• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 43
  • 29
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 81
  • 38
  • 32
  • 31
  • 17
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro de investigación y desarrollo olivicola: Valle de Azapa Arica

Rojas Gardilcic, Rodrigo January 2012 (has links)
En la actualidad el Valle de Azapa no está catalogado ni considerado legalmente como una zona agrícola, aún cuando de manera informal sea reconocido como tal, mayor discordancia se produce cuando las políticas agrarias que están enfocadas a dicha zona y actividad. El olivo es hoy por hoy el frutal más explotado en el valle y de los que tiene mayor proyección, a nivel local la tradición de la aceituna de mesa variedad Azapa destaca como su máximo exponente, teniendo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, mientras que el aceite es producido mayoritariamente en la zona centro del país, concentrándose entre la IV y VII región. El proyecto pretende conseguir una imagen identificatoria para un rubro que no la tiene y para una zona que se relaciona con la olivicultura, trabajando con elementos particulares de este rubro y elementos propios del contexto, ya que el proyecto no puede ser ajeno a su entorno. El desarrollo de lineamientos propios obtenidos desde el proceso de fabricación de aceite de oliva y la preparación de la aceituna de mesa, se complementarán con otros lineamientos provenientes de externalidades positivas provenientes de la olivicultura, que son necesarias. de poner en valor a través del turismo y la presencia de los diferentes tipos de agricultores como también de los diferentes grupos étnicos culturales que son participes del proyecto. El proyecto busca también rescatar valores propios de los agricultores, afrodescendientes y aimarás, poniendolos en valor tanto para ellos como para los turistas fortaleciendo a los integrantes de la cooperativa como a los integrantes de estos grupos que no están vinculados al turismo, a la gricultura, ya sea con el aceite de oliva o las aceitunas de mesa.
2

Centro de interpretación e investigación Chinchorro - desembocadura Camarones

Tortello Macchiavello, Luca January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
3

Rol del comercio de escala local en la ciudad intermedia : el caso del casco histórico de la ciudad de Arica, región de Arica y Parinacota Chile

Alfaro González, Andrea January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / Uno de los ámbitos urbanos impactado por economías globales, es el comercio a micro escala presente en los centros urbanos, que al experimentar procesos inserción a economías de mercado, es desplazado por nuevos modelos comerciales, asociados a lógicas de consumo. Este fenómeno se puede identificar con menor énfasis en los centros urbanos de ciudades de tamaño medio, lo que les significa ver mermado su desarrollo y/o crecimiento económico, y que su vez les permite conservar su identidad local y sentido de pertenencia implícito sus comercios tradicionales En este contexto, la investigación tuvo por objetivo ahondar en el sistema económico actual de una ciudad intermedia, enfocándose en su comercio a micro escala, circunscrito en el contexto actual de creciente globalización económica. Para ello, el estudio tomó por objeto de investigación el sistema económico del casco histórico de Arica, en la Región Arica Parinacota Chile, el cual se analizó desde la actividad del comercio a escala menor, bajo la síntesis de tres conceptos centrales: morfología urbana, memoria colectiva y escenario futuro. Su análisis permitió identificar los factores de localización, funcionales e históricos, que llevan a esta ciudad fronteriza, e preservar un sistema económico basado en economías de escala, que se mantiene constante a pesar de las fluctuaciones propias de procesos de desarrollo urbano. De este modo, la investigación aporta con establecer un registro del comportamiento de los centros urbanos de escala intermedia, reflexionando en los atributos de sustentabilidad de su comercio de escala, y de cómo se articula éste con los nuevos modelos económicos. Esto permite una puesta en valor de la trascendencia y necesidad de protección del comercio a micro escala como patrimonio socio-cultural de las ciudades.
4

Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión : caso aplicado: ciudad de Arica

Galaz, María José January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
5

The Tacna-Arica dispute

Knoles, Edith Eileen 01 January 1928 (has links)
The history of the Tacna-Arica Dispute presents varied problems to the student of international relations. From the period of Spanish American independence to the present there have developed new aspects of international law and practice according to the light brought upon it by several generations of experience, The circumstances of Per’s throwing her influence with Bolivia in the War of the Pacific in order to preserve the “balance of power” illustrate the traditional type of alliance entered into by nations fearing the growing strength of neighboring countries; the appeal to patriotic impulse and sentiment in carrying on a war whose outcome in doubtful for the weaker nations; delaying settlement through plebiscitary action; the vicissitudes of politics; and intolerance fed by national pride and lack of scientific study of the problem serve as landmarks in explaining the features of international disputes under the “old diplomacy”. The purpose of this paper is to furnish an historical background of the Tacna-Arica Dispute, to trace the arguments used by each nation in their attempts at adjustment, and to see whether the so-called “new” international diplomacy has had any effect upon this particular problem.
6

Biocentro Chinchorro : desembocadura Río San José, Arica

Vásquez Rivera, Felipe January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
7

BCA. Proyecto borde costero Arica : renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro

Lázaro Vilches, Cynthia January 2013 (has links)
Arquitecto / La región de Arica y Parinacota es una región que posee interminables playas cálidas arenas, que dibujan el límite entre el gigantesco Océano Pacífico y un árido desierto que a través de los siglos ha albergado a diferentes e interesantes culturas. El borde costero es uno de los principales atractivos de la región, permanentemente invadido por miles de deportistas de todo el mundo, y privilegiado por un cálido clima todo el año, que permite la práctica de deportes como el buceo, pesca, surf y bodyboard, y otras actividades al aire libre como parapente, natación, paseos náuticos y trekking. Las playas más destacadas son la Lisera, el Laucho, Chinchorro y las Machas, donde es frecuente ver a los amantes del bodyboard y surf. La región cuenta con 30 km. de borde costero urbano sin desarrollar y con baja oferta turística. En este marco, la idea de este proyecto de título es buscar y consolidar los intereses de los diversos actores de la región en torno a un objetivo común, el que consiste en el desarrollo turístico de Arica en su borde costero. Mediante la recuperación de la riqueza natural y cultural de la zona, y la generación de nuevos polos de desarrollo turístico, se pretende impulsar esta industria, generando nuevas posibilidades de innovar e invertir en esta actividad como una forma de hacer crecer a la región.
8

Recursos hídricos de la Cuenca hidrográfica del Salar de Surire

Tort Montes, Valeria Francisca January 2017 (has links)
Geóloga / En la XV región de Chile existe un déficit hídrico que, sumado a la creciente demanda de agua, hace necesario estudiar el recurso hídrico. Este estudio se focaliza en la subcuenca endorreica altiplánica del Salar de Surire, y busca comprender el origen las aguas de la cuenca, sus procesos hidrogeoquímicos, y su calidad. Esta cuenca se encuentra constituida principalmente por formaciones volcánicas y por depósitos de clastos volcánicos. En su base se forma un salar con ocasionales cuerpos lacustres. El clima es desértico-subdesértico, en donde en el verano austral ocurren los mayores eventos de precipitación. La escorrentía del salar se encuentra marcada por el Río Surire, vertientes frías menores a lo largo del perímetro del salar, y por una zona de manifestaciones termales en el costado SE. Se analizaron 16 muestras que cumplieron el BI, distribuidas en 3 campañas: 6 muestras de noviembre del 2015, 5 muestras de mayo del 2016 y 4 muestras de agosto del 2016. Su temperatura fluctúa entre los 2,3°C a 46°C, siendo la mayoría de las muestras clasificadas como agua termal. El pH es neutro/alcalino, variando de 6,5 a 9,5. La CE es lo que más varía, desde los 100 μS/cm a los 71.500 μS/cm El tipo de agua varía de bicarbonatadas cálcico-magnésico sódicas a aguas cloruradas sódicas, siendo las primeras de menor mineralización y lejanas al salar, y las segundas de mayor mineralización y cercanas o sobre el salar. A partir del contexto geológico y del análisis de diagramas binarios, se sugiere la presencia de procesos de disolución de carbonatos y sulfatos de calcio y magnesio en la química del agua analizada. Las muestras presentan un exceso de sulfato que puede indicar un aporte diferente al mencionado. Las concentraciones de sílice están directamente relacionadas con la temperatura sugiriendo que la interacción agua/roca puede ser el origen de este elemento. Los datos isotópicos indican que las muestras poseen, en general, un origen meteórico, y algunas presentan procesos de fraccionamiento isotópico asociado a evaporación. Las simulaciones en PHREEQC corroboraron los procesos de interacción agua/roca y disolución evaporítica. Los resultados de las simulaciones geoquímicas permitieron diferenciar las probables litologías en contacto con las muestras estudiadas. Esto, junto con una definición de unidades hidrogeológicas a partir de trabajos anteriores, logró resumir que: depósitos aluviales y fluviales Pa, Ha, y tobas fracturadas de OMI(b), poseen capacidad acuífera; la de los depósitos glaciales Qg es media/baja; la de estructuras volcánicas es variable; y, finalmente, los depósitos evaporíticos del salar pueden poseer capacidad acuífera ya sea a partir de permeabilidad primaria o secundaria. Finalmente, las aguas no cumplen con la norma de agua potable y siete de las ocho muestras tampoco cumplen con la norma de riego NCh1333. La muestra que sí cumple, es posible utilizarla para ese fin con un monitoreo constante asociado.
9

Planta desaladora Arica [PDA]

Riesco B., Joaquín January 2010 (has links)
El Proyecto consiste en el diseño de una planta desaladora de agua de mar que utiliza tecnología de osmosis inversa. Tendrá una capacidad de desalación de 500 litros por segundo y se construirá en la ciudad de Arica. tiene como fin terminar definitivamente con la escasez de agua potable, que limita el normal desarrollo y crecimiento de la ciudad El proyecto nace de la reflexión que el edificio debe ser originado por el medio ambiente y no solo que se relacione correctamente con el medio que lo rodea. En relación a un edificio se pueden diferenciar tres dimensiones existentes; (una relación con) el medio natural, el medio construído y el medio social 1. En términos amplios, el primero es aquel conformado naturalmente por elementos pertenecientes a la naturaleza, sin la intervención humana (sol, lluvia, viento, topografía, etc); el segundo comprende el entorno físico modificado por el humano para el desarrollo (estructura urbana, forma construida) y el último es el que integra a los seres humanos en su forma de vida, como organización y sociedad. Cada dimensión tiene sus propias exigencias, las cuales analizadas por separado en el terreno dan origen a distintos espacios: El medio ambiente natural exige un emplazamiento que busque captar la mayor energía solar directa desde el norte y una buena iluminación difusa en el resto de las fachadas. Por la fuerte radiación solar, se debe buscar proteger al edificio y los usuarios del sol. Se requiere también utilizar la corriente de viento predominante desde el mar para ventilar y renovar el aire en los espacios. El medio ambiente construido exige ser coherente con la imagen urbana del sector. El terreno se encuentra emplazado en un área industrial, mayoritariamente galpones pesqueros. El medio ambiente social por otro lado, exige espacios que conecten al humano con las grandes construcciones y que sean parte de ellos. Espacios que den acogida tanto a los trabajadores como a los visitantes de la planta.
10

Hidrogeología del sistema hídrico Parinacota-Cotacotani, altiplano de la XV Región de Arica y Parinacota

Iturra Jauregui, Nicolás January 2016 (has links)
Geólogo / Se desarrolla un modelo hidrogeológico conceptual del Sistema Hídrico Parinacota- Cotacotani, ubicado en el altiplano de la XV Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile. Se presenta información hidrogeológica e hidroquímica del área en estudio, tanto superficial como subterránea. La XV Región de Arica y Parinacota se caracteriza por ser una zona de extrema aridez. La distribución temporal de las lluvias en el altiplano responde al régimen de precipitaciones provenientes del invierno altiplánico, por tanto los caudales de los cursos superficiales son mayores entre los meses de diciembre a marzo. Se calculó la precipitación media anual en las cuencas y subcuencas de estudio para el periodo 1984- 2013. La evapotranspiración es la componente de salida más importante del sistema hídrico de la cuenca. El río Lauca muestra un régimen pluvial. La salida del sistema por flujo superficial corresponde al caudal promedio anual aforado en la salida de la cuenca. El caudal promedio anual es de 400 L/s en la estación de aforo Río Desaguadero en Cotacotani, 160 L/s en la estación Río Lauca en Estancia el Lago, 764 L/s en la estación Canal Lauca en Sifón nº 1. Este caudal es utilizado mayoritariamente para riego de bofedales y uso doméstico. Desde el punto de vista geológico, la cuenca hidrográfica del río Lauca se enclava en una cuenca tectónica sedimentaria tipo antepaís en la zona central del orógeno andino. Esta cuenca se encuentra controlada por sistemas estructurales y movimientos tectónicos. La geología estructural existente define y condiciona la formación y geometría de los cuerpos acuíferos. Asimismo, la litología presente afecta y marca la hidroquímica del agua que transita por los acuíferos. En la cuenca de estudio se han identificado 4 unidades hidrogeológicas: La UH1 son acuíferos en depósitos sedimentarios, la unidad UH2 corresponde con los acuíferos en roca muy fracturada, la UH3 es un acuitardo de porosidad primaria y la unidad UH4 es un acuitardo en roca fracturada. La UH5 es una roca casi impermeable. En el sector Parinacota-Cotacotani, la unidad acuífera principal es la UH1. A partir de la prospección geofísica realizada se observa una zona no saturada en las partes más altas de hasta 50 m de espesor, no obstante no se detectó el basamento en la zona central de este sector, implicando que el acuífero UH1 presenta al menos un espesor de 300 m. En la parte occidental y sur del sector existe la ignimbrita Lauca (UH4) que semiconfina la parte inferior de UH1 causando así la formación de un acuífero inferior semiconfinado que se extiende también aguas abajo hacia el sector del Lauca Alto. Hidroquímicamente se ha observado que en la cuenca del río Lauca las aguas son de composición bicarbonatada. Esto evidencia una escasa evolución química del agua subterránea, mostrando un bajo contenido salino y un predominio mayoritario del ión bicarbonato. Por lo tanto, se puede concluir que las aguas subterráneas del área de estudio son relativamente jóvenes. Se analizó la conexión hidráulica entre la cuenca del lago Chungará con la cuenca del río Lauca. A partir de este análisis se pudo concluir que existe un gradiente hidráulico entre las lagunas que permite que el agua circule desde la cuenca del lago Chungará hacia el Lauca. La conexión hidráulica entre la cuenca del lago Chungará con la cuenca del río Lauca por el sector de las lagunas de Cotacotani ha sido apoyada por la respuesta de resistividades eléctricas que muestra el perfil TEM llevado a cabo en la prospección geofísica.

Page generated in 0.0543 seconds