• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • 12
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 42
  • 12
  • 12
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

The problems of producing a translation of Lope de Vega's El perro del hortelano

Zilimer, Herman Lawrence. January 1958 (has links)
Call number: LD2668 .T4 1958 Z85
32

A critical study of Lope de Vega's Don Lope de Cardona

Bork, Albert William January 1938 (has links)
No description available.
33

Exaltación y exoneración en Raquel y La hermosa Ester

Casey, Laura Marie January 2003 (has links)
The primary dramas examined in this study are Vicente Garcia de la Huerta's Raquel and Felix Lope de Vega's La hermosa Ester. This thesis is a textual analysis that seeks both to challenge and complement the existing literary criticism that has focused on construction of the female protagonists and the theme of heroism and culpability. Raquel and La hermosa Ester demonstrate the centrality of their female protagonists in the socio-political macrostructures of the seventeenth and eighteenth centuries through their ability to influence the functioning of a monarchy and its reigns of power. / The predominant theme that is explored is the ascension and descension to and from power as seen through the movement of the female protagonists within or beyond their social spheres. Other recurrent themes that are examined are the sin of pride, the virtue of humility, the vital interdependence between the monarch and nobility, the displacement of culpability and the fundamental role of the male characters. / Raquel and Ester, united in their tri-fold social marginalization as Jewish, lower class females, are juxtaposed with the dominance of a deeply rooted patriarchal, aristocratic and pagan society. While La hermosa Ester offers the possibility of ethnic, religious and political coexistence on the throne, Raquel does not achieve this ideal. However, Raquel's commanding presence is able to unveil the chaos that lies beneath the monarchical order. / The final objective of this thesis is to embrace the portraiture presented of two women who are catapulted into political realms, polarized in love, servitude, sacrifice and salvation, but who are uniquely bound by heroism, marked in a bleeding lover or blessed in the hymn of a nation.
34

La presencia del dolor en la obra poética de Garcilaso de la Vega, Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina, Lope de Vega y la Madre Josefa del Castillo

Hernández Delgado, Dilia. January 1900 (has links)
Thesis (Ph.D.)--University of Nebraska-Lincoln, 2007. / Title from title screen (site viewed Nov. 9, 2007). PDF text: ca. 185 p. UMI publication number: AAT 3258738. Includes bibliographical references. Also available in microfilm and microfiche formats.
35

Negotiating Golden Age tradition since the Spanish Second Republic performing national, political and social identities /

García-Martín, Elena. Richmond-Garza, Elizabeth M. Holloway, Vance R., January 2004 (has links) (PDF)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2004. / Supervisors: Elizabeth Richmond-Garza and Vance Holloway. Vita. Includes bibliographical references.
36

Exaltación y exoneración en Raquel y La hermosa Ester

Casey, Laura Marie January 2003 (has links)
No description available.
37

Casos de teatro en el teatro del Siglo de Oro español : Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca

Hernández Vásquez, Darline Rosaura January 1999 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
38

Negotiating Golden Age tradition since the Spanish Second Republic: performing national, political and social identities

García-Martín, Elena 28 August 2008 (has links)
Not available / text
39

Monarcas, tiranos y tiranicidios la ideología de Juan de Mariana en la obra de Lope de Vega /

Hughes, Marianelly. January 2006 (has links)
Thesis (M.A.)--Miami University, Dept. of Spanish and Portuguese, 2006. / Title from first page of PDF document. Abstract in English, text in Spanish. Includes bibliographical references (p. 73-77).
40

La transformación poética del mito de Dafne y Apolo en poemas de Garcilaso, Lope y Quevedo

Calderón Baiocchi, Juan Humberto 27 January 2012 (has links)
El trabajo de tesis se centra en el análisis del trabajo poético del mito de Dafne y Apolo efectuado por Garcilaso de la Vega (en su soneto XIII y su égloga III), Lope de Vega (en “A las fugas de Juana en viendo al poeta, con la fábula de Dafne” de Tomé de Burguillos) y Francisco de Quevedo (en “A Dafne huyendo de Apolo” y “A Apolo persiguiendo a Dafne”). Si bien la fuente canónica donde se encuentra recogido el mito es la misma, la Metamorfosis de Ovidio, estos poemas reescriben el mito de manera distinta. El objetivo del análisis es plantear y reflexionar acerca de las diferencias que plantean los trabajos poéticos entre sí. Es decir, se analiza cómo responde cada elaboración mítico-poética al periodo al que corresponde (Renacimiento o Barroco), cómo se representan a los actantes del pasaje mítico (y cómo dicha representación se aleja o se acerca de los cánones de belleza), qué convenciones líricas e ideológicas influyen en la configuración de una dinámica del amor (petrarquismo, travestimiento burlesco, sátira) y qué distancia se toma en la reescritura del pasaje mítico (qué detalles son privilegiados, qué se agrega y qué sobrevive en la reescritura del mismo). A partir de este análisis se pretende corroborar la siguiente hipótesis: en esta re-elaboración poética se opera un severo desplazamiento dentro del marco de representación; lo abstracto deja su lugar a lo concreto, ingresa el trabajo, el dinero y lo grotesco en el ámbito idealizado renacentista. Todo esto responde a condicionamientos históricos que reconfiguran la relación de la literatura con el mito clásico. Para poder efectuar el análisis del trabajo poético del mito ya mencionado, se ha hecho mano de herramientas hermenéuticas provenientes de la teoría literaria contemporánea. En primer lugar, para fijar la función de la Dama dentro de la dinámica del amor petrarquista, además de plantear las similitudes con el poeta toscano, se ha revisado el análisis que realiza Slavoj Zizek del amor cortés en su artículo “El amor cortés o la mujer como Cosa”. En segundo lugar, para poder situar una nueva representación de la dama y del amor en términos del “realismo grotesco”, se ha consultado el concepto de literatura carnavalizada propuesto por Mijail Bajtín en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Por último, se ha utilizado la categoría de “modulación demoniaca”, propuesta por Northrop Frye en su libro Anatomía de la crítica, para explicar la inversión mordaz operada por la sátira quevediana en el tratamiento del material mítico. Tras el análisis de los poemas indicados, se ha podido arribar a las siguientes conclusiones. En primer lugar, en la representación de la dama se ha efectuado tanto una inversión tanto en términos estéticos como sociales. La Juana de Lope, una lavandera, rompe con los cánones de belleza tradicionales. La Dafne prostituta de Quevedo es objeto intercambiable, ya no ente intangible, por lo que se invierte no solo la caracterización de la mujer, sino también la relación de poder trazada entre amante y amada en la concepción amorosa petrarquista. En segundo lugar, se ha operado un desplazamiento dentro de los modos miméticos de la representación. Se pasó del modo mimético elevado, en el que la dama de Garcilaso es una representante del mundo divino (ente angelical), al modo mimético bajo, mundo de la experiencia, del trabajo, del dinero y de las partes del cuerpo clausuradas por la alta cultura. Este desplazamiento va de la mano con el que se opera dentro de los subgéneros poéticos del soneto: se comenzó con el soneto amoroso petrarquista, de lamento lírico y corte plástico; se pasó por el soneto burlesco, con metáforas concretas y quejas sin atenuación lírica; y se desembocó en el soneto satírico, con lenguaje descarnado y crudo que hace hincapié en la relación de poder invertida. En tercer lugar, se opera también un desplazamiento dentro de la representación del amor y del deseo. La dama del amor cortés es numen que manda y castiga desde su propio altar, elevada por el amor de la voz poética. La Juan de Tomé provoca en el sujeto poético deseo sexual, el cual se enuncia explícitamente y es capaz de subyugar al sujeto. En Quevedo, toda espiritualización del amor o de la dama es dejada de lado por lo concreto y lo material. El deseo es claramente sexual y la forma de resolverlo es económica. En cuarto lugar, dentro de estas distintas re-elaboraciones examinadas, se opera un proceso de acercamiento al material mítico tratado. La distancia renacentista que asiste al mito como un espectador visual es reemplazada por la voz poética quevediana que interviene en el pasaje mítico mismo. Así mismo, este proceso de acercamiento es paralelo a la reelaboración del mito como expresión fundamental de la poética petrarquista. En Garcilaso, el mito enmarcará sus preceptivas acentuando el castigo (el llanto final del dios). Lope propondrá una estética paralela a la canonizada a partir de la carnavalización y el realismo grotesco, pero mantendrá a la Dama en su condición de intangible. Quevedo, por último, destruirá esta dinámica al situar a la ninfa dentro del terreno de lo negociable. De esta manera, el marco primero del petrarquismo, contenido en este mito, expresión simbólica a la vez que ideológica y estética, se quebrará irremediablemente por el poder corrosivo de la sátira, expresión de nuevos valores sociales y morales. / Tesis

Page generated in 0.0835 seconds