• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valoración empresas CMPC S.A.

Schiaffino López, Ricardo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / El presente trabajo tiene como finalidad determinar el precio objetivo para la acción de Empresas CMPC S.A. considerando la información financiera al 30 de junio de.2013, mediante el método de múltiplos. El trabajo contempla la descripción de la empresa y de la industria en la que participa, el análisis del financiamiento, de la estructura de capital, análisis operacional, la proyección del estado de resultados y flujo de caja libre de la empresa. Para la valoración por múltiplos de empresas comparables se efectuó un análisis del sector al cual pertenece la empresa, se definieron y analizaron sus empresas comparables, las cuales se eligieron de mercados extranjeros al no encontrar información financiera de calidad de empresas comparables nacionales. Producto de la valoración por múltiplos el rango de precios determinado fluctúa entre UF 0,0170 y UF 0,072 por acción.
2

Valoración de empresas CMPC S.A.

Muñoz Aranda, Leslie 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Por medio del presente informe se realizará una estimación del valor de Empresas CMPC S.A. al 30 de septiembre del año 2013 mediante la utilización del método de Flujos de Caja Descontados. CMPC es una de las empresas líderes de Latinoamérica en la producción y comercialización de productos forestales, celulosa, papeles, productos tissue y productos de papel. Con el objetivo de efectuar la estimación del valor de Empresas CMPC, se utilizaron los datos de los Estados Financieros presentados desde diciembre del año 2009 hasta septiembre del año 2013. Se analizó e investigó respecto a la descripción de la empresa, la industria en la cual opera y al financiamiento que presenta. Por otra parte, se determinó la estructura de capital y el costo patrimonial de Empresas CMPC. Además, se consideró información relacionada a proyecciones de distintos analistas y políticas de inversión de la compañía para los próximos años, lo que permitió proyectar los Estados de Resultados desde diciembre 2013 a diciembre 2018. La metodología utilizada para valoración económica del precio de la acción consistió en aplicar Flujos de Caja Descontados para los periodos diciembre del año 2013 a diciembre del año 2018, a una tasa de costo de capital (WACC) estimada de 9.09%, proyectándose, además, un valor terminal de la empresa al año 2018, a través del método de “Valor de Perpetuidad sin Crecimiento”, que corresponde al valor de la compañía a partir del año siguiente de proyección (2019) sin considerar las oportunidades de crecimiento de la compañía1. Lo mencionado anteriormente permitió determinar un precio estimado para la acción a septiembre del año 2013 de Empresas CMPC de $652,26. Dicho precio es significativamente menor al valor al cierre de las transacciones de la Bolsa de Comercio de Santiago ($1.572,10). Cabe señalar que era esperable tal diferencia dado los supuestos establecidos para la realización de esta tesis. Producto de lo anterior, se realizó un análisis de sensibilidad con el objetivo de apreciar cómo se afecta la valoración económica del precio de la acción de Empresas CMPC, cuando el valor terminal es calculado con el método de “Valor de Perpetuidad con Crecimiento”.
3

El capital y su repercusión en la geografía urbana: el caso de la CMPC en Puente Alto, 1970-1973)

Miranda Osorio, Natalia January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
4

Sistema de control de proyectos de inversión para empresas CMPC S.A. desde una perspectiva estratégica

Pacheco Villablanca, Rodrigo Hernán January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título tuvo como objetivo principal el diseño de un sistema a nivel estratégico de gestión, información, análisis y seguimiento para mejorar el desarrollo de los proyectos de inversión de Empresas CMPC. El estudio se centró en el análisis del sistema actual de gestión de proyectos, desde las principales gerencias involucradas en levantar las evaluaciones y estudios previos, hasta el control durante la ejecución del proyecto. La metodología se basó principalmente en reuniones con gerentes, subgerentes e ingenieros de estudios de los 5 negocios de CMPC y, paralelamente, un estudio teórico de las mejores prácticas asociadas a la gestión de proyectos para fundar las bases del nuevo sistema. Del levantamiento del sistema actual se desprende que a diciembre del año 2011 se mantenían vigentes 64 proyectos de inversión especiales y relevantes (representados por un presupuesto de inversión de 1.147 MMUSD, sobre un total de la compañía de 1.287 MMUSD, 89% del total). De éstos, se presentan 13 casos donde el monto excede el presupuesto autorizado (20% aprox.). Además, hay 39 proyectos en que su fecha de término fue posterior a la fecha de término originalmente presupuestada (61% aprox.). Se realizó una estimación del costo por exceder el presupuesto, obteniendo para el año 2011 un sobregiro aproximado de 45,7 MMUSD, mientras que el costo asociado a los atrasos para el mismo año fue 14,4 MMUSD. En total, el costo asociado a problemas de evaluación y/o gestión de los proyectos vigentes a diciembre 2011 fue 60 MMUSD aprox. El sistema actual de evaluación y gestión de proyectos de CMPC se caracteriza por que las inversiones menores se originan en las filiales y los proyectos mayores en las matrices de negocio. Además, las gerencias de desarrollo y gerencias de ingeniería de cada negocio participan en las evaluaciones económicas junto con desarrollar los estudios técnicos y la ingeniería de detalle. Una vez aprobados los montos de inversión, la gestión se realiza en la filial donde los jefes de proyecto lideran los equipos de trabajo. No existe claridad acerca de los responsables cuando se evalúa retrospectivamente. Adicionalmente, las áreas de control de gestión de cada segmento de negocio y del Holding reportan mensualmente un control presupuestario de cada proyecto. El resultado de este trabajo de título es un nuevo sistema que contempla una reorganización estructural, donde se crea una Gerencia de Gestión de Proyectos transversal a la compañía que busca centralizar las inversiones incorporando otras perspectivas de análisis, la posibilidad de alinear objetivos estratégicos con la creación de valor a través de las inversiones, aprovechar las sinergias entre los negocios de CMPC, mejorar la gestión mediante acciones preventivas y correctivas, junto a un mayor control sobre los proyectos.
5

Propuesta de plan de gestión para la recuperación y valorización de residuos de envases y embalajes para el cumplimiento de la responsabilidad extendida del productor en CMPC Tissue Chile

Bahamondes Véliz, Génesis January 2018 (has links)
Seminario para optar al Título de Químico Ambiental. / En este seminario de título se estudió la recientemente promulgada Ley N°20.920 del Ministerio del Medio Ambiente, la cual establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje. En ella, se menciona la obligación de los productores de seis productos prioritarios que determina la Ley (aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, neumáticos y pilas), quienes deben organizar y financiar un sistema de gestión que les permita recolectar y valorizar los residuos de sus productos. Ante este escenario, CMPC Tissue Chile es una empresa que, al producir, comercializar e importar productos de papel higiénico, toallas de papel, servilletas, papel facial, pañales, toallas femeninas, entre otros, introducen al mercado un producto prioritario, como es el caso de los envases y embalajes, y por tanto, se ve afecto a las obligaciones establecidas en la mencionada Ley. De esta manera, mediante la recolección de antecedentes se determinó el manejo actual de envases y embalajes realizado por la empresa, las cuales incluyen identificación, cuantificación, comercialización y actividades de recuperación. Además, se analizó la normativa y gestión ambiental en el extranjero y en nuestro país, para proponer la mejor alternativa que permita el cumplimiento de la Responsabilidad Extendida del Productor, a partir de la capacidad actual existente y de las fórmulas utilizadas en los exitosos sistemas de gestión en países europeos. Se identificó tres materiales utilizados por CMPC Tissue como envase: Polietileno de baja densidad, Polipropileno y cartulina, los cuales corresponden al 2,2% en peso de la cantidad total producida e importada durante 2016. Los residuos de dichos envases se concentran mayoritariamente en la Región Metropolitana con un 51% del total de las ventas, seguido por la Región del Biobío y Región de Valparaíso. Además, en la actualidad, CMPC es parte de un proyecto de reciclaje colectivo en conjunto con otras empresas, permitiendo a la comunidad la disposición de sus desechos post-consumo para su posterior valorización, reuniendo 760 toneladas de residuos en 2016. ix La experiencia internacional demostró que los países de la Unión Europea se encuentran en una posición con vasta experiencia en Responsabilidad Extendida del Productor de envases y embalajes, siendo Alemania y Holanda los países con mejores resultados en recuperación de plásticos, teniendo en común la recolección en origen mediante bolsas de basura especiales por tipo de residuo en los hogares, situando a los municipios y a la ciudadanía como eje principal de los sistemas de gestión de cada país, utilizando estrategias de educación ambiental desde etapas básicas, hasta campañas publicitarias de gran impacto y sensibilización para la comunidad. En el caso de nuestro país, la recuperación de envases y embalajes recolectado desde los residuos sólidos municipales se realiza principalmente de tres maneras: (1) retiro en origen mediante camión recolector o (2) recicladores de base, y (3) disposición en puntos limpios, y se realiza mayoritariamente en la Región Metropolitana, siendo la región más adelantada en cuanto a proyectos de reciclaje, debido principalmente a la alta densidad poblacional en la región; mientras que en otras regiones la prioridad es terminar con los problemas de disposición final de residuos, cerrando vertederos ilegales e implementando rellenos sanitarios, situando en segundo plano los programas que fomentan el reciclaje en la comunidad. En consecuencia, la propuesta de implementación para el cumplimiento de la Responsabilidad Extendida del Productor considera la participación de CMPC Tissue Chile en un sistema de gestión individual con la participación de gestores autorizados como SOREPA y municipalidades para la recolección, y de las empresas CMPC y CAMBIASO para la valorización, considerando cuatro estrategias que permiten la recuperación de más de un 40% en peso del total de residuos de envases tanto en la Región Metropolitana, como en otras regiones del país, dependiendo de las condiciones que se estipulen en los futuros Decretos Supremos que establezcan las metas de recolección y valorización. / In this seminar, the recently enacted law N° 20.920 of the Ministry of the Environment was studied, which establishes the framework for waste management, the extended responsibility of the producer and the promotion of recycling. It mentions the obligation of the producers of six priority products determined by the Law (lubricating oils, electrical and electronic equipment, batteries, containers and packaging, tires and batteries), who must organize and finance a management system that allows them to collect and value the waste of their products. Given this situation, CMPC Tissue Chile is a company producing, marketing and importing toilet paper products, paper towels, napkins, facial paper, diapers, feminine towels, among others, introduce a priority product to the market, such as case of package and packaging, and therefore, it is subject to the obligations established in the aforementioned Law. In this way, through the collection of background information, the current package and packaging activities carried out by the company were determined, which include identification, quantification, commercialization and recovery activities. In addition, the regulations and environmental management were researched abroad and in our country, to propose the best alternative that allows the fulfillment of Extended Producer Responsibility, based on the current existing capacity and the formulas used in the successful systems of management in European countries. Three materials used by CMPC Tissue were identified as package: low density Polyethylene, Polypropylene and cardboard, which correspond to 2.2% by weight of the total amount produced and imported during 2016. The wastes from these packages are concentrated mainly in the Metropolitan Region with 51% of the total sales, followed by the Region of Biobío and Region of Valparaíso. In addition, at present, CMPC is part of a collective recycling project in conjunction with other companies, allowing the community to dispose of its post-consumer waste for subsequent recovery, collecting 760 tons of waste in 2016. The international experience showed that the countries of the European Union are in a position with extensive experience in Extended Responsibility of the producer of packaging, Germany and Holland being the countries with the best results in recovery of xi plastics, having in common the collection in origin through special garbage bags by type of waste in homes, placing municipalities and citizenship as the main axis of the management systems of each country, using environmental education strategies from basic stages, to high-impact advertising campaigns and community awareness-raising. In the case of our country, the recovery of package and packaging collected from municipal solid waste is mainly done in three ways: (1) removal at source by truck collection or (2) base recyclers, and (3) disposal in clean points, and is mostly done in the Metropolitan Region, being the most advanced region in terms of recycling projects, mainly due to the high population density in the region; while in other regions the priority is to end the problems of final disposal of waste, closing illegal dumps and implementing landfills, relegating to a second place programs that promote recycling in the community. Consequently, the proposal of implementation for the fulfillment of Extended Producer Responsibility considers the participation of CMPC Tissue Chile in an individual management system with the participation of authorized management companies such as SOREPA and municipalities for the collection, and of CMPC and CAMBIASO for the valorization, considering four strategies that allow the recovery of more than 40% of packaging waste in the Metropolitan Region as in other regions of the country, depending on the conditions stipulated in the future Supreme Decrees that establish the goals of collection and valorization.

Page generated in 0.046 seconds