• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • Tagged with
  • 104
  • 104
  • 80
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 54
  • 51
  • 45
  • 39
  • 39
  • 38
  • 34
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Educación para la democracia: intervención del voluntariado "Educadando" en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima (2019)

Bazán Avendaño, Andrea 25 June 2021 (has links)
En el marco de la revisión y debates de la educación el Perú, la educación tradicional es ampliamente cuestionada y se vienen repensando estrategias educativas a raíz de un Currículo Nacional con propuestas interesantes, pero aun perfectibles. Asimismo, en un contexto de profunda desconfianza y escepticismo hacia el Estado, las iniciativas ciudadanas, como los voluntariados, se incrementan y diversifican, como prueba del desarrollo del capital social a nivel nacional. Por ello, la tesis se enfoca en analizar si la intervención del voluntariado educativo “Educadando”, en el distrito de Villa María del Triunfo, fomenta la mejora de la calidad educativa en los niños y niñas del nivel primario, quienes participan de sus talleres. La investigación se justifica en la necesidad de analizar la acción de un colectivo ciudadano como mecanismo de cambio en uno de los derechos fundamentales de las y los ciudadanos: la educación. A través de técnicas de recolección de información cualitativa (grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observaciones en campo y técnicas participativas), se analizan tres componentes: el adecuado clima de las sesiones, el fomento de habilidades interpersonales y los métodos de la educación alternativa como fundamento para la organización del voluntariado. La conclusión de la tesis es que los métodos de la educación alternativa permiten 1) el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derecho, perspectiva que permite desechar la idea de “sujetos necesitados”, y 2) la mejora de la calidad educativa al apostar por un modelo de educación para la democracia y no para la economía.
102

Factores que limitan al PNAEQW, MINSUR y gobierno local a incidir en una mejora calidad educativa de forma articulada en el Distrito de Ajoyani, Provincia de Carabaya, Región de Puno (2017 - 2018)

Zevallos Yana, Julio Fitzgerald 29 April 2022 (has links)
Uno de los problemas más relevantes en el sector educación en el Perú, ha sido la deserción de los alumnos de las diversas instituciones educativas, sobre todo rurales, tanto del nivel inicial como de primaria, debido a que diversos factores juegan en contra de los niños y niñas de zonas rurales a que continúen sus estudios. Sin embargo, uno de los temas más relevantes que se pudo percatar en los diversos años de estudio fueron que niños y niñas de las instituciones públicas carecían de una adecuada alimentación y sobre todo, mostrando niveles de Desnutrición Crónica y altos índices de anemia, lo que hacían prever un futuro no tan provisorio para los niños de nuestro país. En ese entender, el Estado mediante la implementación de políticas públicas, crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) con el afán de brindar un servicio complementario de alimentación a niños y niñas de familias que carecen de recursos económicos y estén cursando estudios en las diversas instituciones educativas públicas a nivel nacional. El PNAEQW abarca tanto educación inicial como primaria teniendo como objetivo mejorar el desempeño académico y escolar de los niños en las diversas sesiones, incrementar la asistencia en las escuelas públicas, evitando la deserción, y a la vez, mejorar los hábitos alimenticios. Por otro lado, en algunas regiones del Perú diversos programas sociales, como el PNAEQW, conviven con aliados externos que pueden ser de gran ayuda para lidiar el problema de la Desnutrición Crónica Infantil, los altos índices de anemia y de esa forma evitar la deserción escolar en las instituciones públicas y con ellos contribuir a mejorar la calidad educativa, sobre todo en los distritos más pobres de la región, ya que si no atendemos los problemas de salud y nutrición en los educandos en una etapa inicial, puede convertirse en un problema perenne, causando graves daños a los niños en edad adulta o generando graves efectos que de seguro se irán manifestando con el transcurrir de los años de la persona, pero si brindamos una adecuada alimentación a los niños en una edad temprana de seguro estaremos cosechando grandes frutos logrando que los educandos tengan las oportunidades necesarias para salir adelante, ser útiles en su distritos, su provincia y su misma región, y de esa forma salir de la exclusión social que tanto se anhela día a día. 3 El presente estudio de investigación trata de realizar algunas precisiones sobre el nivel de articulación institucional que se viene presentando en el distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya, región de Puno, en donde el PNAEQW viene conviviendo con algunos actores externos que podrían ser de gran ayuda para combatir los problemas que se ha identificado en relación a la mejora de la educación pública. Por ello el objetivo de la presente investigación es identificar los factores que están limitando al PNAEQW, empresa privada y Gobierno Local a cumplir con los objetivos institucionales y con ello reorientar su actuar e incidir en la mejora de la calidad educativa mediante un trabajo conjunto con los actores internos como los padres de familia, los docentes de las instituciones pública, el gobierno local e incluir a la empresa privada para proponer alternativas que puedan mejorar la intervención de forma articulada de los diversos actores que tienen un objetivo común, incidir en una mejora educativa en el distrito de Ajoyani. / One of the most relevant problems in the education sector in Peru has been the desertion of students from various educational institutions, especially rural ones, both at the initial and primary levels, due to the fact that various factors play against children and girls from rural areas to continue their studies. However, one of the most relevant issues that could be noticed in the various years of study were that boys and girls in public institutions lacked adequate nutrition and above all, showing levels of Chronic Malnutrition and high rates of anemia, which they made foresee a not so temporary future for the children of our country. In this understanding, the State, through the implementation of public policies, creates the National School Feeding Program Qali Warma (PNAEQW) with the aim of providing a complementary food service to boys and girls from families that lack economic resources and are studying in the various public educational institutions nationwide. The PNAEQW covers both initial and primary education with the objective of improving the academic and school performance of children in the various sessions, increasing attendance in public schools, avoiding dropouts, and at the same time, improving eating habits. On the other hand, in some regions of Peru, various social programs, such as the PNAEQW, coexist with external allies that can be of great help to deal with the problem of Chronic Child Malnutrition, the high rates of anemia and thus avoid school dropouts. in public institutions and with them contribute to improving the quality of education, especially in the poorest districts of the region, since if we do not address health and nutrition problems in students at an early stage, it can become a perennial problem , causing serious damage to children in adulthood or generating serious effects that will surely manifest themselves over the years of the person, but if we provide adequate nutrition to children at an early age we will surely be reaping great fruits achieving that the students have the necessary opportunities to get ahead, be useful in their districts, their province and their own region, and in this way they r of the social exclusion that is longed for every day. This research study tries to make some clarifications about the level of institutional articulation that has been occurring in the Ajoyani district, Carabaya province, Puno region, where the PNAEQW has been living with some external actors who could be of great help to combat the problems that have been identified in relation to the improvement of public education. Therefore, the objective of this research is to identify the factors that are limiting 5 the PNAEQW, private company and Local Government to comply with the institutional objectives and thereby reorient its actions and influence the improvement of educational quality through joint work with the internal actors such as parents, teachers of public institutions, local government and include private companies to propose alternatives that can improve the intervention in an articulated way of the various actors who have a common goal, influence educational improvement in the district of Ajoyani.
103

La gestión orientada hacia la Mejora Educativa en una Institución Privada Alternativa durante tiempos de pandemia

Leon Soria, Alvaro Paolo 04 September 2023 (has links)
La presente investigación se asienta sobre la búsqueda por comprender la Mejora Educativa desde la gestión organizacional de una institución privada durante tiempos de pandemia, específicamente durante el año 2021 a partir del diagnóstico de la situación a través de las percepciones del equipo directivo de la misma conformado por un director y tres coordinadores académicos. Nuestro objetivo general es analizar cómo se realiza una gestión orientada hacia la Mejora Educativa de una Institución Privada Alternativa durante tiempos de pandemia mientras que nuestros objetivos específicos radican en describir las estrategias de planificación y prácticas de ejecución vinculadas a la gestión orientada hacia la Mejora Educativa de una Institución Privada Alternativa durante tiempos de pandemia. Esta investigación se configura como un estudio cualitativo de tipo empírico. En tal sentido, se utilizó el método de estudio de caso de manera instrumental con la finalidad de abordar nuestro problema desde una realidad específica, es decir, a partir de las percepciones del equipo directivo de una institución privada alternativa de educación básica en el distrito de Carabayllo en Lima. Esta institución se particulariza por ser la única en dicho distrito que posee un estudio en torno a la eficacia educativa que concluye que es una institución educativa eficaz y por contar con una división por niveles distinta a la convencional. El instrumento empleado para la realización de esta investigación fue la guía de entrevista semiestructurada. La información recogida se analizó a partir del uso de matrices y bajo la técnica del open-coding. Entre los resultados más resaltantes se evidencia que tanto el proceso de planificación durante el 2021 como las prácticas que se ejecutaron durante dicho año estuvieron vinculados a la Mejora Educativa en relación a elementos que se clasifican dentro de los factores de Aprendizaje Organizacional, Seguimiento y Evaluación y Buen Liderazgo. / This research is based on the search to understand Educational Improvement from the organizational management of a private institution during times of pandemic, specifically during the year 2021. This beginning with the diagnosis of the situation through the perceptions of the institution’s educational management team conformed by the principal and three academic coordinators. Our general objective is to analyze how a management oriented towards the Educational Improvement of an Alternative Private Institution is carried out during times of pandemic, while our specific objectives lie in describing the planning strategies and execution practices linked to the management oriented towards the Educational Improvement of an Alternative Private Institution during times of pandemic. This research is configured as a qualitative study of an empirical type. In this sense, the case study method was used instrumentally in order to address our problem from a specific reality, that is, from the perceptions of the management team of an alternative private institution of basic education in the district of Carabayllo in Lima. This institution stands out for being the only one in that district that has a study on educational effectiveness that concludes that it is an effective educational institution and for having a division by levels other than the conventional one. The instrument used to carry out this research was the semi-structured interview guide. The information collected was analyzed from the use of matrices and under the open-coding technique. Among the most outstanding results, it is evident that both the planning process during 2021 and the practices that were carried out during that year were linked to Educational Improvement in relation to elements that are classified within the factors of Organizational Learning, Monitoring and Evaluation and good leadership.
104

Estudio del cuestionario de evaluación del profesorado de la UPV mediante opinión de los estudiantes. Tratamiento estadístico

Martínez Gómez, Mónica 06 May 2008 (has links)
La mejora de la calidad de las instituciones universitarias constituye el reto más importante en los próximos años para las universidades y el instrumento potencial para ello lo constituye la evaluación institucional, en general, y la evaluación de la actividad docente, en especial. El cuestionario de opinión de los estudiantes, es el instrumento de evaluación de la actividad docente más generalizado en las universidades españolas. El objetivo general del trabajo es desarrollar una metodología estadística adecuada para extraer, analizar e interpretar la información contenida en el Cuestionario de Evaluación Docente mediante Opinión de los Alumnos (CEDA) de la UPV, con la finalidad de optimizar su utilización práctica. El estudio se centra en la aplicación de distintas técnicas multivariantes a las puntuaciones medias e individuales obtenidas en los ítems del cuestionario y a diversas características descriptivas referentes al profesor o asignatura. Con la utilización conjunta de las técnicas propuestas, se pretende optimizar el uso del CEDA como herramienta de medida e indicador de calidad de la enseñanza en la universidad, para introducir actuaciones de mejora continua en los procesos educativos de la UPV. DESCRIPTORES Análisis multivariantes; Análisis de encuestas; Calidad de la docencia universitaria; Cuestionario de Evaluación Docente. / Martínez Gómez, M. (2005). Estudio del cuestionario de evaluación del profesorado de la UPV mediante opinión de los estudiantes. Tratamiento estadístico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1891 / Palancia

Page generated in 0.1213 seconds