• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

Álvarez Castillo, Luz María 05 July 2018 (has links)
El presente texto, da cuenta del proceso de producción del documental etnográfico “Pedro, Mapitsi”. Pedro “Mapitsi” Pérez Martínez es originario de la Comunidad Nativa (CC.NN.) Pampa Michi, ubicada en Selva Central. Desde la década de los noventas, Pampa Michi es reconocida por ser una comunidad pionera en el desarrollo del turismo vivencial y turismo de historia en la región. Las familias de Pampa Michi dedicadas al turismo, han venido construyendo un repertorio de lo asháninca a manera de lo que Comaroff y Comaroff (2009) han denominado etnomercancía. Mapitsi se asume a sí mismo como un indígena emprendedor y empresario, lo cual le ha generado tensiones con otros comuneros, hasta el punto de ser expulsado de su comunidad natal. Es así que Pedro, junto con un grupo de socios, deciden fundar La Aldea Asháninca San Pedro Marankiari como Asociación Civil, para poder así independizarse de las autoridades comunales (CC.NN); todo para gestionar la Aldea Asháninca como una empresa. La etnoempresa de Pedro, resulta una indigeneidad contemporánea (La Cadena y Starn, 2011) que desestabiliza, pero al mismo tiempo opera desde una dicotomización ideológica entre lo tradicional y lo moderno, la cual ha permeado estereotipos alrededor de lo indígena. La intervenciones en Selva Central, desde finales del S. XIX, han sido justificadas, primero por un discurso desarrollista y postcolonial con la presencia de las misiones adventistas impulsadas por el Estado Peruano; y posteriormente, el emprendedurismo motivado por discursos de ONG nacionales y extranjeras. El liderazgo de Pedro en la zona y las vicisitudes de su proyecto empresarial, encarnan una serie de paradojas alrededor de las políticas y poéticas identitarias contemporáneas y sus industrias culturales (Yúdice, 2002) / Tesis
2

Discursos oficiales sobre las relaciones y roles de género de la Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial y percepciones y prácticas de género de sus devotos en Santa Ana, Chanchamayo.

Kling, Leonie-Viktoria 10 September 2015 (has links)
La expansión de las Iglesias Pentecostales, es un fenómeno mundial que ha tenido su mayor éxito en Latinoamérica. A diferencia del catolicismo, los devotos de las iglesias pentecostales en su mayoría son practicantes, lo cual hace pensar que el margen de diferencia porcentual oficial que hace predominar a los devotos católicos es significativamente menor en la práctica. En el Perú las últimas décadas han significado un incremento de 15.7 puntos porcentuales del evangelismo, mientras los que declaran ser católicos han disminuido 7.7 puntos (INEI 1993 y 2007). / Tesis
3

Discursos oficiales sobre las relaciones y roles de género de la Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial y percepciones y prácticas de género de sus devotos en Santa Ana, Chanchamayo.

Kling, Leonie-Viktoria 10 September 2015 (has links)
La expansión de las Iglesias Pentecostales, es un fenómeno mundial que ha tenido su mayor éxito en Latinoamérica. A diferencia del catolicismo, los devotos de las iglesias pentecostales en su mayoría son practicantes, lo cual hace pensar que el margen de diferencia porcentual oficial que hace predominar a los devotos católicos es significativamente menor en la práctica. En el Perú las últimas décadas han significado un incremento de 15.7 puntos porcentuales del evangelismo, mientras los que declaran ser católicos han disminuido 7.7 puntos (INEI 1993 y 2007).
4

Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

Álvarez Castillo, Luz María 05 July 2018 (has links)
El presente texto, da cuenta del proceso de producción del documental etnográfico “Pedro, Mapitsi”. Pedro “Mapitsi” Pérez Martínez es originario de la Comunidad Nativa (CC.NN.) Pampa Michi, ubicada en Selva Central. Desde la década de los noventas, Pampa Michi es reconocida por ser una comunidad pionera en el desarrollo del turismo vivencial y turismo de historia en la región. Las familias de Pampa Michi dedicadas al turismo, han venido construyendo un repertorio de lo asháninca a manera de lo que Comaroff y Comaroff (2009) han denominado etnomercancía. Mapitsi se asume a sí mismo como un indígena emprendedor y empresario, lo cual le ha generado tensiones con otros comuneros, hasta el punto de ser expulsado de su comunidad natal. Es así que Pedro, junto con un grupo de socios, deciden fundar La Aldea Asháninca San Pedro Marankiari como Asociación Civil, para poder así independizarse de las autoridades comunales (CC.NN); todo para gestionar la Aldea Asháninca como una empresa. La etnoempresa de Pedro, resulta una indigeneidad contemporánea (La Cadena y Starn, 2011) que desestabiliza, pero al mismo tiempo opera desde una dicotomización ideológica entre lo tradicional y lo moderno, la cual ha permeado estereotipos alrededor de lo indígena. La intervenciones en Selva Central, desde finales del S. XIX, han sido justificadas, primero por un discurso desarrollista y postcolonial con la presencia de las misiones adventistas impulsadas por el Estado Peruano; y posteriormente, el emprendedurismo motivado por discursos de ONG nacionales y extranjeras. El liderazgo de Pedro en la zona y las vicisitudes de su proyecto empresarial, encarnan una serie de paradojas alrededor de las políticas y poéticas identitarias contemporáneas y sus industrias culturales (Yúdice, 2002)
5

El rol de los militares en la colonización de la amazonía (Chanchamayo, mediados del siglo XIX)

Barriga Altamirano, Eduardo René 16 January 2018 (has links)
La investigación estudia la importancia que tuvieron los militares en el proceso de colonización y desarrollo económico del valle del Chanchamayo entre 1847 y 1864. Luego de la expulsión de los misioneros franciscanos en 1742 producto de la rebelión de Juan Santos Atahualpa se tuvo el deseo de volver a tomar estas tierras con el fin de desarrollar la agricultura por parte de la población de Tarma. A pesar de los intentos fallidos de fines de la colonia y a inicios de la vida republicana no hubo ningún plan concreto para asentarse en esta región. Fue el prefecto de Junín Mariano Eduardo de Rivero el que impulsó esta campaña de colonización, por lo que se empleó una política de “colonización militarizada” con el fin de que construyan un fuerte y así garantizar la seguridad de los futuros colonos. Los militares asentados en Chanchamayo no solo se dedicaron A la construcción del Fuerte de San Ramón o de la protección de los colonos, sino que al ser la única presencia del Estado cumplieron otras labores como la de construir infraestructura o la de organizar a la población civil. A su vez, los oficiales de esta columna fueron agentes económicos que trataron de ayudar en el desarrollo de esa región a través de su participación como hacendados o brindando algunas sugerencias para mejorar la situación económica. Este periodo culminó en 1864 cuando se estableció un gobierno civil paralelo al militar y, sobre todo, cuando se inició un nuevo periodo de exploración y conquista de las tierras de los nativos que no fueron inicialmente contempladas por la falta de recursos. Asimismo, el Estado aceptó que era necesario conquistar estos nuevos territorios a favor de la seguridad de los pobladores de este lugar. / Tesis
6

Programa Juntos: transferencias monetarias condicionadas como medio para la reducción de la desnutrición crónica infantil del distrito de Perené, provincia de Chanchamayo – Junín, periodo 2019

Quispe Herhuay, Williams Wilgardo 11 December 2023 (has links)
Los programas de transferencias monetarias condicionadas son un mecanismo principal de los sistemas de seguridad social. En el Perú el programa de transferencia monetaria condicionada es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos, que tiene como fin contribuir a la reducción de la pobreza y pobreza extrema previniendo la transmisión intergeneracional de la misma por medio de la entrega de incentivos monetarios condicionados para el acceso de los servicios de salud y educación. La presente investigación, se formula las siguientes preguntas: 1) ¿cuál es el uso que le dan los beneficiarios(as) a los incentivos monetarios en la reducción de la desnutrición crónica infantil? 2) ¿de qué forma los incentivos monetarios condicionados asignados están dirigidos para la obtención de alimentos nutricionales?, 3) ¿cuál es la valoración que dan los/as beneficiarios(as) a los incentivos monetarios proporcionados por el programa, y a su empleo (por ellos/as mismos) en la disminución de la desnutrición crónica infantil?,. Tras una revisión teórica y de evidencia, y de un trabajo de campo llevado a cabo en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, la presente investigación analiza la disposición por parte de las beneficiarias a la reducción la desnutrición crónica infantil a través del uso de los incentivos monetarios condicionados. La presente investigación profundizó los procedimientos de la operación del Programa que posibilitaron el resultado de los indicadores de protección social a través de las Transferencias Monetarias Condicionadas en la disminución de la desnutrición crónica infantil por parte de beneficiario(as). Asimismo, identificando las inconsistencias en el alineamiento de logros cualitativos y cuantitativos del Programa respecto a los indicadores de protección social, analizando el eje1: Nutrición Infantil, de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer del MIDIS, se contempla la realización de 01 logro a largo plazo: 1.- Reducir la prevalencia de la Desnutrición Crónica Infantil en niñas y niños menores de 3 años. Siendo necesario la sensibilización a las familias sobre el mejor uso alternativo de los IMC, auto gestionadas por beneficiarios(as) del Programa Juntos para contribuir a una buena gestión del Incentivo Monetario Condicionado para la adquisición de los alimentos nutricionales y la alimentación balanceada; La investigación desarrollada, contribuirá a la Gerencia Social, proyectando mejoras para influir en el entorno social con poblaciones vulnerables, fortaleciendo el programa Juntos en su intervención práctica. / Conditional cash transfer programs are a main mechanism of social security systems. In Peru, the conditional cash transfer program is the National Direct Support Program for the Poorest - Together, which aims to contribute to the reduction of poverty and extreme poverty by preventing its intergenerational transmission through the delivery of conditional monetary incentives for access to health and education services. This research aims to answer the following questions: 1) what is the use that beneficiaries give to monetary incentives in reducing chronic childhood malnutrition? 2) in what way are the conditional monetary incentives assigned aimed at obtaining nutritional food? 3) what is the assessment given by the beneficiaries to the monetary incentives provided by the program, and to their use (by themselves) in the reduction of chronic childhood malnutrition? After a theoretical and evidence review, and a field work carried out in the Perené district, Chanchamayo province, Junín region, this research analyzes the willingness of the beneficiaries to reduce chronic child malnutrition through use of conditional monetary incentives. This research deepened the intervention processes of the Program that made it possible to achieve social protection indicators through Conditional Cash Transfers for the reduction of chronic child malnutrition by the beneficiaries. Thus, identifying inconsistencies in the alignment of qualitative and quantitative achievements of the Program with respect to social protection indicators, analyzing axis 1: Child Nutrition, of the National Strategy for Development and Social Inclusion Include for Growth of the Ministry of Development and Social Inclusion, 01 long-term achievement is contemplated: 1.- Reduce the prevalence of Chronic Child Malnutrition in girls and boys under 3 years of age. Being necessary to sensitize families about the best alternative use of BMIs, selfmanaged by the beneficiaries of the Juntos Program to contribute to a good management of the Conditional Monetary Incentive for the acquisition of nutritional foods and a balanced diet; The proposed research will contribute to the Social Management, designing improvements to intervene in the social sphere, enhancing the Juntos program in its practical intervention.
7

Contribución del Proyecto “Desarrollo Económico Sostenible y Protección de Medios de Vida del Pueblo Asháninka en la Amazonía Del Perú” para la mejora de vida de la comunidad indígena San Miguel- Marankiari distrito de Perene, provincia Chanchamayo, región Junín

Rutti Reyes, Marisol Nora 23 March 2020 (has links)
La presente tesis da a conocer los avances y limitaciones en la implementación del proyecto de turismo cultural comunitario “Desarrollo Económico Sostenible y Protección de Medios De Vida del Pueblo Asháninka en La Amazonía Del Perú” de parte de la ONG SEPAR (Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural) en la comunidad indígena de San Miguel – Marankiari en la provincia de Chanchamayo – Junín. El proceso de investigación se hace en torno a las dimensiones de: participación de los usuarios, su desarrollo de capacidades, grado de asociatividad y sostenibilidad; para lo cual se trabaja principalmente con los enfoques de Desarrollo sostenible, interculturalidad, y desarrollo territorial. Se considera en cada una de estas dimensiones su relación con el contexto social y económico y con el desarrollo local y regional. La investigación es cualitativa y toma como herramienta para recoger información las entrevistas a los pobladores, a los funcionarios, empresas privadas y ONGs. Se constata un turismo creciente que se interesa por la vida y la cultura de las comunidades nativas del Perú. Sin embargo; no hay normatividad nacional actualizada al respecto, así como tampoco se ha logrado elaborar proyectos de inversión de efectos duraderos y articulados por parte de los gobiernos locales y regionales. En esta tesis presento los avances e intereses de la población y emprendimientos familiares y comunales, más que individuales. Los retos encontrados que disminuyen los avances del proyecto MEVISELVA son la ausencia de cadenas de valor, gestión sostenible y practica de valores, los cuales reclaman la articulación de esfuerzos, un trabajo más integral y voluntad política del gobierno nacional, regional y local. A partir del proyecto constatamos la gran riqueza cultural de las comunidades indígenas y la necesidad de hacer sostenible este tipo de proyectos que aparecen como una oportunidad para la mejora de vida de las personas y su aporte es el fortalecer la institucionalidad de las comunidades nativas, para que ejerzan su derecho de participación en los espacios de gobernanza entre los actores públicos o privados; autogestionarias de su propio desarrollo priorizando sus necesidades y el acceso a oportunidades económicas. / The current thesis aims to investigate which the advances and shortcomings are on the implementation of the community cultural tourism project “Sustainable Economic Development and Livelihood Safeguarding of Ashaninka people in Peruvian Amazonia” by “SEPAR” NGO (Servicios Educativos Promocion y Apoyo Rural, by its initials in Spanish) within San Miguel- Marankiari indigenous community in ChanchamayoJunín. The research process revolves around different dimensions: the users participation, the development of their skills, the extent of associativity and sustainability; for all which we consider approaches as sustainable development, interculturality and territorial development. The relationships with social and economic background as well as local and regional development are also taken in consideration in each of these dimensions. This research has a qualitative approach; in that sense, its main tool are the interviews with multiple actors, such as the population, officials, private sector and NGO’s. Nowadays, it is been noticed a growing tourism which takes into account life and culture of Peruvian native communities. However, at the current time there is a lack of actualized national law about that subject, neither are there investment projects with lasting effects nor articulated by local or regional governments. This thesis presents advances and interests from the population as familiar or communal ventures, more than individual ones. Absence of value chains, sustainable management and value practice are the main elements which challenge the MEVISELVA project’s development. In that sense, it is demanded a greater attention and political will from local, regional and national government. Through the project, we noticed the great cultural richness existing among indigenous communities, at the same time that the need for turning this kind of projects, all of which appear as an opportunity for enhance people’s life quality, and their contribution is to strengthen the institutions of the native communities so that they can exercise their right to participate in governance spaces between public and private self-managed actors of their own development prioritizing their needs and access to economic opportunities. / Tesis
8

Propuesta de un proceso de gestión de recursos humanos basado en gestión por procesos aplicado a mypes del sector cafetalero de Chanchamayo con el propósito de hacerlas más competitivas / Proposal of a process of human resources management based on process management applied to MSEs of the coffee sector of Chanchamayo with the purpose of making them more competitive

Condori Curipaco, Pamela Karen 17 April 2019 (has links)
En la presente tesis se presenta un modelo de gestión basado en gestión por procesos para mypes del sector cafetalero de la provincia de Chanchamayo. En este se propone procesos estratégicos, claves y de apoyo esenciales para la mejora de la productividad y competitividad. El modelo hace énfasis en el diseño de un proceso de gestión de recursos humanos por competencias mediante el enfoque de gestión por procesos. Este comprende el reclutamiento y selección, compensaciones, capacitaciones y evaluación de desempeño. Cabe señalar que, el grupo de investigación recopiló información mediante encuestas y la técnica de bola de nieve debido a la dificultad de accesibilidad de la zona cafetalera. / This thesis proposes a model based on process management for Mypes of coffee sector of the province of Chanchamayo. It proposes Strategic, Core and Support processes to improve productivity and competitiveness. The model emphasizes the design of a human resource management process by competencies through the process management approach. This includes recruitment and selection, compensation, training and performance evaluation. It should be noted that the research group collected information through surveys and the snowball technique due to the difficulty of accessibility of the coffee zone. / Tesis
9

El blog como herramienta colaborativa para el desarrollo de la competencia comunicativa escrita de textos narrativos en estudiantes del 6° grado de educación primaria de una institución educativa pública del distrito de San Ramón- UGEL -Chanchamayo 2015

Vivas Sierra, Nohemí Victoria 06 June 2016 (has links)
El desarrollo de la competencia comunicativa escrita en el nivel de Educación Básica Regular es una competencia que se trabaja en el área de Comunicación. Sin embargo, esta es transversal a otras áreas por su relevancia y significado en la vida de cada persona. La competencia comunicativa escrita con fundamentos en los procesos cognitivos de la escritura, conlleva el despliegue y desarrollo de tres capacidades fundamentales: planificación, textualización y reflexión que favorece y promueve la capacidad de escribir. Esta competencia se puede desarrollar y se verá favorecida si se brindan las oportunidades y los medios para llevarlo a cabo, a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que actualmente presentan un conjunto de recursos en la Web 2.0 constituyéndose en un potencial de transformación en la enseñanza y aprendizaje de la praxis educativa. Desde esta perspectiva, se analizó la influencia del blog como herramienta colaborativa en tres dimensiones: el proceso de planificación de textos narrativos, el proceso de textualización de las ideas según las convenciones de la escritura y el proceso de reflexión sobre la forma, contenido y contexto de textos escritos, con el propósito de responder al siguiente problema: ¿De qué manera el uso del blog como herramienta colaborativa influye en el desarrollo de la competencia comunicativa escrita de textos narrativos en los estudiantes del 6to. Grado de primaria de una institución educativa pública del distrito de San Ramón – Chanchamayo? Metodológicamente, la presente investigación se abordó desde la perspectiva empíricoanalítica, con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, con diseño de investigación pre – experimental, en el cual participaron 25 estudiantes de ambos sexos entre los 10 y 11 años con sólo grupo experimental. Se aplicó el Cuestionario de desarrollo de la competencia comunicativa escrita de la producción de textos narrativos y la influencia del blog con 35 ítems antes y después del desarrollo del programa de intervención. Las conclusiones muestran una influencia significativa del blog como herramienta colaborativa después del programa de intervención. La planificación de textos escritos narrativos se realiza en el blog de manera ordenada y organizada. Con ciertos rasgos de autonomía en la gestión a través de las plantillas predeterminadas que ofrece el entorno del blog. La textualización de sus ideas según las convenciones de la escritura resultó motivadora y positiva: se evidencia orden, secuencialidad, continuidad, facilitando la corrección y reedición. Además, se vio favorecida por la integración de elementos multimedia. La reflexión sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos desarrolló confianza en sí mismos para la expresión libre de sus ideas y la difusión, y publicación en espacios de mayor socialización. / Writing is a performance that works Ccommunication area in basic education. However, this cuts across other areas for their relevance in the person life. Written communicative competencies is fundamental in cognitive processes of writing, and involves the deployment and development of three core capabilities: planning, contextualization and reflection. This competence can be developed and enhanced if the opportunities are provided through the Information and Communication Technologies (ICT), which currently have resources on the Web 2.0 as potential to transform teaching and learning. From this perspective, the influence of the blog as a collaborative tool in three dimensions are discussed: the planning process of narrative, the process of contextualization of ideas according to the conventions of writing and the process of reflection on the form, content and context word his writings, in order to answer to the following problem: How to use the blog as a collaborative tool influences the development of communicative competence in written narratives 6th grade in a public school district of San Ramón - Chanchamayo? Methodologically, this research was addressed from the analytical empirical perspective, quantitative approach explanatory level design with pre-experimental method, in which 25 students of both sexes, ages 10 and 11 years in only experimental group. A 35 items questionnaire serarch for communicative competence about written narrative production and the influence of blog before and after the intervention program was applied. The findings show influence of the blog as collaborative tool after intervention program. Planning narrative texts were written in blogs orderly, organized and autonomously through the environment of the blog. Textualization of ideas following writing conventions was motivating and positive: order, sequencing and continuity were evidenced by facilitating correction. Besides, integration of multimedia elements improved results. Reflection about form, content and context of texts developed self-confidence for free expression of ideas. / Tesis
10

El rol de los militares en la colonización de la amazonía (Chanchamayo, mediados del siglo XIX)

Barriga Altamirano, Eduardo René 16 January 2018 (has links)
La investigación estudia la importancia que tuvieron los militares en el proceso de colonización y desarrollo económico del valle del Chanchamayo entre 1847 y 1864. Luego de la expulsión de los misioneros franciscanos en 1742 producto de la rebelión de Juan Santos Atahualpa se tuvo el deseo de volver a tomar estas tierras con el fin de desarrollar la agricultura por parte de la población de Tarma. A pesar de los intentos fallidos de fines de la colonia y a inicios de la vida republicana no hubo ningún plan concreto para asentarse en esta región. Fue el prefecto de Junín Mariano Eduardo de Rivero el que impulsó esta campaña de colonización, por lo que se empleó una política de “colonización militarizada” con el fin de que construyan un fuerte y así garantizar la seguridad de los futuros colonos. Los militares asentados en Chanchamayo no solo se dedicaron A la construcción del Fuerte de San Ramón o de la protección de los colonos, sino que al ser la única presencia del Estado cumplieron otras labores como la de construir infraestructura o la de organizar a la población civil. A su vez, los oficiales de esta columna fueron agentes económicos que trataron de ayudar en el desarrollo de esa región a través de su participación como hacendados o brindando algunas sugerencias para mejorar la situación económica. Este periodo culminó en 1864 cuando se estableció un gobierno civil paralelo al militar y, sobre todo, cuando se inició un nuevo periodo de exploración y conquista de las tierras de los nativos que no fueron inicialmente contempladas por la falta de recursos. Asimismo, el Estado aceptó que era necesario conquistar estos nuevos territorios a favor de la seguridad de los pobladores de este lugar. / Tesis

Page generated in 0.0326 seconds