• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

¿Omisión como Acción?: La vagancia y su rol en la conformación y legitimación de la República liberal decimonónica

Rodríguez Morales, Teresita January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX / Teresita Rodríguez trata el problema de la vagancia desde el debate iniciado en 1872 con las medidas represivas de la Intendencia de Santiago hasta la promulgación del Código Penal y su tipificación delictiva, en 1874. Se advierte una contradicción entre la ley que pretende regular la vagancia con las prácticas llevadas cotidianamente por los aparatos de justicia y reclusión, donde se muestra la ausencia de una efectiva aplicación de la ley. Entonces, ¿cuál sería el sentido de legislar y tipificar criminalmente una conducta si en la práctica ésta se evade? Se propone que esa ausencia responde a una doble justificación; que intenta ocultar, por un lado, que los resabios coloniales aún perduraban en las prácticas de la elite y a la vez evidencia la negación de asumir que el propio sistema económico liberal no era capaz de sostenerse por sí mismo al no lograr la plena integración económica de los sectores populares.
2

Entendiendo al vagabundo dentro de la ciudad: el caso de Viña del Mar

Ossandón Busch, Joaquín 23 January 2015 (has links)
Antropólogo Social / La etnografía presenta recursos teóricos y metodológicos únicos para poder comprender al vagabundo. Sin embargo, en su esfuerzo por rescatar la experiencia y los sistemas de representación de grupos y sujetos particulares, tiende a ignorar las relaciones sociales y materiales que teje con el resto de su entorno. En el contexto urbano, esto conlleva en la incapacidad para poder comprender la situación del vagabundo como el producto de un proceso de exclusión que envuelve a diferentes actores sociales y sus respectivos sistemas de representación. La presente memoria de título para optar al grado de Antropólogo Social busca hacerse cargo de esta problemática por medio de una etnografía que permita comprender al vagabundo desde su relación con otros agentes institucionales e individuales de la ciudad, y los sistemas de representación que pesan sobre él. Para ello, se presentará el caso de Viña del Mar, que posee la particularidad de ser una comuna con una acentuada industria turística, lo que hace de la presencia del vagabundo un sujeto especialmente indeseable y hasta subversivo

Page generated in 0.0387 seconds