• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

QueerARTivismo Político y Reivindicación Social: Nuevas Aproximaciones Interdisciplinarias y Transculturales a la Autobiografía Visual Femenina

January 2020 (has links)
abstract: La autobiografía, como medio de expresión y reivindicación del yo, ofrece a las autoras/artistas femeninas la oportunidad de definirse a sí mismas. El género autobiográfico tiene orígenes muy antiguos y resulta fundamental en el proceso de construcción de la identidad por parte de mujeres pertenecientes a grupos étnicos minoritarios. El discurso autobiográfico permite a la mujer ser al mismo tiempo escultura y escultor, creador y creación. El objetivo de este trabajo es ofrecer una nueva aproximación al universo femenino de la autorepresentación visual. La autonarración debería estar en el centro de la atención feminista, siendo uno de los métodos más efectivos que las mujeres pueden aplicar para hablar sobre sus experiencias y condiciones. Esta investigación intenta reunir voces multiétnicas y promueve un recurso interdisciplinario que interesa no solo a la literatura y la cultural, sino también a otros campos de las humanidades, como la historia, la sociología y los estudios de género y de la discapacidad. Una de las principales intenciones es desmantelar las formas tradicionales de identidad y destruir las fronteras sociales, adoptando la diferencia y la alteridad como un componente único de cada individuo. Mi proyecto de disertación analiza textos autobiográficos femeninos en sus diferentes formas visuales poniendo especial énfasis en los países de Argentina, México y Estados Unidos. A través de narrativas personales, fotografías, películas, pinturas, murales y producciones digitales, estas obras femeninas examinan temas como la homofobia, la identidad política, la soberanía nativa, la maternidad, la identidad lesbiana y diferentes identidades culturales minoritarias. Algunas de las autoras seleccionadas viven al margen de la supremacía blanca por el hecho de pertenecer a grupos étnicos y sociales minoritarios. Otras voces viven al margen del sistema heteronormativo dominante para reconocerse a sí mismas como lesbianas o bisexuales. Más allá de estos contextos, todas las autoras se encuentran discriminadas por ser mujeres en un contexto patriarcal. Los marcos teóricos que se emplean incluyen en sí definiciones autobiográficas interdisciplinarias teorizadas exclusivamente por mujeres. Podrían mencionarse, por ejemplo, los conceptos de HERstory (Ashby y Gore 1995), Autohistoria (Anzaldúa 1999) Pathography (Hawkins 1999), Feminography (Abrams 2017) y Autobiografilm (Paola Lagos Labbé 2011). Las diferentes historias visuales exploran los diferentes matices de la identidad racial y/o lesbiana de las mujeres que a menudo se perciben como forasteras dentro de su propio país. Todas las artistas objetos de mi análisis se enfrentan a diferentes formas de represiones y están motivadas por un deseo de reconocimiento social. Estos grupos marginados invitan a los lectores a desarrollar nuevas formas de diálogos, prácticas y alianzas transculturales. / Dissertation/Thesis / Doctoral Dissertation Spanish 2020
2

Otros álbumes. Usos, reúsos y reciclajes del álbum de familia en las prácticas artísticas contemporáneas dentro del programa VISIONA (2012-2016)

Vicente Mullor, Pedro Joaquín 04 March 2021 (has links)
[ES] En esta tesis doctoral se analizan y estudian la relevancia y significación de diferentes trabajos y proyectos de artistas contemporáneos en torno al álbum de familia y la representación autobiográfica, siguiendo para ello la programación del programa de la Imagen VISIONA, formando esta la estructura de la tesis. Este trabajo parte de un estudio de los orígenes y evolución del álbum de familia desde la invención de la fotografía hasta la actualidad, al mismo tiempo que se analizan los diferentes estudios teóricos y muestras expositivas en torno al álbum de familia. Una vez contextualizado el álbum de familia, la tesis estudia el programa de la Imagen VISONA, las motivaciones y sus orígenes, así como parte de los contenidos de algunas de las diferentes actividades de VISIONA. De esta forma se analizan aspectos como el uso del álbum de familia por artistas contemporáneos, la trascendencia del álbum de familia en la construcción de nuestras identidades individuales y colectivas, o hasta qué punto el uso del álbum de familia y la autobiografía constituyen un tema de trabajo e interés en el arte contemporáneo y que constituye casi un género propio en el arte contemporáneo propio de finales del siglo XX y principios de XXI. / [CA] En aquesta tesi doctoral s'analitzen i estudien la rellevància i significació de diferents treballs i projectes d'artistes contemporanis entorn de l'àlbum de família i la representació autobiogràfica, seguint per a això la programació del programa de la Imatge VISIONA, formant aquesta l'estructura de la tesi. Aquest treball parteix d'un estudi dels orígens i evolució de l'àlbum de família des de la invenció de la fotografia fins a l'actualitat, al mateix temps que s'analitzen els diferents estudis teòrics i mostres expositives entorn de l'àlbum de família. Una vegada contextualitzat l'àlbum de família, la tesi estudia el programa de la Imatge VISONA, les motivacions i els seus orígens, així com part dels continguts d'algunes de les diferents activitats de VISIONA. D'aquesta forma s'analitzen aspectes com l'ús de l'àlbum de família per artistes contemporanis, la transcendència de l'àlbum de família en la construcció de les nostres identitats individuals i col·lectives, o fins a quin punt l'ús de l'àlbum de família i l'autobiografia constitueixen un tema de treball i interés en l'art contemporani i que constitueix quasi un gènere propi en l'art contemporani propi de finals del segle XX i principis de XXI. / [EN] This PhD thesis studies and analyses the relevance and significance of different works and projects by contemporary artists around the family album and autobiographical representation, following the activities of the cultural program VISIONA, forming this the structure of this thesis. This thesis also includes a study of the origins and evolution of the family album from the invention of photography to the present, at the same time that the different theoretical studies and exhibitions around the family album are analysed. Once the family album is contextualized, the thesis studies the cultural program VISONA, the motivations and its origins, as well as part of the contents of some of the different activities at VISIONA. Regarding this, the thesis analyses and studies aspects such as the use of the family album by contemporary artists, the importance of the family album in the construction of our individual and collective identities, or to what extent the use of the family album and autobiography constitute a subject of work and interest in contemporary art and that constitutes almost its own genre in contemporary art typical of the late twentieth and early twenty-first centuries. / Vicente Mullor, PJ. (2021). Otros álbumes. Usos, reúsos y reciclajes del álbum de familia en las prácticas artísticas contemporáneas dentro del programa VISIONA (2012-2016) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/163024 / TESIS

Page generated in 0.0552 seconds