• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de sistema de control de gestión para pregrado de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia

Florio Mogollones, Marcelo 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / La tesis presentada propone implementar y desarrollar un sistema de control de gestión, para el área de pregrado de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián. El sistema propuesto es el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, modelo que se ha desarrollado y posicionado a nivel global desde inicio de los 90, a partir del trabajo de Kaplan y Norton (2010), el que vincula los activos intangibles y procesos críticos como impulsores de los resultados definidos para las perspectivas de clientes y financieras. Una vez justificada la Unidad Estratégica de Negocios, se desarrolla la estrategia. Para ello se revisan y analizan de manera crítica las declaraciones institucionales, y se desarrolla un análisis ambiental externo e interno, para elaborar una matriz FODA que permite ponderar cuantitativamente las oportunidades y amenazas, las fortalezas y debilidades para la posterior formulación de una estrategia. A continuación, se atiende la planificación estratégica, para ello se elabora un Mapa Estratégico, que esquematiza la relación entre los objetivos correspondientes a las perspectivas de recursos y procesos con los atributos valorados por el estudiantado, para luego incorporar indicadores, metas e iniciativas, conformando el Cuadro de Mando Integral. Planificada la estrategia se aborda la alineación de la organización, para ello se diseñan los tableros de control de los distintos procesos, lo que permite desplegar la estrategia hasta el nivel operativo. Se establecen indicadores, metas y responsables, especificando los desempeños esperados. Finalmente se elabora un esquema de incentivos previa revisión de la situación actual de la Universidad y Sede en este ámbito, incorporando al proceso de Evaluación de Desempeño mecanismos de incentivos económicos. Mediante la incorporación y puesta en marcha de Cuadro de Mando se busca medir la estrategia, pero también gestionarla, tomando las medidas que sean necesaria para corregir y orientar el rumbo hacia el cumplimiento de la Misión. Aquellas empresas que han incorporado un modelo de gestión, mejoran notoriamente sus resultados, respecto a las que carecen de él. Por último, el sistema se constituye en un poderoso mecanismo de comunicación que señala con claridad lo que se espera de cada colaborador para que la institución materialice una posición competitiva sustentable en el tiempo.

Page generated in 0.0598 seconds