• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • 8
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 67
  • 45
  • 18
  • 14
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vocación v/s Currículum / “Estudio desde una perspectiva socio – antropológica de los significados que otorgan al proceso de elección, postulación y selección a Mención, los alumnos y alumnas de la Carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso”

Fuentes León, Norma Soraya 07 1900 (has links)
Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa / Los Tecnólogos Médicos, son profesionales de las Ciencias de la Salud, que componen el equipo de trabajo interdisciplinario que aborda día a día, importantes desafíos médicos, con el único fin, de velar por la recuperación y mantención de la salud de la población. Estos desafíos son abordados por la carrera de Tecnología Médica, impartida en la Universidad de Valparaíso, desde la perspectiva de 3 menciones diferentes (Imagenología y Física Médica – Oftalmología – Morfofisiopatología y Citodiagnóstico), donde los futuros profesionales se forman según sus intereses vocacionales y personales, previo a un proceso de elección, postulación y selección de mención. Esta tesis realiza un análisis desde la perspectiva socio – antropológica, de los significados que otorgan al proceso de elección, postulación y selección a Mención, los alumnos y alumnas de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso. Se aborda la problemática, por medio de una metodología de estudio de tipo cualitativa, que permite responder el problema de investigación, a partir de un enfoque interpretativo, del discurso de los actores que viven este proceso. Por medio de esta investigación, se develó, que los estudiantes de esta carrera, viven este proceso en una constante “tensión” entre las herramientas que les entrega el currículum universitario para acompañar este proceso y la vocación que presentan hacia una mención determinada, dando pie para plantear un nuevo desafío a los directivos de esta casa de estudios, seguir innovando curricularmente, a favor de la formación de los futuros Tecnólogos Médicos del país
2

Curriculum integrado: Una propuesta pedagógica para la potenciación de la comprensión lectora en sectores de pobreza

Aravena Navarrete, Gladys, Bernales Alarcón, Viviana January 2010 (has links)
No description available.
3

Prácticas escolares y socialización: la escuela como comunidad. Estudio etnográfico sobre la naturaleza diversa de las prácticas escolares en una escuela y su desigual influencia en la socialización escolar

De Paz Abril, Desiderio 27 May 2005 (has links)
El presente trabajo indaga en un interrogante ya clásico en Sociología de la Educación: qué se enseña y se aprende realmente en la escuela. Y lo hacemos a través de las experiencias que la escuela proporciona en un caso concreto.Ese "realmente" que siempre ha subrayado la Sociología de la Educación, y más concretamente la sociología del curriculum, ha significado que ha tratado de ir más allá del mensaje explicitado, y se ha adentrado en las formas y prácticas que cristaliza la transmisión de ese mensaje. Los estudios etnográficos han complementado y enriquecido los estudios "macro" permitiendo una comprensión de las formas internas en que maestros y alumnos negocian y construyen sus propias realidades en las aulas, pero también cabe señalar que una parte importante de estas etnografías muestran una visión homogénea y lineal de la cotidianidad escolar. Es decir, no se preocupan de establecer diferencias en ese proceso de construcción y de participación, o si lo hacen, no profundizan en las implicaciones que se derivan de estas diferencias, no ofrecen criterios para valorar diferentes formas de conocimiento. Y, sin embargo, las formas de experiencias que constituyen y construyen el curriculum escolar como proceso socializador no siempre son homogéneas, ni obedecen a un único "código".El punto de partida del presente estudio es bien distinto. Las maneras cómo se construye y experiencia la vida en las escuelas generan formas típicas de actuación diferenciadas. Estas formas típicas de actuación configuran prácticas o experiencias escolares que comportan diferentes tipos de interacciones, diferentes tipos de requerimientos disposicionales, cognitivos y de participación. Implican, pues, diferentes maneras de concebir el conocimiento escolar, diferentes maneras de concebir el trabajo de maestros y alumnos, y albergan concepciones diferentes sobre los fines y valores educativos. En definitiva, esas formas típicas de actuación diferenciadas configuran diferentes concepciones sobre la escuela. Para poder aprovechar los valores de las etnografías minuciosas, pero evitar las visiones simplificadas de la vida en las aulas, se hace necesario atender a la dialéctica de la práctica, esto es, dar cuenta de la naturaleza diversa de la práctica diaria escolar, cómo conviven las diferentes "pedagogías cotidianas", si es que realmente las hay, si hay preponderancia de una de ellas o no, a través de qué mecanismos se "impone" cada uno de los diferentes "lenguajes". El hecho de considerar el carácter dialéctico de la cotidianidad escolar hace referencia a la concepción de que los actos educativos son actos problemáticos: sus propósitos, la situación social que reproduce o sugiere, la estructura de discurso que desarrolla (monólogo/exposición, pregunta/respuesta, diálogo, foro), la clase de conocimiento que construye (reconocimiento o apreciación, destreza, conocimiento tácito, aptitud constructiva o reconstructiva). La conciencia de que cada hecho escolar o experiencia de la vida de las clases y escuelas son problemáticos aportará la consciencia de que se está alumbrando uno entre numerosos actos educativos posibles, una entre varias formas posibles de vida social. Y de aquí se deriva la pertinencia de que nos interroguemos acerca de los procedimientos, prácticas y juicios que la escuela pretende que el niño tenga, en definitiva, acerca del tipo de identidades que ayuda a conformar, el modelo de ciudadano que ayuda a construir según los contextos de aprendizaje que proporciona la intervención educativa. / This research studied a classical question in the Sociology of Education: what is really taught in school and what is really learned? The research analyzes experiences provided in a concrete school setting. This "really taught and really learned", which has always been fundamental in the Sociology of Education and more specifically in the Sociology of School Curricula, has meant moving beyond the explicitly transmitted message to concentrate on the ways and means in which the message is internalized in the child.Previous ethnographic studies have reinforced and enriched the macro framework on educational experiences in that these studies have given us a deeper understanding of the ways in which teachers and students negotiate and construct their own reality in the classroom; however, it must be stated that a large proportion of these studies emphasize a homogeneous and lineal vision of day-to-day schooling. They do not deal with establishing differences in the process of construction or the process of participation in day-to-day schooling nor do they offer criteria for evaluating the various forms of understanding.Educational experiences coupled with the school curriculum as a process of socialization are not always homogeneous nor do they obey a unique code.The starting point of this study is distinct from the previously mentioned studies that stress homogeneity because the ways in which the teacher and student construct and experience day-to-day schooling generate various differentiated actions. These differentiated actions include schooling experiences that result in various types of interactions and various types of requests: attitudinal, cognitive, or participative. Furthermore, these differentiated actions imply a variety of ways of understanding the transmission of knowledge in schools, of understanding the work of teachers and students, and of understanding the manner in which educational objectives and values are internalized. In short, these types of differentiated actions shape a variety of concepts concerning the school.In order to take advantage of previous ethnographic studies, but, at the same time, to avoid a simplified view of life in the classroom, it is necessary to focus on the dialectics of practice. That is, to consider the natural diversity of the day-to-day educational experience, how various pedagogies co-exist and, if they really do co-exist, if there is a predominance of one over the other and which methods are used to impose a particular pedagogy. The dialectic character of day-to-day schooling refers to the concept of educational actions being problematic actions: the objectives, the social situations that emerge or that are produced, the type of discourse (monologue/dialogue, sender/receiver, question/answer, forum), and the type of knowledge that is constructed (recognition, skills, tacit knowledge, constructive aptitude). The recognition that every action in a school and every life experience in the classroom are problematic brings awareness that, from a number of possible educational actions, one is chosen, one action among various possible social and educational experiences. Because of this, it is relevant to question the processes, practices and decisions that the school makes concerning the child as these aid the child in constructing, depending on the context of learning provided by the chosen educational acts, the type of identity and the model of citizenship that will help him or her adapt in society.
4

Integración curricular de TIC — Una propuesta para la cátedra de FAHE V de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Riquelme Arredondo, Leslie January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación Mención Informática Educativa
5

La formación diferenciada técnico profesional: Una mirada a través de las voces de docentes de especialidades, en un liceo municipal

Contador Valenzuela, Ana María January 2011 (has links)
No description available.
6

Significado que le atribuyen a su ambiente social escolar alumnos de 5º a 8º año de enseñanza básica de una escuela municipal de la comuna de Cerro Navia

Burgos Solis, Ramón January 2011 (has links)
No description available.
7

El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa / Los significados que le otorgan a la gestión curricular los directores de establecimientos municipalizados

Carrasco Sáez, Andrea 04 1900 (has links)
Magíster en Educación, mención currículo y comunidad educativa / La gestión curricular es un fenómeno educativo complejo que presenta distintas aristas en su configuración, al ser un fenómeno complejo de abordar necesita de espacios claros y definidos para su desarrollo e implementación en las escuelas. En este sentido, se ha considerado desde el Ministerio de Educación, una mirada tecnócrata e instrumental con respecto a la gestión curricular, por lo que su implementación se ha situado sólo desde resultados de aprendizaje y de la eficacia educativa, dejando a la deriva los significados que tiene el desarrollo de la gestión curricular para los sujetos que participan en ella y las diferencias de los espacios escolares donde se implementa. Por otra parte, la complejidad del fenómeno también ha generado cambios en las políticas educativas en relación del rol de quién debe guiar este proceso: el director, a quien se le están exigiendo nuevos estándares de desempeño, que buscan perfilarlo como un líder pedagógico que sea capaz de gestionar el curriculum
8

Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú

Pérez Tobia, Anita María January 2018 (has links)
Magíster en educación en ciencias de la salud / El presente trabajo investigó la percepción de los docentes de la carrera de Preparación Física, de la sede Maipú del Instituto Profesional Duoc UC, respecto del currículum impartido durante los últimos 4 años en la institución con la finalidad de generar un levantamiento de información, puesto que la carrera se encuentra en proceso de reformulación con la intención de actualizar el programa de estudio para la generación de 2019. Los objetivos específicos planteados en este estudio fueron cuatro: indagar acerca de las percepciones de los docentes en relación a aspectos clave del modelo curricular de Duoc UC, analizar la precepción de los docentes respecto del grado de coherencia entre la declaración de un currículo basado en competencias y la práctica curricular, develar los factores facilitadores y obstaculizadores para la implementación de un currículum basado en competencias y describir las competencias que el equipo docente considera como necesarias para el perfil de un Preparador Físico. El diseño utilizado para este estudio fue cualitativo de tipo interpretativo o hermenéutico con un enfoque fenomenológico. Los datos fueron recopilados a través de los documentos existentes en la institución asociados al modelo curricular de Duoc UC y la carrera de Preparación Física y mediante la realización de entrevistas semiestructuradas realizadas al cuerpo docente, directora de carrera y coordinador de carrera. Se utilizó un análisis fenomenológico de Moustakas y Colaizzi a través de la lectura de las entrevistas, extracción de declaraciones significantes y temas a partir de estas. Con el desarrollo de este estudio se pudo concluir que las percepciones de los docentes que imparten clases en la carrera de Preparación Física son un insumo valioso para que la actualización del plan de formación sea más eficiente. Y que a su vez, la implementación de este nuevo programa sea llevado a la práctica de manera más coherente.
9

Formación ciudadana en el sistema educativo chileno. Un estudio comparativo entre liceos de la comuna de Castro

Alvarado Saldivia, Pablo Antonio January 2013 (has links)
Sociólogo / comparativo entre liceos de la comuna de Castro” tiene el propósito de comparar la formación ciudadana en tres establecimientos de la comuna de Castro que poseen diferente dependencia y/o rama educacional. El interés por conocer el desarrollo de la formación ciudadana en establecimientos educacionales del país radica, primero, en que las evidencias sugieren que los objetivos de aprendizaje trazados para este ítem, en general no están siendo alcanzados y, segundo, en que este tipo de formación difiere según el tipo de establecimiento. Por estos motivos, el presente estudio no sólo pretende conocer las prácticas propicias para la formación ciudadana que se desarrollan al interior de las unidades educativas del sistema educativo chileno, sino que también tiene el objetivo de comparar unidades educativas que poseen diferente dependencia y/o rama educacional. Para alcanzar el objetivo del estudio, se utilizó una metodología mixta con un predominio del enfoque cuantitativo, ocupándose la encuesta como principal técnica de producción de información. Se aplicaron encuestas a estudiantes de tercero y cuarto medio, mientras que se realizaron entrevistas a personal del establecimiento. Los resultados mostraron similitudes y diferencias en cada establecimiento respecto a las dimensiones que dieron significado a la formación ciudadana. Palabras claves: ciudadanía, formación ciudadana, prácticas pedagógicas, participación política, convivencia escolar, cultura escolar
10

Pertinencia cultural de los proyectos escolares anuales en dos escuelas primarias bilingües del Estado de Chiapas, México

Pérez Pérez, María Esther 19 April 2012 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo Educativo / La Educación Intercultural Bilingüe del Estado Mexicano contempla dos campos de acción fundamentales: la educación con calidad y la pertinencia cultural. Por tanto, a través de estos principios se analiza el diseño y aplicación de los Proyectos Escolares Anuales en las escuelas primarias indígenas, dado que éstos son considerados como el medio pedagógico que los docentes pueden emplear para intervenir, en aras de lograr los principios de calidad y pertinencia educativa que cita el programa intercultural del nivel primaria. En consecuencia, esta investigación se centra en dar a conocer, desde la perspectiva de los docentes, los significados que le atribuyen el trabajo del proyecto escolar en dos instituciones de educación indígena; los retos y conflictos que enfrentan en su práctica escolar, así como los problemas identitarios que manifiestan en su rol como educadores en la escuela inclusiva a la que se aspira.

Page generated in 0.0397 seconds