Spelling suggestions: "subject:"violencia een lla educación"" "subject:"violencia een laa educación""
1 |
El Bullying, Características Sociodemográficas y el Clima Familiar de los Adolescentes de la Institución Educativa Manuel A. Odria Tacna - 2012Torres Apaza, Susalem Arianet 13 September 2013 (has links)
En el presente estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo; se realizó con el objetivo de: determinar la relación entre el Bullying, Características Sociodemográficas y el Clima Familiar en adolescentes de la I.E. “Manuel A. Odria”, la población total fue de 509 estudiantes de 1ero a 5to año, la muestra estuvo conformada por 142 estudiantes entre varones y mujeres. La información se recolectó mediante la aplicación de un cuestionario para cada variable. Se llegó a la conclusión que existe una relación significativa entre el Bullying y el Clima Familiar con Pearson (p<0.05).El nivel de violencia escolar predominante es el moderado (76,8%), seguido del severo (13,4%). Mientras que se concluyó que el 89,4% percibe un clima familiar inadecuado de esta cifra el 47,2% pertenece al sexo masculino, y solo el 10,6% percibe un clima familiar adecuado y del mismo el 5,6% es del sexo masculino.
|
2 |
Factores Familiares Relacionados al Bullying en Adolescentes de la I.E. Jorge Martorell Flores – 2012Cahuana Ticona, Haydee Vilma 13 September 2013 (has links)
El objetivo de la investigación fue relacionar los factores familiares con el bullying de los adolescentes de la Institución Educativa Jorge Martorell Flores; mediante un estudio descriptivo, correlacional, y de corte transversal, conformado por 109 adolescentes seleccionados de manera no probabilística. Dentro de los factores familiares, la violencia intrafamiliar (61,5%), la disfunción familiar severa (69,6%), el consumo de alcohol (36,7%), el estilo de crianza: democrático (25,4%), negligente (22,8%) y autoritario (12,23%) resultaron ser los más predominantes. El estado civil: casados (33,29%) y separados (28,4%), el nivel educativo de padres predomina (31,2%) con nivel primaria completo, y en las madres predomina la primaria incompleta (33,0%), la violencia sexual (0,9%)y el consumo de drogas (2,8%)no tuvieron relación significativa.
|
Page generated in 0.1001 seconds