• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 1
  • Tagged with
  • 24
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de ají de cocona en Lima Metropolitana

Franco Rimac, Geancarlo 19 October 2017 (has links)
En el presente estudio se evalúa la viabilidad económica y financiera de un proyecto de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de ají de cocona en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se desarrolló un estudio estratégico mediante el cual se analizó el macroentorno y el microentorno de la categoría de cremas de ají. Asimismo, se definió la misión, la visión y los objetivos de la organización, así como la estrategia genérica a utilizar a través del análisis FODA. En el segundo capítulo se desarrolló un estudio de mercado, el cual permitió conocer la situación actual del mercado, el producto a desarrollar, la competencia, y el perfil del consumidor y del cliente, De igual forma, se determinó la demanda y oferta histórica en el mercado mediante las cuales se proyectaron la demanda y oferta para los próximos cinco años, tras lo cual se obtuvo la demanda insatisfecha y la demanda del proyecto. Además, al final del capítulo, se elaboró el plan de marketing a realizar. En el tercer capítulo se desarrolló un estudio técnico, el cual permitió determinar la localización óptima de la planta, de la misma manera que su infraestructura, capacidad y distribución. Asimismo, se estableció el proceso productivo, el programa de producción, las máquinas y equipos requeridos, así como los requerimientos del proceso tales como materia prima, mano de obra, materiales y servicios. En el cuarto capítulo se desarrolló un estudio legal y organizacional en el que se estableció el tipo de sociedad, se estudió las normas legales más relevantes para el desarrollo del proyecto, se determinó la estructura de la organización, los roles y funciones principales de cada uno, y los servicios de terceros requeridos. Finalmente, en el quinto capítulo se desarrolló el estudio económico y financiero, el cual permitió determinar la inversión requerida y el financiamiento de esta. Asimismo, se estableció los presupuestos de ingresos y egresos, mediante los cuales se obtuvo los estados financieros, el punto de equilibrio y el análisis de sensibilidad. De igual manera, se evaluó la viabilidad económica y financiera del proyecto a través de indicadores de rentabilidad, obteniéndose un VANF de S/. 1,460,929 y una TIRF de 49.42%.
22

Proyecto Salsa Charahaya / Charahaya Sauce Project

Martinez villalobos, Luciana De Dios, Nuñez Cachay, Carlos Kevin, Perry Mayorga, Paulo Renato, Valera Garcia, Robert Kennedy 30 November 2020 (has links)
El presente proyecto de una salsa de ají con insumos de Ají Charapita y la fruta Charahaya, esta salsa está dirigida a los hogares de Lima Moderna con NSE “A”, “B” y “C”, el cual muestra viabilidad. Con esta investigación se logró obtener información como el tipo de salsa que existe en el mercado, opiniones de usuarios que consumen el ají constantemente y expertos que utilizan diferentes tipos de ají para sus comidas o snacks. Se encontró diferentes tipos de salsas de ají pero no se encontró alguna que tenga como insumo principal a la Pitahaya, además esta fruta brinda beneficios para salud como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C y E. Se recopilo una serie de información con la cual se puso en marcha el proyecto, se realizaron entrevistas a usuarios, expertos y un análisis a nuestros competidores junto con nuestro análisis de factores externos. Así mismo se realizó los siguientes planes: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial y el Plan Financiero. / The present project of a chili sauce with inputs of Ají Charapita and the charahaya fruit, this sauce is directed to the households of Modern Lima with NSE “A”, “B” and “C”, which shows viability. With this research it was possible to obtain information such as the type of sauce that exists in the market, opinions of users who consume chili constantly and experts who use different types of chili for their meals or snacks. Different types of chili sauces were found but none were found that have Pitahaya as their main input, in addition this fruit provides health benefits such as iron, calcium, phosphorus and vitamins B, C and E. A series of information was compiled with which the project was launched, interviews with users, experts and an analysis of our competitors were carried out together with our analysis of external factors. Likewise, the following plans were carried out: Strategic Plan, Operations Plan, Marketing Plan, Human Resources Plan and Corporate Social Responsibility, and the Financial Plan. / Trabajo de investigación
23

Salsa Jayay / Jayay Sauce

Cajahuanca Atencio, Jakelin Arisely, Contreras Córdova, Margarita Isabel, Gomez Sánchez, Enrique Filomeno, Ruiz Estrada, Lissbeth Eugenia, Vizcarra Soto, Cynthia Alejandra 31 July 2020 (has links)
El consumo per cápita de ají fresco en el Perú es de 4.75 Kg al año, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX) en el 2017, esto representa un incremento en comparación a años anteriores, el cual está relacionado con el boom de la gastronomía peruana que incentiva el uso de ajíes en pastas o salsas en los últimos años. Además, esta tendencia de crecimiento también se refuerza gracias a las actividades realizadas por MINAGRI, esta entidad pública promueve la producción y consumo interno del ají por medio de mecanismos que dan a conocer la diversidad, usos, beneficios del ají peruano y lo que representa en nuestra cultura gastronómica. Por otro lado, un estudio realizado por la consultora Arellano acerca de las tendencias de consumo saludable indica que los peruanos destacan la buena alimentación como parte de una vida saludable y que además, el 45% de los limeños se fija en el contenido nutricional de los productos. Otro dato asociado a esta tendencia es que el 54% de los hogares se considera saludable, de acuerdo a la consultora KWP, que además señala que los consumidores saludables son más conscientes y cuidadosos en elegir productos de consumo. Por ello, siguiendo las tendencias del mercado surge Salsa Jajay, una salsa picante compuesta por ají nativo peruano con pulpa de fruta, un producto natural. La propuesta de valor de Jayay es brindar una salsa de ají deliciosa y de picante perfecto para acompañar los platos especiales con el fin de otorgar mayor sabor a las comidas / una salsa elaborada con insumos exóticos como el ají charapita, oriundo de la selva peruana, y el maracuyá. Asimismo, el consumo del mismo contribuye a la buena alimentación, puesto que los insumos utilizados poseen propiedades nutricionales beneficiosas para la salud, sumado al hecho de ser un producto libre de preservantes y conservantes artificiales. En adición a ello, Salsa Jayay se presenta como un producto ecofriendly, debido a que su envase es de vidrio, material reciclable y reutilizable. El público objetivo de Salsa Jayay son personas que gusten de un picante de origen autóctono, preparado de manera natural, que estén dispuestos a probar un nuevo y único sabor y que también suelan realizar compras online. Respecto a los canales de ventas del producto, estos serán: redes sociales (este medio incluye servicio de delivery), ferias de alimentos naturales y tiendas especializadas.
24

Salsa Jayay / Jayay Sauce

Cajahuanca Atencio, Jakelin Arisely, Contreras Córdova, Margarita Isabel, Gomez Sánchez, Enrique Filomeno, Ruiz Estrada, Lissbeth Eugenia, Vizcarra Soto, Cynthia Alejandra 31 July 2020 (has links)
El consumo per cápita de ají fresco en el Perú es de 4.75 Kg al año, según datos de la Asociación de Exportadores (ADEX) en el 2017, esto representa un incremento en comparación a años anteriores, el cual está relacionado con el boom de la gastronomía peruana que incentiva el uso de ajíes en pastas o salsas en los últimos años. Además, esta tendencia de crecimiento también se refuerza gracias a las actividades realizadas por MINAGRI, esta entidad pública promueve la producción y consumo interno del ají por medio de mecanismos que dan a conocer la diversidad, usos, beneficios del ají peruano y lo que representa en nuestra cultura gastronómica. Por otro lado, un estudio realizado por la consultora Arellano acerca de las tendencias de consumo saludable indica que los peruanos destacan la buena alimentación como parte de una vida saludable y que además, el 45% de los limeños se fija en el contenido nutricional de los productos. Otro dato asociado a esta tendencia es que el 54% de los hogares se considera saludable, de acuerdo a la consultora KWP, que además señala que los consumidores saludables son más conscientes y cuidadosos en elegir productos de consumo. Por ello, siguiendo las tendencias del mercado surge Salsa Jajay, una salsa picante compuesta por ají nativo peruano con pulpa de fruta, un producto natural. La propuesta de valor de Jayay es brindar una salsa de ají deliciosa y de picante perfecto para acompañar los platos especiales con el fin de otorgar mayor sabor a las comidas; una salsa elaborada con insumos exóticos como el ají charapita, oriundo de la selva peruana, y el maracuyá. Asimismo, el consumo del mismo contribuye a la buena alimentación, puesto que los insumos utilizados poseen propiedades nutricionales beneficiosas para la salud, sumado al hecho de ser un producto libre de preservantes y conservantes artificiales. En adición a ello, Salsa Jayay se presenta como un producto ecofriendly, debido a que su envase es de vidrio, material reciclable y reutilizable. El público objetivo de Salsa Jayay son personas que gusten de un picante de origen autóctono, preparado de manera natural, que estén dispuestos a probar un nuevo y único sabor y que también suelan realizar compras online. Respecto a los canales de ventas del producto, estos serán: redes sociales (este medio incluye servicio de delivery), ferias de alimentos naturales y tiendas especializadas. / Per capita consumption of fresh chili in Peru is 4.75 Kg per year, according to data from the Association of Exporters (ADEX) in 2017, this represents an increase compared to previous years, which is related to the boom in Peruvian gastronomy that encourages the use of chili peppers in pasta or sauces in recent years. In addition, this growth trend is also reinforced thanks to the activities carried out by MINAGRI, this public entity promotes the production and internal consumption of chili through mechanisms that publicize the diversity, uses, benefits of Peruvian chili and what it represents in gastronomic culture. On the other hand, a study carried out by the consultant Arellano on the trends of healthy consumption indicates that Peruvians emphasize good nutrition as part of a healthy life and that, in addition, 45% of people in Lima focus on the nutritional content of products. Another fact associated with this trend is that 54% of households consider themselves healthy, according to the KWP consultancy, which also indicates that healthy consumers are more aware and careful in choosing consumer products. For this reason, following market trends, Salsa Jajay appears, a spicy sauce made from native Peruvian chili with fruit pulp, a natural product. Jayay's value proposition is to offer a delicious and spicy chili sauce perfect to accompany special dishes in order to give more flavor to meals; a sauce made with exotic inputs such as the chili pepper, native to the Peruvian jungle, and passion fruit. Likewise, its consumption contributes to good nutrition, since the inputs used have beneficial nutritional properties for health, added to the fact that it is a product free of preservatives and artificial preservatives. In addition to this, Salsa Jayay is presented as an eco friendly product, because its packaging is glass, recyclable and reusable material. The target audience for Salsa Jayay are people who like a spicy of indigenous origin, prepared in a natural way, who are willing to try a new and unique flavor and who also usually shop online. Regarding the sales channels of the product, these will be: social networks (this means includes delivery service), natural food fairs and specialized stores. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0294 seconds