• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Violencia delictual en dos barrios de Lima: San Cosme y El Pino (2011-2015)

Huaytalla Quispe, José Arturo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explica los factores internos, propios del barrio, que permiten que la violencia delictual se mantenga en San Cosme y El Pino. Para responder a este problema se realiza preguntas elaboradas en tres dimensiones y dentro de una de estas se hallan tres aspectos. Las dimensiones son una revisión conceptual básicamente bibliográfica, un análisis sistémico desde una exploración hemerográfica y un análisis intrabarrial. El análisis intrabarrial se descompone en tres aspectos; a) características sociodelictuales de ambos barrios, b) la relación entre la violencia delictual y los mecanismos barriales definidos como estabilidad residencial, eficacia colectiva (control social informal, confianza y cohesión social) y, densidad de vínculos y asociatividad, c) organizaciones que intervienen y comparten expectativas sobre la idea de seguridad. Es posible responder estos aspectos y dimensiones utilizando una metodología combinada, que recoja la voz de los sujetos de forma individual, y a la vez colectiva en un sentido profundo, poniendo a flote la problemática en su verdadera dimensión. De esta manera se combina lo cualitativo (sentidos) y cuantitativo (datos objetivables) con la finalidad de contar y utilizar diversos medios para comprender el problema. Para ello se aplica una encuesta, una entrevista y un análisis hemerográfico. Los resultados obedecen al trabajo de campo ejecutado durante todo el 2014 y parte del 2015, aunque se venía haciendo el seguimiento desde mediados de 2012. / Tesis

Page generated in 0.0945 seconds