• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de factibilidad estratégica, técnica y económica para desarrollar un servicio de consultoría especializada en hormigones para empresas de ingeniería y constructoras en Chile

Figueroa Neicun, Miguel Ángel January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El tema desarrollado consiste en el estudio de la factibilidad estratégica, técnica y económica para desarrollar un servicio de consultoría especializada en hormigones para empresas de ingeniería y constructoras en Chile, que será ofrecido por el IDIEM de la Universidad de Chile. El servicio que se pretende ofrecer busca satisfacer las necesidades de asesoramiento para el diseño y construcción de hormigones para los segmentos: empresas de ingeniería y constructoras, que abordan el mercado de Minería y Energía. El creciente aumento de proyectos de ingeniería y de construcción, cada vez de mayor complejidad y envergadura, con mayores exigencias y plazos más ajustados, hacen suponer que existiría una potencial demanda por este tipo de servicios, especialmente en los sectores ya mencionados de Minería y Energía. Para llevar a cabo este trabajo se realizó un estudio de mercado en donde se elaboró un diagnóstico a partir del cual se construyó una estrategia para implementar y comercializar este servicio. De ese estudio se deduce que la inversión en Minería y Energía concentra cerca del 75% de toda la inversión del país durante el período 2012 a 2106, alcanzando los US$ 156.879 millones con 408 proyectos de inversión; y que es posible estimar un mercado potencial de 4.080 MM$/año, dispuesto a contratar el servicio de consultoría en hormigones para proyectos de construcción. Los atributos más importantes (en orden de importancia) a la hora de contratar un servicio de consultoría en hormigones son la: experiencia de los profesionales, capacidad técnica de los profesionales, calidad de los informes, experiencia de la empresa consultora, cumplimiento de tiempos de entrega, infraestructura y tecnología, y precio. Del estudio de factibilidad, tanto técnica como económica, se concluye que este servicio que se desea implementar en IDIEM es factible, porque posee ventajas competitivas, se alinea con su visión estratégica y su evaluación económica presenta un VPN de 470 MM$ para un plazo de 5 años.
2

Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un canal digital para venta de servicios de hormigón en IDIEM

Cardemil Villarroel, Rodrigo Alberto January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis estratégico, técnico y económico de un canal digital para venta de servicios de hormigón para IDIEM. En los análisis realizados durante el desarrollo del trabajo se analizó la posibilidad de generar un canal web con el fin de poder vender ensayos de hormigón en línea con el fin de tener un sistema que baje costos y que atraiga nuevos clientes. Se cuantificó el mercado potencial de la venta análisis para Hormigón el cual se estimó en USD14.665.502. La estrategia tiene el objetivo de que el canal digital tenga una participación de un 7% de las ventas de servicios de hormigón en Idiem, generando nuevas ventas y trayendo clientes al canal. El segmento objetivo es el de las constructoras esto porque los atributos de Idiem son valorados en ese segmento, aun siendo un segmento al cual no le ha puesto foco (como en el caso de las hormigoneras), En la estrategia se seleccionaron las características que el canal tendría, las cuales apuntan a informatizar varios procesos como el registro de un cliente en Idiem, la cotización de los ensayos mediante un sistema de carrito de compras (con los precios diferenciados por cliente), pago directo por webpay, etc. Se generó una propuesta de valor, la cual está asociada a la mejora de la experiencia del cliente al momento de cotizar, comprar y pagar los ensayos y al agregar elementos adicionales como la revisión del estado de los servicios comprados y el agendamiento a través de la web. Se generó una estrategia comunicacional, en la cual se define que el servicio debe ser expuesto hacia los clientes y que se debe educar a éstos respecto a su uso (cosa que se mencionó en la hipótesis de servicio). Se seleccionó a un grupo objetivo al cual atacar (los encargados de la obra, jefes de obra y encargados de compras). Una parte del trabajo consistió en analizar la factibilidad técnica del proyecto, en la cual se definieron las integraciones a realizar, se cotizó un desarrollo interno y uno externo (utilizando una plataforma conocida), al final se decantó por el desarrollo interno dado que se deben realizar adaptaciones en los servidores de Idiem que el proveedor externo no puede realizar y por la facilidad que da el desarrollo interno de poder incluir nuevas funcionalidades en el futuro. Finalmente se realizan el análisis económico en el cual quedan plasmados los ingresos y egresos generados por el proyecto, este se basa en datos recopilados durante el trabajo y supuestos para establecer un caso base, el cual tiene un VAN de $18.455.171 y una TIR de 35%. Dado lo anterior se recomienda la realización del proyecto ya que existe una factibilidad estratégica, técnica y económica de que el proyecto genere beneficios a Idiem en la forma de generar nuevos clientes, diferenciarse de la competencia y generar beneficios que son valorados por los usuarios (como quedó expresado en la hipótesis de servicio).
3

Plan de Internacionalización de IDIEM en Asesoría para la Obtención de la Certificación en LEED en Perú

Becar Elissegaray, Patricio Eduardo January 2010 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / La certificación internacional LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema consensuado y voluntario -otorgado por el USGBC– United States Green Building Council. El objetivo de LEED es contribuir en la creación de edificios de alto rendimiento energético, durables, sanos, ambiental y económicamente viables. Se observa como tendencia global el creciente interés de la sociedad por masificar la construcción sustentable, en la que se fomenta el ahorro de energía y la conciencia ambiental. En efecto, la USGBC señala que un aumento entre el 2%-4% en el costo de la construcción, logra un significativo ahorro energético de al menos un 20%. El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile - IDIEM® perteneciente a la Universidad de Chile se encuentra en una etapa de crecimiento e innovación, ampliando su presencia a lo largo del país creando nuevas unidades de negocios. IDIEM ha incorporado nuevos profesionales con los cuales ha dado respuesta al mercado local con nuevos servicios y asesorías en el área de la construcción sustentable, adjudicándose importantes propuestas a nivel nacional en asesorías para la certificación LEED®. Debido al liderazgo de Chile y en particular de IDIEM en este tema en la región, se han recibido consultas de interesados en países vecinos, por lo que esta Tesis se hace cargo de la necesidad de generar un modelo de negocios que permita evaluar y fortalecer el potencial de la exportación de este tipo de certificaciones a nivel internacional. Para efectos de análisis se realiza un ranking comparativo del atractivo de mercado de 15 países latinoamericanos, resultando el mercado local como la mejor alternativa de crecimiento y destaca el mercado de Perú -junto a otros mercados- como una oportunidad atractiva para la internacionalización de servicios. El mercado de Perú es atractivo para comenzar el proceso de internacionalización de IDIEM, debido al auge de la construcción, la baja rivalidad y la escasa oferta de consultoras especializadas. En efecto, de acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú, para los próximos 4 años se pronostica un crecimiento anual de un 7% del PIB y de un 13% para el sector de la construcción. Dentro del país, el mercado objetivo está ubicado en Lima, principal polo financiero y comercial con 8 millones de habitantes. En el presente estudio se elabora un modelo de negocios y se diseña un plan de internacionalización de IDIEM para Perú, el cual contempla modos de entrada, estrategias de marketing, aspectos operacionales y análisis económico, entre otros. Como conclusión y recomendaciones para IDIEM, se destaca que es factible comenzar un proceso escalable de internacionalización de IDIEM en América Latina, siendo el mercado de Perú el primer peldaño para transformar al Centro en una empresa global. Para lograr lo anterior, se aprovecha el crecimiento explosivo de la marca LEED a nivel internacional, como punta de lanza para abrir el mercado e incorporar otros servicios de IDIEM. Esto es apoyado con la sensibilización de los potenciales clientes, mediante capacitaciones para acreditar profesionales LEED y otras de eficiencia energética para las edificaciones. Finalmente, se concluye que el Centro posee la maduración interna, los recursos y el potencial de talentos necesarios para llevar a cabo con éxito su proceso de internacionalización.
4

Rediseño del Servicio de Revisión de Especialidades en Proyectos de Construcción

Bacigaluppi Rios, Juan Luis January 2011 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0705 seconds