• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 164
  • 15
  • 8
  • 7
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 209
  • 105
  • 85
  • 46
  • 42
  • 39
  • 36
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 28
  • 25
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia del género en la expresión de citoquinas y perfiles microbiológicos en individuos con periodontitis

Araya Araneda, Paloma Alexandra January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el portal de tesis electrónica / La Periodontitis es una patología infecciosa de naturaleza inflamatoria asociada a la colonización de un biofilm patogénico, donde los agentes etiológicos principales son Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa), Porphyromonas gingivalis (Pg) y Tannerella forsythia (Tf), que actúan como estímulo desencadenando eventos donde están implicados mediadores inflamatorios como Interleuquina (IL)-6, IL-10, IL-17 y TGF-β1. Estudios reconocen la existencia de indicadores de riesgo que modularían la susceptibilidad del hospedero a desarrollar periodontitis, estando entre estos el género. El objetivo de este estudio fue comparar, según el género, los parámetros clínicos periodontales, expresión de citoquinas y periodontopatógenos, en pacientes con periodontitis. Se realizó un análisis secundario de registros del proyecto FONDECYT Nº1090046, construyendo una data con los pacientes con diagnóstico de periodontitis y antecedentes en: parámetros clínicos (profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC), sangrado al sondaje (SS)), niveles de citoquinas (IL-6, IL-10, IL-17, TGF-β1) o prevalencia/proporción del total de Pg, Aa y Tf. Los datos se compararon utilizando T-test, Chi² y U de Mann-Whitney, con p-value< 0,05. De un n total= 59, las mujeres (n= 39) presentaron mayor PS y SS que los hombres (3,3 mm vs 3,2 mm; 58,6% vs 55,1%), sin embargo, los hombres presentaron mayor NIC que las mujeres (4,1 mm vs 3,8 mm). Los niveles de citoquinas, en pg/ml, para el género femenino, fueron mayores en IL-6, IL-10 y TGF-β1 en comparación al género masculino (9,45 vs 5,79; 66,39 vs 56,89; 13,25 vs 6,51), sin embargo, los hombres tuvieron mayores niveles de IL-17 que las mujeres (143,77 vs 125,97). Por otro lado, las mujeres al ser comparadas con los hombres presentaron mayor prevalencia de Pg, Aa y Tf (89,5% vs 85%; 23,7% vs 10%; 26,3% vs 20%), mientras que para la media de la proporción de UFC/ml con respecto al recuento total, el género femenino tuvo mayores proporciones de Pg y Aa con respecto al género masculino (51,6% vs 28,9%; 5,2% vs 1%), sin embargo, los hombres presentaron mayores niveles de Tf con respecto a las mujeres (1,8% 2 vs 6,3%). Sólo la diferencia en la media de la proporción (con respecto a la microbiota total cultivable) de Pg, fue estadísticamente significativa (p-value= 0,0095), siendo mayor en mujeres. En estos pacientes no se encontraron diferencias significativas, según género, en los parámetros clínicos, expresión de citoquinas y perfiles microbiológicos. Sólo la proporción de Pg, en relación a la microbiota total cultivable, fue mayor y estadísticamente significativa en mujeres. Sin embargo, destaca la mayor severidad y mayores niveles de IL-17 en el género masculino comparado al femenino.
2

Influencia del género en la expresión de citoquinas y perfiles microbiológicos en individuos con periodontitis

ArayaAaraneda, Paloma Alexandra January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / La Periodontitis es una patología infecciosa de naturaleza inflamatoria asociada a la colonización de un biofilm patogénico, donde los agentes etiológicos principales son Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa), Porphyromonas gingivalis (Pg) y Tannerella forsythia (Tf), que actúan como estímulo desencadenando eventos donde están implicados mediadores inflamatorios como Interleuquina (IL)-6, IL-10, IL-17 y TGF-β1. Estudios reconocen la existencia de indicadores de riesgo que modularían la susceptibilidad del hospedero a desarrollar periodontitis, estando entre estos el género. El objetivo de este estudio fue comparar, según el género, los parámetros clínicos periodontales, expresión de citoquinas y periodontopatógenos, en pacientes con periodontitis. Se realizó un análisis secundario de registros del proyecto FONDECYT Nº1090046, construyendo una data con los pacientes con diagnóstico de periodontitis y antecedentes en: parámetros clínicos (profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC), sangrado al sondaje (SS)), niveles de citoquinas (IL-6, IL-10, IL-17, TGF-β1) o prevalencia/proporción del total de Pg, Aa y Tf. Los datos se compararon utilizando T-test, Chi² y U de Mann-Whitney, con p-value< 0,05. De un n total= 59, las mujeres (n= 39) presentaron mayor PS y SS que los hombres (3,3 mm vs 3,2 mm; 58,6% vs 55,1%), sin embargo, los hombres presentaron mayor NIC que las mujeres (4,1 mm vs 3,8 mm). Los niveles de citoquinas, en pg/ml, para el género femenino, fueron mayores en IL-6, IL-10 y TGF-β1 en comparación al género masculino (9,45 vs 5,79; 66,39 vs 56,89; 13,25 vs 6,51), sin embargo, los hombres tuvieron mayores niveles de IL-17 que las mujeres (143,77 vs 125,97). Por otro lado, las mujeres al ser comparadas con los hombres presentaron mayor prevalencia de Pg, Aa y Tf (89,5% vs 85%; 23,7% vs 10%; 26,3% vs 20%), mientras que para la media de la proporción de UFC/ml con respecto al recuento total, el género femenino tuvo mayores proporciones de Pg y Aa con respecto al género masculino (51,6% vs 28,9%; 5,2% vs 1%), sin embargo, los hombres presentaron mayores niveles de Tf con respecto a las mujeres (1,8% 2 vs 6,3%). Sólo la diferencia en la media de la proporción (con respecto a la microbiota total cultivable) de Pg, fue estadísticamente significativa (p-value= 0,0095), siendo mayor en mujeres. En estos pacientes no se encontraron diferencias significativas, según género, en los parámetros clínicos, expresión de citoquinas y perfiles microbiológicos. Sólo la proporción de Pg, en relación a la microbiota total cultivable, fue mayor y estadísticamente significativa en mujeres. Sin embargo, destaca la mayor severidad y mayores niveles de IL-17 en el género masculino comparado al femenino.
3

Seguimiento a seis meses de pacientes sometidos a terapia periodontal no quirúrgica y combinación con ozonoterapia

Beltrán Méndez, Francisco Javier January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: La periodontitis es una enfermedad infecciosa e inflamatoria crónica, multifactorial, que se caracteriza por inflamación y destrucción de carácter irreversible de los tejidos periodontales. Estudios clínicos longitudinales han demostrado que su terapia no quirúrgica es exitosa pero existen algunas condiciones clínicas que podrían limitar sus resultados. Se propone la ozonoterapia como un coadyuvante a la terapia convencional debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Materiales y Método: Se realizó un estudio prospectivo de cohortes. Se hizo control y seguimiento a los 40 pacientes del trabajo: “Respuesta reparativa en pacientes con periodontitis crónica sometidos a terapia periodontal no quirúrgica y combinación con ozonoterapia”, separados en 2 grupos de 20 sujetos. Grupo A: tratado con terapia periodontal convencional no quirúrgica y Grupo B: tratado con terapia periodontal convencional no quirúrgica combinada con ozonoterapia. Se midieron los parámetros clínicos: Posición de Encía, Profundidad de Sondaje, Nivel de Inserción Clínica, Índice Gingival y Placa Bacteriana a las seis semanas, tres y seis meses pos tratamiento. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 15.0 para Windows y se determinó significancia estadística cuando p<0,05. Resultados: Posición Encía 6semanas/3meses/6meses Grupo A=-1,21/-1,20/1,17, Grupo B= -0,75/-0,72/-0,70. Valor p grupo A=0,88/0,41/0,15, B=0,45/0,26/0,15; Profundidad de sondaje 3meses/6meses Grupo A=3,29/3,48, Grupo B=3,14/3,05. Valor p grupo A=0,01, B= 0,09; Nivel de inserción clínica 3meses/6meses Grupo A=4,42/4,55, Grupo B=3,87/3,75. Valor p grupo A=0,22, B=0,02; Índice Gingival 6 semanas/3meses/6meses Grupo A=0/1/1 Grupo B=0/0/1. Valor p grupo A=0/0/0, B=0,01/0,09/0; Placa Bacteriana 6 semanas/3meses/6meses Grupo A=0/1/1 Grupo B=0/0/0. Valor p Grupo A=0/0/0 P Grupo B=0,86/0/0. Conclusiones: Grupo A hubo diferencias en los parámetros índice gingival y placa Bacteriana a los 3 y 6 meses, empeorando y para Profundidad de Sondaje a los 3 y 6 meses, empeorando. Grupo B hubo diferencias en índice gingival mejorando al tercer mes y luego empeorando al sexto y para el parámetro Nivel de Inserción Clínico a los 3 y 6 meses, mejorando. En placa bacteriana sin variación al tercer mes y luego empeoro de forma significativa.
4

Respuesta reparativa en pacientes con periodontitis crónica sometidos a terapia periodontal no quirúrgica y combinación con ozonoterapia

García Araya, Nicole Danae January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: Debido a limitaciones de los métodos clínicos para determinar progresión de la periodontitis crónica, se han utilizado para ello numerosos componentes del Fluido Gingival Crevicular (FGC). El telopéptido carboxi-terminal del colágeno tipo I (ICTP) refleja su catabolismo y pérdida del soporte periodontal, particularmente del hueso alveolar. Niveles en FGC de propéptidos aminoterminales del colágeno tipo III (PIIINP) representan reparación del tejido conectivo y periodontal. Se ha propuesto la ozonoterapia como coadyuvante a la terapia periodontal convencional por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas y evaluar su efecto a través de estos indicadores. Material y método: Se realizó un estudio prospectivo de cohorte. Se reclutaron 50 sujetos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, 10 de ellos sin enfermedad periodontal y los otros 40 con periodontitis crónica moderada a severa (PC). Los sujetos enfermos se dividieron aleatoriamente en 2 grupos: el Grupo A recibió terapia periodontal convencional y el Grupo B recibió terapia periodontal convencional más ozonoterapia. Se tomaron muestras de FGC y se medieron parámetros clínicos iniciales (posición de encía, placa bacteriana, profundidad del sondaje, índice gingival y nivel de inserción clínica) de todos los sujetos (basal) y 7 días pos tratamiento se realizaron las mismas mediciones. Las muestras de FGC fueron eluidas y se midió concentración de ICTP y PIIINP mediante un kit EIA y radioinmunoensayo comercial RIA, respectivamente. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 15.0 para Windows y se determinó significancia para p<0,05. Resultados: Parámetros moleculares: ICTP basal-1º semana Grupo A: 0,42µg/l - 0,43µg/l; p: 0,65. Grupo B: 0,49 µg/l - 0,61 µg/l; p: 0,87. PIIINP basal-1º semana Grupo A: 1,76 µg/l - 4,79 µg/l; p: 0,001. Grupo B: 4,37 µg/l - 5,70; p: 0,03. 2 Parámetros clínicos: Posición de Encía basal/1º semana Grupo A: -0,9/-1,1; p: 0,03. Grupo B:-0,6/-0,6; p: 0,29. Índice gingival Basal/1º semana Grupo A: 2/1; p: 0. Grupo B: 2/1; p: 0. Placa Bacteriana Basal/1º semana Grupo A: 1/0; p: 0. Grupo B: 1/0; p: 0. Conclusiones: Tanto el tratamiento periodontal convencional como el tratamiento periodontal convencional más ozonoterapia proporcionan significativas mejoras clínicas con respecto al índice gingival, placa bacteriana y en la conversión de los niveles de PIIINP.
5

Efecto clínico de la variación en el momento de administración sistémica de metronidazol más amoxixilina durante el tratamiento no quirúrgico de la periodontitis crónica

Rojas Bravo, Francisca January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La periodontitis es una enfermedad infeccioso-inflamatoria cuyo tratamiento se basa en una terapia mecánica de disrupción del biofilm, la cual resulta eficiente a largo plazo. El uso de antibióticos sistémicos como coadyuvantes a esta terapia ha demostrado mejorías adicionales en parámetros clínicos y microbiológicos en ciertos pacientes, sin embargo no existe evidencia que indique el momento óptimo de su administración para obtener los mejores beneficios clínicos. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar el efecto sobre parámetros clínicos periodontales, de la administración sistémica de metronidazol más amoxicilina (M+A) antes y durante el raspado y alisado radicular (RAR) en pacientes con periodontitis crónica. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorio, controlado, doble ciego. Se reclutaron 30 pacientes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile con periodontitis crónica, a los cuales se les realizó instrucción de higiene oral, destartraje supragingival, y raspado y alisado radicular de boca completa, más la administración de metronidazol 400 mg y amoxicilina 500 mg tres veces al día durante 7 días. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos: “M+A antes” con antibioterapia antes del RAR, “M+A durante” con antibioterapia durante el RAR, y un grupo control con placebo y RAR. Los parámetros clínicos evaluados fueron sangrado gingival, profundidad al sondaje (PS), margen gingival y nivel de inserción clínica (NIC). Los pacientes fueron evaluados al inicio del tratamiento y tres meses después. El análisis estadístico se realizó a nivel de sitio periodontal, considerando los resultados del conjunto de sitios, como de su estratificación según profundidad al sondaje basal, dentro de cada grupo. Se utilizó test-t de Student, ANOVA y Test de McNemar. Resultados: Todos los grupos mostraron mejoría en los parámetros clínicos periodontales. La administración de M+A antes del RAR generó mayor disminución de la PS que su administración durante el RAR, y que el RAR por sí solo. No se observó superioridad clínica en el NIC para ninguno de ellos. 2 Conclusiones: La administración de M+A antes del RAR produjo mayor beneficio clínico en la PS que su administración durante el RAR. No fue posible demostrar un beneficio clínico adicional de la antibioterapia en el NIC.
6

En caso de extravío. Crónicas de una viajera sudamericana

Von Bernhardi, Marianne 10 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / En casi un año viaje a siete países, transite por alrededor de 44 ciudades, conocí decenas, centenas de personas. Me transporté en aviones, en buses, en barcos, en una camioneta de contrabando, en una van de puerta a puerta, en un colectivo sesentero adornado con calcomanías religiosas. Dormí en asientos, en sillas, en camas, en hamacas, en estaciones, en hostales, en casas de desconocidos, en un resort. Durante ese período las aventuras se fueron convirtiendo en diversas crónicas. En caso de extravío: crónicas de una viajera sudamericana es un compilado de gran parte de las historias que viví durante mi travesía. Viajando una a veces se extravía pero siempre se vuelve a encontrar.
7

Influencia del género en la expresión de citoquinas y perfiles microbiológicos en individuos con periodontitis

Araya Araneda, Paloma Alexandra January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / La Periodontitis es una patología infecciosa de naturaleza inflamatoria asociada a la colonización de un biofilm patogénico, donde los agentes etiológicos principales son Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa), Porphyromonas gingivalis (Pg) y Tannerella forsythia (Tf), que actúan como estímulo desencadenando eventos donde están implicados mediadores inflamatorios como Interleuquina (IL)-6, IL-10, IL-17 y TGF-β1. Estudios reconocen la existencia de indicadores de riesgo que modularían la susceptibilidad del hospedero a desarrollar periodontitis, estando entre estos el género. El objetivo de este estudio fue comparar, según el género, los parámetros clínicos periodontales, expresión de citoquinas y periodontopatógenos, en pacientes con periodontitis. Se realizó un análisis secundario de registros del proyecto FONDECYT Nº1090046, construyendo una data con los pacientes con diagnóstico de periodontitis y antecedentes en: parámetros clínicos (profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC), sangrado al sondaje (SS)), niveles de citoquinas (IL-6, IL-10, IL-17, TGF-β1) o prevalencia/proporción del total de Pg, Aa y Tf. Los datos se compararon utilizando T-test, Chi² y U de Mann-Whitney, con p-value< 0,05. De un n total= 59, las mujeres (n= 39) presentaron mayor PS y SS que los hombres (3,3 mm vs 3,2 mm; 58,6% vs 55,1%), sin embargo, los hombres presentaron mayor NIC que las mujeres (4,1 mm vs 3,8 mm). Los niveles de citoquinas, en pg/ml, para el género femenino, fueron mayores en IL-6, IL-10 y TGF-β1 en comparación al género masculino (9,45 vs 5,79; 66,39 vs 56,89; 13,25 vs 6,51), sin embargo, los hombres tuvieron mayores niveles de IL-17 que las mujeres (143,77 vs 125,97). Por otro lado, las mujeres al ser comparadas con los hombres presentaron mayor prevalencia de Pg, Aa y Tf (89,5% vs 85%; 23,7% vs 10%; 26,3% vs 20%), mientras que para la media de la proporción de UFC/ml con respecto al recuento total, el género femenino tuvo mayores proporciones de Pg y Aa con respecto al género masculino (51,6% vs 28,9%; 5,2% vs 1%), sin embargo, los hombres presentaron mayores niveles de Tf con respecto a las mujeres (1,8% 2 vs 6,3%). Sólo la diferencia en la media de la proporción (con respecto a la microbiota total cultivable) de Pg, fue estadísticamente significativa (p-value= 0,0095), siendo mayor en mujeres. En estos pacientes no se encontraron diferencias significativas, según género, en los parámetros clínicos, expresión de citoquinas y perfiles microbiológicos. Sólo la proporción de Pg, en relación a la microbiota total cultivable, fue mayor y estadísticamente significativa en mujeres. Sin embargo, destaca la mayor severidad y mayores niveles de IL-17 en el género masculino comparado al femenino.
8

Biotipo periodontal y recesiones gingivales : prevalencia e indicadores de riesgo en adolescentes entre 15 y 19 años de la ciudad de Santiago

Klein Riquelme, Catherine Cristina January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Los tejidos periodontales comienzan a afectarse a temprana edad. La recesión gingival afecta mundialmente a una gran población. Se investigó la prevalencia de recesión gingival y biotipo periodontal en adolescentes de 15 a 19 años, comparándose según género, edad, tipo de establecimiento educacional y posible asociación entre su presencia y posibles indicadores de riesgo. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio transversal analizando secundariamente la base de datos proveniente de Santiago, de un estudio multicéntrico de América del Sur que evaluó la condición periodontal en adolescentes. Se seleccionaron las variables de interés de los registros, protegiendo la identidad de los participantes. Prevalencia de recesión gingival se definió como el porcentaje de individuos que tuviera al menos un diente con posición de encía apical al límite amelocementario. Se analizaron los indicadores de riesgo: índice de placa, frecuencia de cepillado, tipo de cepillo, tratamiento ortodóntico, tabaquismo, piercing y biotipo periodontal. Analizamos un total de 332 registros con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: Muestra formada por 165 mujeres (49,7%) y 167 hombres (50,3%); Edad promedio de 16,9 ±1,4. 23,5% asistía a colegios municipales, 50,6% subvencionados y 25,9% a colegios particulares. 50,3% tenía biotipo fino y el 49,7% grueso. El biotipo fino fue más prevalente (67%) en los colegios Municipales (p=0,001). La prevalencia de recesiones fue de un 22%; En participantes con biotipo fino fue 23,5% y 20,7% en grueso (p=0,55). Según género: mujeres = 21,8% y hombres = 22,2% (p=0,94). Según establecimiento educacional: 35,9% Municipales, 20,2% Subvencionados y 12,8% Particulares (p=0,001). Al análisis de regresión múltiple, el tabaquismo obtuvo un p =0,006 (OR = 2,78). La dependencia municipal y piercing (lingual) también fueron significativas. Hombres con mayor frecuencia de higiene también se asociaron con la presencia de recesión gingival (OR = 4,6). No hubo asociación significativa entre los demás indicadores. P á g i n a | 2 CONCLUSIONES: La recesión gingival es prevalente en la población adolescente de Santiago (22%), similar a lo reportado en la literatura. Se objetivaron diferencias entre establecimientos educacionales. En la muestra no predominó un biotipo fino por sobre un biotipo grueso, excepto en colegios Municipales. El tabaquismo obtuvo la mayor asociación para la presencia de recesiones.
9

Hepatitis Autoinmune Presentación y Características Clinicas. (Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 1998-2001)

Jáuregui Villafuerte, Alex Michael January 2002 (has links)
Motivado por conocer las características de la hepatitis autoinmune en nuestro pais, se lleva acabo una evaluación retrospectiva en el Hospital Nacional Guillermo Almenara. Para ello se revisaron las historias clínicas de los pacientes evaluados por el Servicio de Gastroenterología, con el diagnostico de enfermedad hepática de presunto origen autoinmune entre Enero de 1998 y Enero del 2001, incluyéndose aquellas que cumplieran los criterios preestablecidos según el Grupo Internacional para el estudio de la enfermedad. Ventiseis pacientes cumplieron los puntajes diagnósticos , de ellos 21 fueron de sexo femenino conservando la relación de 4.2,, la edad media fue de 38.81 años (DS 16.74). la presentación mas común fue como hepatopatia crónica, existiendo un de presentación aguda en un 23.1%. la presentación como cirrosis predominó en la edad pediátrica. Se encontraron enfermedades autoinmunes concomitantes en 8 casos, la fatiga y la ictericia fueron los principales síntomas y signos, se presentó transaminasemia marcada en un 57.7% y positividad a autoanticuerpos un 100% de casos. De acuerdo a los criterios del grupo internacional 17 fueron catalogados como casos definitivos, y 9 como probables: 16 de ellos reunieron condiciones clínicas bioquímicas e histológicas para iniciar tratamiento inmunosupresor con prednisona sola o en asociación con Azatioprina. Conclusión: la Hepatitis Autoinmune en el Hospital Nacional Guillermo Almenara se presenta afectando predominantemente mujeres, de edad media, con comorbilidad de otras enfermedades autoinmunes, transaminasemia e hipergamaglobulinemia.
10

Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal admitidos en emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (abril-mayo 2006)

Castillo Cáceres, Diana Jéssica January 2007 (has links)
La Insuficiencia Renal Crónica terminal (IRCT) es una patología frecuente en Emergencia, que motiva el ingreso de los pacientes que la padecen, especialmente de casos severos dado el nivel de complejidad del hospital y el tipo de población predominante con múltiples comorbilidades; por ello se realizó el presente trabajo teniendo como objetivos: conocer las complicaciones agudas en diferentes dimensiones como electrolítica-ácido básica, cardiovascular, hematológica, neurológica infecciosa, y dialítica; así como conocer las características epidemiológicas de edad y sexo; las comorbilidades asociadas; el área de ingreso y procedencia al momento de la admisión de estos pacientes; así como conocer las características de los usuarios del programa de hemodiálisis y el tipo de manejo que se le realizó. Material y Métodos: estudio descriptivo, transversal, prospectivo entre Abril a Mayo del 2006 periodo en el cual se revisaron 146 historias clínicas estableciéndose una población final de 131 pacientes con diagnóstico de IRCT procediéndose al llenado de la ficha de recolección de datos, la cual se procesó en software estadístico SPSS versión 13, con lo que se obtuvo resultados de estadística descriptiva como frecuencias, medias, desviación estándar, etc. Resultados: Del total de pacientes, 67 fueron varones (51.16%) y 64 mujeres (48.84%), el promedio fue de 60.45±16.03 años. Según género, los promedios de edad son similares (60.45±15.62 años en varones y 60.44±16.57 años en mujeres; valor p igual 0.997 prueba t de student). La comorbilidad asociada más frecuente fue la Hipertensión arterial en más de la mitad de los casos (51.9%) sin encontrar diferencia entre géneros, seguido de Diabetes Mellitus con16%. La mayoría de los ingresos fueron por Tópico de medicina 61.8%, seguidos por área de Shock Trauma donde se atendieron 30.5%. De la población estudiada el 98% procedían de su domicilio y el 76% ya se encontraba con hemodiálisis. Las complicaciones agudas encontradas fueron las cardiovasculares en el 33.9% (44), las metabólicas-electrolíticas en 32.06%(42), las infecciosas en 29.01%(38), así como en igual porcentaje las hematológicas y neurológicas con 2.3% cada una, y sólo un caso de complicación dialítica. El 52.6% recibieron manejo tanto médico como hemodialítico, mientras que 29% recibieron manejo médico de la complicación continuando sus turnos de hemodiálisis programada y 18.3% sólo recibieron manejo médico y no dializaron ni en forma programada ni de emergencia. Conclusiones: Las complicaciones agudas más importantes en orden de frecuencia son las cardiovasculares, dentro de la que destaca Edema Agudo de Pulmón; electrolíticas metabólica básicamente representada por Hiperkalemia y acidosis metabólica; así como las infecciosas destacando la sepsis de origen pulmonar seguido del punto de partida urinario. Los pacientes con IRCT que acuden a Emergencia tienen un promedio de edad de 60 años mayor al reportado en otros estudios. La comorbilidad asociada más frecuente es la Hipertensión Arterial seguido por diabetes Mellitus. Se espera que el presente estudio contribuya al mayor conocimiento de las características de los pacientes con IRCT y al mejoramiento en la utilización de recursos, disminución de la morbimortalidad secundario a esta patología contribuyendo a mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes. / The Terminal Chronic Renal Insufficiency (TCRI) is a common pathology in hospital emergency procedures, it directly relies in the patients search for medical cares, specially in the most aggressive cases and by our hospital attendance level jointly with the predominant population type with several comorbidity rates. For this is the reason this work contains the following Objectives: knowledge of the complexity dimensions such as electrolytic-basic acids, cardiovascular, hematological, infectious-neurological and dialytic; also including the knowledge of the epidemiological faces for different age ranges and gender, associated co-morbidity, attendance area and patient source at admission time; and finally, the hemodialysis program user characteristics and the treatment procedure given at admission time. Material And Methods: descriptive, transversal and prospective work from April to May of 2006. In this period 146 clinic profiles were analyzed, selecting a final population of 131 individuals diagnosed with TCRI, colleting the study data through specially prepared forms for this study. Data was analyzed using the SPSS computer software program (version 13) and we get some interesting results. Results: From the global population, 67 were male (51%) and 64 female (49%), with a average age from 60.45±16.03 years. From the gender view point were obtain no significant differences in the average age: 60.45±15.62 years for men and 60.44±16.57 years for women with a t-Student value of 0.997. The comorbidity more frequently associated was the arterial hypertension for more of the half of the studied population (51.9%) without significant differences between men and women, followed with Mellitus diabetes (16%). More of the admissions were caused by the medical topic area (61.8%), followed by the shock and trauma area were 30% of the cases where attended. From the studied cases, 98% were translated directly from their home to the hospital and 76% were already executing the hemodialysis procedure. More difficult procedures were the cases involving cardiovascular problems (33.9%), metabolic-electrolytic (32.06%), infectious (29.01%), hematological and neurological, both with 2.3% and only a one case with dialytic complications. 52.6% of the patients received both, medical and hemodialytic care, while 39% received medical care, followed by scheduled hemodialysis procedure and 18.3% received medical care without posterior hemodialysis. We expected what this study will be a contribution for a better knowledge of the TCRI and improving of the resource usages, reduction of the collateral morbidity and the quality of the patient cares. Conclusions: The more important complications with TCRI were, ordered by occurrence: cardiovascular, outstanding in the Pulmonary Waste Edema; electrolytic-metabolic, represented by the Hyperkalaemia and metabolic acidity and the infectious, outstanding the pulmonary sepsis followed from the urinary start point. Patients with TCRI that arrived to Emergency have an average age of 60 years, grater than reported in other studies. More frequent comorbidity associated to TCRI was the arterial hypertension, followed by Mellitus diabetes. We expected what this study will be a contribution for a better knowledge of the TCRI and improving of the resource usages, reduction of the collateral morbidity and the quality of the patient cares.

Page generated in 0.0532 seconds