Spelling suggestions: "subject:"foto electrónicobusiness dde seguridad"" "subject:"foto electrónicobusiness dee seguridad""
1 |
Diseño e implementación de un equipo de voto electrónicoUrday Chávez, Marco Antonio Alberto 23 January 2013 (has links)
Los procesos electorales se modernizan al utilizar el voto electrónico como una
herramienta que incorpora las tecnologías de información y comunicación a la jornada
electoral. El acto de votar puede ser manual o electrónico, en ambos casos puede ser
presencial o no presencial. En la modalidad de voto electrónico presencial, el ciudadano
va al local de votación a emitir su voto en un equipo electrónico que le permite manifestar
su voluntad electoral.
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la implementación de un prototipo
funcional de equipo de voto electrónico presencial, que permita al elector ejercer su
derecho de elegir. El equipo permite seleccionar una agrupación política o un candidato,
de la lista mostrada en un papel impreso, mediante la acción del elector al tocar y
presionar con el dedo, sobre una lámina táctil transparente. La selección ocurre al
observar la luz de color rojo de un diodo emisor de luz, al costado de la imagen del
símbolo de la agrupación política. El equipo es habilitado para permitir ejecutar un solo
voto por elector, mediante una llave electrónica conectada al equipo. En la conexión de la
llave se implementa un canal de comunicación con un protocolo serial. Los resultados de
la votación son almacenados en la llave electrónica y presentados al final de la votación,
mediante una aplicación de software mostrada en una computadora personal. / Tesis
|
2 |
Sistema de voto electrónico basado en blockchainSánchez Herrera, Sebastián Andrés 01 September 2021 (has links)
En todo proceso electoral, la seguridad de las elecciones es un factor que siempre se trata de
proteger y aún más cuando hay tecnología de por medio. En tal sentido, los sistemas de voto
electrónico se vienen utilizando desde el siglo XIX para automatizar algún proceso interno en
cualquier proceso electoral. Actualmente, existen diversos sistemas de voto electrónico que
han traído grandes beneficios a los procesos electorales, entre ellos ahorro ecológico, eficiencia
en el conteo de votos y accesibilidad a los electores que se encuentran en el extranjero.
Sin embargo, a la par del crecimiento de la inserción de la tecnología dentro de los procesos
electorales también ha crecido las vulnerabilidades y ataques informáticos a dichos sistemas.
Dichas vulnerabilidades se han reflejado en el bajo nivel de seguridad que poseen los sistemas
de voto electrónico, las cuales este proyecto las ha agrupado en 3 categorías: la información
centralizada y no accesible para los actores en cada fase del proceso electoral que abarca un
sistema de voto electrónico, la ausencia de mecanismos que permiten la verificación de la
integridad de los datos y la falta de cumplimiento de estándares legales y técnicos en el
desarrollo de un sistema de voto electrónico.
Para poder afrontar dichas deficiencias se presenta la tecnología blockchain y los contratos
inteligentes, los cuales serán las principales herramientas que por su estructura descentralizada
e inmutable permiten proponer una solución.
Este proyecto propone el análisis, diseño e implementación de un sistema de voto electrónico
para procesos electorales bajo estándares legales y técnicos que brinden transparencia y
robustez en las fases de preparación, registro, votación, emisión de voto, escrutinio y auditoría
aplicado a las elecciones generales en el Perú.
|
3 |
Diseño e implementación de un equipo de voto electrónicoUrday Chávez, Marco Antonio Alberto 23 January 2013 (has links)
Los procesos electorales se modernizan al utilizar el voto electrónico como una
herramienta que incorpora las tecnologías de información y comunicación a la jornada
electoral. El acto de votar puede ser manual o electrónico, en ambos casos puede ser
presencial o no presencial. En la modalidad de voto electrónico presencial, el ciudadano
va al local de votación a emitir su voto en un equipo electrónico que le permite manifestar
su voluntad electoral.
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la implementación de un prototipo
funcional de equipo de voto electrónico presencial, que permita al elector ejercer su
derecho de elegir. El equipo permite seleccionar una agrupación política o un candidato,
de la lista mostrada en un papel impreso, mediante la acción del elector al tocar y
presionar con el dedo, sobre una lámina táctil transparente. La selección ocurre al
observar la luz de color rojo de un diodo emisor de luz, al costado de la imagen del
símbolo de la agrupación política. El equipo es habilitado para permitir ejecutar un solo
voto por elector, mediante una llave electrónica conectada al equipo. En la conexión de la
llave se implementa un canal de comunicación con un protocolo serial. Los resultados de
la votación son almacenados en la llave electrónica y presentados al final de la votación,
mediante una aplicación de software mostrada en una computadora personal.
|
Page generated in 0.0888 seconds