• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelación fenomenológica atómica de la corrosión de hierro

Misad Saide, Alessandra Cristina January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Químico / El modelamiento atómico propuesto en este trabajo es un modelo discreto de la semi-reacción de oxidación de hierro. en el. Para probar el modelo y obtener resultados por medio de simulaciones computacionales se eligió la cinética del proceso de corrosión por deposición de cobre; reportada en la literatura como de primer orden en relación a la concentración de cobre cúprico en la solución acuosa. Por medio de un conteo de átomos reaccionantes se obtuvieron los valores de las concentraciones de iones, valores que fueron introducidos en la ecuación cinética de la reacción para obtener en el tiempo transcurrido. Las variables manipuladas durante las simulaciones fueron: temperatura y iones presentes en solución a tiempo 0 (tanto de hierro como de cobre) y volumen de solución, el cual se supuso constante a lo largo de la reacción. Los valores elegidos para los distintos parámetros son consecuencia directa de las limitaciones computacionales que presenta el utilizar un computador personal. Entre los resultados se obtuvo una respuesta inicial de alto orden aparente, como consecuencia de la dependencia de la oxidación con la superficie de hierro disponible, que se observó aumenta inicialmente para luego reducirse a medida que avanza la reacción más allá del punto de máxima superficie disponible. Este resultado es de gran importancia pues muestra como los modelos que evalúan el número de átomos que reaccionan a lo largo del tiempo pueden dar cuenta de fenómenos explicables pero que habitualmente no se modelan (un primer orden es imposible en la naturaleza ya que tiene derivada infinito en tiempo cero). Esta primera versión de este método de modelamiento se aplicó a la semi reacción de oxidación de hierro con dos propuestas de modelo de cristalización, y se consideró con precisión la semi-reacción de reducción de cobre cúprico en solución, que en el caso de una cementación se formaría sobre el hierro, modificando la disponibilidad de área reaccionante: en este sentido, el modelamiento es pertinente a una corrosión más que al proceso mismo de cementación. Tampoco se incluyó la difusión de iones ferrosos desde el sitio de reacción al seno de la solución; suponiéndose que esta fuese instantánea. Dentro de las limitaciones de esta hipótesis, se concluyó que el simulador desarrollado fue capaz de incorporar distintos fenómenos, desde la base científica teórica, en la forma de modelos icónicos, para obtener explicaciones gráficas contrastables con resultados experimentales. Se espera que con los avances en cuanto a las capacidades computacionales este método de simulación sea útil en el modelamiento de sistemas más grandes.
2

Mejora de la estabilidad a medio y largo plazo de la transferencia de tiempo por microondas / Improving the medium- and long-term stability of microwave time transfer

Martínez-Belda, María del Carmen 12 May 2012 (has links)
No description available.
3

Fotólisis de N-óxidos heterocíclicos. Caracterización de los estados excitados, reactividad frente a dadores de electrones y generación de oxígeno atómico

Durán Giner, Eva de Les Neus 03 July 2017 (has links)
The general aim of the present thesis is to undertake a thorough photochemical study on a family of aromatic N-oxides. Specifically, the selected compounds are 4-desoxytirapazamine (DTPZ) and 4-nitroquinoline N-oxide (NQNO), and the study is focused on their photophysical and photochemical characterization, as well as on the interaction of their excited states with other molecules of interest. Both the singlet and triplet excited states of DTPZ have been spectroscopically characterized. Thus, using laser flash photolysis in the femtosecond time scale the transient absorption spectrum corresponding to 1DTPZ* has been observed. In addition, laser flash photolysis in the nanosecond time scale has allowed us to obtain the transient spectrum corresponding to 3DTPZ*. From the fluorescence and phosphorescence emission spectra, the energies of the singlet and triplet excited states have been estimated. Moreover, in the nano-FDL experiments a negative band has been observed and assigned as "P-TYPE delayed fluorescence" based on the influence of different experimental conditions. As regards NQNO, its singlet excited state of (1NQNO*) has also been characterized by different spectroscopic techniques, combining transient absorption with steady state and time-resolved emission spectroscopy. The energy of 1NQNO* has been established from the fluorescence spectrum, whereas its lifetime in the femto-FDL experiments, where a characteristic S1-Sn absorption band is observed. In a first stage, the triplet excited state of NQNO (3NQNO*) has also been characterized by emission spectroscopy. Thus, from the steady-state phosphorescence spectrum the triplet energy has been estimated. Formation of 3NQNO* by intersystem crossing has been monitored by femto-FDL, giving rise to an isosbestic point. The characterization of 3NQNO* has been completed by nano-LFP, using oxygen as well as ¿-carotene as quenchers. In addition, quenching of 3NQNO* electron donors is also observed in aprotic solvents, leading to the radical anion of NQNO (¿-NQNO). If there is a proton source in the medium, protonation of the radical anion results in formation of the neutral radical of NQNO (¿NQNOH). In general, all processes are slower in protic solvents because of the solvation sphere. Moreover, it has been observed by nano-FDL that 3NQNO* is quenched by tryptophan (Trp) via an electron transfer mechanism. In the presence of human serum albumin protein a similar interaction is observed, pointing to a close proximity between NQNO and the Trp residue of HSA and revealing that the N-oxide is indeed located in inside the protein cavities. The singlet excited state of Trp is also quenched by NQNO, leading to formation of an exciplex that emits at longer wavelength than the non-complexed amino acid. The same process is observed in HSA, providing further evidence in support of the proximity between NQNO and the Trp residue of the protein and NQNO. Thus, it is proven that NQNO enters into the protein and is hosted close to the Trp unit of HSA. Finally, pyridine N-oxide, PDZNO and NQNO have been used to generate atomic oxygen (O(3P)) through photochemical cleavage of the N-O bond. Although it has not been possible to achieve the direct detection of this reactive oxygen species, its generation has been evidenced by nano-LFP, using acetonitrile for chemical trapping. Under these conditions, formation of the nitrilium oxide MeCNO is monitored at 340 nm. Alternatively, using PDZNO as source of O(3P) and benzene as solvent, atomic oxygen is trapped by benzene to give phenol, which can be analyzed by gas chromatography. Following this approach, it has been demonstrated that O(3P) is efficiently scavenged by the solar filter BEMT . Incorporation of oxygen to the UV-filter has been demonstrated and occurs mainly at the methoxylated ring. Therefore, BEMT has a double function, acting both as UV-filter and as antioxidant. / Profundizar en el estudio de los N-óxidos es el objetivo de la presente tesis. Así pues, se han seleccionado los compuestos 4-desoxitirapazamina (DTPZ) y 4-nitroquinolina N-óxido (NQNO) para su caracterización fotofísica y fotoquímica y el estudio de las interacciones con diversas moléculas. Se han caracterizado los estados excitados singlete y triplete del compuesto conocido como 4-desoxitirapazamina. Además, por FDL se ha caracterizado las bandas de absorción transitoria S1-Sn y T1-Tn,. También, por espectroscopía de emisión se han caracterizado, las energías de los estados excitados singlete y triplete. Así mismo, se ha descrito una banda adicional observada por nano-FDL y asignada, como fluorescencia retardada de Tipo P. Por otro lado, se ha caracterizado el estado excitado singlete del compuesto 4-nitroquinolina N-óxido por distintas técnicas espectroscópicas de absorción y emisión en estado estacionario y con resolución temporal. Se ha registrado su espectro de fluorescencia y calculado la energía del estado excitado singlete, y por femto-FDL se ha podido caracterizar el espectro de absorción S1-Sn,, así como el tiempo de vida del estado excitado singlete. También, se ha caracterizado el estado excitado triplete de 4-nitroquinolina N-óxido, por espectroscopía de emisión, obteniendo su espectro de fosforescencia y calculando la energía de 3NQNO* y su tiempo de vida. Para completar la caracterización del estado excitado triplete se han utilizado como desactivadores: oxígeno y ¿-caroteno. Siguiendo con la caracterización de NQNO, se ha identificado la reactividad de su estado excitado triplete desde su formación a su desactivación, desencadenando diversos comportamientos según las condiciones. Así se observa que el triplete en presencia de dadores de electrones y en disolvente aprótico da lugar al radical anión tras una transferencia electrónica. Mientras que si en el medio existe un dador de protones, se produce una protonación del radical obteniendo el radical anión protonado de NQNO. Los procesos en disolvente prótico están ralentizados debido a su esfera de solvatación. Por otra parte, se ha observado que el estado excitado triplete de NQNO se desactiva al ser excitado por nano-FDL en presencia de triptófano por un mecanismo de transferencia electrónica, dando lugar al radical protonado de NQNO. En presencia de proteína transportadora albúmina sérica humana se observa una interacción similar, lo que indica que el N-óxido se sitúa dentro de la proteína y mantiene una proximidad espacial con el Trp de la cadena peptídica. Por lo que respecta al estado excitado singlete del Trp, éste se desactiva en presencia de NQNO, dando lugar a la formación de un exciplejo que emite a longitudes de onda mayores a las del singlete del aminoácido. Dicho proceso también ocurre con la albúmina, lo que nos vuelve a indicar que la molécula de NQNO se sitúa dentro de la estructura terciaria de la proteína y próxima a la posición del aminoácido Trp. De forma paralela, se han usado los N-óxidos heterocíclicos PYRNO, PDZNO y NQNO para obtener oxígeno atómico (O(3P)) a partir de la ruptura fotoquímica homolítica del enlace N-O. Aunque no ha sido posible la detección directa de oxígeno atómico, , sí se han desarrollado dos métodos para identificar los productos resultantes de la captura química de O(3P). Así, mediante nano-FDL se ha observado la formación del óxido de acetonitrilo como especie transitoria en las disoluciones de PYRNO, PDZNO y NQNO en acetonitrilo. Por otra parte, a través de la irradiación de PDZNO disuelto en benceno en estado estacionario, se ha detectado la formación de fenol por cromatografía de gases. Además se ha demostrado la gran afinidad del filtro solar bemotrizinol por el oxígeno atómico. También se ha evidenciado la incorporación de oxígeno a la estructura del filtro solar, teniendo lugar la oxidación preferentemente en el sust / Aprofundir a l'estudi dels N-òxids es l'objectiu de la present tesi. Així donç, s'han seleccionat els compostos 4-desoxitirapazamina (DTPZ) y 4-nitroquinolina N-òxid (NQNO) per a la seua caracterització fotofísica i fotoquímica i l'estudi de les interaccions amb diverses molècules. S'han caracteritzat els estats excitats singlet i triplet del compost conegut com a 4-desoxitirapazamina. A més a més, s'han observat per FDL les bandes d'absorció transitòria S1-Sn i T1-Tn. També, s'han caracteritzat les energies dels estat excitats singlet i triplet, així com el temps de vida de fosforescència. Així, s'ha descrit una banda addicional observada com a fluorescència retardada de Tipo P. També, s'ha caracteritzat l'estat excitat singlet del compost 4-nitroquinolina N-òxid per tècniques espectroscòpiques d'absorció y emissió en estat estacionari i amb resolució temporal. S'ha registrat el seu espectre de fluorescència, i per FDL a l'escala ultrarràpida de femtosegons s'ha pogut caracteritzar l'espectre de absorció S1-Sn,, així com el temps de vida. També, s'ha caracteritzat l'estat excitat triplet de 4-nitroquinolina N-òxid, per espectroscopia d'emissió, obtenint el seu espectre de fosforescència y calculant l'energia de 3NQNO* i el seu temps de vida. Per a completar la caracterització del estat excitat triplet s'ha utilitzat desactivadors de l'estat excitat triplet (oxigen y ¿-caroten). Seguint amb la caracterització de NQNO, s'ha identificat la reactivitat del seu estat excitat triplet des de la seua formació (com s'observa a l'isosbèstic per femto-FDL) a la seua desactivació observada per nano-FDL, desencadenant diversos comportaments segons les condicions. Així s'observa que e triplet en presència de donadors d'electrons amb dissolvents apròtics dona lloc al radical anió després d'una transferència electrònica. Mentre que si al medi existeixen donadors de protons, es produeix una protonació del radical i s'obté el radical anió protonat de NQNO. Els processos en dissolvents pròtics està enrederits degut a l'esfera de solvatació. D'altra banda, s'ha observat que l'estat excitat triplet de NQNO es desactiva al ser excitat per nano-FDL en presencia de triptòfan (Trp). Això ocorre per un mecanisme de transferència electrònica, donant lloc al radical protonat de NQNO. En presència de proteïna transportadora albúmina sèrica humana s'observa una interacció similar, el que indica que l' N-òxid es situa dintre de la proteïna i es manté una proximitat espacial amb el Trp de la cadena peptídica. Pel que fa a l'estat excitat singlet de Trp, es desactiva en presencia de NQNO donant lloc a la formació d'un exciplex que emitix a longituds d'ona majors a les del singlet de l'aminoàcid. Aquest procés també ocorre amb la albúmina, el que torna a indicar que la molècula de NQNO es situa dins de la estructura terciària de la proteïna pròxima a la posició del aminoàcid Trp. De forma paral¿lela s'han gastat els N-òxid heterociclics piridina N-òxid (PYRNO), piridazina N-òxid (PDZNO) i NQNO per a obtindre oxigen atòmic (O(3P)) a partir de la ruptura fotoquímica homolítica de l'enllaç N-O. Encara que no ha sigut possible la detecció directa de l'oxigen atòmic, s'han desenvolupat dos mètodes per a identificar els productes resultants de la captura química de O(3P). Així, amb la tècnica espectroscòpica de FDL s'ha observat la formació de l'òxid d'acetonitril com a espècie transitòria a les dissolucions de PYRNO, PDZNO i NQNO en acetonitril. D'altra banda, a través de l'irradació de PDZN dissolt en bencé en estat estacionari s'ha detectat la formació de fenol per cromatografia de gasos. Amés s'ha demostrat la gran afinitat del filtre solar bemotrizinol per l'oxigen atòmic i s'ha evidenciat la incorporació d'oxigen a la estructura del filtre solar a través, produint-se l'oxidació preferentment al substituent metoxilat. Per tant, bemotrizimol utilitzat general / Durán Giner, EDLN. (2017). Fotólisis de N-óxidos heterocíclicos. Caracterización de los estados excitados, reactividad frente a dadores de electrones y generación de oxígeno atómico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/84286 / TESIS
4

The other dimension of law / La otra dimensión del derecho

Legendre, Pierre 10 April 2018 (has links)
In times at which economic logic and a one-dimensional discourse of science silence alternative ways of thinking in our societies, this paper invites us to understand the law from a largely unexplored dimension: the dimension that institutes life, binding the social, the biological and the unconscious in a space that reproduces the logic of Interdiction. To achieve this goal, this paper begins by exploring the obstacles that make jurists unable to conceive a link between their discipline and psychoanalysis, as well as incapable of opening the law to its analysis. Among these, we encounter conceiving the legal system as the discourse of Reason in the West, construction which will remain an obstacle to the convergence between law and psychoanalysis unless we understand that the origin of this conception lies in the choice of Roman Canon law as its historical representation. Then, it reviews the notion of society, approaching it as a theatrical construction set by discursive practices, allowing the recovery of genealogical knowledge of the reference and to this end, builds on the knowledge of Roman law. Hand-in-hand with a psychoanalytic approach, it points out how a vast social system of interpretations places the law within the transmission of the Interdiction for the subject, transmission which introduces him to the institutional dimension of the limit. We also approach the unconscious aspects of the representation of the subject, by putting a transsexualism case law under the light of its notion of symbolic determinism. Finally, it reflects on the power of the State to divide words and things, that is, the Third separator, category necessary for the operation of law. Consequently, this paper allows law to be seen as refering to the order of life and also calls upon psychoanalysis to deepen the institutional dimension. / En tiempos en que la lógica económica y un discurso unidimensional de la ciencia silencian formas alternativas de pensamiento en nuestras sociedades, este trabajo nos invita a comprender el derecho desde una dimensión poco explorada: aquella dimensión que instituye la vida, que anuda lo social, lo biológico y lo inconsciente en un espacio que reproduce la lógica de la Interdicción. A este lugar se le llama el núcleo atómico del derecho. Para lograr este objetivo, el trabajo inicia explorando los obstáculos que hacen que los juristas sean incapaces de concebir un vínculo entre su disciplina y el psicoanálisis, y de abrir el derecho a su análisis. Entre estos encontramos concebir al sistema jurídico como el discurso de la Razón en Occidente, construcción que seguirá siendo un obstáculo para la convergencia entre el derecho y el psicoanálisis a no ser que entendamos que el origen de esta concepción yace en la elección del derecho romano-canónico como su representación histórica. Luego, revisa la noción misma de sociedad, planteándola como una construcción teatral establecida por prácticas discursivas, lo que permite recuperar el saber genealógico de la Referencia y, para ello, toma como base el conocimiento del derecho romano. De la mano con un enfoque psicoanalítico, señala cómo un vasto sistema social de interpretaciones ubica al derecho dentro de la transmisión de la Interdicción al sujeto, transmisión que lo introduce a la dimensión institucional del límite. Nos acerca también a los aspectos inconscientes de la representación del sujeto, poniendo un caso jurisprudencial sobre transexualismo a la luz de su noción de determinismo simbólico. Por último, reflexiona sobre el poder del Estado de dividir las palabras y las cosas, esto es, el Tercero separador, categoría necesaria para el funcionamiento del derecho. Con ello, el artículo permite ver el derecho como referido al orden de la vida y, además, exhorta al psicoanálisis a profundizar en la dimensión de la institucionalidad.

Page generated in 0.0383 seconds