y el 70.4% (114/162) una longitud de cérvix ≥25mm. En general, la tasa de incidencia de parto pretermina (< 37 semanas), dentro de 48 horas y a los 7 días en relación al ingreso hospitalario es de: 26.5%, 4.3% y 11.7%, respectivamente. El 64.6% de las pacientes que presentan una longitud de cérvix <25mm culminan con un parto pretérmino (<37 semanas) a diferencia del 10.5% con una longitud de cérvix >= 25mm, existiendo relación entre la longitud de cérvix y la edad gestacional al parto (<37 ss) (p<0.001), además el riesgo relativo de parto pretérmino espontáneo para estos pacientes es 6.14 veces (RR=6.14 (3.45–10.90)). La incidencia de parto pretérmino en las primeras 48 horas al ingreso es de 12.5% en el grupo con longitud de cérvix <25mm y solo se reporta un caso (0.9%) en el grupo con longitud de cérvix ≥25mm (p=0.001) (RR=14.25 (1.76-115.20)). La incidencia de parto pretérmino en los primeros 7 días al ingreso es de 37.5% en el grupo con longitud de cérvix <25mm y 0.9% en el grupo con longitud de cérvix ≥25mm, (p<0.001) (RR=42.75 (5.87 - 311.25)). La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la longitud de cérvix (<25 mm) con respecto a la edad gestacional al momento del parto (<37 semanas) es: 72%, 86%, 65% y 89%, respectivamente. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la longitud de cérvix (<25 mm) con respecto al intervalo de parto (48 horas) tras el ingreso es: 86%, 73%, 13% y 99%, respectivamente. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la longitud de cérvix (<25 mm) con respecto al intervalo de parto (7 días) tras el ingreso es: 94%, 79%, 38% y 99% respectivamente. El punto de corte de mayor predicción (determinado a través de la curva ROC) de la longitud de cérvix en la muestra de estudio para predecir parto pretermino es de 26mm, y sus valores diagnósticos predictivos para sensibilidad, especificidad, VPP y VPN son: 74%, 82%, 60% y 90%, respectivamente. Concluye que la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix con un punto de corte < 25mm en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas integras es un predictor valido para el parto pretérmino espontáneo. / Trabajo académico
24

Factibilidad de Doppler color en equipo de ecografía portátil costo-efectivo Taote

Oróstica Navarrete, Rodrigo Esteban January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica. Ingeniero Civil Eléctrico / Taote es un dispositivo de ultrasonido portátil de bajo costo completamente diseñado y construido en la Universidad de Chile. Fue concebido como una herramienta de diagnóstico primario para ser usado por médicos generales, con la finalidad de evitar derivar casos innecesariamente a otros centros de salud y facilitar el acceso a esta clase de exámenes en zonas aisladas. A pesar de contar con un equipo funcional que permite realizar ecografía en modo B en la región abdominal, aún es un producto en desarrollo. Dentro de este contexto, durante los años 2016 y 2017 se han ido incorporando nuevas características que permiten mejorar la experiencia del usuario de Taote, tales como el guardado de parámetros de configuración y la visualización del estado carga de la batería. Este tipo de modificaciones son posibles gracias a su arquitectura basada en FPGA que permite tener un hardware configurable. En comparación con otros equipos portátiles comercializados actualmente, Taote no dispone por el momento de las mismas funcionalidades, como por ejemplo, la modalidad Doppler Color. El objetivo de este trabajo de Tesis consiste en evaluar si es posible implementar la funcionalidad Doppler Color en el hardware de Taote. Esto permitiría mostrar sobre la imagen de ecografía tradicional los flujos sanguíneos codificados en una serie de tonos que indican su velocidad y sentido con respecto al transductor. Como requisito previo es necesario conocer la operación del dispositivo en su estado actual y estudiar en detalle los cambios que se deben realizar. El análisis permite concluir sobre la factibilidad de adquirir datos para realizar procesamiento Doppler Color, sin necesidad de rediseñar las tarjetas electrónicas, modificando solo la administración de los disparos. Para verificar la posibilidad de implementación de la modalidad Doppler Color, el trabajo se divide en dos. Adquisición de las muestras en modo Doppler después de la conformación y procesamiento de estos datos en un PC para generar la imagen. Para conseguir el primer objetivo es necesario implementar a nivel de hardware un módulo que permite la transferencia de datos en forma serial y una aplicación que sea capaz de recibirlos. Además, se crea un módulo que administra la secuencia en que se realizan los disparos y controla las distintas etapas de pulsación. El resto de las modificaciones necesarias son realizadas en la FPGA de la tarjeta electrónica denominada CLU. En segundo lugar se desarrolla el procesamiento de los datos recibidos en el programa Matlab para producir la imagen en Doppler Color. Esta secuencia se divide en organizar los datos, filtrar mediante un filtro pasa altos las frecuencia que no corresponden al movimiento de los flujos sanguíneos, para luego estimar la potencia, la velocidad y el ancho de banda para el espectro de la señal Doppler. Los resultados obtenidos indican que se consiguió generar satisfactoriamente la secuencia de operación que permite capturar los datos en modo Doppler, aunque con dichas muestras no fue posible generar la imagen de los flujos en el PC por problemas en la etapa de adquisición de las muestras. Aun así las etapas de procesamiento fueron desarrolladas de manera adecuada, pues se verificó con una base de datos externa.
25

Validez de la velocimetría Doppler de arteria uterina en la predicción de pre-eclampsia

Gonzáles Alarcón, Luis Fernando January 2003 (has links)
En el Instituto Materno Perinatal durante período comprendido entre el 01 de octubre de 1999 y el 31 de marzo del año 2000 se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y comparativo con un diseño de tipo validación de prueba diagnóstica con el objetivo de determinar el valor de la velocimetría Doppler de la arteria uterina entre las 20 y 26 semanas de gestación en la predicción de pre-eclampsia. Un total de 144 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. Se registró la presencia o ausencia de la escotadura o incisura protodiastólica ("notch") en la onda de la flujometría de ambas arterias uterinas y el índice de resistencia (IR) de las arterias uterinas si eran _ 95to percentil. El 89,2% de pacientes con presencia de notch protodiastólico a la evaluación ultrasonográfica Doppler de las arterias uterinas presentaron pre-eclampsia al término de la gestación. Ninguna paciente tuvo índice de resistencia (IR) de las arterias uterinas _ 95to percentil. La presencia de notch protodiastólico en las ondas de velocimetría de las arterias uterinas, la nuliparidad y el riesgo social alto se asociaron significativamente con pre-eclampsia. El riesgo relativo de pre-eclampsia para pacientes con presencia de notch protodiastólico en las ondas de flujo de las arterias uterinas fue 26,8 (IC 95% 12,4 – 56,7; P _ 0,0001). Para pre-eclampsia, la presencia del notch protodiastólico en la onda de velocimetría de la arteria uterina por ultrasonografía Doppler tuvo una sensibilidad de 89,1%, especificidad de 80,4%, valor predictivo positivo de 61,1% y un valor predictivo negativo 95,5%. Se concluye que la presencia del notch protodiastólico en la onda de velocimetría de la arteria uterina evaluada por ultrasonografía Doppler transabdominal entre las 20- 26 semanas de gestación fue un importante predictor de pre-eclampsia.
26

Curvas de flujometría Doppler de arterias uterinas en gestantes de bajo riesgo en el Instituto Materno Perinatal año 2002

Salazar Pumahuacre, Alberto, Arcos Flores, Paul Glicerio January 2004 (has links)
En el Instituto Especializado Materno Perinatal entre el 01 de febrero y el 30 de noviembre del 2002 a las gestantes que acudieron al control prenatal entre las 14 y 42 semanas de gestación se les ofreció la evaluación ecográfica con velocimetría Doppler de las arterias uterinas para realizar un estudio prospectivo descriptivo para determinar los valores normales de flujometría Doppler de las arterias uterinas entre las 11 - 42 semanas en gestantes de bajo riesgo obstétrico. Se determinó el índice de resistencia (IR) de ambas arterias, la reproducción de las mediciones y las variaciones intra e interobservador. 178 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. La velocimetría Doppler de las arterias uterinas se realizó entre las 14 y 39 semanas de gestación. No hubo gestantes entre las 40 y 42 semanas. La onda de la arteria uterina izquierda se obtuvo en todas las pacientes pero la onda de la arteria uterina derecha solo en 163 (91,6%) gestantes. El IR media de la arteria uterina izquierda y derecha fue 0,58 y 0,55; respectivamente. El índice de resistencia de la arteria uterina derecha fue menor que el de la izquierda desde las 12 semanas de gestación. En el 95% de ocasiones, las variaciones intra e interobservador fueron menores de 0,12 y 0,15; respectivamente. Concluimos que el índice de resistencia de la arteria uterina derecha es menor que el de la arteria uterina izquierda, la medición del IR es altamente reproducible y las mediciones intra e interobservador del IR no difieren significativamente.
27

Hallazgos ecográficos y fertilidad post cirugía laparoscopia en pacientes con endometriosis : Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004-2006

Morales Galván, Luis Jesús January 2007 (has links)
La Endometriosis es una situación muy frecuente en nuestro medio. Para resolverla disponemos actualmente de diferentes alternativas diagnosticas y terapéuticas. Y evaluamos si el diagnostico ecográfico precede al diagnostico laparoscopico en mujeres con diagnostico de infertilidad y posteriormente luego de su tratamiento laparoscopico el porcentaje de éxito de su fertilidad Objetivo: Definir la utilidad de la ecografía transvaginal y su correlación con el diagnostico laparoscópico en pacientes con infertilidad y que fueron llevados a cirugía en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza / he Endometriosis is a very frequent situation in our means. In order to solve we have it different alternatives at the moment you diagnose and therapeutic. And we evaluated if I diagnose ecográfico precedes to I diagnose laparoscopic in women with I later diagnose of infertility and after its laparoscopic treatment the percentage of success of its. Objective fertility: To define the utility of the transvaginal ecografía and its correlation with I diagnose laparoscopic in patients with infertility and who were taken to surgery in the National Hospital Loayza
28

Índice de pulsatilidad de las arterias uterinas por Eco Doppler el día de la transferencia de embriones como predictor del éxito en infertilidad en pacientes del Servicio de Infertilidad en el HONADOMANI San Bartolomé 2010 - 2011

Bernaola Zevallos, Mario Alain January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la utilidad de la Eco Doppler de las arterias uterinas como predictor de éxito de Fertilización In Vitro, y determina cuáles son los valores de Índice de Pulsatilidad (IP) que estén asociados con los resultados positivos (embarazo) y negativos (no embarazo), determinados previamente a la transferencia de embriones, en las pacientes del Servicio de Infertilidad en el Hospital Nacional San Bartolomé durante el periodo 2010 al 2011. La presente es una investigación aplicada, cuyo diseño es observacional, analítico y retrospectivo. Se realiza la revisión de las historias clínicas del servicio de Infertilidad del Hospital San Bartolomé durante el período 2010 – 2011, serán incluidas las historias clínicas de las pacientes con estudio Doppler del índice de Pulsatilidad y con registro del resultado de la Técnica de Reproducción Asistida empleada. Se colecta los datos mediante una ficha elaborada para este estudio y luego se procesan con ayuda del programa SPSS 15.0. Se observa que el 26.7% de las pacientes en estudio tienen entre 28 y 35 años, mientras el 73.3% tiene entre 36 y 50 años de edad, el IP uterino promedio es menor a 2.7 en el 53.3% de las pacientes, siendo mayor en el 46.7%, mientras la IP uterino mayor es menor a 2.7 en el 37.1% y el 62.9% es superior a 2.7. Él éxito de la gestación se dio en el 45.7% y el fracaso en el 54.3%. Los días de la transferencia de embriones se dio un día después del examen en el 36.2% y fue dentro de 2 días en el 63.8%. Según el estudio realizado, no existe diferencia significativa media (p>0.05) entre las pacientes con éxito y fracaso con los IP uterino derecha, IP uterino izquierda, IP uterino Promedio e IP uterino Mayor, es decir que el IP uterino es igual en ambos grupos por lo cual no se observa que sea un indicador para determinar el fracaso o éxito. De acuerdo al estudio comparativo se observa que no existe relación (p=0.814) entre el IP Promedio (< 2.7) y el resultado de éxito, de la misma forma el IP mayor (< 2.7) no presenta asociación (p=0.458) con la posibilidad de éxito del resultado, es decir que el nivel de IP uterino es de similar proporción tanto en los grupos de pacientes con éxito y fracaso. Sin embargo se puede observar descriptivamente que el grupo de éxito de gestación es ligeramente mayor en los IP promedio <2.7 en comparación de los IP promedio > 2.7, no obstante este comportamiento no se repite con el IP uterino mayor. Se concluye que no existe diferencia significativa entre los índices uterinos promedios y mayores en comparación de los pacientes con resultados de éxito y fracaso, como se observa en el presente trabajo el IP uterino promedio y el IP uterino mayor no está correlacionado, ni presenta asociación con el resultado de la transferencia de embriones, es decir el IP no es un buen indicador para determinar el resultado de éxito o fracaso, no se ha podido determinar según nuestro análisis de relación los rangos de valores de IP de las arterias uterinas que son indicativos de éxito o fracaso de embarazo en el manejo de la mujer infértil. / Trabajo académico
29

Ultrasonografía Doppler de las arterias uterinas entre las 11 – 14 semanas de edad gestacional para la predicción de preeclampsia. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero – diciembre 2012

Aquije Pinto, Mikhael William January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la utilidad de la Ultrasonografía Doppler de las arterias uterinas entre las 11-14 semanas de gestación para predecir la preeclampsia, en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período enero a diciembre 2012. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de cohorte histórico. Se analiza a 137 pacientes que se realizan Ultrasonografía Doppler de arterias uterinas entre las 11 – 14 semanas de edad gestacional atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el 2012. Para las variables cuantitativas se estima medidas de tendencia central y de dispersión y para las variables cualitativas se usa frecuencias absolutas y porcentajes, además de la prueba de chi-cuadrado, odds ratio e indicadores predictivos: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positivo y negativo, con una significancia del 5%. La edad de las gestantes que se realizan la Ultrasonografía Doppler es de 16 a 47 años con un promedio de 29,9±6,5 años, con nivel de instrucción secundaria en la mayoría de pacientes (65,7%), estado civil conviviente (67,2%). El Índice de Pulsatilidad promedio que se analiza es mayor del percentil 95 siendo este valor 2.2, se compara algunas características obstétricas de las pacientes teniendo en cuenta este punto de corte del IP promedio, donde la edad gestacional promedio de toma de ecografía Doppler es de 12,7±0,8 y 12,8±0,9 semanas en los pacientes con IP >2,2 y ≤2,2, respectivamente, además se observa mayor proporción de pacientes sin ningún aborto, en las que tenían IP≤2,2 (57,6% vs 63,4%). Por otro lado se observa que en los pacientes con IP>2,2 presentan mayor multiparidad. (62% vs 57,6%). Se identifica que de todas las gestantes que se realizan Ultrasonografía Doppler de las arterias uterinas entre las 11 – 14 semanas, el 23,4% presentan preeclampsia, presentando el 65,6% de las pacientes con preeclampsia IP>2,2, mientras que las pacientes sin preeclampsia con IP≤2,2 son 52,4%. En las pacientes con y sin preeclampsia se compara el peso pregestacional promedio siendo mayor en las pacientes que desarrollan preeclampsia, con una diferencia estadísticamente significativa (p=0,037), al comparar los rangos de edad no se encuentra diferencias entre las pacientes con y sin preeclampsia. El análisis de los indicadores predictivos permite demostrar que el IP promedio > 2,2, tiene una sensibilidad del 66%, especificidad 52%, valor predictivo positivo 30%, valor predictivo negativo 83% y la razón de verosimilitud negativa y positiva son 1,38 y 0,3, respectivamente. Concluye que el valor del IP promedio de las arterias uterinas > 2.2 evaluado por ultrasonografía Doppler entre las 11-14 semanas es útil para predecir preeclampsia en 66% de los pacientes que presentan dicha patología. / Trabajo académico
30

Caracterización ecotomográfica de los ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal en el equino Pura Sangre chileno

Cisneros Contreras, Rodrigo Antonio January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El equino es un atleta moldeado por la evolución y es así como su conformación fisiológica y anatómica se desarrolló para la velocidad y la potencia muscular, sustentada por un mecanismo biomecánico articular, ligamentoso, tendíneo y muscular característico y altamente eficiente. La participación en los deportes y la competencia ecuestre, a la cuál lo somete el ser humano, le entrega al mecanismo músculo-esquelético del animal un alto nivel de exigencia, donde se pone a prueba, según el área deportiva, la biomecánica propia de su especie. Es por esto, que el principal grupo de enfermedades de los equinos se centra en este sistema orgánico, pudiendo llegar a ser irreparables e invalidantes para la actividad atlética. Junto a otras estructuras, los ligamentos de las articulaciones entregan sustento pasivo frente al movimiento excesivo; determinando así un ángulo y rango de respuesta articular frente a la actividad muscular y la estimulación nerviosa asociada. Durante la locomoción las articulaciones interfalángicas se someten a movimientos de carácter sagital, transverso y frontal, que pueden exagerarse bajo condiciones de irregularidad de la superficie, irregularidades de los cascos o movimientos como giros cerrados por parte del ejemplar. El desbalance producido por estos eventos locomotores someten a estrés a los componentes articulares, particularmente a los ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal. El diagnóstico ultrasonográfico provee un método no invasivo para evaluar lesiones en tejidos blandos, como lo son los ligamentos. Permite además, mediante examinación secuencial, establecer patrones de desarrollo lesional de elevada utilidad para el profesional clínico en la determinación, seguimiento y evaluación de la terapia más adecuada. Las características ultrasonográficas del equino han sido ampliamente descritas en la literatura científica internacional; sin embargo, es necesario contar con la 2 comparación y caracterización de ejemplares de raza nacionales, por su distinta conformación que puede correlacionarse con diferencias a nivel ultrasonográfico. El objetivo de esta memoria de título es presentar y describir la apariencia ultrasonográfica de los ligamentos colaterales de la articulación interfalángica distal del miembro anterior del equino Pura Sangre Chileno, estableciendo y analizando sus relaciones. Para este fin, se experimentó con los métodos de abordaje descritos en la literatura con éxito, obteniéndose las características y mediciones (eje mayor, eje menor y área) del corte transversal de la imagen ultrasonográfica de estos ligamentos. Posteriormente a la recolección de datos y cálculo de estadística descriptiva, se realizó un análisis de varianza para comparar ligamentos colaterales contralaterales de la articulación interfalángica distal; como también, para comparar posibles diferencias entre machos y hembras. De esta forma se pudo estimar que no existe diferencia estadística entre ligamentos colaterales contralaterales, pero si, entre los ligamentos colaterales de machos y hembras. Además de la descripción del método de exploración y la apariencia cualitativa de las estructuras de interés, los datos cuantitativos han sido llevados a intervalo de valores con el fin de ser una ayuda práctica para el clínico interesado en abordar dichas estructuras, además de dar pie a nuevos estudios similares que caractericen las estructuras normales o enfocados en la caracterización de lesiones.

Page generated in 0.0414 seconds