• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12724
  • 454
  • 252
  • 76
  • 74
  • 44
  • 30
  • 29
  • 21
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • Tagged with
  • 13895
  • 2304
  • 2303
  • 1479
  • 1392
  • 1279
  • 1269
  • 861
  • 831
  • 816
  • 781
  • 758
  • 626
  • 597
  • 592
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

La ciudad como símbolo.

Ortiz Espinoza, José Alejandro January 2007 (has links)
No description available.
122

Pliegues cromáticos

Alcalde San Martín, María Fernanda January 2017 (has links)
Pintors / Las manualidades traen consigo una serie de efectos mentales y emocionales por lo tanto la geometría es sensible por muy lejana y compleja que parezca ya que se puede representar un mundo interior a través de ella. A veces estas manualidades poseen más técnicas y procesos que conforman una obra, desarrollando el ejercicio de hacer con las propias manos y abriendo proyecciones, inicialmente experimentales y-o ficticias, propias del aprendizaje tanto teórico como visual, a crear físicamente la expresión de ellas analizando su gama cromática y diversidad en formas como también concretando ciertos objetivos emocionales identificados a cabalidad como efecto de dichas manualidades del tiempo en su empleo y propuesta personal a cada obra.
123

Camanchaca : observar la memoria a través de la niebla

Moreno Triviño, Sebastián January 2017 (has links)
Pintor / La presente memoria es el resultado de una investigación realizada entre los años 2013 y 2017, que aborda parte de la producción artística que realicé durante mis estudios universitarios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Durante este texto iré ligando mi relato biográfico con los diferentes intereses que han surgido por medio de la pintura, problematizando la relación que se establece entre el desarrollo de mi práctica artística y las transformaciones íntimas que han ocurrido en mi universo afectivo. Esta investigación busca organizar los diferentes factores que participan en la conformación de estos ejercicios pictóricos, delimitando un imaginario que se nutre de la riqueza contenida en la vivencia genealógica, analizando sus componentes y procesos de transformación.
124

Profesionalización y mercantilización de la producción filosófica en Chile

Prado Carvajal, Jorge, Herrera Jeldres, Francisco January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
125

Las políticas educativas de la empresa Arauco como estrategia para la aceptación social: Comuna de Arauco, 1981-2017

Olivares Díaz, Rubén January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de Grado: De Navidad a Toltén. Consecuencias territoriales de la expansión forestal en Chile, 1960-2015 / Proyecto Anillo Conicyt SOC 1404
126

El español popular de Chile de fines del siglo XIX en un corpus inédito de Rodolfo Lenz: fenómenos fónicos y léxicos

Novoa Novoa, Mónica, Porma Jiménez, Patricia January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / Facultad de Filosofía y Humanidades / Esta investigación surge de la necesidad de llenar un vacío en la descripción del español de Chile del periodo de formación de la República (eje diacrónico), y dentro de esa sincronía, enfocarnos en la lengua popular (eje diastrático).
127

Desarrollo tardío del modo narrativo en estudiantes chilenos de tercero básico a cuarto medio: construcción aspectual del primer y segundo plano

Acevedo Pérez, Daniela January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística, mención Lengua Española / Esta investigación tiene como propósito central caracterizar el desarrollo tardío del modo narrativo en los estudiantes de tercero básico a cuarto año medio, con el fin de determinar los procedimientos témporo-aspectuales privilegiados para la construcción del primer y segundo plano de las narraciones.Específicamente, describir la interacción entre el aspecto de situación y el aspecto de punto de vista, así como los mecanismos utilizados por los hablantes para hacer avanzar el tiempo de la narración, o bien para crear escenario. Se realizó un análisis clausular de 32 narraciones de estudiantes, que totalizaron 848 cláusulas de distinta complejidad sintáctica, las cuales fueron examinadas en términos de su significado aspectual y de la función discursiva que desempeñan al interior de la narración. El análisis de los datos muestra que, al menos en términos aspectuales, no existen grandes diferencias entre los sujetos de distinto grado de escolaridad o de diferente procedencia socioeconómica y que las variaciones se establecen sobre todo a nivel de superficie (número de cláusulas, diversidad y complejidad sintáctica, formas verbales, repertorio léxico) y en el incremento de la producción de trasfondo a medida que se asciende en la escolaridad y en el nivel socioeconómico. La construcción aspectual del primer y segundo plano parece tener, en efecto, una naturaleza cognitiva que ignora las diferencias entre los grupos etarios y culturales. No obstante, las diferencias observadas resultan significativas en lo concerniente a la producción de trasfondo, por cuanto sugiere una mayor capacidad de descripción, reflexión y perspectivismo de los hablantes más experimentados y expuestos a un contexto cultural más nutrido.
128

Impacto de la suscripción de TLC en la exportación de productos manufacturados de Chile

Cea Novoa, Gonzalo 07 1900 (has links)
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La política comercial impulsada por Chile a partir de los años 90, le ha permitido firmar tratados de libre comercio o acuerdos comerciales con países de diferentes magnitudes económicas. El presente estudio analiza si algunos de los principales acuerdos comerciales firmados por Chile han tenido un impacto positivo en el aumento de las exportaciones de productos manufacturados en el período 1991-2011. Previo al análisis, se realizó una breve descripción de los acuerdos comerciales seleccionados. Posteriormente, los productos manufacturados fueron divididos en 17 sectores, de los cuales se eligieron los 5 de mayor representatividad a lo largo del período para su análisis posterior. En primer lugar, se analizaron los acuerdos comerciales a través del cálculo de tasas de crecimiento promedio anuales, donde el período utilizado se dividió en pre y post entrada en vigencia del acuerdo, con el fin de comparar estos períodos y ver si efectivamente existió un impacto positivo de los acuerdos firmados sobre el nivel de exportaciones de productos manufacturados. En segundo lugar, se realizó una regresión econométrica con el fin de analizar si los TLC son relevantes para las exportaciones de productos manufacturados de Chile. De los sectores seleccionados y analizados en detalle, las conclusiones no son muy alentadoras, porque sólo algunos de estos sectores mostraron incrementos de sus exportaciones luego de la entrada en vigencia del acuerdo, no obstante, estos incrementos no necesariamente pueden relacionarse exclusivamente a los acuerdos comerciales. Lo anterior, se corrobora con los resultados de la regresión econométrica donde sólo uno de los 6 acuerdos comerciales estudiados, resultó tener un impacto estadísticamente significativo sobre las exportaciones de productos manufacturados chilenos.
129

Sinantropia de dipteros muscoideos caliptrados de Valdivia, Chile

Roa, Luis Alberto Figueroa 03 January 1999 (has links)
Orientador: Aricio Xavier Linhares / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Biologia / Made available in DSpace on 2018-07-24T19:34:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Roa_LuisAlbertoFigueroa_M.pdf: 5818691 bytes, checksum: 4f362c5dac591cbe9c3d4f19537451e1 (MD5) Previous issue date: 1999 / Mestrado / Parasitologia / Mestre em Ciências Biológicas
130

Danza contemporánea en Chile: con los pies en la tierra, avances, dificultades y tareas pendientes

Zapata Contreras, Paulina January 2004 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista

Page generated in 0.0472 seconds