Spelling suggestions: "subject:"combustion"" "subject:"combustible""
11 |
Mejoramiento de las propiedades de las hojas de caña de azúcar mediante el lavado con agua con miras a su empleo en procesos de co-combustiónReyes Alarcón, José Alexander 09 March 2017 (has links)
En el presente trabajo se muestran los resultados sobre la mejora de las propiedades
físicas y químicas de las hojas de caña de azúcar (HCA) por medio del lavado o lixivición
(pre-tratamiento físico), lo cual hace factible su empleo en procesos de aprovechamiento
energético como lo es la co-combustión.
En primer lugar se procedió a ubicar las HCA dentro de la clasificación de las biomasas
para obtener su caracterización físico-química en un ámbito global, con el fin de poder
predecir su comportamiento en un proceso de co-combustión. Dentro de las
características favorables resaltan su gran porcentaje de materia volátil y bajo contenido
de nitrógeno (menores emisiones de óxidos nitrosos).
Sin embargo, las HCA presentaron ciertas desventajas; como por ejemplo, su baja
densidad (31.18 kg/m3) y su alto contenido de álcalis (índice de álcali = 0.75 e índice de
fouling = 7.93); los cuales acarrean problemas operacionales como la corrosión,
incrustaciones (fouling) y escorias (slagging).
En la PUCP, el Grupo Carbón-Biomasa se encuentra estudiando la efectividad del
proceso de lavado en la remoción de los metales alcalinos de las biomasas residuales
secas. En este trabajo se aborda la aplicación de la técnica para las siguientes
condiciones: uso de agua destilada, temperatura del lavado a 80°C y el tiempo de
residencia de 30 minutos. Se analizaron nueve combinaciones; estudiando el impacto
de la granulometría (Granulometrías: 1.18mm < HCA < 2.36mm; 2.36mm < HCA <
4.75mm; 4.75mm < HCA < 9.5mm) y la concentración sólido/líquido (Cw = 2.5%, 3.3%
y 5%) en el rendimiento de dicho método.
Se utilizó como medida de la efectividad del proceso de remoción, a la conductividad
eléctrica del agua residual, con lo que se buscó inferir el grado de extracción de álcalis
de las HCA; a mayor conductividad eléctrica en el agua residual, mayor cantidad de
álcalis fueron sustraídos. Lo cual resultó, que en el rango de trabajo la granulometría
afectaba de manera mínima la conductividad eléctrica; caso contrario de la
concentración, siendo la Cw=5% la más efectiva. Dichos estudios fueron corroborados
por medio de los análisis hechos a las HCA lavadas, donde resalta la reducción de los
álcalis y el aumento del poder calorífico. / Tesis
|
12 |
Evaluación del consumo de combustible y emisiones de un vehículo liviano funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7, 8 y E10) bajo condiciones de manejo en Cusco y Lima MetropolitanaPuma Corbacho, Solin Epifanio 05 July 2016 (has links)
El presente trabajo de tesis realiza un análisis de la evaluación del consumo de
combustible y emisiones de dos vehículos livianos, marca Kia Rio y motor de
encendido por chispa, funcionando con dos mezclas de gasolina y etanol (E7,8 y E10).
Uno de los vehículos transitó en Lima Metropolitana, mientras que el otro en la ciudad
del Cusco.
Ambos vehículos fueron instrumentados adecuadamente, para obtener un registro de
las emisiones y trayectoria del circuito de conducción. Además, se obtuvo el valor
promedio del consumo de combustible. Las pruebas fueron realizadas en diferentes
días y horas. Con los resultados obtenidos durante los ensayos, tanto en Lima
Metropolitana y Cusco, se puede inferir que el consumo de combustible aumenta de
acuerdo al tráfico de la ciudad (+15%) y la altitud de la zona (+17,8%). Del mismo
modo, mientras más se aumente el contenido de etanol a la mezcla, el consumo de
combustible sufre un ligero incremento de 18%; ya que el etanol, a diferencia de la
gasolina, posee un poder calorífico inferior; en tal sentido, el motor necesitará un
mayor consumo de combustible para desarrollar la misma potencia.
Con respecto a las emisiones gaseosas expulsadas por el vehículo, se observa un
aumento de CO (+60%) y HC (+80%) debido a las condiciones de tráfico y un mayor
consumo de combustible. Por otro lado, el incremento de etanol en la mezcla de
combustible influyó que las emisiones de CO presentaran un descenso; caso contrario
sucedió que las emisiones de NOX se incrementaran ligeramente. De igual forma, el
efecto de altitud provocó menores emisiones de CO, NOX y HC en gramos por
kilómetro, ya que en Cusco el porcentaje de oxígeno disminuye a 67% en volumen de
aire a causa de la presión atmosférica que cae a 67,2 atm. Finalmente, las emisiones
de CO2 no sufrieron mucha influencia por el aumento de etanol, ni por efecto de la
altura. / Tesis
|
13 |
Diseño de sistema de extracción de emisiones de gases de combustión de biomasa bajo condiciones controladasMas Bautista, Ronald Eduardo 25 November 2011 (has links)
El presente trabajo consiste en el diseño de un sistema de extracción de gases de
combustión bajo condiciones controladas (velocidad y temperatura), con la finalidad de
acondicionar los gases de combustión de la quema de la leña, bosta y yareta para la
identificación y cuantificación de las emisiones según normas internacionales. Este
sistema se instalará en el Laboratorio de Energía de la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
El diseño de este sistema de extracción se basa en el método 5G de la Agencia del
Medio Ambiente de los Estados Unidos de Norteamérica (EPA), que se centra en los
procedimientos para la medición del material particulado de estufas estáticas. Esto se
complementa con las recomendaciones la Sociedad Americana Gubernamental de la
Industria Higiénica (ACGIH), Asociación Americana de Calefacción, Refrigeración y
Aire Acondicionado (ASHRAE), Asociación Nacional de Contratistas de Fabricación
en Láminas de Metal para Aire Acondicionado (SMACNA), entre otros.
Las condiciones nominales de operación del sistema son las siguientes: capacidad de
extracción de la mezcla de gases (aire con gases de combustión) 0,27m3/s, temperatura
de la mezcla de gases al ingreso del sistema es de 76°C. Estas condiciones se alcanzan
cuando en la estufa estática se quema 4.7 kg/hr de combustible (leña).
El sistema de extracción cuenta con tres zonas: (i) zona inicial, (ii) zona de
estabilización, y (iii) zona de medición. Cada una de ellas cumple con una tarea
predeterminada para llevar a cabo el proceso de medición.
Las dimensiones de los ductos y accesorios (longitud y diámetro) se estimaron en base a
la velocidad recomendada de operación considerando el flujo de extracción de gases
obtenido. Los diámetros de los ductos y sus longitudes se encuentran entre 150 mm a
300 mm, y 250 mm a 3030 mm, respectivamente.
Así mismo las dimensiones de las chimeneas se obtuvieron después de analizar las
condiciones externas (edificaciones contiguas) al Laboratorio de Energía, siendo la
altura obtenida de 21,5m. Esta altura garantizaría la correcta dispersión al medio
ambiente de los gases de combustión, evitando así la contaminación de los edificios con
estos mismos. Sin embargo obtener esta altura no será posible debido a las condiciones
en la infraestructura del Laboratorio.
Se calcularon las pérdidas de presión en la zona de medición, logrando obtener una
caída de presión de 66,59mmH2O, este procedimiento se realizó para realizar la
selección del ventilador a usar en esta zona con la finalidad de obtener un control
permanente sobre la velocidad del flujo de gases en el interior del sistema de extracción.
Finalmente se realizó un cuadro comparativo para las dos propuestas económicas
presentadas por las empresas Tecnitemp EIRL e Ingeniería Industrial Arana EIRL para
la fabricación del sistema de extracción, siendo la empresa Ingeniería Industrial Arana
la que ofrece una mejor propuesta económica para realizar este trabajo. / Tesis
|
14 |
Consideraciones técnicas y económicas de vehículos a gas naturalLópez Rojas, Sergio Ángel Antonio 29 November 2011 (has links)
En los últimos años se han unido esfuerzos en la búsqueda y el aprovechamiento de
fuentes de energía alternativa para la realización de diversas actividades tanto en el
ámbito industrial como doméstico. Fuentes de energía alternativa que brinden una
energía de calidad pero con bajos costos de obtención y de operación; esto debido,
básicamente, al escaseo de los combustibles que comúnmente conocíamos y que
veníamos utilizando. En este documento, el tema tocado es referido a la utilización del
gas natural vehicular.
El presente trabajo de tesis, está enfocado al proceso mismo de la conversión de los
vehículos a gas natural, con la finalidad de presentar de manera ordenada los
procedimientos de la misma, así como de los controles que deben realizarse antes de
y luego de realizada la conversión. Este trabajo lo que busca es ser una base para
iniciar, o continuar, ahondando en los efectos que produce sobre los diversos sistemas
del vehículo convertido.
Para la realización de este trabajo fue necesario realizar visitas a talleres de
conversión dentro de la ciudad para consultar con los dueños y/o jefes de tales talleres
la manera cómo llevan a cabo sus conversiones y algunos inconvenientes que se
presentan durante este proceso. De esta manera, se puede obtener una visión de
campo sobre el proceso de conversión; sin embargo, también ha sido necesaria la
investigación de publicaciones de los enterados sobre el tema, así como, obtener
normativa y legislación para entender qué es lo que se permite y qué lo que no en una
conversión, de lo cual, un jefe de taller generalmente no comenta.
Finalmente, se puede decir que, tanto el negocio de las conversiones como el de la
utilización del gas natural en motores fabricados para tal, se les augura un buen futuro,
por los ahorros percibidos por los usuarios, y por la calidad de las emisiones en los
gases de escape; el único tema por resolver, es la manera en cómo se puede llevar a
cabo una distribución masiva del gas para que no solamente usuarios de la ciudad de
Lima puedan beneficiarse de su utilización. Asimismo, se puede decir que, finalmente
la utilización del gas natural estaría destinada a aquellas personas cuyo recorrido
anual sea un poco elevado debido a los costos que existen para la conversión y a que
el ahorro de combustible es más percibido cuando se recorre más con el vehículo. / Tesis
|
15 |
Efectos de la restricción parcial del aire de admisión e incremento de la temperatura de la mezcla aire-gas natural en un motor diesel funcionando en el modo diesel/gasChevarría Mar, Alvaro Rodrigo 14 October 2017 (has links)
Un motor Diesel funcionando en modo Diesel/gas y a cargas bajas tiende a
disminuir su rendimiento y producir más emisiones de hidrocarburos (HC) y
monóxido de carbono (CO) en los gases de escape, especialmente cuando se
utilizan altas proporciones de sustitución de gas natural.
Por tal motivo en esta investigación se utilizan dos técnicas para controlar las
emisiones de estos contaminantes y mejorar el rendimiento efectivo del motor,
la restricción parcial del aire de admisión, para producir una mezcla de gas
natural-aire eficazmente rica y el incremento de la temperatura de la mezcla airegas
natural, para promover una mejor combustión.
Un motor Diesel adaptado a un banco de pruebas en el Laboratorio de Energía
de la PUCP que funciona en modo diesel original y modo Diesel/gas natural se
utiliza a través de la experimentación.
Se analizan los parámetros del consumo específico de combustibles (diesel y
gas), rendimiento efectivo, presión en el interior del cilindro y emisiones de HC,
CO y óxidos de nitrógeno (NOx) en los gases de escape. Los ensayos son
realizados en una amplia gama de condiciones de funcionamiento (velocidad del
motor, carga y relación de sustitución Diesel/gas).
La eficiencia efectiva y las emisiones de HC, CO y NOx del modo Diesel/gas se
encuentra afectadas cuando se utiliza la restricción parcial de aire y una mayor
temperatura de la mezcla aire - gas natural. Los resultados demuestran que es
posible mejor las prestaciones del modo Diesel/gas en el uso de ambas técnicas. / Tesis
|
16 |
Cálculo y diseño de un absorsor de vibraciones torsionales tipo péndulo para un motor de combustión interna de 2 cilindros y 4 tiemposMelendres Quispe, Kenny Alberto 25 March 2013 (has links)
En la industria nacional, donde es predominante el uso de máquinas rotativas como
turbinas, motores eléctricos, compresores, motores de combustión interna, etc, el
fenómeno de las vibraciones es descubierto cuando ya estos están en operación. Las
fuerzas y torques de excitación por más pequeñas que sean pueden producir
vibraciones de amplitudes inadmisibles en zona de resonancia. El análisis de las
vibraciones es muy importante más aun en maquinas reciprocantes donde es muy
importante el análisis de vibración torsional, ya que nos hace ver la necesidad de usar
algunas técnicas para controlar estas vibraciones. Técnicas como medios disipadores
de energía o masas auxiliares acopladas al sistema, que sintonizados con la
frecuencia de resonancia y aplicados en las zonas que presentan mayor amplitud de
vibración correspondiente al modo de vibración, nos ayudarán a neutralizar las
vibraciones que se presenten.
El análisis del comportamiento de estos sistemas se hacen por lo general
considerando los parámetros de inercia y rigidez constantes, los cuales son estudios
válidos, sin embargo existen máquinas con mecanismos más complejos que exigen
considerar el comportamiento periódico de sus parámetros, como es el caso del
mecanismo biela manivela muy utilizado en la fabricación de máquinas; en esta tesis
se tomó a consideración tal comportamiento y se diseñó un absorsor pendular
basados en la metodología del diseño, normalizado según la norma alemana VDI, para
obtener el diseño óptimo, además de analizar la efectividad en la reducción de la
amplitud de vibración torsional de un motor de combustión interna de 2 cilindros en
línea y 4 tiempos.
Finalmente el desarrollo de esta tesis es una base para posteriores investigaciones
donde habría que tomar en cuenta aspectos como la variación constante de la
velocidad y la comparación de los resultados obtenidos por simulación numérica y
datos experimentales medidos, que no se consideraron en esta tesis. / Tesis
|
17 |
Evaluación experimental y modelado termodinámico del proceso de combustión de un motor diesel de aplicación industrialAlvarez Marín, Jorge 30 April 2018 (has links)
El presente trabajo analiza el comportamiento de un motor estacionario de cuatro
tiempos del ciclo Diesel, para lo cual se consideró tres regímenes de giro del motor
(1000, 1500 y 2000 RPM) y para cada régimen de giro se varió tres veces la carga
(40, 80 y 120 N-m). En dichas condiciones de funcionamiento se analizaron los
parámetros de desempeño del motor, las curvas de presión dentro del cilindro en
función de ángulo de giro del cigüeñal, la liberación de calor producida por la quema
del combustible y el intercambio de calor a través de las paredes del cilindro. El
estudio abarca la parte experimental y la parte del modelado termodinámico cerodimensional.
En la parte experimental se realizaron mediciones con el objetivo de recolectar
informaciones sobre la presión al interior del cilindro, el flujo de combustible, las
temperaturas y presiones de los fluidos del motor y la emisión de gases
contaminantes; con excepción de los contaminantes, los datos sirvieron como datos
iniciales para la implementación del modelo cero-dimensional y a su vez de referente
para poder hacer la validación del modelo.
En la parte del modelado, fue necesario el uso de datos correspondientes a la
geometría del motor, datos de operación del motor, datos de tiempos de combustión y
datos del combustible utilizado. Por ser el modelo de tipo cero-dimensional, no fue
posible validar los datos de emisión de contaminantes, pero si los fenómenos físicos
como el calor liberado durante la combustión y el intercambio de calor entre los gases
y la pared del cilindro. La presión se predice mediante la aplicación de la ley de gas
ideal y la primera ley empleada en la liberación de calor, modelada con una función
dupla de Wiebe.
Los resultados experimentales y del modelado de la presente tesis se presentan de
forma gráfica, superponiendo las curvas de liberación de calor y variación de presión al
interior del cilindro en las distintas condiciones de operación del motor, comparando
así el porcentaje de aproximación entre las curvas teóricas y las experimentales.
También se representan, numérica y gráficamente, parámetros de importancia como el
retraso al autoencendido, los tiempos de duración de la combustión, la presión sin
combustión y la temperatura de los gases en el cilindro. / Tesis
|
18 |
Diseño de un sistema de arranque electrónico para la puesta en marcha de motores síncronosSedano Montes, Sedano Montes, Paúl Moisé 10 December 2016 (has links)
En la actualidad el Perú se encuentra en un proceso de transformación debido al
crecimiento económico que se está viviendo, el cual va acompañado de una
creciente demanda de maquinaria asociada a la producción a consecuencia de que
diversas plantas industriales se han consolidado o repotenciado, razón por la cual
se escoge como materia de estudio las máquinas eléctricas, las cuales en sus
diferentes presentaciones son una de las principales involucradas en los procesos
de fabricación.
En los últimos años los motores eléctricos han pasado a tener un realce como eje
en los distintos procesos de la industria en la que operan, es por ello que poco a
poco se consideran más cuidados de estos en cuanto a su mantenimiento y
estudios para las mejoras en sus arranques y durante su funcionamiento.
Los motores síncronos forman parte de un tipo de máquina eléctrica y se vio una
oportunidad en la presente tesis de abordar como materia de estudio el arranque
del motor.
Los ensayos característicos de máquinas eléctricas se desarrollan con el fin de
conocer sus principios de funcionamiento, obtener sus circuitos eléctricos
equivalentes y evaluar sus comportamientos frente a diferentes condiciones.
La presente tesis aborda en un principio el diseño y la simulación de los circuitos
asociados para la puesta en marcha del motor síncrono. De la misma forma como
parte de este diseño, se implementa la fuente de alimentación de tensión regulable
para suministrar energía al circuito de campo del motor síncrono trifásico. Para
este objetivo, en la presente tesis se realiza el estudio del motor síncrono trifásico;
sus principios de funcionamiento y sus circuitos eléctricos equivalentes. También se
aborda el estudio de las tecnologías actuales usadas en el diseño de las fuentes de
alimentación lo que introduce a un análisis completo del diseño de las mismas. Por
último, se muestran los resultados de las pruebas realizadas tanto para el arranque
del motor como para la fuente implementada. / Tesis
|
19 |
Formación y eliminación de contaminantes procedentes de la combustión de lodos de depuradoraGálvez Moreno, Araceli 30 April 2009 (has links)
No description available.
|
20 |
Combustión catalítica de compuestos orgánicos volátiles utilizando sistemas autotérmicos con intercambio de calor regenerativoLuzi, Carlos Daniel 12 June 2015 (has links)
La combustión catalítica constituye una de las mejores alternativas para la purificación de corrientes de aire que contienen bajas concentraciones de
compuestos orgánicos volátiles (VOCs).
Las corrientes industriales a purificar se encuentran usualmente a una temperatura cercana a la ambiente y, en la mayoría de los casos prácticos, los caudales que se deben procesar son muy elevados. Por otro lado, dependiendo de las sustancias a tratar y del catalizador empleado, la temperatura necesaria para la combustión catalítica se encuentra típicamente en el intervalo de 200 a 400 ºC. De esta manera, surge la necesidad de emplear esquemas de combustión que permitan recuperar la energía de los gases tratados de forma eficiente.
Con dicho fin, resultan particularmente atractivos los sistemas de combustión autotérmicos (la energía necesaria para elevar la temperatura de la corriente a tratar proviene de la corriente efluente) con intercambio de calor regenerativo. En este tipo de sistemas, el intercambio de energía se realiza mediante un sólido que almacena la energía de la corriente caliente durante un período y la cede a la corriente fría en el siguiente período (a diferencia del intercambio de tipo recuperativo, el cual se realiza en forma directa, actuando el sólido presente como superficie de separación únicamente).
Teniendo en cuenta los aspectos mencionados en los párrafos anteriores, en la presente Tesis se llevó a cabo el análisis de tres tipos de sistemas de combustión autotérmicos con intercambio de calor regenerativo. Dos de ellos corresponden a los sistemas conocidos como de inversión de flujo, en los cuales se opera un lecho (adiabático) invirtiendo el sentido de circulación en forma periódica. En particular, se analizó un esquema convencional (sistema estático con inversión mediante válvulas) y un esquema rotativo (sistema móvil, donde todo el conjunto gira sobre un eje). El tercer esquema analizado está constituido por un intercambiador de calor rotativo (regenerador) y un reactor adiabático convencional. Cabe destacar que ambos sistemas de inversión de flujo, así como el regenerador, operan bajo un estado transitorio, pero con ciclos que se repiten periódicamente.
A los efectos de llevar a cabo el estudio de cada uno de los esquemas considerados, se consideró una corriente contaminada con etanol y acetato de etilo (contaminantes provenientes de industrias de impresión de envases), se propuso un modelo unidimensional heterogéneo y se desarrollaron métodos de cálculo para su implementación en un simulador del proceso. El mismo resultó suficientemente estable y preciso para el análisis de una amplia gama de condiciones.
Con los simuladores desarrollados se estudió la respuesta de cada sistema a diferente tipo de variaciones en las condiciones operativas y de diseño (disposición estructural, proporción entre las regiones inertes y la catalítica).
Finalmente, se propusieron diferentes diseños para cada esquema, considerando que en todos los casos dichos diseños debían tener la capacidad de cubrir una disminución en el contenido total de VOCs de hasta la mitad del contenido considerado como nominal. El análisis realizado permitió verificar que los tres sistemas propuestos son aptos para el tratamiento de la corriente considerada. En particular, tanto el esquema de inversión de flujo rotativo como el esquema conformado por el regenerador y el reactor adiabático se posicionaron como las alternativas más ventajosas.
|
Page generated in 0.0515 seconds