• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • Tagged with
  • 163
  • 163
  • 157
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 86
  • 82
  • 69
  • 50
  • 49
  • 41
  • 35
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Diseño de una red de banda ancha para la Región La Libertad

Rodríguez Correa, Denisse Alexandra, Sánchez Rolando, José Luis 21 September 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis busca la conectividad integral de la Región La Libertad y el progreso social de la misma; promoviendo así, el desarrollo de la banda ancha en el Perú; cuya problemática esencial es la brecha digital existente, como consecuencia de los bajos niveles de penetración en redes de banda ancha en el país (3.47%); superado ampliamente por otros países de Latinoamérica como: Uruguay (12.32%), Argentina (11.71%) y Chile (10.78%), según el Plan Nacional de Banda Ancha en el Perú. Esto, como consecuencia de la falta de inversión en zonas donde las empresas operadoras no consideran que su inversión, les genere rentabilidad; ocasionando con ello que en las zonas rurales y de preferente interés social esta brecha se incremente perjudicando a sectores como la producción, innovación, educación, salud, entre otros. Frente a esto, surge la necesidad de dar la relevancia adecuada a la banda ancha que constituye uno de los soportes de las actividades de las sociedades modernas, permitiendo la inserción de la población en la sociedad de la información y en esa medida incrementar su bienestar. Para ello, se ha realizado un diagnóstico de la situación actual respecto a los servicios de telecomunicaciones y el acceso a la banda ancha en la región La Libertad. Se muestra además, toda la ingeniería del proyecto donde se aplicó los conocimientos básicos de planificación de redes de telecomunicaciones. Asimismo, se proyectó la demanda de los servicios que brindará el proyecto y se presentó el diseño técnico para la región, en base al cual se realizó el respectivo análisis económico - financiero que permitió determinar la factibilidad y sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Al final del presente trabajo, se podrá tener en cuenta las consideraciones necesarias que se deben tener presentes para el despliegue e implementación de la red de banda ancha propuesta para la región La Libertad. / Tesis
42

Implementación de un módulo de prueba para mediciones de apantallamiento electromagnético a 3.5 GHz / Alex Henry Póvez Mucha.

Póvez Mucha, Alex Henry 09 May 2011 (has links)
En el presente proyecto de tesis se implementa un módulo de prueba para las mediciones de apantallamiento electromagnético dentro de un laboratorio y se evalúa el material apantallador con mayor efectividad por medio de este módulo de pruebas. Además, se describe el diseño y construcción de antenas omnidireccionales y direccionales para la frecuencia de 3.5 GHz requeridos para los ensayos. En el primer capítulo se describe el concepto de apantallamiento y blindaje así como los materiales que se utilizan para realizar ello. También se muestra una lista de las empresas que efectúan el apantallamiento de recintos y equipos electrónicos. / Tesis
43

Diseño de una red de banda ancha para la región Arequipa

Rodriguez Sevilla, Angello Helmut, Albarrán Ruiz, Juan Manuel 15 November 2013 (has links)
El presente proyecto de tesis busca lograr la conectividad en la Región Arequipa y con ello un mayor desarrollo cultural y socio económico de la población, sobre todo de la población rural que es la más alejada y carente de acceso a una comunicación ágil, constante y eficiente. Para lograrlo, se propone un diseño de red de Banda Ancha que interconectará los distritos con las capitales de provincia y éstas a la capital de la Región. Para ello se realizará un estudio geopolítico y demográfico de la zona así como un diagnóstico de la situación actual con relación a los servicios de telecomunicaciones y acceso a la Banda Ancha en la Región Arequipa. Se analizará el crecimiento de la población, sus requerimientos de acceso a salud, educación y servicios de comunicación a fin de establecer la demanda potencial necesaria que nos permitirá, utilizando la tecnología adecuada, proyectar el tendido de redes de Banda Ancha en los lugares con vías de acceso establecidas. Además, se ha realizado un análisis económico financiero que permite determinar la factibilidad y sostenibilidad del proyecto en el tiempo. / Tesis
44

Diseño de un sistema de comunicaciones de tecnología inalámbrica para el control de activos y personas para una mina de tajo abierto

Carbajal Mendoza, Diego Armando 03 August 2016 (has links)
El presente proyecto de tesis se realiza con el objetivo de lograr un sistema de comunicación con tecnología inalámbrica para poder supervisar en tiempo real y diagnosticar, en caso de avería, a los vehículos que se encuentran trabajando dentro de la mina de tajo abierto en Cuajone. Esto ayudará a solucionar los problemas de comunicación entre los vehículos y operadores del centro de monitoreo, así como también poder controlar las acciones de la maquinaria de la mina y poder gestionarlos eficientemente para obtener su máxima producción. El sistema de comunicación que se planteará se divide en dos etapas que son completamente independientes. En la etapa 1: se cubrirá el estudio de cobertura del área de la mina, el dimensionamiento y planificación de la red para poder abarcar la mayor parte de la zona de trabajo dentro de la mina. Luego, en la etapa 2 se efectuará el estudio de mercado de los equipos GPS, su configuración e integración con una plataforma para la supervisión y control de los vehículos, y el personal que trabaja dentro de la mina. En la etapa 1 la red de comunicación se dimensionó con la red celular como la red principal y a la red satelital como respaldo para ocasiones donde haya una zona sin cobertura celular. De esta manera se estaría cubriendo toda el área de la mina para que haya una comunicación continua en tiempo real. En la etapa 2 para la elección del equipo GPS, que usarán los vehículos, se buscó equipos que puedan soportar la red celular y la satelital, estos deben tener la capacidad de poder transmitir como parámetros principales la posición, la velocidad y el odómetro. Por otro lado, para el personal que se encuentra en las zonas de trabajo se usó un equipo GPS más pequeño y estos transmiten como mínimo su posición. Estos dos equipos GPS se deben configurar para que puedan reportar a una misma plataforma (centro de control). Así supervisar y controlar lo que sucede en la mina. Adicionalmente, el personal podrá hacer uso del Internet en las zonas de cobertura para casos que así lo requieran. Finalmente, se realizó la propuesta económica de todo el sistema, los equipos y los materiales que se utilizarán. / Tesis
45

Consideraciones técnicas para la ubicación y puesta en servicio de una estación base de comunicaciones móviles con tecnología de trunking digital

Navarrete Castro, Diego Alfonso 2013 March 1919 (has links)
Tesis
46

Simulador de un sistema de comunicaciones inalámbrico basado en la modulación OFDM y en canales de transmisión gausianos con efecto de desvanecimiento

Alcedo Ascensios, Gabriel Jonathan, Baudouin Núñez, Renato André 08 July 2015 (has links)
En los últimos años, se han investigado y desarrollado diferentes métodos de modulación que permitan trabajar con altas tasas de transmisión sin necesidad del incremento del ancho de banda. Un tipo de modulación que cumple lo anterior es la OFDM (Orthogonal Frecuencia Division Multiplexing), desarrollada hace varias décadas, la cual se caracteriza por transmitir varias señales en paralelo a través de varias portadoras, al igual que la FDM (Frecuency Divison Multiplexing). En la actualidad OFDM se ha implementado en sistemas celulares 3GPP (LTE: Long term evolution), internet (WIMAX), DBA (Digital Broadcasting Audio) y DBV (Digital Broadcasting Video). En el presente proyecto se pretende desarrollar una herramienta de software que demuestre la robustez de la modulación OFDM por medio de canales de comunicación. La herramienta podrá realizar simulaciones de señales digitales moduladas con OFDM sobre canales con ruido aditivo gausiano blanco (AGWN: additive white gaussian noise) y con efecto de desvanecimiento. El proyecto ha sido desarrollado mediante el software MATLAB 7.0 en el cual se hizo uso de la herramienta GUIDE para la interfaz gráfica. / Tesis
47

Diseño de una red WiMAX móvil para la ciudad de Trujillo / Miguel Andrés Rosas Malpartida

Rosas Malpartida, Miguel Andrés 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en desarrollar un análisis de los diferentes factores que intervienen en el diseño de una red de acceso empleando la tecnología WIMAX móvil. El lugar elegido para el despliegue de dicha red es Trujillo metropolitano debido a que presenta interesantes características de desarrollo que motivan al estudio de este mercado para futuras implementaciones. Como todo proyecto de Telecomunicaciones, se realiza un estudio previo de los principales operadores en dicha localidad para después fijar un mercado meta acorde con la realidad del mercado actual. A lo largo de la tesis se plantean varias inquietudes que finalmente serán resueltas en el capítulo más importante del presente trabajo, en el cual se presenta toda la ingeniería del proyecto aplicando los conceptos básicos de planificación de redes de Telecomunicaciones. En la parte final de la tesis se propone un interesante caso de negocio para un escenario como el de Trujillo metropolitano. / Tesis
48

Diseño de la red interna de datos de un centro acuícola en la región de Madre de Dios

Lizárraga Lizárraga, Sergio Luis 22 September 2015 (has links)
El presente documento describe las características y procesos del Centro Acuícola La Cachuela, ubicado en Puerto Maldonado y las necesidades de comunicación dentro del mismo. Además, basado en esas necesidades, propone un diseño para una red interna de comunicaciones, detallando los detalles a considerar para la implementación. En el capítulo 1 de la presente tesis, se analiza el proceso de producción de alevines en el Centro Acuícola La Cachuela y se observa de manera general los requerimientos de comunicación y almacenamiento de datos. En el capítulo 2 se revisan algunas las tecnologías usadas a la comunicación en zonas rurales y que podrían tener aplicación en el caso particular de La Cachuela. En el capítulo 3 se exponen los objetivos generales y específicos del diseño; y en el capítulo 4 detallan las características del diseño propuesto y se muestran las simulaciones realizadas. / Tesis
49

Implementación de un sistema de monitoreo eléctrico y fluvial basado en tecnología GSM para una mini central hidroeléctrica

Malasquez Huayapa, Darko Gabriel de Jesús 02 November 2018 (has links)
Actualmente, los sistemas de monitoreo remoto son implementados por aquellas empresas que necesitan conocer el estado y funcionamiento de sus equipos, se encuentran en zonas alejadas o en lugares de difícil acceso con el fin de desarrollar acciones preventivas frente a problemas futuros. En particular, una mini central hidroeléctrica, es una instalación en zona alejada donde la energía del flujo de los ríos es transformada en energía eléctrica a través de distintos procesos. Con el fin de asegurar el buen funcionamiento de sus equipos y la calidad de su servicio de generación, es necesario el monitoreo constante de los estos parámetros: voltaje, corriente, frecuencia, potencia y nivel de caudal. Por la lejanía de la instalación se sugiere un enlace vía la red de telefonía celular. El objetivo de esta tesis es el diseño y la implementación de un sistema de monitoreo de parámetros eléctricos y fluvial para una mini central hidroeléctrica, empleando la tecnología GSM. La visualización de estos parámetros permitirá tomar acciones preventivas a problemas futuros o acciones correctivas frente a problemas actuales. Luego de implementar el sistema de monitoreo para la mini central hidroeléctrica de Santa Leonor se observó el cumplimiento de los objetivos iniciales tales como el envío de datos en tiempo real, la visualización interactiva de las gráficas en la página web o en la App del celular, así como los mensajes de alerta frente a cortes o reconexiones en la central. Finalmente se concluye que el sistema de monitoreo basado en la tecnología GSM es una opción viable y económica frente a otras tecnologías para la supervisión remota de datos. / Tesis
50

Diseño de una red rural CDMA 450, en las cuencas de los ríos Apurímac, Paruro y Acomayo / Jaime Pilco Vargas

Pilco Vargas, Jaime 09 May 2011 (has links)
La presente tesis se ocupa del diseño de una Red de Telecomunicaciones Rurales para las poblaciones ubicadas en las cuencas de los ríos Paruro, Apurimac y Acomayo dentro de las provincias de Paruro y Acomayo, en la Región Cusco, haciendo uso de la tecnología CDMA en la frecuencia de 450 MHz (CDMA 450 en adelante). / Tesis

Page generated in 0.3339 seconds