Spelling suggestions: "subject:"automotiva""
11 |
Planeamiento estratégico Tesla 2019-2021Serva Romo, Michael Juan, Rojas Basagoitia, Julio Antonio, Huaro Vilchez, Roberto 11 1900 (has links)
Año tras año, el incremento constante del precio del petróleo ha generado incertidumbre sobre su escasez; innovaciones como el fracking han logrado reducir y prolongar el uso del petróleo. Con el conocimiento de esta problemática, las grandes empresas automovilísticas en el tiempo han desarrollado motores con requerimientos de combustible cada vez menores para mejorar la eficiencia y así reducir el agotamiento acelerado del petróleo. Luego de analizar la industria de manufactura automotriz, utilizando las 5 fuerzas de Porter, podemos inferir que las barreras a la entrada de nuevos competidores son altas, la amenaza de sustitutos es baja, el poder de los proveedores es medio, el poder del comprador es bajo y se determina una alta rivalidad entre los competidores.
|
12 |
Plan estratégico Delta Signal Corp. del 2019-2022Abanto Ruiz, Luis Alberto, De la Torre Ugarte Guibert, José Julio, Puertas Vásquez, Felipe Darwin, Rivera Bazán, Nancy Silvana, Vela Bardales, Janina Maribel 11 1900 (has links)
La presente investigación se basa en el caso de Delta Signal Corp., empresa fabricante de autopartes originales. Del 2015 a 2018 se tomaron una serie de decisiones sobre el negocio, obteniéndose resultados financieros que en el último año presentaron desaceleración respecto a los anteriores. Los resultados de las ventas y el indicador financiero Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización Al analizar las iniciativas ejecutadas se identificó que algunas de ellas no estabas alineadas con la estrategia elegida, por ello la presente investigación buscará elegir nuevas iniciativas que permitan reforzar la integración de Delta Signal Corp. con el cliente.
|
13 |
Plan estratégico para Tesla Inc.Arias Alderete, Cattia Cecilia, Barba Córdova, Telmo Ricardo, Ortiz de Zevallos Gonzáles Vigil, Verónica 04 1900 (has links)
Tesla Inc. (Tesla) es una empresa estadounidense fundada en el año 2003 en Silicon Valley, California, dedicada a la fabricación y la venta de vehículos totalmente eléctricos, así como de sistemas de almacenamiento y generación de energía. Si bien ha logrado ser reconocida como una empresa innovadora en la industria automotriz, por su desarrollo tecnológico, Tesla viene siendo cuestionada principalmente por retrasos en la entrega de los vehículos y resultados financieros poco favorables. Considerando esta situación, se ha elaborado el presente plan estratégico para la línea de automóviles de pasajeros de Tesla, a fin de proponer acciones que le permitan corregir los problemas identificados y cumplir con los objetivos de crecimiento del negocio, a la vez que fortalece su posicionamiento de marca.
|
14 |
Estructura en costos bajos sostenible en el tiempo para Delta Signal CorporationGutiérrez Paredes, Gabriela Haydee, Mendoza Robilliard, Diego Alberto, Navarrete Novoa, Ramón Augusto, Nestarez Narváez, Jaime José, Romero Gamarra, José Carlos 05 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación se encuentra enfocado en el desarrollo de un plan estratégico para el periodo comprendido entre los años 2019 y 2022 para la empresa Delta Signal Corporation, en adelante DSC indistintamente, la cual se encuentra en la necesidad de fortalecer su actual modelo de negocio de acuerdo con las características de la industria en la que participa a nivel global, de sus capacidades y también de sus recursos claves.
|
15 |
Plan estratégico de Delta Signal Corporation para el periodo 2019-2022Barragán Marrufo, Sandra Fiorella, Bohórquez Fuertes, Gerardo Mercedes, Espinoza Flores, Nancy Veronica, Ponce de León López, Wendy Esther, Raffo Solorzano, Jorge Luis 07 1900 (has links)
El trabajo de investigación que se presenta a continuación se basa principalmente en la elaboración de un plan estratégico para la compañía Delta Signal Corporation para el periodo 2019 - 2022.
Se determinó la misión y visión de la empresa, así como los objetivos estratégicos y la estrategia genérica. Con ayuda del FODA cruzado, se evaluaron las estrategias propuestas, de esta manera se desprendió la estrategia de crecimiento de Delta Signal.
Sobre la base de la estrategia se desarrollaron planes funcionales de marketing, recursos humanos, operaciones y responsabilidad social empresarial, los cuales guiaron a la compañía hacia la consolidación mediante el uso de tecnología en innovación. Finalmente, se presentó una evaluación financiera que determinó la factibilidad del plan estratégico.
|
16 |
Plan estratégico para Tesla Motors 2018-2021Castro Alva, Katherine Melissa, Hernández Paredes, Claudia, Marcos-Sánchez Manrique, Diana January 2019 (has links)
El presente trabajo es el desarrollo del plan estratégico para Tesla Inc. en el periodo 2019-2021, el cual busca incrementar la participación de mercado en Estados Unidos, en una coyuntura de transición hacia el uso de los vehículos eléctricos. Tesla Inc. es la compañía líder en innovación y diseño de autos eléctricos de alta gama. En el 2017, lanzó el modelo 3, el cual está orientado a un segmento masivo. Este es un gran reto para la empresa, ya que representa un cambio disruptivo en el modelo de negocio. Del análisis externo podemos concluir que la industria automotriz es atractiva, ya que las barreras de entrada son altamente restrictivas y el mercado de vehículos eléctricos se encuentra en un crecimiento exponencial. Por otro lado, hay un incremento de la consciencia ambiental a nivel global, lo que obliga a los gobiernos a promulgar leyes a favor del uso de energías sostenibles. Asimismo, en el análisis interno identificamos, como factores determinantes de éxito de Tesla, la innovación, diseño, la marca y el know how. En base al análisis realizado, la estrategia competitiva para Tesla Inc. deberá ser diferenciación, debido a que la compañía ofrece innovación y tecnología sostenible en sus automóviles. Sin embargo, por el incremento de competidores dentro del mercado de vehículos eléctricos, la compañía debe mantener su competitividad buscando eficiencias en el proceso de fabricación.
|
17 |
Propuesta de mejora en la implementación de estrategias para la integración con el cliente en el segmento de lujo para la empresa Delta & SignalAguirre Farfán, Yanet, Elizarbe Hoyos, Mario Alejandro, Torres Fernández, Susana Patricia, Vilcapoma Lozano, Rony January 2019 (has links)
La empresa Delta & Signal es una empresa de manufactura que diseña, fabrica y comercializa sistemas de distribución eléctrica para automóviles, con operaciones en EE. UU., Europa y Asia. El análisis de la situación de la empresa indica que no se cuenta con una adecuada interacción entre los equipos de trabajo, por lo que no se alcanza la eficiencia en la integración con el cliente y proveedores. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de valor desarrollada para la empresa Delta & Signal para el período 2019 - 2022, a fin de lograr las metas establecidas en crecimiento de ventas, rentabilidad y sostenibilidad, y posicionarse como una marca líder reconocida en el sector de la fabricación de autopartes. A partir de los resultados de la rentabilidad alcanzada en los períodos previos, se considera que la estrategia seguida en los años 2015 - 2018 es adecuada. Las medidas a implementar en el siguiente período de cuatro años deben estar alineadas a continuar con el crecimiento del EBITDA (de 7,1% a 12,9%) de manera sostenida. Los autores del presente trabajo de investigación plantean una estrategia de enfoque de diferenciación basada en un conocimiento íntimo del consumidor de lujo, lo que permite poner más énfasis en la innovación y en mejorar la percepción del cliente respecto a la empresa. Para lograr lo detallado, la empresa Delta & Signal deberá alinear las iniciativas estratégicas del departamento de investigación y desarrollo, invertir en mejorar los procesos de innovación y desarrollar nuevos productos altamente efectivos. El plan estratégico planteado busca mejorar las sinergias entre los diversos departamentos de la empresa.
|
18 |
Caso Tesla : plan estratégico 2019-2021Haro Alvarado, Hermes Christian, Reynoso Palacios, Susana Lisseth, Alvarado Durán, Juliana Cecilia 10 1900 (has links)
En el presente trabajo proponemos el planeamiento estratégico 2019-2021 para Tesla Motors, empresa estadounidense fabricante de vehículos eléctricos desde el año 2003. La idea inicial de Tesla era comercializar vehículos eléctricos comenzando con un automóvil deportivo dirigido a un público con alto poder adquisitivo; tiempo después, se dirigió a un público más convencional con nuevos modelos. Así fue, que el incremento del uso de vehículos eléctricos a nivel global fue la misión de Tesla, acelerando en el mundo la transición hacia el vehículo eléctrico, ofreciendo vehículos más accesibles al mercado y buscando la innovación energética. Si bien es cierto, ha tenido problemas en generar ganancias, su capital actual proviene de inversiones privadas y de capital de los principales accionistas. De acuerdo al análisis del entorno general expuesto en el presente trabajo, podemos decir que Tesla obtiene el 53% de sus ingresos en el mercado estadounidense, un mercado orientado hacia el libre mercado, pero con cambios políticos en los últimos años. Estas tendencias son importantes para Tesla, ya que su negocio automotriz representa un negocio dominante. Tesla cuenta internamente con un equipo altamente capacitado y especializado en tecnología, innovación y desarrollo, así como también en comunicación y comercialización (con un único modelo de venta); sin embargo, existen brechas que dificultan el desarrollo estratégico. Nuestra propuesta prioriza 3 puntos importantes: concentrarse en mantener su crecimiento de ventas, mejorar la eficiencia en sus operaciones y mejorar la situación financiera para que esta no ponga en peligro sus planes a largo plazo. La fortaleza de Tesla es que ha demostrado tener capacidad para hacer frente a las adversidades de producción y seguir fabricando modelos de vehículos que son de gran atracción en el mercado. Además de ello, la marca es un claro reflejo de posicionamiento.
|
19 |
Caso Delta Signal CorporationBernui San Martín, Tricia Alexandra, Di Laura Melloh, Antonella, Ferrand Seminario, Ricardo Fernando, Leonardo Riofrio, Marco Antonio, Miñano Sánchez, Mary Krystel 07 1900 (has links)
Delta Signal es una compañía norteamericana dedicada a la producción y comercialización de autopartes eléctricas. Entre los años 2015 y 2018, Delta Signal decidió implementar la estrategia de excelencia operacional para lograr la eficiencia necesaria en la línea de ensamblaje y montaje. Para ello, la empresa asume como pilar el aprendizaje y crecimiento, a través de las estrategias Kaizen y JIT/Lean, elementos que le permitirán mantener y mejorar la calidad por la cual son reconocidos, haciendo cada vez más eficiente su proceso y mejorando los márgenes por autopartes producida. Con la aplicación de las iniciativas propuestas en el desarrollo de los planes funcionales de la empresa, se logra demostrar la viabilidad de la estrategia planteada, para el periodo comprendido entre los años 2019-2022. El presente trabajo está organizado en seis capítulos. El capítulo I describe el perfil competitivo de la empresa Delta Signal. En el capítulo II, se hace un análisis externo para el que se utiliza el Pestelg y las cinco fuerzas de Michael Porter. El capítulo III es sobre el diagnóstico interno de la organización para el que se utilizan una serie de herramientas como la cadena de valor, el mapa estratégico, el Balanced Scorecard y el análisis VRIO. Todo esto sirve para definir la ventaja competitiva y la estrategia genérica. El capítulo IV propone el planeamiento estratégico, donde se incluye la misión, visión, objetivos y estrategia competitiva. En el capítulo V, se elige la estrategia corporativa; y, finalmente, en el capítulo VI se describen los planes funcionales de la organización.
|
20 |
Plan estratégico para empresa dedicada a la fabricación de autopartesBotetano Guardia, Gloria Cristina, Cisneros Díaz, Ramón Alberto, Guerra Gayoso, Samuel Iván, Ramos Seminario, Carlos Eduardo, Tito Morante, Adolfo José January 2019 (has links)
El presente trabajo plasma la estrategia y acciones asociadas que deberá seguir la empresa Delta/Signal (caso práctico de la Universidad de Harvard) a fin de poder cumplir con los objetivos corporativos establecidos para los próximos cuatro años (2020-2023). La compañía mantendrá la estrategia competitiva de liderazgo en costos-mejor valor que tiene implementada desde los últimos cuatro años (2016-2019) y con la cual ha logrado un crecimiento en el ROA del 1% a 13,8% al 2019, esto combinado con herramientas de análisis empresarial que permitirán establecer las acciones asociadas a esta estrategia. Por tanto, a partir de la evaluación interna y externa de la compañía, asociada con el análisis de la misión, visión y valores, planteamos objetivos corporativos para la empresa y diversas estrategias que nos ayudarían a cumplir las mismas. Las iniciativas plasmadas por la compañía han sido construidas bajo la estrategia mencionada y considerando un comportamiento ético frente a nuestros stakeholders y mercado, salvaguardando la cultura interna e imagen institucional. Asimismo, sugerimos que la empresa continúe su crecimiento con un enfoque en la automatización y gestión eficiente de los recursos, los cuales deberán ser plasmados en la línea de operación reduciendo los costos y gastos correspondientes. La empresa, además, deberá fortalecer su crecimiento sobre la base de una estrategia de desarrollo de mercado con la apertura de un nuevo canal dirigido a los clientes on-line.
|
Page generated in 0.0447 seconds