• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La influencia de las incubadoras universitarias en la etapa de nacimiento de las Startups en el contexto peruano: Estudio de caso BIOINCUBA

Aliaga Jerí, Alejandra, Camargo León, Andrea Paola, Oliveros Aronés, Rosario del Pilar 27 January 2020 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad conocer de qué manera las incubadoras universitarias de empresas aportan para que las startups logren alcanzar la fase de nacimiento. Por ello, se analizarán los servicios de infraestructura, mentoring, financiamiento y networking otorgados, así como también, el perfil del emprendedor y el proceso de incubación de las startups dentro de la incubadora universitaria. Para fines de esta investigación, la información recolectada y desarrollada tuvo como caso de estudio a la incubadora universitaria de empresas: Bioincuba, incubadora de la Universidad Cayetano Heredia, y a seis de sus startups seleccionadas: Nattu, Karin Ecofish, Endulza!, Suruna, Doktuz y Printema. Por lo cual la investigación será analizada desde ambas perspectivas, con el fin de hallar similitudes y contrastes que permitan enriquecer el análisis y las conclusiones finales del estudio. Asimismo, la investigación se ha clasificado como exploratoria – descriptiva. La primera debido a que es un tema aún poco explorado, sobre todo en América Latina y de tipo descriptivo ya que se describirán los elementos, tipologías y características, del ecosistema emprendedor, incubadoras y startups que aportarán en el entendimiento del estudio. Finalmente, como resultado se presentaron conclusiones y recomendaciones de los servicios otorgados por Bioincuba con respecto a las startups analizadas a fin de contribuir en la mejora de su funcionamiento y servicios brindados. Asimismo, se logra dar una respuesta al problema de investigación planteado y mostrar un panorama sobre el aporte de las incubadoras de empresas universitarias a sus startups dentro del marco del ecosistema emprendedor peruano actual. Con el fin de que la investigación pueda ser enriquecida y profundizada en posteriores estudios.
2

Impacto de las competencias emprendedoras en la orientación emprendedora de estudiantes universitarios del Perú

Carlos Rossi, Angel Esteban 01 July 2024 (has links)
El Perú es un país con alta intención emprendedora. Sin embargo, el liderazgo del Perú en intención contrasta con el poco desarrollo y consolidación posterior de los emprendimientos. Uno de los motivos que impide el desarrollo de los emprendimientos peruanos son los llamados factores externos: economía del país, marco regulatorio e informalidad. Un segundo motivo son los llamados factores internos. Entre ellos están la falta de competencias del propio emprendedor y la propia orientación emprendedora del nuevo negocio. El propósito de la presente investigación es explorar la relación entre la educación emprendedora, las competencias y la orientación emprendedora en el contexto de un programa universitario en el que participan alumnos y emprendedores peruanos con pequeños negocios. Para la medición de las competencias emprendedoras se utilizará el modelo Entrecomp (Bacigalupo et al., 2017). Para la medicación de la orientación emprendedora se utilizará el modelo de Lumpkin y Dess (Lumpkin & Dess, 1996). La investigación tiene enfoque cuantitativo y utiliza el modelado de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLSSEM para el procesamiento y análisis de información. La contribución de este estudio será un aporte teórico a la comprensión de la educación, las competencias emprendedoras y la relación de ambas con la orientación emprendedora. El estudio determinó que existe relación entre la educación y las competencias emprendedoras. También, entre las competencias y la orientación emprendedora. Sin embargo, no todas las competencias tienen la misma importancia. Los participantes valoran la capacidad para aprender basados en su propia experiencia práctica. / Peru is a country with high entrepreneurial intention. However, Peru's leadership in intention contrasts with the little development and subsequent consolidation of the ventures. One of the reasons that prevents the development of Peruvian businesses are the so-called external factors: the country's economy, regulatory framework and informality. A second reason is the so-called internal factors. Among them are the lack of skills of the entrepreneur himself and the entrepreneurial orientation of the new business. The purpose of this research is to explore the relationship between entrepreneurial education, skills and entrepreneurial orientation in the context of a university program in which Peruvian students and entrepreneurs with small businesses participate. To measure entrepreneurial skills, the Entrecomp model will be used (Bacigalupo et al., 2017). For the medication of entrepreneurial orientation, the Lumpkin and Dess model will be used (Lumpkin & Dess, 1996). The research has a quantitative approach and uses structural equation modeling by the partial least squares method (PLS-SEM for information processing and analysis. The contribution of this study will be a theoretical contribution to the understanding of education and entrepreneurial skills and the relationship of both with entrepreneurial orientation. The study determined that there is a relationship between education and entrepreneurial skills. Also, between skills and entrepreneurial orientation. However, not all skills are equally important. Participants value the ability to learn based on their own practical experience.

Page generated in 0.0995 seconds