• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Bajas temperaturas e incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas en la población infantil en la región andina. El caso de la subcuenca del río Achamayo

Enciso Condorcuya, Lidia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el peligro térmico (temperaturas bajas y amplitud térmica) que influye en la ocurrencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), que afectan a los niños menores de cinco años en los distritos de Quilcas, Quichuay, Matahuasi, Nueve de Julio e Ingenio, ubicados todos en la subcuenca del río Achamayo en Junín. Este estudio busca analizar posibles causas, analizando tanto los factores del medio físico natural como el socioeconómico. En lo primero la amplitud térmica y las temperaturas mínimas son importantes factores de riesgo en el desarrollo de las infecciones respiratorias agudas sobre todo en invierno. En lo segundo se analiza la vulnerabilidad por factores sociales como resultado de la pobreza, desnutrición y analfabetismo en mujeres, siendo todos estos factores importantes en el bienestar del niño, considerándose el factor nutricional uno de los más importantes en nuestro análisis. Es por ello que en base a las variables analizadas del medio físico natural y socioeconómico se realizó la estimación del riesgo en la salud de los infantes debido a las bajas temperaturas. / Tesis
2

El nuevo rol de la ciudad de Arequipa en el contexto de la globalización

Cuisano Marreros, Vladimir Richard January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Reconoce las particularidades de la ciudad y región de Arequipa que han permitido a la ciudad consolidarse como el centro articulador de la Macro Región Sur (MRS). Asimismo, se caracteriza por las variables socio-económicas que han permitido a la ciudad de Arequipa ser la puerta al mundo de la MRS y se reconoce el impacto territorial que trajo consigo el proceso de globalización a partir de un análisis de redes socio económicas y de ciudades. La metodología utilizada consiste en la construcción del proceso histórico de Arequipa en la MRS, también se realiza un análisis demográfico general del área de estudio. Con respecto al ámbito económico, se utiliza el cálculo del coeficiente de localización con el uso de los datos del PBI. Asimismo, se hizo una revisión de la producción económica desde el año 2004, la PEA y sus ingresos por sectores a las regiones integrantes de la MRS. Finalmente, los resultados obtenidos en los últimos dos capítulos de este trabajo dan a conocer que la ciudad de Arequipa ejerce actualmente una relevancia territorial dentro del escenario de la MRS, su ámbito de influencia se extendió a partir de las relaciones socioeconómicas que construyó a múltiples escalas y durante el proceso de globalización, tanto la ciudad y como la región de Arequipa lograron adaptarse a los cambios exigidos por el mercado pero el desafío que aún mantienen vigente es que ese beneficio llegue a toda su población. / Tesis
3

Violencia delictual en dos barrios de Lima: San Cosme y El Pino (2011-2015)

Huaytalla Quispe, José Arturo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explica los factores internos, propios del barrio, que permiten que la violencia delictual se mantenga en San Cosme y El Pino. Para responder a este problema se realiza preguntas elaboradas en tres dimensiones y dentro de una de estas se hallan tres aspectos. Las dimensiones son una revisión conceptual básicamente bibliográfica, un análisis sistémico desde una exploración hemerográfica y un análisis intrabarrial. El análisis intrabarrial se descompone en tres aspectos; a) características sociodelictuales de ambos barrios, b) la relación entre la violencia delictual y los mecanismos barriales definidos como estabilidad residencial, eficacia colectiva (control social informal, confianza y cohesión social) y, densidad de vínculos y asociatividad, c) organizaciones que intervienen y comparten expectativas sobre la idea de seguridad. Es posible responder estos aspectos y dimensiones utilizando una metodología combinada, que recoja la voz de los sujetos de forma individual, y a la vez colectiva en un sentido profundo, poniendo a flote la problemática en su verdadera dimensión. De esta manera se combina lo cualitativo (sentidos) y cuantitativo (datos objetivables) con la finalidad de contar y utilizar diversos medios para comprender el problema. Para ello se aplica una encuesta, una entrevista y un análisis hemerográfico. Los resultados obedecen al trabajo de campo ejecutado durante todo el 2014 y parte del 2015, aunque se venía haciendo el seguimiento desde mediados de 2012. / Tesis

Page generated in 0.1178 seconds