• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diagnóstico en la investigación del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación en el año 2015 en la Ciudad de Lima efectuado por la división de investigación de robos de la DIRINCRI Lima

Curay Zapata, Pedro 21 January 2019 (has links)
La presente investigación se basa en efectuar un diagnóstico del delito de receptación, en base al clima de inseguridad ciudadana que vive el país, en donde se ve afectado el patrimonio público y privado con el consecuente costo social de personas que sufren lesiones graves o muertes al ser víctimas de robos. El patrimonio obtenido ilícitamente es ofrecido en mercados negros o clandestinos, sin que se tenga una respuesta efectiva por parte del Estado para contrarrestar este ilícito penal. Todo esto a pesar que el Estado tiene una legislación que contempla y sanciona el delito de receptación. Sin embargo, no es suficiente para contrarrestarlo. Esta investigación los siguientes objetivos: 1) Identificar el proceso de investigación del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación a fin de mejorar las políticas públicas en relación a Seguridad Ciudadana 2) Identificar los problemas funcionales de la División de Investigación de Robos PNP (DIVINROB), en la investigación del delito de receptación para mejorar el proceso investigativo del delito de receptación y 3) Revisar la legislación aplicada al delito de receptación, para proponer políticas públicas de endurecimiento de las penas con normas legislativas que frenen la delincuencia en favor de una justa demanda social. Este estudio permitirá establecer el rol del Estado a través del eje de persecución del delito y se priorice las políticas públicas para recuperar la confianza de la ciudadanía y reducir los índices de inseguridad ciudadana. / Tesis
2

¿El lugar importa en la victimización? : el caso de Lima Metropolitana

Armas Montalvo, Carmen Raquel Rosario 27 September 2018 (has links)
En los últimos años, la sensación de que convertirse en víctima era demasiado común ha llevado a los hogares a pensar en la delincuencia como uno de los problemas más graves del país. Sin embargo, las tasas de victimización no son homogéneas en una misma región. Si se toma el caso de Perú, la disparidad espacial de la victimización sucede en diferentes niveles regionales: provincias, áreas interdistritales y distritos. A pesar de esta disparidad espacial, este aspecto ha sido incluido pocas veces en los trabajos sobre victimización o criminalidad de América Latina. Por ello, el objetivo de este trabajo es incorporar este aspecto para evaluar su importancia en la probabilidad de victimización de Lima Metropolitana. La incorporación del lugar en donde ocurre el crimen se hace mediante la introducción de las características distritales de donde ocurrió el delito siempre que este haya ocurrido en el mismo distrito que reside la víctima. Esta limitación reduce el número de crímenes que se puede analizar. Finalmente, se eligió los crímenes de robo de vivienda y maltrato en el hogar. Las hipótesis es que las características comunales del lugar en donde ocurre el crimen, controlando por las características individuales de la víctima, tiene un efecto en la victimización. La metodología que se propone es el modelo jerárquico LOGIT que permite la incorporación de los aspectos individuales y comunales en la ecuación de probabilidad de victimización. Se tiene como fuente principal a la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos de los años del 2010 al 2015 y las bases del CENACOM, CENEC, Censo Penitenciario, SISFOH y RENAMU. Los resultados muestran que las características individuales y las características contextuales afectan de forma independiente a la probabilidad de robo de vivienda, pero en el caso de maltrato en el hogar, las características individuales y las interacciones de estas con las contextuales afectan la probabilidad de victimización. Es decir, las características contextuales son los canales por las que las características individuales afectan la probabilidad de ser maltratado en el hogar. Los aportes de la investigación son dos: la incorporación del aspecto espacial al crimen, la evaluación de dos teorías simultáneamente y el uso de los modelos jerárquicos para corrección de los errores macro-distritales. / Tesis
3

Diagnóstico en la investigación del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación en el año 2015 en la Ciudad de Lima efectuado por la división de investigación de robos de la DIRINCRI Lima

Curay Zapata, Pedro 21 January 2019 (has links)
La presente investigación se basa en efectuar un diagnóstico del delito de receptación, en base al clima de inseguridad ciudadana que vive el país, en donde se ve afectado el patrimonio público y privado con el consecuente costo social de personas que sufren lesiones graves o muertes al ser víctimas de robos. El patrimonio obtenido ilícitamente es ofrecido en mercados negros o clandestinos, sin que se tenga una respuesta efectiva por parte del Estado para contrarrestar este ilícito penal. Todo esto a pesar que el Estado tiene una legislación que contempla y sanciona el delito de receptación. Sin embargo, no es suficiente para contrarrestarlo. Esta investigación los siguientes objetivos: 1) Identificar el proceso de investigación del delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación a fin de mejorar las políticas públicas en relación a Seguridad Ciudadana 2) Identificar los problemas funcionales de la División de Investigación de Robos PNP (DIVINROB), en la investigación del delito de receptación para mejorar el proceso investigativo del delito de receptación y 3) Revisar la legislación aplicada al delito de receptación, para proponer políticas públicas de endurecimiento de las penas con normas legislativas que frenen la delincuencia en favor de una justa demanda social. Este estudio permitirá establecer el rol del Estado a través del eje de persecución del delito y se priorice las políticas públicas para recuperar la confianza de la ciudadanía y reducir los índices de inseguridad ciudadana.
4

Protocolo de negociación y apoyo a los familiares de las víctimas de secuestro

Cerron Lazo, Edson Hernan, Alvarado Lopez, Humberto 09 January 2023 (has links)
La propuesta que se presenta en el proyecto de innovación, tiene como principal objetivo mejorar la calidad del servicio policial que brinda el personal de la DIVINSE respecto a la asesoría en negociación para casos de secuestro a los familiares de las víctimas de este delito, actividad funcional que se estaría desarrollando alejados de cualquier procedimiento o protocolo de actuación que les permita seguir una línea de tiempo como guía orientadora para el cumplimiento de su finalidad fundamental, carencia que genera además una limitada actuación operativa de los asesores en negociación en virtud que su participación se desarrolla en función a la práctica y la experiencia acumulada de manera indistinta por cada uno de los expertos generando limitación en sus actividades funcionales. Asimismo, el problema identificado surge desde la contextualización del ámbito legal ya que la legislación peruana no legitima la actuación de los agentes de la DIVINSE para que actúen directamente como negociadores con las organizaciones criminales para los casos de secuestro como si ocurre en otras legislaciones extranjeras. Sin embargo, esta imitación legal no limita para que la policía a través de su unidad especializada (DIVINSE) busque otras fórmulas o herramientas que permitan su actuación desde otro enfoque, por lo que surge la necesidad de desarrollar la asesoría en negociación para casos de secuestro a los familiares de las víctimas del delito. Si bien es cierto, la DIVINSE como Unidad Especializada en casos de investigación de secuestros ha logrado obtener grades logros en su actividad funcional, aunado a ello el nivel de preparación y experiencia por parte de los agentes asesores en negoción de secuestro, encuentra sus limitaciones en virtud a la falta de cuadros organizacionales en esta actividad y a la falta de procedimientos o protocolos estandarizados para el cumplimiento de la misión, por lo que para lograr continuidad operativa y mejorar la calidad del servicio, es indispensable protocolizar la actuación de los agentes de la DIVINSE, siendo determinante la elaboración de un diseño de prototipo que estandarice la actuación del agente asesor en negociaciones a familiares de víctimas de secuestro. / The proposal presented in the innovation project has as its main objective to improve the quality of the police service provided by the DIVINSE staff regarding the negotiation advice for cases of kidnapping to the relatives of the victims of this crime, functional activity that would be developing away from any procedure or protocol of action that allows them to follow a timeline as a guide for the fulfillment of its fundamental purpose, a lack that also generates a limited operational performance of the advisors in negotiation by virtue of the fact that their participation is It develops based on the practice and experience accumulated indistinctly by each of the experts, generating limitations in their functional activities. Likewise, the problem identified arises from the contextualization of the legal field, since Peruvian legislation does not legitimize the actions of DIVINSE agents so that they act directly as negotiators with criminal organizations for kidnapping cases, as if it occurs in other foreign legislation. Nevertheless; This legal imitation does not limit the police, through its specialized unit (DIVINSE), to seek other formulas or tools that allow its action from another approach, which is why the need arises to develop advice on negotiation for cases of kidnapping relatives. of crime victims. Although it is true, the DIVINSE as a Specialized Unit in kidnapping investigation cases has managed to obtain great achievements in its functional activity, added to this the level of preparation and experience on the part of the advisory agents in kidnapping negotiation, finds its limitations in Due to the lack of organizational charts in this activity and the lack of standardized procedures or protocols for the fulfillment of the mission, therefore, in order to achieve operational continuity and improve the quality of service, it is essential to formalize the actions of DIVINSE agents. , being decisive the elaboration of a prototype design that standardizes the performance of the advisory agent in negotiations with relatives of kidnapping victims
5

¿El lugar importa en la victimización? : el caso de Lima Metropolitana

Armas Montalvo, Carmen Raquel Rosario 27 September 2018 (has links)
En los últimos años, la sensación de que convertirse en víctima era demasiado común ha llevado a los hogares a pensar en la delincuencia como uno de los problemas más graves del país. Sin embargo, las tasas de victimización no son homogéneas en una misma región. Si se toma el caso de Perú, la disparidad espacial de la victimización sucede en diferentes niveles regionales: provincias, áreas interdistritales y distritos. A pesar de esta disparidad espacial, este aspecto ha sido incluido pocas veces en los trabajos sobre victimización o criminalidad de América Latina. Por ello, el objetivo de este trabajo es incorporar este aspecto para evaluar su importancia en la probabilidad de victimización de Lima Metropolitana. La incorporación del lugar en donde ocurre el crimen se hace mediante la introducción de las características distritales de donde ocurrió el delito siempre que este haya ocurrido en el mismo distrito que reside la víctima. Esta limitación reduce el número de crímenes que se puede analizar. Finalmente, se eligió los crímenes de robo de vivienda y maltrato en el hogar. Las hipótesis es que las características comunales del lugar en donde ocurre el crimen, controlando por las características individuales de la víctima, tiene un efecto en la victimización. La metodología que se propone es el modelo jerárquico LOGIT que permite la incorporación de los aspectos individuales y comunales en la ecuación de probabilidad de victimización. Se tiene como fuente principal a la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos de los años del 2010 al 2015 y las bases del CENACOM, CENEC, Censo Penitenciario, SISFOH y RENAMU. Los resultados muestran que las características individuales y las características contextuales afectan de forma independiente a la probabilidad de robo de vivienda, pero en el caso de maltrato en el hogar, las características individuales y las interacciones de estas con las contextuales afectan la probabilidad de victimización. Es decir, las características contextuales son los canales por las que las características individuales afectan la probabilidad de ser maltratado en el hogar. Los aportes de la investigación son dos: la incorporación del aspecto espacial al crimen, la evaluación de dos teorías simultáneamente y el uso de los modelos jerárquicos para corrección de los errores macro-distritales.

Page generated in 0.0966 seconds