• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sensibilidad de los depósitos a plazo respecto de las tasas de mercado : ajuste asimétrico del mercado financiero chileno, 1999-2007

Hardy, Danitza, Ulloa Iluffí, Daniel, Cabezas, Juan Pablo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Este estudio trata sobre la búsqueda un modelo de optimización de fuentes de financiamiento para el sistema bancario chileno. Para ello, se aborda la problemática de selección de portafolios óptimos existente entre la relación aparentemente inversa entre costo de financiamiento y su riesgo de liquidez. En este sentido, nuestra hipótesis de trabajo se basa en la premisa de la existencia de un trade-off entre las decisiones de eficiencia de los costos de financiamiento y la mantención de una gestión conservadora de la liquidez, por lo cual, sería de suma importancia determinar un modelo que permita identificar y cuantificar la existencia de una relación y/o punto óptimo entre ambos intereses. Para esta investigación, se considera la heterogeneidad de las capacidades de financiamiento mediante la categorización de las entidades del sistema bancario en 4 categorías: grandes, medianos, pequeños y tesorería, en función del tamaño de activos administrados y su orientación comercial. Asimismo, la modelación considera el cumplimiento de los estándares de liquidez exigidos por la normativa local y el ratio de cobertura propuesto por Basilea III, aspectos condicionantes en la selección de portafolios “elegibles”. Del mismo modo, se consideran las capacidades potenciales de crecimiento de cada categoría bancarias, especialmente en su limitante en el acceso al mercado de clientes minoristas. Para la validación del modelo propuesto, innovadoramente se utilizan técnicas usualmente asociados a la gestión de riesgos de mercado e indicadores de medición de rendimiento de portafolios (inversiones), al respecto destaca la incorporación de una medición de Value at Risk (VaR) de liquidez para la medición de la volatilidad de las fuentes de financiamiento, además de la aplicación de un Índice de Sharpe (ajustado) que discrimina entre un conjunto de portafolios de fuentes de financiamiento “elegibles” aquellos que ofrecen comparativamente una mayor eficiencia.
2

Los Determinantes del ahorro bancario en el Perú: 1999-2008

Nima Salazar, Guillermo January 2009 (has links)
La importancia del ahorro para el desarrollo proviene de la estrecha relación entre inversión y ahorro; en estudios realizados se evidencia que los países con más ingresos son los que más ahorran, sugiriéndose que la transición hacia un mayor nivel de ingreso se realiza a través del incremento del nivel del ahorro. Los niveles de ahorro varían ampliamente en el mundo, si comparamos el ahorro de los países del Este de Asia con América Latina encontramos una notoria diferencia en la escasa propensión al ahorro de nuestra región, respecto al Perú encontramos que mientras los asiáticos ahorran entre un cuarto y un tercio de sus ingresos, los peruanos ahorramos menos de un quinto. Del mismo modo, se tiene que el sistema financiero tiene un rol importante en su papel de intermediario; siendo fundamental la expansión del ahorro en el sistema financiero, en la medida que fortalecerá la capacidad de la economía en seguir otorgando créditos al sector privado a mayores niveles. Es así, que el ahorro canalizado a través del sistema financiero está llamado a ocupar un lugar primordial en las políticas de desarrollo, sin embargo se muestra una limitada participación de las familias peruanas en activos financieros. Por la relevancia que tienen los bancos en el sistema financiero peruano se evidencia la importancia de conocer los determinantes del ahorro familiar en el sistema bancario; de tal forma que se contribuya a elevar el nivel del ahorro en los bancos y mejorar las condiciones del ahorro familiar. Si bien es cierto, el ahorro bancario solo corresponde a una fracción del ahorro privado, las decisiones que puedan tomarse sobre el mismo, colabora a que el crecimiento del país sea estable y sostenible.
3

Los seguros de depósitos

Pardo Alés, Gloria 12 May 1989 (has links)
No description available.
4

Los Determinantes del ahorro bancario en el Perú: 1999-2008

Nima Salazar, Guillermo January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0483 seconds