• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Tasas de interés bajo competencia monopolística, dolarización y encajes

Toma Uza, Javier Alberto Hiroshi 11 September 2018 (has links)
El mercado peruano de intermediación financiera presenta ciertas características que lo distinguen de otros. En primer lugar, presenta diversos tipos de intermediarios financieros. Aparte de los bancos tradicionales, en el Perú también existen instituciones financieras, como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), las cuales ofrecen sus servicios a segmentos de la población que comúnmente no son atendidos por la banca múltiple. En segundo lugar, el mercado peruano de intermediación financiera presenta concentración tanto en depósitos como en créditos. En tercer lugar, el sistema financiero peruano opera con dos monedas: moneda local y dólares. En cuarto lugar, los intermediarios financieros están sujetos a una política de encajes. En este documento se presenta un modelo estructural de determinación de tasas de interés activas y pasivas por parte de los intermediarios financieros que incorpora las características mencionadas. Luego, usando una nueva base de datos microeconómicos para los bancos y las Cajas del mercado peruano entre 2010 y 2016 se realizan estimaciones para poder obtener el valor de los parámetros del modelo / Tesis
2

Tasas de interés bajo competencia monopolística, dolarización y encajes

Toma Uza, Javier Alberto Hiroshi 11 September 2018 (has links)
El mercado peruano de intermediación financiera presenta ciertas características que lo distinguen de otros. En primer lugar, presenta diversos tipos de intermediarios financieros. Aparte de los bancos tradicionales, en el Perú también existen instituciones financieras, como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) y las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), las cuales ofrecen sus servicios a segmentos de la población que comúnmente no son atendidos por la banca múltiple. En segundo lugar, el mercado peruano de intermediación financiera presenta concentración tanto en depósitos como en créditos. En tercer lugar, el sistema financiero peruano opera con dos monedas: moneda local y dólares. En cuarto lugar, los intermediarios financieros están sujetos a una política de encajes. En este documento se presenta un modelo estructural de determinación de tasas de interés activas y pasivas por parte de los intermediarios financieros que incorpora las características mencionadas. Luego, usando una nueva base de datos microeconómicos para los bancos y las Cajas del mercado peruano entre 2010 y 2016 se realizan estimaciones para poder obtener el valor de los parámetros del modelo
3

Essays on Non-Price Competition and Macroeconomics

Turino, Francesco 30 November 2009 (has links)
My dissertation is a collection of three essays that study various aspects of non-price competition among firms using fully microfounded general equilibrium models. The first two chapters, both coauthored with Benedetto Molinari, introduce advertising expenditures by firms into a dynamic and stochastic general equilibrium model (DSGE), in order to address the question of whether and how aggregate advertising expenditures provide important effects upon the aggregate economy. In particular, the first chapter provides a short-run analysis, by focusing on the implications of aggregate adverting expenditure upon the business cycle. The second chapter, in turn, focuses on long-run effects of advertising, by analyzing the implications upon the steady-state equilibrium of aggregate advertising expenditures by firms. The last chapter, by using a modified version of the canonical New Keynesian model, investigates the effect upon inflation dynamics of non-price competition among firms. / Esta tesis contiene tres ensayos que estudian varios aspectos de la competencia no en precio entre las impresas, utilizando modelos de equilibrio general micro-fundados. En los primeros dos capítulos, ambos coautorados con Benedetto Molinari, se introducen gastos en publicidad de las empresas en un modelo dinámico y estocástico de equilibrio general, a través del cual, se estudian las implicaciones de la publicidad en la economía agregada. El primer capítulo se focaliza en los efectos de corto plazo de la publicidad, analizando las implicaciones con respecto al ciclo económico. El segundo capítulo, estudia los efectos de largo plazo de la publicidad, con el objetivo de analizar las implicaciones sobra el estado estacionario del economía. En el último capítulo se utiliza una versión modificada del modelo Neo-Keynesiano que estudia los efectos de la competencia no en precio en relación la dinámica de la inflación.

Page generated in 0.1238 seconds