• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de negocio de una oficina virtual para trabajadores independientes en Lima Metropolitana - OFINET

Chumacero Quispe, Abel Eddison, Laos Laura, Xavier Antonio 19 March 2013 (has links)
La razón de elegir este tema nace de la visión de una oportunidad de negocio en una problemática social conocida como el sector del autoempleo urbano informal e independiente. Tomando este factor, es que presenta la tesis “Propuesta de Negocio de una Oficina Virtual para Trabajadores Independientes en Lima Metropolitana – Ofinet”, donde el concepto básico del servicio que se ofrecerá, consistirá en la modalidad de secretariado a distancia, 100% remoto. Servicio que estará basado en un adecuado manejo de información a través de asistencia virtual, es decir se contara con servicio de recepción y transferencia de llamadas, e-mails y faxes, también se recepcionará folletería y papelería diversa la cual será organizada y clasificada de acuerdo al rubro y tipo de cliente, manteniéndose por un tiempo determinado. Como servicios complementarios que agreguen valor se brindara asesorias empresariales en preparación de presentaciones, cotizaciones, propuestas económicas propuestas de negocios y todo aquello que impacte positivamente en sus actividades diarias. Adicionalmente de los servicios ofrecidos como paquete básico, se organizará reuniones en una sala especialmente acondicionada para exposiciones y videoconferencias (servicio sujeto a costo), programadas por horas, así como otras actividades que no requieren del empleo de recursos específicamente todo el día. Es decir, los mismos servicios convencionales en que muchas empresas y microempresas tienen comprometido aproximadamente el 10% de los ingresos en sus gastos administrativos. Nuestra propuesta de valor agregado enfocado al segmento objetivo, radica en que el sector independiente e informal, específicamente aquellos profesionales y técnicos independientes, como son los ingenieros, arquitectos, técnicos en dibujo, diseñadores, profesores, corredores inmobiliarios y especialistas en trabajos calificados, puedan contar con una mejor propuesta de apoyo para su crecimiento y mejora de calidad de vida, ya que al no tener el capital para invertir en infraestructura, logística y personal para establecer su oficina de trabajo puedan acceder a este servicio por una modalidad 100% remota. Respecto a la viabilidad económica del proyecto presentado, se pudo comprobar que resulta factible su puesta en marcha, considerándose para ello, una adecuada gestión empresarial, donde los objetivos estratégicos y los resultados sean medibles a tal punto de poder corregir o mejorar el negocio tomando como fuente de consulta esta propuesta de negocio. Esta propuesta de negocio, contiene la identificación del tamaño de la muestra, elección del segmento objetivo, aplicación de estrategia, objetivos a conseguir, marketing mix, asignación de recursos y los controles respectivos. Además se anexa algunos conceptos y procedimientos que servirán de apoyo a las personas que emprendan un negocio y necesiten conocer los requisitos a seguir en su formalización respectiva. Asimismo, el escenario financiero fue calculado a 5 años, considerándose un costo de oportunidad del 15%, y un capital de trabajo invertido de S/. 35,000.00, teniéndose como resultado una tasa interna de retorno (TIR) de 68.18% y un VAN de 40,899.00. Es por todo lo arriba señalado que confiamos en que este nuevo modelo de negocio tendrá éxito en el mercado pues tiene bajos costos para nuestros clientes y genera valor a su negocio proporcionándoles mayor seriedad, prestigio, status y fortaleciendo la imagen institucional de su empresa. / Tesis
2

La identidad de clase de la fracción proletaria de los trabajadores independientes de la clase intermedia de Lima

Veramendi Lema, Andrés Leonardo 14 June 2023 (has links)
En el siguiente trabajo se intentará analizar de qué forma los cambios en los procesos productivos de las últimas décadas y su impacto en la estructura de clases transformaron la relación entre la posición en el proceso productivo de la facción proletaria y su identificación de clase. Estos cambios productivos se enmarcan en la progresiva neoliberalización de la economía global, la cual consiste en múltiples fenómenos como la desregulación y flexibilización laboral, descentralización de la producción, la sobre-especialización laboral, la financiarización de la economía, el outsourcing, entre otros. Estos procesos conllevaron a la erosión de las bases sociales de la organización de las clases trabajadoras y las organizaciones clasistas, lo que a su vez transformó la identificación de clase de estas. Realizaremos este análisis a partir del marco analítico para el análisis de clase presentado por Erick O. Wright, quien recupera el concepto de clase como un fenómeno relacional y de conflicto entre clases, así como afronta las críticas académicas realizadas a este enfoque ofreciendo una versión actualizada que las responde. Para observar esto, nos enfocaremos en un grupo de trabajadores independientes de la facción proletaria de Lima y realizaremos un recojo de información cuyo instrumento principal será una entrevista semi-abierta y semi-estructurada orientada a hallar las capacidades y posibilidades de identificación de los trabajadores con su clase.

Page generated in 0.0379 seconds