81 |
Filtros de prensa para relavesCapone Barraza, Marcelo Enrique January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo aborda el problema de escasez de agua e impacto ambiental de los relaves mineros, temas que han trascendido a nivel país, lo que queda demostrado al ser incluidos los relaves como un núcleo central en la discusión de la hoja de ruta de la minería 2035 o roadmap minero , desarrollado por el programa Alta Ley de Corfo en conjunto con el Ministerio de Minería.
Se presenta una alternativa de tratamiento de relaves que permite mejorar la recuperación de agua desde los relaves mineros y generar un menor impacto ambiental que los sistemas tradicionales de depositación de relaves. Se analizan las alternativas de filtrado más usadas en relaves en Chile y el mundo, que corresponden a filtrado de banda y filtrado de prensa con placas verticales.
Existe un paradigma respecto de los relaves filtrados, asumiendo de forma muy simplista que presentan altos costos de inversión y operación, además de presentar una compleja operación y dudosa disponibilidad, por lo que se descartan fácilmente de las evaluaciones.
Se propone una alternativa de evaluación que compara un sistema con relaves espesados, que es la tecnología más usada por los proyectos en la actualidad, versus un sistema con relaves filtrados con filtros de prensa de placas verticales, considerando en ambos casos abastecimiento de agua de mar en distintas cantidades en función del requerimiento de cada caso.
Como la diferencia entre ambos casos viene dada por la cantidad de agua de mar que requiere cada caso, se analiza 4 alternativas de ubicación de la planta concentradora a distintas distancias de la costa y elevaciones sobre el nivel del mar. El resultado indica que a partir de los 50 km de la costa y una elevación de 1.100 msnm se hace más atractivo el proyecto con relaves filtrados que con relaves espesados.
Respecto de la regulación actual se puede decir que es deficiente y no aborda bien los relaves filtrados, por lo que se recomienda realizar una actualización mediante mayor investigación y revisión de la normativa internacional. Ambientalmente se puede decir que los relaves filtrados generan un menor impacto potencial que las otras formas de depositación de relaves, sin embargo, existe un aspecto que puede llegar a ser crítico, que es la generación de material particulado.
Finalmente se analizó un caso de negocio, mediante un sistema BOT, donde alguna empresa proveedora de filtros pueda desarrollar un proyecto de relaves filtrados que considere ingeniería, suministro, construcción y operación de una planta de filtrado y la empresa minera aporte los relaves y pague una tarifa por el agua recuperada.
|
82 |
Plataforma educativa de residuos tecnológicosCortés Juica, Eduardo January 2013 (has links)
Arquitecto / El concepto de sustentabilidad en los últimos años ha sido estudiado a través de distintas áreas, tales como la “huella de
carbono”, reciclaje de materiales (plásticos, papel, etc.) y la utilización de energías renovables. Sin embargo existe una problemática
dentro de este concepto, que es desconocida por la sociedad, pero que si no es abordada en el corto plazo, puede generar concecuencias
catastróficas para el planeta: LOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS.
Éstos están constituidos por todos los componentes en desuso provenientes de tecnología. Actualmente estos residuos son
desechados de la misma forma que la basura tradicional y su descomposición provoca grave daño medio ambiental. Si bien existen
empresas que abordan este tema (ej. plantas de tratamiento), ésto no es suficiente, debido a que no existe difusión ni educación al
respecto y por lo tanto, la ciudadanía no ha tomado conciencia del peligro de contaminación ambiental al que se expone.
Este Proyecto de Título pretende abordar el tema desde una motivación educacional, entendiendo que para poder generar
políticas e iniciativas sociales es necesario crear conciencia en la población, a partir de la capacitación, observación y creación de
hábitos como primer paso para un correcto tratamiento de los residuos tecnológicos.
|
83 |
Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes minerosValle Jurado, Carlos del January 2009 (has links)
El presente informe de investigación, es el resultado de ejecutar el proyecto de investigación que tuvo como premisa el hecho de que a pesar de tener aprobado los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades mineras y contar con mecanismos para controlar y penalizar en caso de contaminación de los recursos hídricos; estos mecanismos no disuaden a las empresas para que disminuyan su nivel de contaminación a los limites máximos establecidos. Para efectos de controlar y disminuir el nivel de carga contaminante presente en los vertimientos mineros, se diseñó un modelo matemático de tasa retributiva que busca disuadir a las empresas mineras de seguir vertiendo sus efluentes mineros con elementos contaminantes que superen los limites máximos establecidos para cada elemento o parámetro contaminante.
La propuesta que se desarrolla, se basa objetivamente en diseñar un instrumento de control económico y ambiental eficiente sobre los vertimientos mineros de la gran, mediana y pequeña minería sobre los recursos hídricos superficiales, a fin de que se cumplan, no solo los límites máximos permisibles, sino también los compromisos ambientales asumidos por las empresas mineras al inicio de sus operaciones y los cumplimientos de sus Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
El modelo matemático propuesto en el presente trabajo de investigación, luego de ser implementado como instrumento económico por el único ente capaz de viabilizar la aplicación de este modelo de “tasa retributiva” es decir el Estado Peruano, lograra motivar a las empresas mineras a adoptar políticas que disminuyan el nivel de contaminación de sus vertimientos sobre los recursos hídricos superficiales. Teniendo en cuenta que en los últimos años se ha dado gran importancia a la conservación del medio ambiente y que cada vez con mayor fuerza se exige que toda actividad productiva tenga en cuenta el impacto de esta sobre su medio y que el “Desarrollo Sostenible” se viene consolidando como un paradigma del desarrollo de las naciones; se presenta el presente informe de investigación, que desde ya queda a su disposición. / This research report is the result of running the research project which took as its premise the fact that despite having approved the maximum permissible levels for liquid waste product of mining activities and have mechanisms to control and punish if pollution of water resources; these mechanisms do not dissuade businesses to lower their pollution level to maximum limits allowed. For purposes of control and decrease the level of contaminant loaded in mining dumps, we designed a mathematical model of a restorative rate that seeks deter mining companies to continue dumping its mining effluent with contaminants that exceed the maximum limits allowed set for each element or parameter pollutant.
The developed proposal is based objectively on designing an efficient tool for economic and environmental control on mining dumps of the large, medium and small-scale mining on surface water resources, in order to meet not only the maximum permissible but also the environmental commitments made by the mining companies at the beginning of its operations and accomplishments of their PAMA. The mathematical model proposed in this research work, after being deployed as an economic tool for the only body capable of making possible the implementation of this model of "salary rate", which is the Peruvian government, succeeded in motivating the mining companies to adopt policies to decrease the pollution level of its discharges on surface water resources. Given that in recent years has given great importance to environmental conservation and with increasing force requires that all productive activity takes into account the impact of this on their environment and that the "Sustainable Development" is consolidated as a paradigm of development of nations is presented in this research report, since it is already available.
|
84 |
Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes minerosValle Jurado, Carlos del January 2009 (has links)
El presente informe de investigación, es el resultado de ejecutar el proyecto de investigación que tuvo como premisa el hecho de que a pesar de tener aprobado los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades mineras y contar con mecanismos para controlar y penalizar en caso de contaminación de los recursos hídricos; estos mecanismos no disuaden a las empresas para que disminuyan su nivel de contaminación a los limites máximos establecidos. Para efectos de controlar y disminuir el nivel de carga contaminante presente en los vertimientos mineros, se diseñó un modelo matemático de tasa retributiva que busca disuadir a las empresas mineras de seguir vertiendo sus efluentes mineros con elementos contaminantes que superen los limites máximos establecidos para cada elemento o parámetro contaminante.
La propuesta que se desarrolla, se basa objetivamente en diseñar un instrumento de control económico y ambiental eficiente sobre los vertimientos mineros de la gran, mediana y pequeña minería sobre los recursos hídricos superficiales, a fin de que se cumplan, no solo los límites máximos permisibles, sino también los compromisos ambientales asumidos por las empresas mineras al inicio de sus operaciones y los cumplimientos de sus Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
El modelo matemático propuesto en el presente trabajo de investigación, luego de ser implementado como instrumento económico por el único ente capaz de viabilizar la aplicación de este modelo de “tasa retributiva” es decir el Estado Peruano, lograra motivar a las empresas mineras a adoptar políticas que disminuyan el nivel de contaminación de sus vertimientos sobre los recursos hídricos superficiales. Teniendo en cuenta que en los últimos años se ha dado
gran importancia a la conservación del medio ambiente y que cada vez con mayor fuerza se exige que toda actividad productiva tenga en cuenta el impacto de esta sobre su medio y que el “Desarrollo Sostenible” se viene consolidando como un paradigma del desarrollo de las naciones; se presenta el presente informe de investigación, que desde ya queda a su disposición. / -- This research report is the result of running the research project which took as its premise the fact that despite having approved the maximum permissible levels for liquid waste product of mining activities and have mechanisms to control and punish if pollution of water resources; these mechanisms do not dissuade businesses to lower their pollution level to maximum limits allowed. For purposes of control and decrease the level of contaminant loaded in mining dumps, we designed a mathematical model of a restorative rate that seeks deter mining companies to continue dumping its mining effluent with contaminants that exceed the maximum limits allowed set for each element or parameter pollutant.
The developed proposal is based objectively on designing an efficient tool for economic and environmental control on mining dumps of the large, medium and small-scale mining on surface water resources, in order to meet not only the maximum permissible but also the environmental commitments made by the mining companies at the beginning of its operations and accomplishments of their PAMA.
The mathematical model proposed in this research work, after being deployed as an economic tool for the only body capable of making possible the implementation of this model of "salary rate", which is the Peruvian government, succeeded in motivating the mining companies to adopt policies to decrease the pollution level of its discharges on surface water resources.
Given that in recent years has given great importance to environmental conservation and with increasing force requires that all productive activity takes into account the impact of this on their environment and that the "Sustainable Development" is consolidated as a paradigm of development of nations is presented in this research report, since it is already available.
|
85 |
Transformación de la cosmovisión del agua en el pueblo Kokama frente a la contaminación y proyectos de inversión en el río Bajo Marañón: el caso de los kokama de LoretoAquituari Ahuanari, Erwy Alexander January 2017 (has links)
Identifica si los mitos del agua cumplen alguna funcionalidad para responder a la contaminación; por otro lado muestra de qué manera influye la transformación de la cosmovisión del “Mundo Acuático” en el “Mundo de la Tierra”, y así explicar las consecuencias de la contaminación ambiental en la cosmovisión del pueblo kokama del bajo Marañón. / Tesis
|
86 |
Activación de peroxirredoxinas en respuesta al estrés oxidativo causado por cobre en las macroalgas Scytosiphon gracilis y Lessonia nigrescens (phaeophyceae)Lovazzano Bravo, Carlos Daniel January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado académico de Magíster en Bioquímica, área de especialización Bioquímica Ambiental y
Memoria para optar al Título Profesional de Bioquímico / El cobre es un micronutriente esencial, pero a altas concentraciones puede inducir la síntesis de especies reactivas de oxígeno (ROS), causando una condición de estrés oxidativo. En sitios costeros contaminados por cobre, prevalecen sólo algunas especies de macroalgas, como Scytosiphon lomentaria y Ulva compressa, las que presentan mecanismos eficientes de tolerancia al metal. Contrariamente, la macroalga parda Lessonia nigrescens, ecológicamente importante en la zona intermareal, se encuentra ausente en sitios contaminados por cobre y presenta mecanismos de tolerancia al metal insuficientes. Recientemente, en Scytosiphon gracilis, macroalga parda que presenta mecanismos de tolerancia similares a los descritos en S. lomentaria, se identificaron proteínas involucradas en la tolerancia al estrés por cobre, entre las que se encuentran las peroxirredoxinas (PRXs), enzimas capaces de reducir peróxido de hidrógeno, alquilhidroperóxidos y peroxinitritos, escasamente estudiadas en macroalgas. Estas enzimas reaccionan a bajas concentraciones de peróxidos en comparación a otras enzimas como catalasa y son susceptibles a inactivación a elevadas concentraciones de peróxidos. En el presente trabajo, se estudió la activación PRXs en respuesta al estrés oxidativo generado por cobre en las algas pardas S. gracilis y L. nigrescens, cultivadas en presencia de concentraciones crecientes del metal (5 a 100 μg Cu L-1, más un control sin adición de cobre) durante 96 h. Se evaluó marcadores de daño oxidativo, como la generación de lipoperóxidos y la pérdida de eficiencia máxima del fotosistema II (Fv/Fm). Adicionalmente, se realizó estudios de inmunofluorescencia para detectar PRXs en ambas especies.
Los resultados indicaron que las PRXs mostraron afinidad tanto por peróxido de hidrógeno como por ter-butil hidroperóxido como sustratos y se observó un aumento de la actividad usando DTT como agente reductor a partir de 5 μg Cu L-1. Los niveles de actividad PRX en S. gracilis fueron superiores a los de L. nigrescens en todas las concentraciones del metal evaluadas e incluso en individuos no expuestos al metal (i.e. actividad basal). Los valores máximos de actividad PRX se registraron en 40 μg Cu L-1 en S. gracilis y en 10 μg Cu L-1 en L. nigrescens. En ambas especies se detectó un aumento de la actividad PRX acoplada a tiorredoxina, pero la actividad PRX acoplada a glutarredoxina sólo aumentó en S. gracilis. Se observó inhibición de la actividad PRX a partir de 20 μg Cu L-1 en L. nigrescens y en S. gracilis a partir de 100 μg Cu L-1. Este fenómeno coincidió en ambas especies con un aumento de lipoperóxidos, lo que sugiere que las PRXs controlarían los niveles de lipoperóxidos generados por estrés oxidativo. Respecto a la medición de eficiencia fotosintética, si bien se observó un efecto del cobre sobre los fotosistemas en ambas especies, resultó ser un parámetro menos sensible que los lipoperóxidos y no hubo diferencias a nivel global entre las especies. Análisis de inmunofluorescencia mostraron que en L. nigrescens no variaron los niveles proteicos de PRX en individuos tratados con 10 y 100 μg Cu L-1 respecto a su control y que en S. gracilis aumentan los niveles proteicos de PRX en individuos tratados con 40 μg Cu L-1 y disminuye en 300 μg Cu L-1, coincidiendo con los resultados de actividad enzimática.
Los resultados sugieren que las PRXs participan en la tolerancia al estrés por cobre, actuando como una barrera antioxidante, siendo más eficientes en S. gracilis que en L. nigrescens. La actividad de las PRXs en S. gracilis ayuda a explicar funcionalmente la capacidad de esta especie de tolerar ambientes contaminados con altos niveles de cobre, mediante la reducción de peróxidos y posiblemente mediante el control de vías de señalización redox, que regulan la adaptación de esta especie a sitios contaminados por cobre. En el caso de L. nigrescens, la pérdida de actividad de las PRXs frente a bajas concentraciones de cobre ayudaría a explicar el grave daño celular que se genera en esta especie y, a nivel ecológico, el impedimento que esto le genera para colonizar ambientes contaminados por el metal. / Copper is an essential micronutrient, but at high concentrations can induce the synthesis of reactive oxygen species (ROS), generating a condition of oxidative stress. In coastal copper-impacted sites, prevail only a few species of macroalgae, such as Scytosiphon lomentaria and Ulva compressa, which have efficient metal tolerance mechanisms. Conversely, the brown seaweed Lessonia nigrescens, environmentally important in the intertidal zone, is absent from copper-impacted sites and presents insufficient metal tolerance mechanisms. Recently, in Scytosiphon gracilis, brown seaweed that presents similar tolerance mechanisms to those described in S. lomentaria, proteins involved in tolerance to copper-induced stress were identified, among them, peroxiredoxins (PRXs). These enzymes are capable to reduce hydrogen peroxide, alkylhydroperoxides and peroxynitrites, and have been poorly studied in macroalgae. These enzymes react at low concentrations of peroxides in comparison to other enzymes such as catalase and are susceptible to inactivation at high concentrations of peroxides. In this work, the PRX activation was studied in response to copper-induced oxidative stress in brown algae S. gracilis and L. nigrescens cultured with increasing concentrations of the metal (5 to 100 μg Cu L-1, and a control without copper addition) for 96 hours. Oxidative damage markers, such as the generation of lipoperoxides and loss of photosystem II efficiency (Fv/Fm) were evaluated. Additionally, an immunofluorescence study was carried out in order to detect PRXs in both species.
The results indicated that the PRXs showed affinity for both hydrogen peroxide and ter-butyl hydroperoxide as substrates, and an increase in activity was observed using DTT as a reducing agent from 5 μg Cu L- 1. PRX activity in S. gracilis was superior to L. nigrescens in all the copper concentrations assessed and even in individuals not exposed to the metal (i.e. basal activity). The maximum values of PRX activity occurred at 40 μg Cu L-1 in S. gracilis and at 10 μg Cu L- 1 in L. nigrescens. An increase of PRX activity coupled to thioredoxin was detected in both species, but PRX activity coupled to glutaredoxin only increased in S. gracilis. It was observed loss of PRX activity from 20 μg Cu L- 1 in L. nigrescens and S. gracilis from 100 μg Cu L-1. This phenomenon coincided in both species with an increase of lipoperoxides, which suggests that the PRXs would control the levels of oxidative stress-generated lipoperoxides. Respect to the measurement of photosytem II efficiency, while an effect of copper on the photosystems in both species was observed, this marker was less sensitive than the lipoperoxides and there was no overall differences between the species. Immunofluorescence analysis showed that in L. nigrescens treated with 10 and 100 μg Cu L-1 PRX levels did not suffer any change respect to the control. In S. gracilis there was an increase of PRX levels in individuals treated with 40 μg Cu L- 1 and a decrease at 300 μg Cu L-1, coinciding with the results of enzymatic activity.
The results suggest that the PRXs are involved in tolerance to copper-induced stress, acting as an antioxidant barrier, being more efficient in S. gracilis than in L. nigrescens. The PRX activity in S. gracilis helps to explain the ability of this species to tolerate copper-enriched environments, through the reduction of peroxides and possibly through the control of redox signaling pathways that regulate the adaptation of this species to polluted sites. In the case of L. nigrescens, the loss of activity of the PRXs at low copper concentrations would help to explain the severe cellular damages that occur in this species, and ecologically, the impediment of L. nigrescens to colonize copper-enriched environments. / Conicyt; Fondecyt
|
87 |
Respuestas antidepredatorias de lagartos: una comparación interespecífica entre Liolaemus chiliensis y L. nitidusConstanzo Chávez, Javiera Isidora. January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Los animales pueden evadir la depredación utilizando una diversidad de mecanismos antidepredatorios, dentro de los que se incluyen los cambios en las respuestas conductuales. Estas respuestas pueden ser moduladas por factores extrínsecos al individuo, como el ambiente en el que habita o el tipo de depredador al que se enfrenta. Sin embargo, el efecto de la interacción entre estos dos factores, ha sido escasamente estudiado. Esta memoria busca esclarecer el rol del microhábitat y el tipo de depredador en las respuestas antidepredatorias. Se estudió en condiciones de laboratorio las respuestas de dos especies de lagartos filogenéticamente emparentados, y que son simpátricas en parte de sus rangos distribucionales: Liolaemus chiliensis y L. nitidus. Estas especies están expuestas a los mismos depredadores, pero difieren en el microhábitat utilizado, L. chiliensis es una especie arbustiva, mientras que L. nitidus es saxícola. Se evaluó la respuesta de ambas especies a la presentación y ataque simulado de dos tipos de depredadores, uno terrestre y otro aéreo,encontrándose que exhibieron el mismo repertorio conductual, independiente del tipo de depredador y de la situación con el depredador (presentación vs. ataque), sin que se evidenciaran conductas especie-específicas. Pero las especies difirieron en la frecuencia y los tiempos de exhibición de las conductas,ya que la especie saxícola (L. nitidus) exploró siempre más que L.chiliensis. Además, L. nitidus alteró más sus conductas al ser expuesto al estímulo que L. chiliensis el cual, luego del interactuar con los depredadores, vuelve a la condición basal pre-estímulo. Existen diferencias interespecíficas en función del tipo de situación con el depredador;L. chiliensisse mueve más durante la presentación del rapaz que de la culebra, pero L. nitidusse mueve de forma similar con ambos depredadores.AdemásL. chiliensisse mueve más que L. nitidusdurante la presentación del rapaz.Concluimos que los lagartos son capaces de determinar el riesgo de depredación en función del tipo de depredador y en función del tipo de situación con los depredadores.Además, las diferencias interespecíficas en las conductas exhibidascontribuyen a señalar la importancia del microhábitat como modelador en la evolución de estrategias y características únicas de las especies
|
88 |
Fitoestabilización de depositos de relavesTobar Valenzuela, Pablo, Venegas Padilla, Tiburcio Antonio 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no envían autorización, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / obar Valenzuela, Pablo [Parte I Análisis estrátegico y de mercado], Venegas Padilla, Tiburcio Antonio [Parte II Análisis organizativo - financiero] / Los relaves mineros son un problema latente para el medioambiente. Si no se considera un manejo posterior a su abandono, pueden ser fuente de diversos inconvenientes de salud para las comunidades aledañas, ya que pueden incidir negativamente en la flora, fauna y cursos de agua disponibles del lugar donde estén insertos. Esto se debe a que aumentan su incidencia negativa por: actividad eólica, lo que provoca inhalación directa de los contaminantes; eventos climáticos lluviosos, que contaminan el agua de riego con la posterior ingesta de alimentos contaminados; movimientos telúricos, que infiltran contaminantes a napas subterráneas, entre otros eventos naturales.
La empresa FitoMine tiene por objetivo resolver esta necesidad que tienen hoy las empresas mineras, de manejar adecuadamente los depósitos de relaves provenientes de sus operaciones, con una visión de futuro que cumpla con la actual legislación minera y que vaya aún más allá, generando una propuesta de valor sustentable para la industria en Chile.
Este plan de negocios, se enfoca en aportar una solución integrada de gestión y de innovación tecnológica, para la mitigación y manejo medio ambiental de estos depósitos, a través de la técnica de fitoestabilización, que consiste básicamente en la implantación de especies arbóreas nativas en los depósitos terminados (no activos). La fitoestabilización utiliza especies vegetales nativas capaces de resistir y sobrevivir en suelos con altos niveles de metales, con el fin de estabilizar física y químicamente sustratos ricos en metales como es el caso de los depósitos de relaves. Esta opción, al compararse a la tradicional vitrificación o cementación, tiene notables ventajas en cuanto a servicios ambientales y eco sistémicos, pues genera belleza paisajística; aumento de áreas verdes, que con el tiempo se pueden usar para recreación; mayor captura de CO2, recuperación de la cobertura vegetal y hábitats de flora y fauna, generando valor para los clientes, trabajadores y comunidades. Este aspecto es fundamental, dado que los nuevos desarrollos mineros, están y seguirán estando fuertemente condicionados por el trabajo conjunto con las comunidades, otorgando grados cada vez mayores de asociatividad.
En este estudio, se muestran las condiciones para la creación de esta empresa, dado el ambiente del mercado y los factores externos complementarios. Especialmente relevante es el marco legal, que obliga a las mineras a dar manejos sustentables a sus operaciones, incluyendo el manejo final y cierre de los tranques de relaves.
El servicio ofrecido, considera el estudio de la zona de los relaves e identificación de las especies arbóreas nativas, evaluación del rendimiento de las especies escogidas, plantación de árboles y mantención por los primeros años. Mediante un trabajo riguroso y responsable, se pretende que FitoMine sea reconocida como la empresa líder y de mayor prestigio en fitoestabilización de tranques de relave en Chile.
En el estudio se ha determinado, que esta es una buena oportunidad de negocio, en un entorno propicio para su implementación, arrojando valores de TIR de 35.1%, VAN sobre los $1.853 millones, muy positivos avalando su retorno. Un aspecto relevante, es el nivel de capital financiero necesario para iniciar la operación ($600 millones), que estimamos es el principal riesgo para su lanzamiento.
La generación de proyectos dependerá en gran medida del acercamiento directo a los ejecutivos del área de sustentabilidad de los potenciales clientes, aportando una solución integral a los requerimientos de cierre de los depósitos de relaves.
|
89 |
La implementación de "la consulta" del convenio 169 de la OIT en Chile: las implicancias para la gran mineríaCorvalán San Martín, Claudia January 2015 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / El Convenio N° 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue adoptado por los países socios de di-cho organismo en 1989 con el objetivo de proteger y reconocer los derechos de los pue-blos originarios. Por primera vez, un instrumento internacional, de carácter vinculante para los Estados miembros de la OIT, reconoce a los pueblos indígenas como sujetos colecti-vos de derechos, les otorga el derecho a consulta, participación y autogestión, reconoce derechos sobre territorios y recursos humanos así como derechos sociales y culturales.
Chile demoró 20 años en ratificar el Convenio 169 y finalmente entró en vigencia, con es-tatus de ley, en septiembre de 2009. Pero su entrada en vigencia ha significado un gran desafío para el país, para las comunidades indígenas y para las empresas mineras que se han visto afectadas por procesos de judicialización que retardan las inversiones en el sector. Junto con la ratificación del Convenio, Chile ha tenido que cumplir con una serie de obligaciones que incluyen la adopción de medidas especiales para ser incorporadas en el ordenamiento jurídico nacional. En este sentido se dictaron dos normas internas que permiten su aplicación: el Decreto Supremo N°66, que regula el Procedimiento de Consul-ta Indígena y el D.S. N°40 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Este último reco-noce la obligación de los órganos del Estado, con competencia ambiental, de contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas según lo establecido en el Convenio 169, aplicando la consulta indígena, a través del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) cuando existan proyectos de inversión susceptibles de afectarles, como lo son práctica-mente todos los proyectos de la gran minería.
Por el impacto socio ambiental que provocan los proyectos mineros y por estar a menudo ubicados en zonas de ocupación indígena, la aplicación de la consulta ha generado con-flictos entre las empresas mineras y comunidades indígenas que han provocado la parali-zación judicial de proyectos, afectando de esta manera el desarrollo del norte de Chile.
A través del estudio se busca determinar cómo la industria extractiva puede conciliar el derecho a consulta y participación que otorga el Convenio 169 a los pueblos originarios, con la realización de nuevos proyectos mineros. Para analizar esta problemática estudia-remos particularmente el artículo 6 del Convenio que contiene los principios generales de
6
la consulta y la finalidad de acuerdo que ésta persigue. Estudiaremos también el artículo 7 donde se hace referencia al derecho al autogobierno de comunidades indígenas y les otorga el derecho a conocer los impactos ambientales de los proyectos de desarrollo que afecten sus territorios. También indagaremos en el artículo 15 que se refiere específica-mente a los recursos naturales que se encuentran en las tierras indígenas y el derecho de estas comunidades a participar en su utilización, administración y conservación.
Con este nuevo escenario que contempla la implementación obligatoria de la consulta indígena para los proyectos mineros, el presente estudio indagará en la siguiente pregun-ta de investigación que guía la tesis: ¿Cómo es que el sector extractivo puede realizar nuevos proyectos mineros con éxito si incorpora, en su planificación temprana, mecanis-mos y acciones que permitan el diálogo permanente con las comunidades indígenas? La hipótesis de la investigación señala que a partir de la implementación de la consulta del Convenio 169, el sector extractivo podrá realizar nuevos proyectos mineros si incorpora en su planificación mecanismos y acciones que permitan el dialogo permanente con las comunidades indígenas. En este sentido, el estudio apunta a determinar las acciones que el sector minero puede desarrollar y en efecto está implementando para conciliar el dere-cho a la consulta con el desarrollo de sus proyectos. Esta pregunta se aborda al describir el proceso de implementación del Convenio 169 en Chile y el mecanismo de consulta, explicando la importancia que tiene la minería para el desarrollo del país, determinando las dificultades del sector minero para realizar la consulta, identificando las objeciones de las comunidades indígenas a la aplicación de la consulta y describiendo los mecanismos que han usado las empresas mineras para cumplir con lo preceptuado por la ley.
|
90 |
Evaluación preliminar de riesgos medioambientales de faenas mineras abandonadas paralizadas mediante sig en la II región de Antofagasta ChileFigueroa Vera, Maira January 2012 (has links)
La actividad minera, una actividad industrial primordial para el desarrollo económico, laboral
y social de Chile. También ha cumplido un rol histórico de transformación de los territorios
a lo largo y ancho de nuestro país. En este contexto, se le reconoce a este sector cierta
agresividad con el medio ambiente, debido tanto a los actuales efectos sobre el paisaje, el
agua, los suelos, la vegetación y el aire, entre otros.
La investigación se desarrolla con el objeto de profundizar en el estudio de las Faenas
Mineras Abandonadas o Paralizadas (FMA/P) mediante la utilización de un Sistema de
Información Geográfico, debido a la necesidad de avanzar en el análisis a posteriori de los
Pasivos Ambientales Mineros (PAM), lo que indudablemente puede ser desarrollado por
medio de esta herramienta, ya que favorece el manejo de información territorial y tiene la
capacidad de manipular eficazmente grandes cantidades de datos. Ello posibilitará generar
un conocimiento geográfico mucho más acabado, una mejor expresión cartográfica, y
determinar áreas de influencias y de riesgos asociados a diversos procesos y actividades.
Como resultado, se dispondrá de una visión integrada de los problemas que provocan los
PAM en los territorios locales, provinciales y regionales, lo que facilitará la gestión de los
mismos.
|
Page generated in 0.1052 seconds