• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico de la provincia de Chupaca

Gaspar Arbizu, Gianina, Hurtado Castañeda, Frank, Monge Cortijo, Jorge, Quispe Napanga, Kattia 10 May 2019 (has links)
La provincia de Chupaca, ubicada en el valle del Mantaro, es una de las nueve provincias del departamento de Junín, con una extensión territorial con 1,1503.05 km2. Fue creada hace 18 años por Ley 26428, el 5 de enero de 1995 y limita por el norte con la provincia de Concepción, por el sur y este con la provincia de Huancayo, y por el oeste con el departamento de Lima a través de la provincia de Yauyos. Está formada por nueve distritos y posee una población de 51,878 habitantes. Presenta entre sus principales fortalezas su ubicación geográfica y la comunicación mediante la ruta alterna a la carretera central hacia la ciudad de Lima (vía Yauyos-Cañete-Lima), la diversidad de recursos turísticos naturales e históricos, la producción de zanahoria y cebolla que abastece gran parte del consumo nacional y local. Entre las principales debilidades se consideran las pocas vías internas de comunicación con que cuenta para enlazar todos los distritos, el minifundismo de las tierras agrícolas, la baja tecnificación de las actividades económicas principalmente de la agricultura y una inadecuada gestión del presupuesto institucional evidenciado en la reducción anual de la asignación del mismo. Es así que los intereses se dividen en cinco puntos, dirigidos a desarrollar los sectores con mayores fortalezas y a proporcionar el bienestar a su población desarrollando obras de infraestructura que generen un encadenamiento al crecimiento nacional logrando mejorar la calidad de vida del poblador de Chupaca. La presente investigación concluye que para lograr la visión al 2025 además de sustentar su crecimiento en valores, se precisa obtener recursos de la inversión privada, el presupuesto participativo y de recursos directamente recaudados, estableciendo alianzas estratégicas con la empresa privada concesionando predios comunales y trabajando coordinadamente con universidades locales y nacionales. / Chupaca province, located in the Mantaro Valley, is one of the nine provinces of the department of Junin, with a land area of 1,1503.05 km2. It was created 18 years ago by law No. 26428, on January 5, of 1995 and bounded on the north by the province of Concepcion, on the south and east by the province of Huancayo, and on the west by the department of Lima through Yauyos province. It includes nine counties and has a population of 51.878 habitants. Among its main strengths figures its geographic location and communication through the alternate route to the main road to the city of Lima (Cañete-Yauyos-Lima), the diversity of natural and historical tourist resources, the carrot and onion production that supplies much of the national and local consumption. In the weaknesses area, there are considered the poor internal communication channels capable to make available to all districts to link the smallholding agricultural land, the low technology of economic activities around the agriculture and inadequate institutional budget management evidenced in the annual reduction of its allocation. Its interests are divided into five sectors aimed at developing more strength and provide welfare to its population developing infrastructure to generate a chain to national growth thus improving the quality of life of the settlers of Chupaca. The present research concludes that to achieve the vision in 2025 is necessary to sustain its growth in values, obtain private investment resources, participatory budgeting and resources directly collected, establishing strategic alliances with the private concessioning communal properties and working in close coordination with local and national universities.
2

La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca

Damián Peralta, Laylí 19 July 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de caso. Para entender el proceso complejo de formación de identidad realizamos una investigación principalmente cualitativa, donde hacemos uso de herramientas como la entrevista a profundidad, la observación participante y la revisión de algunos documentos. Además, utilizamos herramientas cuantitativas, como las encuestas, que refuerzan el análisis cualitativo. Por otro lado, exploramos elementos de la danza como la expresión corporal, el vestuario, la coreografía y la música que transmiten mensajes, sentimientos y valores en su conjunto y en su forma particular, todos ellos suponen comunicación. Asimismo, consideramos que otras formas de comunicación como las narraciones históricas y las leyendas, los vínculos sociales y familiares, el lenguaje oral y los ritos forman parte de esta manifestación cultural. Conocerlas contribuye a una mejor comprensión de este proceso, que tiene a la comunicación como piedra angular. Finalmente afirmamos que la danza tiene un carácter integrador que ayuda a la comunidad a estructurarse con una identidad propia y a la vez esta se consolida con otras formas de comunicación que contribuyen en la formación de una identidad positiva, generando autoestima y consolidando la pertenencia a una cultura local. La comunicación para el desarrollo aparece aquí con una expresión particular que, a través de la danza, construye identidad, crea vínculos y ayuda a mejorar la calidad de vida y la autoestima de un grupo humano. / Tesis
3

La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca

Damián Peralta, Laylí 19 July 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de caso. Para entender el proceso complejo de formación de identidad realizamos una investigación principalmente cualitativa, donde hacemos uso de herramientas como la entrevista a profundidad, la observación participante y la revisión de algunos documentos. Además, utilizamos herramientas cuantitativas, como las encuestas, que refuerzan el análisis cualitativo. Por otro lado, exploramos elementos de la danza como la expresión corporal, el vestuario, la coreografía y la música que transmiten mensajes, sentimientos y valores en su conjunto y en su forma particular, todos ellos suponen comunicación. Asimismo, consideramos que otras formas de comunicación como las narraciones históricas y las leyendas, los vínculos sociales y familiares, el lenguaje oral y los ritos forman parte de esta manifestación cultural. Conocerlas contribuye a una mejor comprensión de este proceso, que tiene a la comunicación como piedra angular. Finalmente afirmamos que la danza tiene un carácter integrador que ayuda a la comunidad a estructurarse con una identidad propia y a la vez esta se consolida con otras formas de comunicación que contribuyen en la formación de una identidad positiva, generando autoestima y consolidando la pertenencia a una cultura local. La comunicación para el desarrollo aparece aquí con una expresión particular que, a través de la danza, construye identidad, crea vínculos y ayuda a mejorar la calidad de vida y la autoestima de un grupo humano.

Page generated in 0.0469 seconds