• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desarrollo y evaluacion biologica de alimentos fortificadoes en base a tuberculos andinos de la zona de Candelaria.

Ovando Sejas, Maria Lourdes. January 1998 (has links) (PDF)
Tesis de grado para obtener el titulo de Licenciatura en Biologia, Universidad Mayor de San Simon, Facultad de Ciencias Y Tecnologia, Carrera de Biologia. / Abstract in Spanish and English.
2

Obtencion y degustacion de papillas de alto valor energetico proteico en base a tuberculo - cereal - leguminosa en la zona de Candelaria /

Maldonado Chavez, Maria Lilian. January 1999 (has links)
Tesis de grado para obtener el diploma academico de Licendiatura en Biología, Universidad Mayor de San Simon, Facultad Ciencias y Tecnologia Carrera Biologia. / Abstract in English and Spanish.
3

Desarrollo y evaluacion biologica de alimentos fortificados en base a tuberculos andinos de la zona de Candelaria.

Ovando Sejas, Maria Lourdes. January 1998 (has links)
Tesis de grado para obtener el titulo de Licenciatura en Biologia, Universidad Mayor de San Simon, Facultad de Ciencias Y Tecnologia, Carrera de Biologia. / Abstract in Spanish and English.
4

Significado de la diferenciación entre danzas mestizas y autóctonas en Puno. Función del discurso sobre las identidades mestiza e indígena en el marco de la fiesta de la Candelaria

Almonte Carrasco, Melania Lucia January 2015 (has links)
La festividad de la Virgen de la Candelaria es celebrada en febrero en la capital de la región Puno anualmente. Las celebraciones incluyen ceremonias religiosas y concursos de danzas folclóricas que atraen a miles de visitantes cada año. La tesis se centra en el análisis de sus danzas, los concursos folclóricos en las que se presentan y cómo estos han sido organizados desde mediados del siglo pasado. La institución que actualmente organiza los concursos y la parada de veneración ofrecida a la Virgen es la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. La Federación, que entró en funcionamiento en 1965, está conformada por representantes de los grupos folclóricos de la ciudad y entre sus funciones se encuentran el determinar el orden de los eventos, normar la presentación, evaluación y premiación de los conjuntos de danzarines que participan en los concursos. Tras la aparición de la Federación, una serie de cambios fueron operados en la tradicional organización de la festividad. Por más de dos siglos, desde el inicio de la devoción a la imagen, grupos de danzantes indígenas, que provenían de las inmediaciones del centro poblado en donde se encontraba ubicado el santuario, se acercaban a él para adorar a la Virgen Candelaria. Luego de creada la Federación, la arraigada tradición dio un giro y los conjuntos de danzas de la ciudad y los de las comunidades y parcialidades de la región fueron separados; comenzaron a presentarse en tiempos y eventos diferentes. La Federación estableció entonces dos categorías: la de las danzas autóctonas o indígenas, propias de las comunidades, y la de las danzas amestizadas o de trajes de luces, que son presentadas por los conjuntos de la ciudad. El análisis de esta diferenciación es el objetivo principal de la tesis. El trabajo de investigación procurará comprender cómo se ve a sí mismo el poblador que habita en la ciudad de Puno, quien se identifica como mestizo, mediante el análisis de sus representaciones folclóricas y el discurso elaborado sobre ellas. Por otro lado, se analizará cómo ha venido siendo definido el poblador de las comunidades rurales en base a los discursos elaborados sobre sus danzas; cuáles son los rasgos que se le han asignado a su identidad autóctona. Son muchos los aspectos que influyen en la formación de estos discursos: la evolución demográfica y socio-económica de la población en el Altiplano; el mundo simbólico de los grupos étnicos que la conforman, expresado a través de sus danzas y sus celebraciones religiosas; el poder que adquiere el grupo étnico llamado mestizo durante el último siglo, el cual se refleja en el funcionamiento de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. Trataremos de evaluarlos punto a punto. En conclusión, en las páginas siguientes se explorará el ámbito de los discursos acerca de la etnicidad en el Altiplano, particularmente aquellos discursos que se han forjado en base a la espectacular riqueza cultural de su folclor, un factor de suma importancia para la ciudad. Estudiar tales discursos en sus matices sociales, culturales y políticos es lo que más interesa a este trabajo. / Tesis
5

Cartografia diacrônica do Grupo Teatro Escambray (Cuba) / -

Scudeler, Camila Ladeira 03 August 2018 (has links)
Esta pesquisa busca, desde uma abordagem etnográfica e autoetnográfica, apresentar uma cartografia diacrônica do devir criativo e artístico do Grupo Teatro Escambray de Cuba, através das obras criadas a partir de pesquisas sobre as particularidades de seus espectadores (população camponesa) imersos em circunstâncias históricas, políticas, econômicas e geográficas que foram evoluindo e se modificando ao longo de cinquenta anos desde sua fundação em 1968 até 2018, e que dão mostra das distintas etapas do processo revolucionário levado a cabo na ilha caribenha desde 1959. O Grupo Teatro Escambray se tornou um marco no teatro cubano e no marco de teatro de grupo na América Latina por ter abandonado o contexto urbano como lugar de criação , para encarar a relação com um espectador não experimentado que vive no campo e que - no início de um período de mudanças no processo político de Cuba - enfrentou profundas contradições; uma nova maneira de criar que ecoou no chamado movimento de Teatro Nuevo na ilha e que dialogou com diferentes processos de criação em grupo que ocorreram na década de 1960 em países como Colômbia, Brasil, Uruguai e Argentina, entre outros. Esta cartografia diacrônica do Grupo Teatro Escambray foi abordada desde uma viagem íntima e pessoal da pesquisadora em uma espécie de intercambio e y retroalimentação donde tanto o objeto de estudo, como quem o estuda, experimentam as vicissitudes da mudança. / This research seeks, from an ethnographic and self-ethnographic approach, to present a diachronic cartography of the creative and artistic evolution of the Escambray Theater Group of Cuba, through the works created, from research on the particularities of its spectators (peasant population), with historical, political, economic and geographical circumstances that have evolved over fifty years since its founding in 1968 until 2018, which also show the different stages of the revolutionary process that has taken place on the Caribbean island since 1959. The Escambray Theater Group has marked a milestone within the Cuban theater and in the context of group theater in Latin America for having abandoned the urban context as a place of creation, to face the relationship with an inexperienced spectator who lives in the countryside and who - at the beginning of a period of changes within the political process of Cuba - faced deep contradictions; a new way of creating that echoed in what was called the New Theater movement on the island and that echoed with different group creation processes that took place in the 1960s in countries such as Colombia, Brazil, Uruguay and Argentina, among others. This diachronic cartography of the Escambray Theater Group has been approached from the intimate and personal journey of the researcher in a sort of exchange and feedback where both the object of study, and who studies it, experience the vicissitudes of change.
6

Cartografia diacrônica do Grupo Teatro Escambray (Cuba) / -

Camila Ladeira Scudeler 03 August 2018 (has links)
Esta pesquisa busca, desde uma abordagem etnográfica e autoetnográfica, apresentar uma cartografia diacrônica do devir criativo e artístico do Grupo Teatro Escambray de Cuba, através das obras criadas a partir de pesquisas sobre as particularidades de seus espectadores (população camponesa) imersos em circunstâncias históricas, políticas, econômicas e geográficas que foram evoluindo e se modificando ao longo de cinquenta anos desde sua fundação em 1968 até 2018, e que dão mostra das distintas etapas do processo revolucionário levado a cabo na ilha caribenha desde 1959. O Grupo Teatro Escambray se tornou um marco no teatro cubano e no marco de teatro de grupo na América Latina por ter abandonado o contexto urbano como lugar de criação , para encarar a relação com um espectador não experimentado que vive no campo e que - no início de um período de mudanças no processo político de Cuba - enfrentou profundas contradições; uma nova maneira de criar que ecoou no chamado movimento de Teatro Nuevo na ilha e que dialogou com diferentes processos de criação em grupo que ocorreram na década de 1960 em países como Colômbia, Brasil, Uruguai e Argentina, entre outros. Esta cartografia diacrônica do Grupo Teatro Escambray foi abordada desde uma viagem íntima e pessoal da pesquisadora em uma espécie de intercambio e y retroalimentação donde tanto o objeto de estudo, como quem o estuda, experimentam as vicissitudes da mudança. / This research seeks, from an ethnographic and self-ethnographic approach, to present a diachronic cartography of the creative and artistic evolution of the Escambray Theater Group of Cuba, through the works created, from research on the particularities of its spectators (peasant population), with historical, political, economic and geographical circumstances that have evolved over fifty years since its founding in 1968 until 2018, which also show the different stages of the revolutionary process that has taken place on the Caribbean island since 1959. The Escambray Theater Group has marked a milestone within the Cuban theater and in the context of group theater in Latin America for having abandoned the urban context as a place of creation, to face the relationship with an inexperienced spectator who lives in the countryside and who - at the beginning of a period of changes within the political process of Cuba - faced deep contradictions; a new way of creating that echoed in what was called the New Theater movement on the island and that echoed with different group creation processes that took place in the 1960s in countries such as Colombia, Brazil, Uruguay and Argentina, among others. This diachronic cartography of the Escambray Theater Group has been approached from the intimate and personal journey of the researcher in a sort of exchange and feedback where both the object of study, and who studies it, experience the vicissitudes of change.
7

Relaciones interétnicas en Santiago colonial: La Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria del Convento de San Agustín : (1610-1700)

Andaur Gómez, Gabriela Paz January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Relaciones interétnicas a través de la evangelización y las sociabilidades religiosas / La ciudad de Santiago, al comenzar el siglo XVII, puede caracterizarse como el espacio en el cual se gestaba una nueva sociedad. Si bien el territorio que ocupaba estaba poblado con anterioridad a la llegada de los españoles, en los años posteriores a la fundación hicieron su aparición, no sólo los contingentes hispanos que dirigían el proceso colonizador, sino también indígenas de orígenes territoriales y culturales diversos, y africanos que tras una larga travesía atlántica habían llegado para ser vendidos como esclavos, o que después de un tiempo en otras ciudades del continente, habían conseguido obtener su libertad. El paso del tiempo y el contacto entre sujetos de tan diversos orígenes, dio pronto nacimiento a nuevos sujetos, mestizos de español y de indio, de indio y negro, de español y de negro, en fin. Todos ellos, así como otros de origen hispano que intentaban conservar su “pureza de sangre”, convivían en una misma ciudad, aunque viviendo en sectores diferenciados según su condición social. La sociedad colonial se proyectaba, desde el Estado español, como una sociedad ordenada, en la cual cada quien ocupaba un determinado lugar. Este trabajo está destinado a estudiar un espacio en el cual el ideal de sociedad jerarquizada parecía desvanecerse y mostraba su fragilidad: la Cofradía de Nuestra Señora de La Candelaria, fundada en el convento de San Agustín. En ella, los hermanos, o cófrades, se reunían periódicamente, movidos por su devoción a la Virgen. Recolectaban limosnas, asistían a misas y sermones realizados por los sacerdotes de la orden agustina, participaban en las procesiones a las que acudían todas las cofradías y autoridades de la ciudad, y enterraban a los hermanos fallecidos, rezando por la salvación de sus almas. Según el registro que queda de sus actividades, participaron en esta hermandad hombres y mujeres de tan variada condición, como esclavos, indios de servicio y encomienda, negros libres, y españoles. En su seno tuvieron lugar, en una medida que no conocemos, relaciones interétnicas de las que, al menos potencialmente, participaba toda la gama de “mezclas” que habitaban la ciudad de Santiago. Pero cabe preguntarse, ¿cómo fue posible que en un mismo espacio, y bajo el alero de la Iglesia, se congregaran personas de tan distinta condición?.
8

The Indigenismo of Emilio "El Indio" Fernández: Myth, Mestizaje, and Modern Mexico

HILL, Mathew J. K. 10 August 2009 (has links) (PDF)
As one of the major directors of Mexico's Golden Age of Cinema (1936-1956), Emilio “El Indio” Fernández (1904-1986) created films which for many came to express the official vision of Mexican identity. Part of this identity was based on the ideology of indigenismo, which posited that the pre-Columbian past held the basic kernel of Mexico's national essence while advocating the incorporation of modern Indian groups into mainstream society. El Indio's films reflect the paradox of indigenismo: praise for indigenous cultures and a simultaneous effort to make them disappear. The following study examines three of his indigenista films, Marí­a Candelaria, Rí­o Escondido, and Maclovia, to see how Fernández created representations of Mexico's indigenous populations that contributed to and deviated from indigenista policies in post-Revolutionary Mexico. This representation relies on the formation of a national myth based on a static, aestheticized Indian which incorporates all Mexicans into official state history.
9

Disputas, consensos y usos del ‘patrimonio’ : la patrimonialización de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno ante la UNESCO

Guerrero Arenas, Sara Lucía 10 April 2019 (has links)
La presente investigación aborda el estudio de las políticas culturales patrimoniales como producciones sociales en un contexto neoliberal a partir de la interacción del Estado, la sociedad civil y los organismos multilaterales. El objetivo principal es el de analizar la construcción social de la idea de patrimonio a través del proceso de patrimonialización de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno. Como objetivos secundarios busco: a) describir el proceso de postulación ante la UNESCO a partir de sus distintas etapas y actores involucrados; b) analizar la articulación y negociación de diversas miradas e interpretaciones en torno a la festividad; y, c) analizar los efectos que desprenden del proceso de patrimonialización para la festividad y sus actores. El “patrimonio” entendido como una construcción social sugiere que es a partir de un proceso político que lo patrimonial, o lo que hemos llamado “relato patrimonial”, emerge. Este proceso de construcción comienza con un escenario social específico, donde las personas elaboran significados e interpretaciones alrededor de la práctica a patrimonializar, la cual les es propia y muchas veces es constitutiva de su identidad. Estos significados e interpretaciones no siempre son homogéneos entre los “portadores”, por lo que la producción de un relato oficial se vuelve necesaria para poder acceder a un “régimen patrimonial” que permite entrar en sintonía con ciertos mandatos culturales del neoliberalismo.
10

Infraestructura para la creación artística en Alto Puno

Pando Camacho, Alison Patricia 20 June 2022 (has links)
Mi proceso empieza en 2019 mientras paseaba por el Centro de Lima: descubrí a cientos de jóvenes danzando con alegría, fuerza y armonía en una alameda. Los entrevisté y me manifestaron que su anhelo era el danzar, exhibirse y ganar en los grandes concursos de danzas de las festividades religiosas del Altiplano, sobre todo en Puno y Oruro. Así, para el PFC, elijo la ciudad de Puno por ser el punto de encuentro de miles de personas provenientes de distintas localidades para celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria en la cual se conjugan el despliegue musical, coreográfico, artístico y productivo artesanal de trajes y máscaras como elementos que conforman una de las manifestaciones artísticas más complejas. Después de analizar la situación de los escenarios de producción de la festividad y sus actores, se concluye que a pesar de su condición como Capital Folklórica y de la importancia cultural de la industria artística puneña, la ciudad carece de espacios especializados para el desarrollo de estas actividades. La propuesta busca visibilizar a esa industria, su legado e importancia en la producción y el desarrollo de la Festividad mediante una intervención urbana y una arquitectónica. Se conforma una red de espacios colectivos abiertos, integrando el Centro Poblado de Alto Puno, con las dinámicas existentes del Centro de la ciudad, en donde el sitio de intervención arquitectónica funciona como una bisagra, un lugar de paso que se abalcona hacia el lago y la ciudad y se relaciona con un entorno con potencial artístico. El concepto nace de la relación entre recorrido festivo, territorio (+ entorno construido) y hombre (y sus actividades) donde el conjunto se desplaza (con danza, música y religiosidad) entre espacios existentes importantes: espacios intersticiales (entre llenos) con dilataciones de reunión y pausas para contemplar el paisaje.

Page generated in 0.0786 seconds